Está en la página 1de 8

5.3.

2 APOYOS FINANCIEROS INSTITUCIONALES

IDENTIFICACIN DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO


Individuos Tendencia mundial: La gran mayora de los recursos provienen de donaciones de individuos (80% de los recursos) en pequeos montos Situacin en Mxico: Poco conocimiento por parte de los ciudadanos Desconfianza generalizada Bsqueda de grandes donativos Personas tradicionales ya estn saturadas de causas

DE AH LA IMPORTANCIA DE:

Cada proyecto de a conocer su trabajo en la comunidad en la que opera. Informe sobre su misin y planes de trabajo D cuenta de sus actividades en forma tica y trasparente.

EMPRESAS
90 % de las grandes empresas (1998) 54% de las medianas empresas (1995) En E.U.A. aportan el 5% de los recursos En Mxico: De persona conocida a persona conocida Chequera Cambio de escenario: programas estructurados de donativos

DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES
Ocupan el tercer lugar en importancia nivel mundial En Mxico, son muy pocos los casos en que las diferentes dependencias gubernamentales apoyan econmicamente a proyectos. Crecimiento de las aportaciones en especie Fondos de coinversin - Consejos Estatales de ONGs

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Para el caso de Mxico, generalmente se entregan va gobierno. Posteriormente el gobierno selecciona la mejor forma de aplicar dichos recursos.

ELEMENTOS BSICOS DE UNA PROPUESTA:


Carta del Director General, membretado. Ttulo del proyecto. Resumen del proyecto. Diagnostico de necesidades. Objetivos medibles. Metodologa de trabajo. Sistemas de evaluacin. Presupuesto.

en

papel

REQUISITOS QUE LAS INSTITUCIONES CONSIDERAN:


Que estn legalmente constituidas. Que den a conocer sus objetivos, metas y programas. Que realicen obras de impacto social. Que sean serias y eficientes. Que realicen su solicitud formalmente y por escrito. Que sean responsables y transparentes con sus recursos.

También podría gustarte