Está en la página 1de 40
Capitulo 3 Relaciones de tensi6n en las maquinas de c.c. y generadores de c.c. 3-1. Generalidades, Al comparar el funcionamiento como generador de la méquina de c.c. con el funcionamiento como motor, el apartado 1-20 terminaba con un resumen de las principales diferencias entre ellos. Este capitulo est4 diri- gido a la m&quina de c.c. utilizada como generador de c.c. y, por consiguiente trata principalmente de las relaciones de tensién en la méquina de c.c. ya que un generador es una fuente de tensién. El resumen del apartado 1-20 establecié para el funcionamiento como generador: 1. El par electromagnético (desarrollado en el conductor por el que circula corriente) se opone a la rotacién del motor primario (ley de Lenz) 2. La tensién generada (inducida en el inducido) es la que origina corriente de inducido. 3. La tensién generada, E, +1aRa (1-10) La constitucién general de la maquina de c.c. se describfa en el apartado 2-2 y se indicé en la figura 2-1. Para la finalidad de conmutacién, se vio que el indu- cido que contiene los conductores por los que circula corriente en los que se inducfan tensiones, debe necesariamente girar para llevar a cabo las funciones des- critas en el apartado 2-2. En el apartado 2-9 se describié una discusién del estétor que comprendfa el campo magnético de c.c. y algunas de las consideraciones de su proyecto. En los apartados 2-10, 2-11 y 2-12 se describieron algunas de las consideraciones de proyecto referentes al inducido de la maquina de c.c. 85 86 Relaciones de tensién en las maquinas de c.c. generadores de c.c. La tensién generada en el inducido, Ey, de la ecuacién (1-10) para la fem total media inducida entre escobillas, se establecié como £3 El lector debe revisar las ecuaciones y apartados citados anteriormente ya que son fundamentales y se aplican a todos los tipos de generador de c.c.. pricti- cos y a todas las caracteristicas que se describen a continuacin. 3-2. Tipos de generador de cc, Los 3 tipos bisicos de generadores de c.c. que utilizan la constitucién de la m&quina de c.c. son los generadores shunt, serie y compound. Las diferencias entre estos tipos derivan de la forma en que se produce la excitacién de los devanados de c.c. del campo del estétor. La finalidad del gene- rador es la de producir una tensién de c.c. por conversin de la energia mecdnica en eléctrica, y una parte de esta tension de c.c, sé utiliza para excitar el devanado del campo magnético fijo. 3-3. Diagrama esquemitico y circuito equivalente de un generador shunt. Cuando la excitacién se produce mediante un devanado de excitacién conectado a la plena tensién de la linea (0 casi plena) producida entre las escobillas del in- ducido, la maquina de c.c. se denomina generador shunt. En la figura 3-1a puede verse el diagrama esquematico del circuito completo del generador shunt. El inducido del rotor esté representado (encerrado en un recténgulo de lineas discontinuas), consistiendo en: una fuente de fem, E,, generada de acuerdo con la ecuacién (1-6); una resistencia, Rw, del devanado del inducido; y una resistencia, Ry, de las escobillas de carbén y la resistencia de contacto de la escobilla con el inducido mévil. El circuito del inducido completo consta del inducido (encerrado en el recténgulo de lineas discontinuas, y dos devanados opcionales, el devanado de compensacién, R., y el devanado auxiliar, R,, situado en el estétor. Por lo tanto, la parte del circuito del inducido que gira se muestra encerrada en el recténgulo, y la parte del circuito de inducido que esté fija sobre el estdtor se en- cuentra fuera del recténgulo. Relaciones de tensién en las méquinas de c.c. generadores de cc, 87 Devanado de Devanado de inducido compensacién ; r > Circuito de inducido Circuito de excitacién Reéstato de campo [+ CargaS| 3 Devanado = 3 auxiliar I Encobitas, i\@ Excitacién Inducido | derivacién ~ rotatorio (a) Diagrama del circuito esquematico (b) Circuito equivalente de completo de un generador derivacién. un generador derivaci6n, Figura 3-1. Generador derivaci6n; circuito esqueméatico y equivalente. Para mayor simplicidad, todas las resistencias en serie en el circuito del in- ducido pueden sumarse y representarse conjuntamente como una sola resistencia, R., denominada resistencia del circuito del inducido. En el circuito equivalente de un generador shunt indicado en la figura 3-1b, el circuito del inducido consta de una fuente de fem, E,, y una resistencia del circuito del inducido, R., designa- da, a partir de ahora, simplemente como resistencia del inducido. El circuito de excitacién de un generador shunt esté en paralelo con el cir- cuito del inducido, y como se indica en las figuras 3-1a y b, consta del devanado de excitacién en shunt arrollado sobre los polos de excitacién fijos y el redstato de campo. Notese que el generador shunt, cuando esté cargado, se compone de tres circuitos en paralelo: (1) el circuito del inducido, (2) el circuito de excitacién y (3) el circuito de carga. Ya que la fuente basica de fem y de intensidad es el in- ducido, el circuito equivalente de la figura 3-1b proporciona las siguientes rela- ciones de corriente: Lath (3-1) en la que J, es la corriente del inducido que tiene el mismo sentido que la tensi6n generada E, (ecuacién 1-6), Jy es la corriente de excitacién (V;/Rj) en el circuito de excitacién e J; es la corriente de carga, V1/Ru. Por definicién, al estar en paralelo, existe la misma tensién en los circuitos del inducido, excitacién y carga, respectivamente, o Ve=Vj=Vi (3-2)

También podría gustarte