Está en la página 1de 1

Racionalismo

El racionalismo (del latn, ratio, razn) es una corriente filosfica que apareci
en Francia en el siglo XVII, formulada por Ren Descartes, que se opone
al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acenta el papel de la razn
en la adquisicin del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el
papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepcin.
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la
filosofa occidental, pero se identifica ante todo con la tradicin que proviene del
filsofo y cientfico francs del siglo XVII Ren Descartes, quien crea que
la geometra la representaba el ideal de todas las ciencias y tambin de la
filosofa. Mantena que slo por medio de la razn se podan descubrir ciertas
verdades universales, evidentes en s, de las que es posible deducir el resto de
contenidos de la filosofa y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades
evidentes en s eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de
racionalismo fue desarrollado por otros filsofos europeos, como el
holands Baruch Spinoza y el pensador y matemtico alemn Gottfried Wilhelm
Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas britnicos, como John Locke yDavid
Hume, que crean que todas las ideas procedan de los sentidos.
El racionalismo epistemolgico ha sido aplicado a otros campos de la
investigacin filosfica. El racionalismo en tica es la afirmacin de que ciertas
ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios
morales son evidentes en s a la facultad racional. El racionalismo en la filosofa de
la religin afirma que los principios fundamentales de la religin son innatos o
evidentes en s y que la revelacin no es necesaria, como en el desmo. Desde
finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso
en la teologa.

También podría gustarte