Está en la página 1de 4

MATEMATICAS

Supongamos que eres el dueo de un terreno rectangular de rea igual a 352 m2, quieres fraccionarlo en dos partes que tengan el mismo ancho y que la longitud de uno sea de 20 y el otro de24 metros. Cul es el rea de cada terreno?

Planteamiento Desarrollo Interpretacin Resultado Comprobacin

Planteamiento

Datos a) L1 = 20m b) L2 = 24m c) A1 = ? d) A2=? e) X = ancho f) AT = 352 m2

figuras

rea del rectngulo = (b)(h)

A1

A2

ancho

20 cm. largo

24 cm. largo

Desarrollo:
Al observar el diagrama el terreno tiene una figura rectangular por lo que para encontrar el rea total tenemos: Ancho = x Largo = 20 m + 24 m AT = 352 m2 Usando la frmula de rea para un rectngulo A = (largo x ancho) y sustituyendo tenemos: AT = x (20m + 24m) AT = x (44) 352 m2 = 44 x

Despejando X :

X=

352 m 2 44 m

Encontramos el ancho de cada terreno: X=


352 m 2 =8m 44 m

Comprobacin:
Entonces tenemos para: A1 = (8 m) (20 m) = 160 m2 y A2 = (8 m) (24 m) = 192 m2 Que al agrupar resulta: AT= A1+A2 = (8)(20) + (8)(24) = 8 (20+24) = 160 +192 = 352 m2

MATEMATICAS

II.

MATEMATICAS

III.

La distancia mxima de la Tierra al Sol es de 152 147, 000 km. Halla la excentricidad de la Elipse que describe la Tierra cuando gira alrededor del sol.

Resultado: Excentricidad =
0.0167

MATEMATICAS

IV.

Un cable de suspensin de un puente est sostenido por dos pilares (soportes) que distan 250 pies. Se considera que tiene una forma parablica, con su punto ms bajo de 50 pies por debajo de los puntos de suspensin. Hallar el ngulo entre el cable y el pilar.

P(125,50)

V(0,0) 250 pies

50 pies Solucin: Considerando el vrtice de la parbola en el origen de un sistema de coordenadas rectangulares y teniendo a la parbola que pasa por el punto P (125,50) se obtiene la ecuacin de la parbola de y = pendiente. En el punto del vrtice (125, 50), se substituye dando como resultado
2 dy 4x x 2 . Posteriormente se determina la derivada = que equivale a la 625 dx 625

4(125 ) 500 = = 0.8 625 625 = 90 o = 51 o 20 ,

y el ngulo es 38 o 40 por lo tanto el ngulo requerido es :

MATEMATICAS

Hallar el volumen generado al girar el rea del primer cuadrante acotada por la parbola y 2 = 8 x Y su lado recto x = 2 en torno al ejeX.

Primero graficamos, para darnos una idea del slido generado. A continuacin dividimos el rea plana verticalmente, como se observa en la figura; cuando el rectngulo se hace girar en torno al eje X, se genera un x cilindro de radio y, altura y 2 volumen y x . La suma de los volmenes de n cilindros correspondientes a los n rectngulos 2 formados ser: y x . Calculando el volumen requerido:
V = d = y 2 d x = 8 x d v x
a 0 0 b 2 2

4 x 2

2 0

= 4 ( 2 ) 4 ( 0 ) =16
2 2

V =16

u3

También podría gustarte