Está en la página 1de 5

SIGLO DE LAS LUCES (S.

XVIII)
Siglo de la Ilustracin

Siglo de progreso, desarrollo cientfico y tecnolgico y dominio de otras culturas. En este siglo se demuestra una mejor comprensin del mundo utilizando la razn, el progreso y la libertad. Segn Immanuel Kant, La Ilustracin significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental en la que l mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razn sin la gua de otra persona, falta de decisin o de valor para pensar sin ayuda ajena. En este siglo se tena una extraordinaria fe en el progreso y en las posibilidades de que cada ser humano poda dominar y transformar el mundo, por esta razn se consideraba a la educacin como el mejor medio para difundir la razn. Barn de Montesquieu, quien fue uno de los precursores

TEORA DE LA SEPARACIN DE PODERES


PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL
Juzga el cumplimiento Elabora nuevas leyes. Gobierna el Estado Modifica o deroga las Dirige la poltica

leyes existentes

de las leyes. Castiga los crmenes. exterior Cuida de la seguridad Previene los abusos pblica del poder ejecutivo

El pensamiento poltico del Siglo de la Ilustracin


A continuacin, otros de los precursores destacados de este Siglo, quienes junto a Montesquieu promovieron el pensamiento poltico del Siglo de la Ilustracin:

Rousseau, quien elabor su teora de la democracia, segn la cual la soberana reside en los ciudadanos y se expresa a travs de la voluntad general.

Voltaire, el cual critic la esencia del Antiguo Rgimen y propuso la creacin de un sistema poltico parlamentario que limitase el poder del Rey.

Este Siglo de las luces o la Ilustracin trajo consigo nuevas ideas:

La razn era considerada la base principal del conocimiento, rechazando lo sobrenatural y la supersticin. A base de esto se haca una crtica a ciertos dogmas establecidos por la religin. Se consider la educacin como el mejor medio para difundir la razn, por lo cual deba ser dirigida por el Estado. Potenci el optimismo sobre la capacidad del ser humano y la confianza en el progreso constante de la humanidad. Puso en prctica los descubrimientos cientficos y aplic las aportaciones de los filsofos en la sociedad y en la poltica. Se favoreci el desarrollo cientfico y se moderniz el sistema educativo. El principal objetivo de las reformas era el fortalecimiento del Estado.

También podría gustarte