Está en la página 1de 1

CONFERENCIA 31

LA DESCOMPOSICIN DE LA PERSONALIDAD PSQUICA. (ver el yo y el ello)

Al observar a los que sufran delirios de persecucin, Freud empieza a pensar tambin en la regularidad, en una instancia observadora del resto del yo. Instancia que es autnoma, la conciencia moral (supery). Ese observar es luego un enjuiciar y castigar. Funciones del supery: observacin de si, conciencia moral, ideal del yo. Dice que es importante para entender la conducta social que en realidad no nos identificamos con nuestros padres sino con sus supery (al educar los padres se identifican con sus propios padres, no importa efectivamente su propia historia con su supery). Al ver que aspectos del yo y el supery eran tmb inconcientes, ve que el antes llamado icc no es lo nico no conciente. Debido a esto comienza a llamarlo ello. Despus enumera caractersticas del ello: amoral, atemporal, energa mvil, condensacin desplazamiento, ppo placer. Vuelve a mencionar al yo como parte del ello modificada por el influjo exterior. Y como instancia vinculada con el polo percepcin-conciencia, (p-cc). Ppo realidad. Temporal. Busca sntesis en sus contenidos. Relacin entre yo y el ello como la de un jinete y su caballo. Vasallajes: El yo quiere responder a los reclamos del mundo exterior, a los del ello (atraer hacia s su libido) y a los del supery. Psicoanlisis intenta fortalecer el yo.

También podría gustarte