Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE Santiago de Cali 09 de Diciembre de 2011 PROPIEDADES DE LOS AZUCARES Catalina Lourido 1034489 aclourido@misena.edu.

co Fannor Arley Ordoez 1132715 faoodj@hotmail.com Diana Lorena Polo 1132634 dianis_0723@hotmail.com Diego Ramrez 1129560 diegoramirez_9@hotmail.com

1.Metodologa Se midieron 20 mL de Agua destilada en una probeta los cuales fueron vertidos en un vaso plstico al que se le adiciono 1 gramo de fructuosa; posterior a eso se agito hasta conseguir una disolucin uniforme de la cual se derramo una gota sobre el refracto-metro de luz directa (Previamente calibrado) por medio del cual se midieron los grados Brix y el Indice de refraccin, este proceso fue efectuado gradualmente hasta completar 5 g del monosacrido en los 20mL de disolucin. El procedimiento anterior se realizo de igual forma para la glucosa, la sacarosa y la lactosa. 2.Anlisis y resultados Tal como se esperaba la curva del indice de refraccin fue aumentando por el descenso de la propagacin de la velocidad de la luz en el medio debido al incremento de la concentracin del azcar en la disolucin (ver figura 1 a y b). De los carbohidratos utilizados en el laboratorio se pudieron inferir ciertas propiedades fisicoqumicas: su color blanco, su estructura cristalina y su hidrosolubilidad, la cual es atribuida a su grupo carbonilo el cual permite que los aldehidos y las cetonas como la fructosa formen fuertes enlaces de hidrogeno y es por ello que presentan una fuerte solubilidad en agua.

Figura 1

Figura 2 3.CONCUSIONES El mezclado ntimo del soluto y el agua da como resultado una alteracin de las propiedades de ambos constituyentes si se comparan con sus propiedades cuando no estn mezcladas (el fenmeno de refraccin es mayor en una disolucin azucarada que en el agua destilada). El aumento de la curva de los grados Brix es proporcional a la curva del indice de hhhhhhrefraccin, debido al incremento de su densidad. Los azucares son solubles en agua. Los monosacridos se diluyen ms rpido que los disacridos.

BIBLIOGRAFIA
FENEMA, Owen R. Qumica de los alimentos. 2da. Edicin. Marcel Dekker, Inc. Zaragoza, 2000. SKOG, D; WEST, D. M.; HOLLER, F. J y CROUCH, S. R. Qumica analtica. 7a Ed. Mc Graw-Hill, Mxico, 2003. Madrian, C. Quimica de alimentos. Mdulo facultad de ingeniera, Universidad del Valle, Cali, 1988 BADU DERGAL, Salvador. Qumica de alimentos. Pearson Educacin. Mxico, 1999.

También podría gustarte