Está en la página 1de 1

CASO CLNICO Paciente de 57 aos, hipertensa e intervenida de un sndrome del tnel del carpo en mano derecha en 2005, que

desarroll tras una segunda intervencin por el mismo cuadro un ao despus, un Sndrome Doloroso Regional Complejo tipo I en miembro superior derecho. Remitida a nuestra unidad se decide la realizacin de una serie de cinco bloqueos del ganglio estrellado como tratamiento de su cuadro lgico. Los cuatro primeros fueron eficaces y se realizaron sin ninguna incidencia. Los bloqueos se realizaron mediante tcnica de abordaje anterior de la cadena simptica cervical: El paciente se coloca en decbito supino, se identifican cartlago cricoides y ms lateralmente el tubrculo de Chaussignac (6 vrtebra cervical). Se introduce la aguja entre cartida y trquea hasta contactar con apfisis espinosa de C6, retirando a continuacin la aguja 1-2 mm y tras aspirar para excluir localizacin intravascular se inyecta una cantidad variable de anestsico local ( entre 5-15 cc) aspirando cada 3-5 cc para minimizar riesgo de inyeccin intravascular por movilizacin inadvertida de la aguja. La tcnica se realiza siempre en quirfano con monitorizacin de FC, EKG, PANI y sat O2 y venoclisis. En nuestro caso se inyectaron 50 mg de ropivacana en un volumen de 15 cc aspirando cada 3 cc para descartar puncin arterial o intradural inadvertida. Durante la realizacin del quinto de los bloqueos la paciente present, a los tres minutos de la inyeccin de la dosis completa de ropivacaina, parestesias en ambos brazos y dificultad respiratoria que evolucionan a bloqueo motor completo por lo que la paciente es sedada e intubada y trasladada a reanimacin con ventilacin mecnica, donde ingresa con el diagnstico de anestesia espinal total tras bloqueo de ganglio estrellado. Permanece hemodinmicamente estable, permitiendo su extubacin a las nueve horas del ingreso, tras recuperacin del bloqueo motor. A su ingreso en reanimacin la paciente presentaba sndrome de Horner derecho. Veinticuatro horas despus de su extubacin, tras ser constatada la recuperacin sin secuelas la paciente es dada de alta a su domicilio.

También podría gustarte