Está en la página 1de 2

La evangelizacin entre los mapuches

La llegada de la Compaa de Jess a Chile en 1593, signific una nueva forma de relacin entre hispanos y mapuche. Convencidos de que todos los pueblos llevaron consigo la semilla del evangelio, la concepcin de misin para los jesuitas consista en la idea de la salvacin de las almas por medio de la accin eficaz de los misioneros, ms que en el modelo de aculturacin violenta que se haba impuesto en los primeros aos de la Conquista.

Dentro de la primera generacin de jesuitas, destac el sacerdote Luis de Valdivia. Persuadido de que la fe deba entrar por medio de la conversin voluntaria y no por la va de las armas, ste cuestion duramente el servicio personal impuesto a los indgenas como el mayor obstculo a la penetracin del evangelio. Contra las incursiones esclavistas que anualmente realizaron los espaoles en territorio mapuche, propuso un sistema de guerra defensiva, acabando con los ataques mutuos y enviando misioneros a la Araucana. Aunque su propuesta fue desechada en 1626, luego de diez aos de puesta en prctica, la defensa jesuita de la poblacin indgena continu durante todo el siglo XVII. La estrategia de la orden para la evangelizacin, inclua el aprendizaje de las lenguas indgenas, as como la comprensin de sus costumbres y tradiciones, factor clave para penetrar en su sociedad. Los jesuitas instalaron un sistema de correras o misiones ambulantes, insistiendo en la va sacramental para asegurar la salvacin de la poblacin mapuche. Pero a mediados del siglo XVIII se hicieron cada vez mayores las crticas a los mtodos jesuitas, apuntando al hecho de que no lograron una conversin plena de la poblacin indgena.

También podría gustarte