Está en la página 1de 13
Diseho Docencia Tec “ttl iui i ea: if, minister de Gobierno Neofilae, Fara Resale 263, « DOCENCIA pueda imaginar mejor todo et eoitclo proviso 4 LA PERSPECTIVA COMO INSTRUMENTO DE DISENO. Arg. Samiago Moreno Gonéter Profesor Asoviedo, Universidad Nacional - Bogots Introduccion Las téenicas de digefio por computador CAD— significan a conquista de una podercsa capacidad figurativa para los diseadores. Esta conquista puede compararte con la que sucedié durante et Renacimienio con el ce sarrollo de la parspectiva y posteriormente on la Mlustracién con la utiizacién ce las proyec ciones ortogonalee, La metodologia presentada en oste trabajo, £¢ ‘apoya.en el desarrollo de dichastécnicasy esta onientada a 3, Ofrocer una herramienta itil para el dis: eno en las condiciones actuales Faciltar 1a comprension de los principios bisicos de las ayudas de disefa por com. putador Elolvido de estos principios basicos, fue lo que lieve a convertir 1a perspectiva en una téenica sin mayor utilidad practica en e! disefio, convir tiéndose la mayor de las veces en un medio. para ilustrar decisiones finales pero sin nin ‘guna utilidadan al proceso de toma dedecisio: res, corriondo el riesgo de presenter mas las Intencionas quie los resultados El poder contar con una herramie 2ard un mayor control sobre-0|ebjotode disene ‘in depender de la capacivad de integracion de descrinciones bidimensionales, las cuales ge neralmente se toman como objeto final de composicion De esta manera, el diseno en perspectiva per mite mantener un conteol permanente sabre ol ‘objeto de trabajo, garantizando asi, por medio do una aplicacién correcta del algoritme do la perspectiva, la exactitud de la representacion El diseno y los sistemas de representacion Los sistemas de representacién grafica. for man parte de odo el ciclo dela obra arquitecié: nica En ol modo de preduccién antesanal, el sistema de representacion toma la forma del mismo producto sin cambiar, excepto para corrogit 0 Satistacer nuevas demandas. En el diseno mediante ol dibujo, ol método do tantoo osté ‘Sepsrado de la produccion al utihzar la escala dol dibujo en ve2 del propio producto como un medio de experimentacion y de cambio. Eldesarroilo de! cibujosignifico un granavance al permitir una divisién del trabajo do produc cin entre diferentes personas, pudiéndose dosarrollar olementes demasiado grandes para un unico artesano al utilizar el dibujo como un mediode coordinaciény manipulande el objeto de disento como una concepcién ‘oral, con mayor libertad para varias partes simultanea mente en ver de efectuar une secuencia de cambios. Los arquitectos y diseAadores estén familiar zados con diferentes sistemas, Los mas comu nes son plantas, elevaciones y ot10 tipo de pro yecciones: ortogrdticas, oblicuas, axonométri cas y perspectivas. La representacién del espacio mediante plan tas y cortes, se viens usando en occidente desde hace mas de 40 sigios. pero séloa partir del siglo XVIII, con la formalizacién devla geo. metria descriptiva, gracias a los trabajos de GASPARD MONGE y sus sucasores, ce pudio fon enunciar las reglas de ese sistema de manera precisa Tan protunde fue ol impacto de la sistematiza clon geometrica, que a pesar de su historia tolativamonte reciente en relacién a los argos anates del diseho, hoy nos resulta dificil dh sociar esta actividad de ese sistema En arquitectura se lustra un edificio por medio. de proyocciones paraiclas, plantas, elevacio nes y cortes, dependiendo de la habildad del observader para roconsteuir Ia escena de le proyeccion multiple; sin embargo este metodo 5 axcesivamente simple para la complojidad reciente del mundo actuat Larepresentacion de objetos por medio de pia ‘nos posae muchas limitaciones; astas son do dos dimensiones, mientras que los objetos toprasentados son usualmente de tree dimon siones. El conservar todos los dibujos consis tontes yactualizados es unatereadispendiosa Ylosdibujos llegana ser redundantes. Un cam. bio en las dimensiones de un objete implica un ‘cambio en varios dibujos. La representacién por medio de axonometrias tuvo su origen en el mundo de la mecdnica por la facilidad de precisar los aspectos de parale lismo y de medida, Su uso en arquiteciura implicé un intento anti antistico, como lofuesu usopor los arquitectos We los anos veinie (DE STiJL, THEO VAN DOESBOURG) Ellos exaltaban el esplendor de |i nueve objetualidad por medio de cortes axo- nométrices casi al punto de deshumanizar las perspectivas sobrecargadas de la Escuela de Beuax Arts de Paris Kar Franch Schirka, C1 Vije sino, Bertin. 1823-50 15

También podría gustarte