Está en la página 1de 7
\ PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DECRETO No. 216.- ~ EL ORGANO EJECUTIVO DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: : J ; : I. . Que mediante Decreto Legislative No, 957, de-fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo No. 393, del 15 de! mismo mes y affo, se introdujeron reformas a la Ley de Impuesto sobre la Renta, entre ellas, la relacionada con la simplificacién del mecanismo de retencién del Impuesto sobre la ’ Renta dé las personas naturales, cuyos ingresos provengan exclusivamente de remuneraciones de caracter permanente, salarios, sueldos y otros, de tal manera que no estén obligadas a presentar la declaracién, salvo las excepciones legales; en consecuencia, su Impuesto serd igual a la suma de las retentiones efectliadas de acuerdo ala tablayespectiva; Ti, — Que mediante la introduccién de fa simplificacién al mecanismo de retencién del Impuesto sobre la Renta de las pefsonas naturales referida anteriormente, se disminuirén contratiempos y costos administratives a los contribuyentes asalariados y a la Administracién Tributaria, debido ‘@ que no seré necesarla la tramitacién y verificacién de mas de cuatrocientas mil devoluciories; TIL. — Que el funcionamiento de la simplificacién mencionada requiere que las tablas de retencién se ajusten a la tabla del Art. 37 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, , \propiciando ast que el célculo de las retenciones se aproximen al impuesto que resultaria de aplicar la tabla referida, detiendo regularse ademés los Procelimientos que coadyuven al lagro de dicho objetivo; y, IV. Que en virtud de fo anterior, es procedente emitir nuevas tablas de retinciin que contengan el monto a retener, guardando consonandia con lo dispuesto en'el Art. 37 de la Ley de Impuesto sobre la Renta. ( POR TANTO, en uso de sus facultades legales, . PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DECRETA las siguientes: TABLAS DE RETENCION DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Sujetos Comprendidos Art. ‘L- Se consideran sujetos pasivos de la retencién, las personas naturales domiclladas en el pais; que perciban rentas gravadas que provengan de salarios, sueldos y otras remuneraciones de similar naturdleza en relacién de subordinacién o dependencia, ya sea en especie o en efectvo, las que seran afectas a una retencién, de acuerdo a tes | siguientes tablas: ) ) a) Remuneraciones gravadas pagaderas mensualment %A | SOBRE EL | MAS CUOTA DESDE, HASTA) | ppticar | EXCESO DE: | FIBA DE: W\ 1 TRAMO [$ 0.01] $ 487.60) SIN RETENCION \ <|m_tramo_| $487.61 | $ 642.85] 10% [| $ 487.60] $17.48 MTRAMO- | $ 642.86] ¢ 91581| 10% | $ 642.85[)$ 32.70. Iv TRAMO | $ 915.82 | $ 2,058.67] 20% $ 915.81] $ 60.00] / v_TRaMO | ¢ 2,058.68 | Enadelante-| 30% | $2,058.67 $ ) 288.57 b) Remuneraciones gravadas pagaderas quincerialmente: % A | SOBRE EL [MAS CUOTA | | DESDE | HASTA | apticar_|excesoDE:| FADE: | ' / |ETRaMo | $ 243.80, _SINRETENCION T TRAMO_ |$ $32142| 10% | $ 243.80[ ¢ 8.74 TIL TRAMO__|$ $457.90 20% $321.42] $ 16.35 iv TRAMO |g 1,029.33] 20% | $ 457.90| $ 30.00 Vi TRAMO | _1,029.34| En adelante | 30% $ 1,029.83] $ 144.28] - | PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA c) Remuneraciones gravadas pagaderas semanaimente: ~ d Sea | sopre et | mas cuoTA L pone HASTA | “ppuicar | exCESO DE: | FIIA DE: 1 tramo | § 0.01/ $ 121,90 ‘SIN RETENCION peau utramo | § i2i9i| ¢ 160.71! 10% | $ 12190] $ 437 miTRAMO | $\ 160.72| ¢ 228.95] 20% | $ 160.711 § 8.17 IV TRAMO | $/ 228,96 $ 514.66] 20% | $ 228.95| $15.00 v_tramo_|_$ 514.67| Enadclante| 30% | ¢ 514.66| $72.14 7 ( d) Remuneracién gravada para calculo de retenci6n: ie Para el célculo de la“retencién, deberdn ser consideradas Gnicamente las remuneraciones gravadas en el periodo respective. No deberdn considerarse para el cdlculo de la retencién las remuneraciones no gravadas, inclusive las cotizaciones laborales previsionales. ~ ) Deducciones incorporadas en las tablas de retencién: Los valores consignados en las tablas de retencién ya consideran las deducciones de cotizaciones dé seguridad social y el monto de un thil seiscientos délares (US$ 1,600.00) establecidas en los Arts. 29, numeral 7) inciso primero y 33 de la Ley de Impuesto sobre la Renta a que tienen derecho las personas naturales asalariadas. f) Recdlculo de retencié Para determinar la retencién dé los meses de junio y diciembre, el agente de retencidf deberd realizar un recélculo considerando todas las remuheraciones gravadas acumuladas a dichos meses, hayan sido objeto de retencién o no. / No deben considerarse para el recdlculo de la retencién las remuneraciones que hayan sido objeto de retencién definitiva y las reriuneraciones que hayan sido objeto de la retencién del 10% que se regula en el Art. 1, literal h), nlimero 1 del presente Decreto, Para el procedimiento de recdlculo se utilizardn las siguientes tablas de retencién:

También podría gustarte