Está en la página 1de 23
POTENCIA EN SISTEMAS BIFASICOS 9.1. INTRODUCCION El cielo de Carnot, que consiste en dos procesos isotérmicos y dos isentrépicos, puede funcionar con cualquier sustancia, de manera que los limites que establece son tan apropi dos para un ciclo con un vapor como para cualquier otro, y todas las conclusiones basadas enel ciclo de Carnot son validas (capitulos 5, 7). En la practica, sin embargo, es conveniente emplear, como normas de comparacién, ciclos que son menos perfectos, pero que concuer- dan mas estrechamente con los ciclos reales. Este capitulo presenta las ideas fundamentales que conforman los ciclos destinados a la generacién de potencia y cuya sustancia operante experimenta un cambio de fase durante los provesos ciclicos. Una poderosa ventaja de los sistemas ciclicos de dos fases es que el fluido que se impulsa desde baja presidn hasta alta presién esta en la fase Iiquida, y el costo de bombear un ii quido es considerablemente menor que el de comprimir y manejar una sustancia gaseosa. En el futuro inmediato, la mas importante cantidad de la potencia eléctrica generada serd, con mucho, la proveniente de los ciclos termodinamicos en que se utilice H,O (liquido y vapor) como sustancia de trabajo. La fuente de calor podra ser un combustor de combustibles fosiles (carbén, petréleo 0 gas natural), o bien, un reactor de energia nuclear. En casos especiales se emplean diversas fuentes de calor y otras sustancias de trabajo. Ejemplas: En el sistema llamado SNAP (del inglés System for Nuclear Auxiliary Power), que es una fuente de potencia utilizada en la exploracién del espacio ultraterrestte, se usa el mercurio como operante —como ya lo es en algunas plantas actuales de generacién energética §9.13— y la fuente primaria de energia es un material radiactivo. En otro caso donde el objetivo consiste en utilizar la energia solar (aunque varias clases de energia se podrén adaptar facilmente), el operante ¢s un fluido especial denominado Dowtherm A. Las curvas de saturacién en el plano Ts son semejantes a las de la figura 3/3, de modo que la sustancia de trabajo alcanza el sobrecalentamiento al expandirse a través de la turbina. Como sabe- ‘mos, la expansién lleva al vapor hasta la region de humedad, y una turbina altera su funcio- namiento cuando el vapor contiene gotas de Iiquido. Un sistema interesante que se ha propuesto, consiste en emplear propano 0 amoniaco como operante en grandes plantas ‘energéticas instaladas mar adentro, que hardn uso del agua caliente de la superficie como fuente de calor, y el agua fria de las profundidades (desde unos 600 m o mds) como sumi- dero de calor. Como quiera que las plantas energéticas de vapor abundan en mimero y han sido am- pliamente desarrolladas, 1a atencién se enfocard en este asunto; pero las ideas expuestas odrian aplicarse a cualquier sustancia de trabajo. Al comienzo de este libro se describen los equipos de mayor importancia en las plantas generadoras de potencia con vapor. 238 Termodinémica 235 9.2 CICLO Y MAQUINA IDEALES Puesto que en los ciclos de potencia de vapor usuales el operante (agua) pasa por diversos elementos (generador de vapor, maquina motriz, condensador y bombas), suele ser conve- _lomantos de un cio termodindmico—Méquine movie térmica, La sustancia operan- fuente de calor es a combustion en el hogar de a caldera: el sumidero decal 08 sflamnto que croula por el condensador. En este cielo otto elemento necesrio Bomba pare regrasar el operante & su estado de alta presin, (Cortesia de Power, cluded ‘Nueva York.) oie: Fig. 9/2. Generador do vapor 8 ata capscitac, Combustion do (988 natural; 3 547 000 Ib/h {1 608 220 gin do vapor 32 640 sig (185 kg/cm abs y 1 CO5"F (540°C); recalantamionto 9 643 ‘sig (38 kaf/em® abs.) y 1 CO5°F {20°C); Almenta una turbine de 500 MW que gia a 3 600 rpm ‘existen 7 calentadores de agua de ‘slmentacion del tipo cerrado yun paso de recalentamianto; poter- ‘ia mots de las bombs, 12 600 Kw (Cortesa de Fostor Wheeler Corp, Livingston, Nu racién de potenca de sistemas bifasicos 236 co niente considerar por separado el ciclo y la maquina —asi como otros equipos (para estudiar su funcionamiento); vea la figura 9/1. Hay dos caracteristicas inherentes que conviene tener presentes: 1) En el caso del ciclo, el estado de maxima disponibilidad termodindmica es el estado del vapor cuando sale del generador de vapor, que es la condicién significativa para el ciclo. Pero debido a pérdidas inevitables en la tuberia que conecta el citado generador (figs. 9/2 y 9/3) con el motor de vapor, el estado cuando entra en la maquina motriz es primordial para evaluar el trabajo y Ia eficiencia de ésta. 2) El trabajo de la maquina motriz (turbina) es el roral (W,);l trabajo del ciclo es igual al de la maquina (turbina) menos el de entrada. Consideraremos tinicamente el sistema de H,O, para el cual el trabajo de entrada es el de bombeo W,, 0sea $ dW |W,|. Otra cantidad de trabajo se necesita para impulsar los auxiliares, Fig. 9/3. interior de un tambor de caidora de gran cs ‘pocided. La mezcla de vapor y agus liquids, que sube {ese los tubos que rodean ol hogar {homes guiada hacia los soparadores cilénicos, donde el movimionto tangencia! do ata veloc origina que! agua en estado Tiquido sea mpuleada hacia los iados (poe fuorza cent 921 y luego cescionda para urirse con el resto del agua vapor lque es mis Iigero) ascionde por el centro, @ través de los separadores corrugados que proporcionan Luna gran supericie para interceptor as particulas de agua, ‘mientras el vapor fluye sinsosarente entre ells. (Corte sia de Babcock and Wilcox Co.. Nueva York, N. ¥.1 9.3 CICLO Y MAQUINA DE RANKINE El ciclo de Rankine se ilusira en la figura 9/4 en los planos py y Ts. El vapor sale de la caldera, por ejemplo, en el estado 1, es conducido a la maquina sin pérdidas (ciclo ideal), se expande isentrépicamente en el motor ideal hasta el estado 2, y pasa luego al condensador (fig. 9/5). El agua de circulacién condensa el vapor a liquido saturado en 3, desde donde se bombea isentrépicamente al generador de vapor en el estado de liquide comprimido a subenfriado. Por lo general entra al economizador (fig. 9/6) del generador + William John M. Rankine (1820-1872), profesor de la Universidad de Glasgow, fue contemporaneo de,los sigantes de la termodinimica Joule, Maxwell, Kelvin y Clausius, Durante la vida de estos cinco hombres, ¥ fn gran parte debido a Sus empeBos, se formularone interpretaron las leyes Tos conocimientos dela termadinami fa. Rankine no tuvo pequcha pariiipacion en estos logros. Destacé como hombre de talentos diversos y un prolifico contibuidor ala literatura centificay técnica de su dias. Entre sus obras publicadas se tiene un importan fe texto de mecinieaanaltica, un manual para ingenieros civles,y diversas obras acerca del suminsiro de aguas, el motor de vapar, la consruccion naval, y de rauchas otras matrias de naturaleza tenia, sin dejar de mencionar Su obra musical Songs and Fables (Canciones y fébulas), se dio @ conocer también como composior y notable cantante. La modificacion que realiz6 de la formula de Gordon para ls coluronas se utiliza amplismente en ta atualidd,

También podría gustarte