Está en la página 1de 50

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

AUTORES : BACH. ENF. URIBE VIVIANO CLEOFÉ M.

BACH. ENF. GARCÍA RODRIGUEZ, JESIKA.

DOCENTE : BLGO. MG. JAIME PASTOR SEGURA

PUCALLPA – PERÚ

2008
E VIVIANO CLEOFÉ M.

BACH. ENF. GARCÍA RODRIGUEZ, JESIKA.


DOCENTE : BLGO. MG. JAIME PASTOR SEGURA

PUCALLPA – PERÚ

2008

DEDICATORIA
A mis padres por el apoyo invalorable que
me han dado para terminar la carrera
de enfermería y por estar ahí cuando más
los necesité.

CLEOFÉ

2
DEDICATORIA

A mis Padres por estar ahí cuando más los


necesité por su ayuda y constante cooperación,
a mi esposo Roger por apoyarme, ayudarme

en los momentos más difíciles, y por todo

su amor y a mi hija Gabriela por ser el motivo

y la fuerza para terminar la carrera de enfermería.

JESIKA

3
AGRADECIMIENTO

A Dios, por la vida y fortaleza, a nuestros padres,


porque gracias a su apoyo hemos llegado a realizar
uno de los anhelos más grandes de nuestra vida,
fruto del inmenso, amor y confianza que depositaron
en cada una de nosotras y con los cuales hemos
logrado terminar nuestros estudios profesionales
que constituyen el legado más grande que
pudiéramos recibir y por lo cual les viviremos
eternamente agradecidas.

A nuestros docentes en especial al Biólogo Jaime


Pastor por su apoyo y su tiempo empleado para
Ayudarnos en este trabajo

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 06

4
I CAPÍTULO

1. Antecedentes:
a) Nacional……………………………………………………………………. 07
b) Internacional……………………………………………………………….. 10

II CAPÍTULO

2. Marco teórico conceptual


2.1. Definición operacional del problema………………………………….. 16

III CAPÍTULO

3. Desarrollo del tema central


3.1 Nutrición…………………………………………………………………… 22
2.3 Nutrición durante el embarazo………………………………………….
22
3.3 Importancia de estar saludable antes de concebir…………………..23
4.3 Cambios fetales
3.4.1 Primer trimestre……………………………………………………
23
3.4.2 Segundo trimestre………………………………………………...24
3.4.3 Tercer trimestre……………………………………………………. 25
3.5 Factores que afectan la nutrición durante el embarazo……………… 26
3.5.1 Impacto del tabaco, alcohol y drogas durante el embarazo….27
3.6 Hábitos y conocimientos alimentarios en mujeres embarazadas…… 28
7.7 Necesidades nutricionales del embarazo…………………………….. 29
A. Ácido fólico: vitamina esencial……………………………………. 30

B. Calcio………………………………………………………………………. 31

C. Hierro……………………………………………………………………….. 32

D. Fibra………………………………………………………………………… 33

E. Omega – 3……………………………………………………………34
8.7 Control prenatal………………………………………………………….. 35
8.1 Diagnostico y manejo nutricional de la embarazada………….. 35
8.2 Objetivos del control prenatal en las gestantes……………….. 36

IV CAPÍTULO: Análisis y discusión

4.1 Alimentos Desaconsejados Durante El Embarazo ……………… 38


4.2 Factores negativos que evita una alimentación adecuada
en la gestación ……………………………………………………..... 38
4.2 Consecuencias de una nutrición inadecuada …………………… 39
4.3 Cuidados de enfermería……………………………………………. 41

V CONCLUSIÓN………………………………………………………………… 42
VI RECOMENDACIONES………………………………………………………. 43
VII BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….. 44

5
VIII ANEXOS………………………………………………………………………. 45
INTRODUCCIÓN

Una etapa fundamental en la vida del ser humano es su período de


formación dentro del vientre materno, época durante la cual se inicia el desarrollo
de las características físicas y mentales del individuo, de manera que cualquier
deficiencia en ese proceso de formación se verá reflejada en la vida futura. Por
ello, es de vital importancia proporcionar a la madre todos los recursos necesarios
y el ambiente adecuado para el crecimiento y desarrollo del niño durante la
gestación. Así sabremos que es muy importante la nutrición materna, puesto que
durante el embarazo los requerimientos nutricionales aumentan
significativamente.

Durante las diferentes etapas del desarrollo fetal las exigencias de nutrientes
se ven incrementadas y, finalmente, se consumirán más elementos de los que se
utilizan normalmente. Sin embrago, es posible que se necesite hasta un 20%
adicional de alimentos durante el embarazo. EL hierro, las proteínas, el calcio y
las vitaminas son fundamentales en estos momentos.

La causa principal de un bajo peso al momento de nacer es la desnutrición


materna, ésta es una situación frecuente en los países subdesarrollados como el
nuestro, donde amplios sectores de la población no tienen acceso a una
alimentación suficiente en cantidad ni a nutrientes adecuados requeridos durante
el embarazo.

Sin embargo, al paradigma sostenido por mucho tiempo entre la


interdependencia de la nutrición materna y el estado neonatal se le plantean
reajustes y nuevas orientaciones. En efecto, se refiere que el peso neonatal es un
patrón relativamente insensible a los efectos nutricionales, que la naturaleza e
intensidad de los problemas de salud relacionados con la nutrición dependen del
momento e intensidad de los trastornos nutricionales maternos durante el
embarazo, y que las deficiencias leves o de exceso de nutrientes alteran el
crecimiento y desarrollo fetal posiblemente para toda la vida.

6
I CAPÍTULO

NUTRICIÓN DURANTE EL PERIODO DE LA GESTACIÓN

1. ANTECEDENTES:

A) NACIONAL:

 PIÑA BACA, Fernando y otros. (2006) “Comportamiento, actitudes y


prácticas de alimentación y nutrición en gestantes.”.

Investigación realizada Lima, la cual trata de conocer actitudes y


prácticas de las gestantes, aplicándose 156 encuestas divididas en 6 ejes:
Datos generales; (Conocimiento sobre nutrición; Actitudes nutricionales;
Prácticas nutricionales; Otros alimentos; Hábitos.)

Teniendo como resultado que el 86% conoce que debe tomar leche,
sin embargo solo el 35% la consume todos los días, el 33% 2 ó 3 veces por
semana y el 27% a veces. El 85% conoce que debe tomar sulfato ferroso,
el 91% que debe consumir 3 comidas principales y 1 refrigerio. El 59%
conoce qué alimentos facilitan la absorción del hierro y el 47 % cuáles son
ricos en hierro.

7
Huevo: consumen a veces el 44%, 2 a 3 veces por semana el 38 % y
todos los días el 13%. Consumen pollo a la brasa el 58%, hamburguesa
30%, helados 79%, tortas y golosinas 56%, gaseosa 66%.

Llegando a la Conclusión que las gestantes saben cuántas comidas


deben consumir por día. La mitad conocen qué alimentos son ricos en
hierro y cuáles facilitan su absorción. Los alimentos ricos en hierro no son
de su agrado. Un alto porcentaje tienen malos hábitos de alimentación. Los
alimentos proteicos son poco consumidos.

 GRADOS VALDERRAMA, Flor de María y otros. (2003) “Estado


nutricional pregestacional y ganancia de peso materno durante la
gestación y su relación con el peso del recién nacido.”

Estudio retrospectivo longitudinal, descriptivo, desarrollado en el


Hospital Cayetano Heredia de Lima, el cual tuvo como objetivo determinar
la relación existente entre la ganancia de peso materno durante la
gestación con el peso del recién nacido para los diferentes estados
nutricionales pregestacionales maternos según el IMC.

Se seleccionaron 1016 mujeres cuyos partos fueron atendidos en el


Hospital Nacional Cayetano Heredia entre Enero 1995 a Septiembre 2000
según los criterios de inclusión y exclusión. La población se estratificó en
cuatro categorías de acuerdo al IMC pregestacional (Adelgazada: < 19.8,
Ideal: 19.8-26, Sobrepeso: 26.1-29, Obesa: >29). Se realizó un análisis de
regresión múltiple que incluyó IMC pregestacional, ganancia ponderal
materna, edad materna, número controles prenatales y paridad como
variables independientes y peso al nacer como dependiente. Luego, se
realizó un análisis de regresión múltiple para cada grupo de IMC
pregestacional.

Obteniendo como resultado que el IMC pregestacional y la ganancia de


peso durante la gestación influyen significantemente en el peso del recién
nacido. Para las mujeres adelgazadas, IMC ideal y con sobrepeso; por

8
cada Kg de ganancia ponderal materna durante la gestación el peso del
recién nacido se incrementa en 42.15, 34.17 y 21.47 g respectivamente. En
el grupo de obesas no se encuentra esta relación.
Llegando a la Conclusión que Existe una relación lineal directa entre las
variables IMC pregestacional y ganancia de peso materno durante el
embarazo con el peso del recién ya sea en forma individual o asociada,
para las mujeres adelgazadas, con IMC ideal y con sobrepeso.

 PAJUELO, Jaime y otros.(1996).”Características Nutricionales de la


Gestante en el Hospital Nacional Dos de Mayo” Lima-Perú

Se estudió a 259 gestantes correspondientes al I (45), II (88) y III (126)


trimestre de embarazo; de las cuales 56 eran adolescentes. Se les tomó las
siguientes medidas: peso, talla, perímetro de brazo (PB) y pliegue celular
subcutáneo tricipital (PCST); con las dos primeras se calculó el Índice de
Quetelet (IQ) y con las dos últimas, el área muscular (AM) y el área grasa
(AG). Bioquímicamente se determinó hemoglobina (Hb) y hematocrito (Ht);
considerándose anémicas aquellas mujeres por debajo de 11 g/dl.

La mayoría de gestantes tiene un IQ dentro de los rangos normales de


la referencia para no gestantes, en el resto de gestantes predominó el
sobrepeso y la obesidad de tipo temporal. En los indicadores de depósito
los resultados fueron análogos al IQ, pero con predominio en el déficit.

El 60% de las gestantes eran anémicas. 33, 65 y 66% según el


trimestre de gestación. El 72% de la población no consumía ningún
suplemento. El 69% de gestantes del II y III trimestre no recibían ningún
suplemento. Llegando a la conclusión que el problema de las gestantes es
la anemia y en menor medida el sobrepeso y obesidad.

 UNMSM. (2000). “Estado nutricional de las gestantes en el instituto


materno perinatal, según el índice de Quetelet, índice de Quetelet
modificado y nomograma de Rosso”. Lima-Perú
En las segundas jornadas científicas en salud realizada en la facultad
de medicina de la UNMSM se publicó un estudio en la que se concluye

9
según el índice de Quetelet las gestantes se clasifican en sobre peso:
46.8%, peso normal 31.2%, obesidad: 20%, deficiencia crónica: 1.23%,
bajo peso: 0.74%.

 Doris Alvarado, Lizbeth R. (2006) “Estado nutricional pregestacional,


ganancia de peso materno durante la gestación y su relación con el
peso del recién nacido, de mujeres atendidas en el hospital
Arzobispo Loayza”. Lima- Perú

El presente estudio fue de tipo descriptivo correlacional, retrospectivo,


transversal. La muestra estuvo conformada por 60 mujeres de edades
entre 18 y 35 años, cuyos controles prenatales y parto fueron atendidos en
el hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante los meses de enero y marzo
del 2006.

Teniendo como resultado que el estado nutricional pregestacional de


las madres según el IMC, tendía a la normalidad en 63.3%; los
porcentajes de sobrepeso y obesidad fueron altos con 21.7% y 10%
respectivamente y las madres delgadas 5%. En relación con el peso del
recién nacido (mitad hombre y mitad mujeres), la tendencia del peso estuvo
dentro de los valores normales, con un porcentaje menor de recién nacido
macrosómicos. Según la ganancia promedio del peso durante la gestación,
para los diferentes estados nutricionales, se observó que el incremento de
peso fue acorde con la ganancia de peso adecuado recomendado, sin
embargo el incremento para mujeres con obesidad fue mayor a lo
recomendado.

B) INTERNACIONAL:

 JANCO A. (2000). “Nutrición de las mujeres embarazadas desde la


perspectiva de urbano “.
La investigación se desarrolló en la ciudad de Potosí de Bolivia, la cual
trata de conocer la realidad del estado nutricional de gestantes y el
impacto del embarazo sobre la nutrición femenina.

10
Dicho estudio realizó control prenatal a 80 gestantes, pesándolas en
balanzas Secca y midió con cinta métrica. Peso y talla se llevaron al
normograma, obteniéndose el índice P/T%, que se comparó en curva
patrón de incremento de peso, clasificando a las gestantes según estado
nutricional (A: bajo peso, B: normopeso, C: sobrepeso, D: obesidad). Se
consignaron datos como edad, paridad, importancia del control prenatal,
impresión de su estado nutricional anterior al embarazo y percepción del
impacto del embarazo actual en su peso.

Teniendo los siguientes resultados: 13,8% de las madres son A, 42,5%


B, 32,5% C, 11,2% D. Un 73,5% de las madres A refieren historia de bajo
peso, ninguna sobrepeso ni obesidad anteriores. El 64,9% de B refiere
aumento de peso con el embarazo, y un 3,9% historia de sobrepeso,
ninguna de obesidad. Para C, el 73,2% ha aumentado de peso por el
embarazo, reportando un 54,2% normopeso anterior al embarazo. Las D
refieren 100% historia de sobrepeso u obesidad.

Llegando a la siguiente conclusión: todas las madres consideran


importante el control prenatal. La distribución de los pesos es similar a la
que se encuentra en las comunidades urbanas. El 58,7% de los embarazos
ocurre entre los 25-34 años, siendo en su mayoría multíparas. El peso
materno sería directamente proporcional a la edad y paridad de la madre.
No habría un cambio sustancial del estado nutricional durante el embarazo
en las madres obesas y sobrepeso.

 RACHED PAOLI, Ingrid y otros. (2003) “Efectividad del índice de masa


corporal en el diagnóstico nutricional de gestantes” Caracas –
Venezuela

Con el fin de analizar las concordancias de la clasificación nutricional


en gestantes al aplicar diferentes criterios de clasificación basado en el
índice de masa corporal y evaluar su efectividad se estudiaron 314
gestantes adultas, sanas, en el primer trimestre, de estrato socioeconómico
IV. En todas se aplicaron dos metodologías para la clasificación nutricional:

11
el diagnóstico nutricional integral y el índice de masa corporal utilizando los
valores de referencia del Instituto de Medicina, FAO/OMS, Frisancho, Bray
y Atalah. Se calculó Kappa y se determinaron las concordancias y no
concordancias. Se calculó sensibilidad, especificidad y valor predictivo
positivo y negativo. El mayor grado de acuerdo entre el diagnóstico
nutricional integral y los criterios de clasificación analizados en las
comparaciones con cuatro y tres categorías nutricionales fue con Frisancho
con los siguientes resultados 89,2%, kappa = 0,81 en el primer caso y
91,4%, Kappa = 0,84, en el segundo. En el rango de déficit la sensibilidad
de los criterios de clasificación de Bray y de Atalah fue más alta que la del
resto de los criterios estudiados.

En el rango de exceso FAO/OMS, Frisancho y Bray tuvieron una


sensibilidad alta (entre 1 y 0,99); de ellos, Frisancho tuvo además una alta
especificidad en relación a FAO/OMS y Bray. Los criterios de clasificación
de Frisancho fueron los mejores para diagnosticar el estado nutricional de
gestantes en el primer trimestre, por lo que se recomienda su uso en
grupos de población con estas características.

 BALESTENA SÁNCHEZ, Jorge M. (2001) “Valoración Nutricional de la


gestante”

En la ciudad de Habana Se realizó un estudio retrospectivo, el cual


incluía a 130 pacientes que tuvieron su parto entre enero de 1995 y
diciembre de 1998. Las pacientes fueron clasificadas según la tabla de
peso/talla para las gestantes cubanas, al inicio del embarazo y fueron
divididas en: bajo peso (54), normopeso (52) y sobrepeso (24) de esta
forma se conformó el grupo estudio.

Utilizaron diferentes variables, las cuales fueron extraídas de las


historias obstétricas de las pacientes: edad materna, ganancia de peso en
cada trimestre y al final de la gestación, edad gestacional al momento del
parto y peso del recién nacido.

12
Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó el porcentaje, la
media, la desviación estándar y el estadígrafo Z para la diferencia de
proporciones de muestras independientes con nivel de significación de p <
0,01.

 BARBOSA RUÍZ Rafael Edmundo.(2006) “Conocimientos de mujeres


gestantes sobre los requerimientos nutricios en el embarazo”.
Guadalajara-México

Dicha investigación tuvo como objetivo explorar los conocimientos de


las mujeres gestantes de bajo riesgo sobre los requerimientos nutricios en
el embarazo, para la cual se reclutó por conveniencia a 50 mujeres
gestantes de bajo riesgo que acudieron a consulta prenatal con la
enfermera materno-infantil. Posterior a la consulta y bajo consentimiento
informado, se aplicó un cuestionario diseñado ex profeso para recopilar
información sobre características sociodemográficas y conocimientos de
los requerimientos nutricios durante el periodo de embarazo. Los datos
fueron analizados con estadística descriptiva.

Teniendo resultado que la mayoría de las mujeres encuestadas (93%)


se encuentra en edad reproductiva entre 18 y 31 años de edad; de ellas,
75% tiene escolaridad básica de primaria o secundaria y en la mitad, el
ingreso económico asciende a dos mil pesos mensuales.
De los requerimientos nutricios que deben incluirse en la alimentación
como el hierro y la fibra más del 90% refiere tener ese conocimiento; en
contraste con 50% que dice conocer sobre calcio, proteínas e ingesta
suficiente de líquidos. En general, solo 63% de las mujeres embarazadas
tiene conocimiento suficiente sobre dichos requerimientos nutricios.

Llegando a la siguiente conclusión: Aunque un poco más de la mitad de


las mujeres gestantes tiene el conocimiento suficiente, el resto de mujeres
no lo tiene de la misma forma. Por lo que en posterior deberán analizarse
factores relacionados como la edad, escolaridad, ingreso económico y
número de gestaciones, entre otros.

13
FAJARDO RIVERO, Manuel. (2003) “Estado nutricional. Comportamiento en el
embarazo y el parto”. Guadalajara- México.

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal, el


universo lo constituyeron 134 gestantes, la información se obtuvo de los
tarjetones de atención prenatal y de la HC del recién nacido. Las
complicaciones ante parto fueron más frecuentes en pacientes malnutridas,
el parto pre término y distócico predominó en gestantes malnutridas, las
pacientes malnutridas (bajo peso y obesa) aportaron recién nacidos bajo
peso.

El estudio se realizó a 134 gestantes evaluando su estado nutricional al


inicio del embarazo mediante el índice de masa corporal clasificándose:
Bajo peso menos de 19.80%, peso adecuado. 19.81-26%, sobrepeso 26,1-
29% y obeso mayor de 29%. Considerando malnutridas las gestantes
bajo peso, sobre peso y obesa.

El análisis se hizo a través de métodos inductivos y deductivos


comparándose los mismos con estudios nacionales e internacionales
llegando a conclusiones: El estado nutricional materno antes de la
gestación o durante esta constituye un determinante crítico de los
resultados del embarazo para la madre y el niño.

 PEREGO, María del Carmen y otros. (2005) “Estudio bioquímico-


nutricional en la gestación temprana”.

En la ciudad de Buenos Aires, Argentina se realizó un estudio de


parámetros bioquímicos en mujeres embarazadas, que permite
diagnosticar precozmente patologías del embarazo y prevenir o atenuar la
de sus hijos.

El objetivo de este estudio fue describir las concentraciones medias de


hemoglobina, hematocrito, hierro sérico, ferritina, reticulocitos, proteínas
totales, albúmina, calcio, fósforo, magnesio, fosfatasa alcalina, colesterol
total, HDL-colesterol, folato y vitamina B12 en 314 embarazadas antes de

14
la 16a semana de gestación que asistieron a la maternidad entre los años
2000 y 2002. Se excluyeron los embarazos múltiples, malformaciones
fetales graves y enfermedad hemolítica. Se aplicaron técnicas bioquímicas
según estándares internacionales, previo consentimiento informado, con
controles de calidad internos y externos.

El 14% de las embarazadas estaban anémicas y el 39% no tenía


reservas de hierro, alcanzando una respuesta reticulocitaria adecuada
solamente el 24%. Además, un tercio presentaba niveles bajos de
proteínas, 20,5% de albúmina y 61,4% de calcio, mientras que cerca de la
mitad no alcanzó niveles mínimos de folato y vitamina B12. Estos
resultados podrían repercutir negativamente sobre el desarrollo fetal, mayor
incidencia de parto prematuro y menores reservas de hierro del recién
nacido. Se plantean intervenciones preconcepcionales como fortificación de
alimentos con hierro y folatos y suplementación con hierro durante el
embarazo.

15
II CAPÍTULO

2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. DEFINICIÓN OPERACIONAL DEL PROBLEMA

• Ácido Fólico: El ácido fólico es una de las vitaminas del complejo B


que tu cuerpo utiliza. El ácido fólico es usado para hacer células
rojas y proteínas importantes como el ADN. El tener suficiente ácido
fólico es importante especialmente en el tiempo de crecimiento,
como el acelerado crecimiento durante los años de adolescencia y
durante el embarazo.

• Agruras o agrieras: Sensación de quemazón que surge del


estómago o bajo tórax hacia el cuello. También conocido como
reflujo, pirosis, dispepsia o acidez.

16
• Anemia: niveles anormalmente bajos de sangre o glóbulos rojos en
la sangre. En la mayoría de los casos se debe a una deficiencia de
hierro o falta de hierro.

• Antojos: urgencia inmediata de consumir algún tipo de alimento


especial como helados, encurtidos o pizza.

• Antropométrico.- La antropometría es la ciencia de la medición de


las dimensiones y algunas características físicas del cuerpo humano.
Esta ciencia permite medir longitudes, anchos, grosores,
circunferencias, volúmenes, centros de gravedad y masas de
diversas partes del cuerpo, las cuales tienen diversas aplicaciones.

• Calcio.- Mineral que se encuentra en los dientes, los huesos y otros


tejidos del cuerpo.

• Calorías: Las calorías (provenientes de los carbohidratos, proteínas


y grasa) son la fuente de energía del cuerpo. Se dice que si ingieres
más calorías de las que el cuerpo quema en un día, ganarás peso.
Por otro lado, si el total de las calorías es menor de las que el cuerpo
necesita, perderás peso. Desgraciadamente, no todo es tan sencillo
como parece.

• Controles prenatales.- Es el control que toda gestante debe tener


para asegurar un buen desarrollo del niño dentro del vientre
materno, así mismo como para preservar la buena salud de ella.

• Diagnóstico.- es el procedimiento por el cual se identifica una


enfermedad, o cualquier condición de salud-enfermedad

• Energía.- en nutrición se refiere al consumo de alimentos y la


cantidad que el ser humano requiere para vivir. A pesar de parecer
dos cosas elementales, esto implica que el ser humano es un

17
transformador de tipos de energía que funciona en forma
permanente o constante.

• Estrato socioeconómico.- Nivel de clasificación de un inmueble


como resultado del proceso de estratificación socioeconómica.
Legalmente existe un máximo de seis estratos socioeconómicos:
Estrato 1. Bajo-bajo; Estrato 2. Bajo; Estrato 3. Medio-bajo; Estrato
4.Medio; Estrato 5.Medio-alto y Estrato 6.Alto. Ninguna zona
residencial urbana que carezca de la prestación de por lo menos dos
servicios públicos domiciliarios básicos podrá ser clasificada en un
estrato superior.

• Fibra: En el caso de los alimentos, la fibra es la parte de las frutas,


verduras, legumbres y granos integrales que no pueden digerirse. La
fibra de los alimentos puede ayudar a prevenir el cáncer. En el caso
del cuerpo, la fibra se refiere al tejido compuesto de células largas
como hilos, como la fibra muscular o la fibra nerviosa.

• Fósforo.- Elemento no metálico que se encuentra en la sangre, los


músculos, los nervios, los huesos y los dientes, y que es un
componente del trifosfato de adenosina (TFA), la fuente principal de
energía de las células del cuerpo.

• Hábitos.- Disposición estable que inclina a determinadas acciones,


haciéndolas más fáciles. Un hábito sólo se adquiere por repetición
de actos, porque produce un acostumbramiento y un fortalecimiento
que da facilidad para su acción propia. Los hábitos se adquieren con
la práctica. Y la repetición de actos se convierte en costumbre, y la
costumbre es como una segunda naturaleza.

• Hemoglobina (Hb).- La sustancia que está en el interior de las


células sanguíneas y se une al oxígeno para llevarlo de los
pulmones a los tejidos.

18
• Hematocrito (Ht): Porcentaje del volumen total de la sangre que
ocupa la fracción de los glóbulos rojos. Las cifras normales de
hematocrito en personas oscilan en Hombres: 40.7-50.3 %, Mujeres:
36.1- 44.3 % dependiendo de diversos factores fisiológicos, como la
edad y la condición física del sujeto.

• Hierro: Mineral importante que el cuerpo necesita para producir la


hemoglobina, una sustancia de la sangre que lleva el oxígeno de los
pulmones a los tejidos de todo el cuerpo. El hierro es también una
parte importante de muchas otras proteínas y enzimas que el cuerpo
necesita para el crecimiento y desarrollo normal.

• Incidencia.- Se refiere a número de “casos” nuevos en un periodo


de tiempo.

• Infertilidad: Incapacidad de tener hijos después de 12 meses de


relaciones sexuales sin ningún tipo de protección.

• Índice de masa corporal (IMC).- o índice de Quetelet (IQ) es la


medida que relaciona el peso del cuerpo con la altura. A veces, se
usa el IMC para medir la cantidad total de tejido graso del cuerpo y
comprobar si una persona tiene un peso saludable.

• kilocaloría (kcal).- Es igual a 1000 cal. (prefijo "kilo" indica "mil"


unidades).

• Magnesio.- Mineral que el cuerpo usa para ayudar a mantener los


músculos, los nervios y los huesos. También se usa en el
metabolismo de energía y en la síntesis de proteínas.

• Normograma.- un normo grama de mediciones de peso y altura se


puede usar para averiguar la superficie de una persona; sin hacer

19
cálculos matemáticos, para determinar la dosis adecuada de
quimioterapia. Los nomogramas de las características de un
paciente y de una enfermedad pueden ayudar a predecir el
desenlace de algunos tipos de cáncer.

• Nutrientes: sustancias que nutren y que se obtienen de los


alimentos a través de vitaminas y minerales.

• Nutrición.- Asimilación y uso de los alimentos y otro material


nutritivo que realiza el cuerpo. La nutrición es un proceso de tres
etapas. Primero, se consumen los alimentos o la bebida. Segundo,
el cuerpo descompone los alimentos o la bebida en nutrientes.
Tercero, los nutrientes se desplazan por el torrente sanguíneo hasta
diferentes partes del cuerpo donde se usan como "combustible" y
para muchas otras finalidades.

• Proteínas: Su función es el buen desarrollo de los tejidos


corporales. Se encuentran principalmente en carnes, pescados,
mariscos, pollos, huevos y leguminosas secas.

• Sodio: Mineral que el cuerpo necesita para mantener el equilibrio de


los líquidos. El sodio se encuentra en la sal de mesa y en muchos
alimentos procesados. Demasiado sodio puede hacer que el cuerpo
retenga agua.

• Sobrepeso.- Exceso de peso en el cuerpo que puede resultar de la


grasa, los músculos, los huesos o la retención de agua con relación
a la estatura. Tener sobrepeso no siempre significa ser obeso.

• Sulfato ferroso.- Es una sal hidratada, FeSO4.7H2O que contiene


20% de hierro. Se utiliza para tratar o prevenir la mayoría de las
anemias, en especial la anemia ferropénica. El tratamiento con
sulfato ferroso dura por lo menos 3 meses.

20
• Suplemento.- Lo que suple, amplía o complementa a otra cosa. Por
ejemplo: Un suplemento vitamínico es un preparado que contiene
vitaminas.

• Vitaminas: Grupo de sustancias esenciales para el funcionamiento


celular, el crecimiento y el desarrollo normales. Existen 13 vitaminas
esenciales, lo cual significa que son necesarias para que el cuerpo
funcione

• Zinc: Mineral micronutriente presente en todos los seres vivos, el


cual juega un papel importante en la composición de numerosas
encimas (casi el 80%), por lo que es importante en todos los grandes
procesos metabólicos. También se requiere para el crecimiento, la
reproducción, la cicatrización, la agudeza gustativa y la actividad de
la insulina.

21
III CAPÍTULO

3. DESARROLLO DEL TEMA CENTRAL

3.1 NUTRICIÓN

La nutrición es el proceso por cual el organismo absorbe y asimila las


sustancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo. Este proceso
biológico es unos de los más importantes determinantes para el óptimo
funcionamiento y salud.

También se ocupa de solventar las necesidades energéticas del


cuerpo aportándole los hidratos de carbono necesarios, las grasas, las
vitaminas, proteínas y todas aquellas sustancias que requiere el cuerpo
para poder desarrollar las actividades cotidianas.

3.2 NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO

22
La gestación supone un notable aumento de las necesidades
nutritivas en razón de la formación de los tejidos fetales y placentarios, del
crecimiento mamario y uterino y de las recargas maternas: peso y
volumen. El embarazo impone a la mujer un aumento de la necesidad de
nutrientes que debe basarse en un correcto aporte de nutrientes, que
asegure el crecimiento materno fetal y que conserve un estado nutricional
satisfactorio

5.3 IMPORTANCIA DE ESTAR SALUDABLE ANTES DE


CONCEBIR

La nutrición previa a la concepción es una parte fundamental de la


preparación para el embarazo. Factores como el peso de una mujer
comparada con su altura y lo que se come pueden jugar un papel
importante en la salud de la madre durante el embarazo y en la salud del
feto en desarrollo.

Es importante también tener presente cuán importante es el peso de


una madre antes del embarazo, influye en forma directa sobre el peso que
tendrá el bebé al nacer. Los estudios muestran que las mujeres que
tienen un peso inferior al normal tienen más probabilidades de tener un
bebé pequeño, a pesar de que en el embarazo pueden aumentar lo
mismo que una mujer en peso. Las mujeres con sobrepeso tienen mayor
riesgo de sufrir complicaciones en su embarazo, como por ejemplo la
diabetes gestacional o hipertensión.

3.4CAMBIOS FETALES

3.4.1 PRIMER TRIMESTRE

El primer trimestre es la etapa donde se forman prácticamente


todas las estructuras, los órganos y sistemas del feto. Después de

23
esta etapa, todas las partes del cuerpo van a crecer y desarrollarse,
y así mismo el feto va ganando peso y tamaño.

Esta etapa es crucial para el buen desarrollo del feto y es


dónde las malformaciones anatómicas pueden aparecer. Así mismo,
todas las deficiencias en el estado nutricional van a influir en el
desarrollo del nuevo ser.

Al final del período el feto empieza a tener movimientos en el


útero, y prácticamente todos los órganos ya están formados.

Es importante la formación de una placenta de tamaño


suficiente por lo cual se vuelve imprescindible comer bien. Es decir:
comer un poquito de cada cosa. Una alimentación adecuada implica
diariamente: 20% de proteínas, 60% de hidratos de carbono no
refinados, es decir, deben ser integrales y 20% de grasas.

Los hidratos de carbono deben ingerirse en lo posible en forma


de granos, no de harinas. De esta forma mantienen la mayor parte
de sus vitaminas y minerales, los cuales se perderían en el
refinamiento. Lo positivo es que llenan pero no engordan y sus fibras
contribuyen al buen funcionamiento del aparato digestivo.

El cereal tiene la glucosa que uno busca en un dulce, con la


diferencia de que para llegar a ella los órganos digestivos deben
trabajar mucho más. Al realizar una digestión más larga con los
cereales se establece un circuito más equilibrado entre digestión,
absorción y todos los procesos orgánicos (metabolismo). Tanto el
dulce de leche como el arroz terminan en glucosa, pero el dulce no
contiene ninguna vitamina y el cereal sí.

3.4.2 SEGUNDO TRIMESTRE

Alrededor de la 26 semana, el feto ha crecido unos 23


centímetros y pesa 670 gramos aproximadamente. Aparece la grasa
que va llenando el espacio debajo de la piel, cambiando el aspecto y

24
dando una imagen más cercana a la que se observa al nacer. En la
semana 28 el bebé comienza ya a tener períodos de sueño y
despertar, abre los ojos y los cierra, de igual modo, se aumentan los
movimientos dentro del útero.

Sigue creciendo rápidamente y a la semana 28 alcanza los 25


cm y pesa 900 gramos, ya se evidencia en la madre el crecimiento
de la matriz. Los movimientos que inicialmente eran irregulares y
erráticos, se van haciendo más regulares y más intensos entre la
semana 27 hasta la semana 32.

Es preciso aumentar el aporte de proteínas. Lo importante es


que la mujer consuma las proteínas que necesita, sin interesar si son
animales o vegetales, pero debe estar convenientemente asesorada
para saber qué cantidad y que calidad le corresponde.

En este período también se necesita un aporte de hierro que


las “carnívoras” obtendrán en la carne, morcilla o huevo y las
vegetarianas en la espinaca y las lentejas.

Hasta los seis meses son importantes las vitaminas: A y E que


las encontramos en la zanahoria, aceite, germen de trigo, yema de
huevo; y la B que la hallamos en la levadura de cerveza.

3.4.3 TERCER TRIMESTRE

Hacia el final de la semana 28 el peso alcanza un kilogramo y


medio y la longitud está entre 35 y 40 cm. Una sustancia llamada
vermix caseosa, cubre todo el cuerpo.

Es aconsejable continuar con la ingesta de alimentos variados


y en poca cantidad para evitar el sobrepeso. Es bueno comer más
alimentos con fibras (zapallo, salvado) para que el intestino funcione
normalmente, ya que la posición del feto en este momento impide su
movimiento habitual y produce constreñimiento.

25
Hacia la semana 36 y 37 el peso ha aumentado notablemente,
llegando a subir hasta 224 gr. por semana, pero su aumento es más
lento que en las semanas anteriores. Hacia el noveno mes, el feto
cambia de posición, rota y se coloca sentado, con la cabeza hacia
abajo. Ya al final, pesa entre 3 y 3 Kg y medio. Mide entre 46 y 50
cm.

3.5FACTORES QUE AFECTAN LA NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO

Las molestias más comunes relacionadas con la nutrición en el


embarazo son las náuseas y el vómito (malestar matinal), el
estreñimiento, la pirosis (agruras), la pica y los antojos.

Las náuseas y vómitos son más comunes durante el primer


trimestre. Menos del 1% de las mujeres embarazadas se ven afectadas
por náuseas y vómitos tan graves que obliguen a hospitalizarlas para
reponerles los líquidos y los electrólitos perdidos. En ocasiones se llega
incluso a la necesidad de alimentarlas por sonda o por vía endovenosa.
Al tratamiento se le añade un medicamento para controlar el vómito.

Otro de los trastornos o molestias frecuentes es el estreñimiento.


En general es posible mejorar el funcionamiento intestinal aumentando
el consumo de fibra en la alimentación. Algunas frutas que pueden
ayudar a controlar en parte el estreñimiento son las cítricas. En algunos
casos, cuando el problema es significativo, es preferible evitar el
consumo de las frutas que tienen efectos astringentes (es decir, que
disminuyen el contenido de agua de las heces y, por ende, la velocidad a
la cual éstas se desplazan por el intestino) como las manzanas, peras,
plátanos y guayabas. Además, conviene aumentar la cantidad de
líquidos que se consume en el día para hidratar la fibra y aumentar el
volumen de las heces. El ejercicio regular pone en movimiento grandes
grupos musculares (nadar, caminar, montar en bicicleta) también tonifica
el intestino y ayuda al tránsito intestinal.

26
Las agruras o agrieras, médicamente conocidas como pirosis,
también constituyen un síntoma frecuente durante el embarazo. A
medida que el bebé va creciendo, muchas mujeres sienten ardor en la
boca del estómago hacia el final de la gestación. Si el consumo de
comidas pequeñas y frecuentes no ayuda a controlar el síntoma, evitar
acostarse o recostarse durante varias horas después de comer, esto
ayudará a que la gravedad evite que el contenido ácido del estómago
refluya por el esófago y evitar los alimentos cocinados con grasa o aceite
o muy condimentados.

Aunque menos frecuente que los anteriores, de vez en cuando se


presenta el fenómeno conocido como pica, que es la práctica de
consumir sustancias que no son alimentos (como cal, yeso, arena, tierra
o almidón para la ropa) o las cantidades excesivas de alimentos de bajo
valor nutricional (como almidón de maíz, hielo). Dicho fenómeno está
bajo la influencia del entorno cultural. Es más común en poblaciones del
medio rural o con antecedentes familiares de pica. Se ha dicho que este
hábito y el de los antojos pueden corresponder a la necesidad que tiene
el organismo de algún nutriente específico que se encuentra en estos
elementos. No obstante, los estudios que se han realizado para
determinar si la afirmación es cierta no han dado ningún resultado
reproducible. Los dos hábitos deben ser controlados cuando los
elementos consumidos, ya sean alimentos o no, amenazan con
desequilibrar la dieta normal de la mujer embarazada.

3.5.1 Impacto del tabaco, alcohol y drogas durante el

embarazo

El tabaco, el alcohol y las drogas pueden hacerle daño al


feto. Se ha demostrado que el cigarrillo se asocia con bajo peso
del feto al nacer y con un aumento en la incidencia de
complicaciones graves como la implantación baja de la placenta y
el desprendimiento prematuro de la placenta normalmente
insertada que pueden causar la muerte en el periodo fetal o

27
neonatal. Por ello hay que aconsejar de forma bastante estricta a
las mujeres fumadoras que abandonen el hábito durante el
embarazo, o que cuando menos lo reduzcan.

El alcoholismo materno se asocia con abortos espontáneos.


Hasta el 10% de los hijos de madres que tienen problema serio de
consumo de alcohol durante el embarazo pueden nacer afectados
por el síndrome alcohólico fetal (SAF), un grupo de anomalías
serias que afectan la estructura de la cara y del cráneo y cursa
con afección del crecimiento y trastornos de aprendizaje. En la
actualidad no existe un nivel seguro conocido de consumo de
alcohol durante el embarazo, de forma que es aconsejable la
abstinencia completa.

El uso de drogas ilícitas contribuye a la aparición de retraso


de crecimiento intrauterino y posteriormente en el desarrollo
infantil. El riesgo aumenta en los bebés de madres consumidoras
de cocaína y en las que toman mezclas de drogas y alcohol. En
consecuencia, conviene intentar convencer por todos los medios
posibles a la mujer usuaria de drogas o alcohol de que suspenda
su hábito. Si ello resulta impracticable, ha de insistirse en la
importancia de una buena nutrición, factor clave en la prevención
de las anomalías congénitas y la muerte fetal.

3.6 Hábitos y conocimientos alimentarios en mujeres


embarazadas

Al llevar a cabo la elección de los diversos alimentos que serán


consumidos cotidianamente, la opción está integrada por seis grupos
básicos:
a) la leche y sus derivados lácteos,
b) frutas y verduras,
c) cereales y legumbres,
d) carne, pollo, pescado y huevos,

28
e) aceites y grasas,
f) azúcares y dulces.

Sin embargo, a pesar de todo lo conocido, se debe tener en cuenta


que el consumo de alimentos está radicalmente condicionado por las
creencias y los hábitos alimentarios que la población posee, que pueden
mantenerse, modificarse o bien adquirirse durante periodos tan
particulares como son el embarazo.

Los hábitos alimentarios surgen como producto de la interacción


existente entre la cultura y el medio ambiente, se transmiten de una
generación a otra, e incluyen desde la manera en que se seleccionan los
alimentos, hasta la forma en que los consumen o sirven a las personas
cuya alimentación está en sus manos.

En el caso de la embarazada, otro de los factores identificados es la


posible diferencia entre el número de gestaciones previas, por la
exposición de la mujer a mayor información sobre los requerimientos
nutricionales durante el embarazo, en comparación con la mujer
primigesta.
En cuanto a los conocimientos que poseen las embarazadas sobre
alimentación y nutrición, es importante destacar que estos, muchas
veces han resultado insuficientes, y los hábitos alimentarios referidos no
siempre concuerdan con sus conocimientos, principalmente por
cuestiones de índole económica.

9.7NECESIDADES NUTRICIONALES DEL EMBARAZO

El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad


nutricional en la vida de la mujer, y esto se debe a que durante el
transcurso del mismo, existe una importante actividad anabólica que
determina un aumento de las necesidades nutricionales maternas de

29
casi todos los nutrientes, con relación al periodo preconcepcional, puesto
que el feto se alimenta sólo a expensas de la madre.

Se calcula que el embarazo insume un total de 85.000 Kcal


correspondientes a la madre, la unidad feto-placentaria y el
metabolismo, por lo tanto es de suponer que habrá que aumentar los
valores calóricos ingerido.

Con esta información, un comité de expertos propuso en 1996 un


incremento de sólo 110 Kcal los primeros dos trimestres del embarazo y
de 150-200 Kcal durante el último, en mujeres con estado nutricional
normal.

De este modo, la nutrición en el embarazo debe ser equilibrada y


adecuarse a las necesidades nutricionales aumentadas durante ese
momento.

A. ÁCIDO FÓLICO: VITAMINA ESENCIAL

El folato y el ácido fólico son una forma diferente de la vitamina


del complejo B, fundamental tanto para la salud de la madre como
del bebé. Y, aunque la vitamina se encuentra naturalmente en
algunos alimentos, éstos no nos proporcionan la cantidad diaria
recomendada de ácido fólico, por lo que se hace imprescindible
tomar un suplemento vitamínico durante el embarazo esto para
prevenir los defectos de nacimiento en el cerebro (anencefalia) y la
médula espinal (espina bífida).

• Verduras como el espárrago (cocido, no enlatado), la lechuga, el


tomate, las espinacas (también muy ricas en hierro) o la
remolacha roja (o betabel) no enlatada son alimentos que
contienen altas cantidades de ácido fólico.

30
• Frutas como la naranja, el aguacate o palta, las fresas, el
pomelo o el plátano (también rico en potasio).
• Legumbres como los guisantes, las alubias o judías (no
enlatados).
• Cereales como el maíz (no enlatado) y los componentes del pan
integral.

B. CALCIO

La cantidad recomendada de calcio en la dieta de la mujer


embarazada es de 1.000 a 1.300 mg. al día.

El calcio previene la hipertensión de la mujer embarazada y


sus problemas derivados, como la preeclampsia, disminuye el riesgo
de partos prematuros, la morbilidad neonatal y otras serias
complicaciones.

Los alimentos ricos en calcio son:

• Sardinas en aceite (con las espinas), salmón o bacalao también


enlatados con espinas, que son blandas y se pueden ingerir. Los
dos primeros, además, al ser pescado azul nos aportarán los
beneficios del Omega-3.
• Los frutos secos: almendras, avellanas, nueces (ricas también
en Omega-3, vitamina E y cobre).
• La yema de huevo.
• Las legumbres: garbanzos, soja (tofu).
• Vegetales de hoja verde: espinacas, brócoli…
• Mariscos.

Los frutos secos, legumbres y verduras además aportarán


todos los beneficios de los alimentos ricos en fibra.

31
Si existe alergia a la proteína de la leche de vaca, o
intolerancia a la lactosa, hay alternativas que permiten tomar otro
tipo de leches, de origen vegetal, como la leche de arroz, de avena,
de soja o de almendras. Sin embargo, éstas deben estar
enriquecidas en calcio, pues por sí solas el nivel de este mineral es
bajo. También existen zumos y otras bebidas enriquecidos con
calcio, así como determinadas marcas de cereales y galletas.

La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber y usar el calcio.


Nuestro cuerpo produce esta vitamina naturalmente gracias a la luz
del sol, por lo que, aparte de todos los beneficios que nos aportará
el caminar durante el embarazo, se encuentra éste.

Recordemos también que la absorción del calcio se ve


dificultada, aparte de por la carencia de vitamina D, por el consumo
elevado de café, alcohol, falta de ácido clorhídrico en el estómago,
falta de ejercicio y el estrés. Todo ello, como sabemos no es nada
recomendable durante el embarazo, así que tenemos más fácil que
nuestro cuerpo en estos momentos se dote del calcio necesario
para nuestra salud y la del bebé.

C. HIERRO

Debido al aumento de volumen de sangre que se produce en el


mujer durante el embarazo es fundamental que cuente con reservas
de hierro es su organismo para garantizar el aporte de oxígeno
necesario para el bebé. El feto depende de la sangre de su madre y
del hierro que ella consume para producir las células rojas de su
sangre, y es a partir del segundo trimestre cuando requiere mayor
cantidad.

La dosis de hierro recomendada en el embarazo es de 30


mg/día, es decir más del 30% de la dosis habitualmente indicada.
La dosis de tratamiento es de 100-200 mg/día

32
Los alimentos ricos en vitamina C ayudan a que el hierro de los
alimentos sea mejor absorbido.

La anemia en el embarazo no tratada adecuadamente aumenta


el riesgo de parto prematuro, de deficiencias fetales, de bajo peso al
nacer e incluso de mortalidad materna postparto en los casos más
acusados.

Los alimentos con principales fuentes de hierro son:

• Pescados y mariscos: Almejas, ostras, sardinas, calamares,


pulpo, langostinos, pescadilla.

• Legumbres y cereales: Garbanzos, lentejas, frijoles, habas,


galletas, arroz y pan integral y soja. Los cereales en el desayuno
son una excelente opción, hay algunos que contienen hierro
añadido.

• Verduras, hortalizas y frutas: Espinacas, acelgas, ajo, brócoli,


perejil, coles, alcachofas, remolacha, rábanos, y fresas.

• Carnes: Cerdo, conejo, pato, pollo, pavo e hígado,


especialmente de ternera y de cordero. También embutidos,
salchichas, codorniz y perdiz.

• Lácteos: Huevos, yogur, leche y queso.

• Frutos secos: Almendras, avellanas, nueces, piñones, así como


frutas deshidratadas como ciruelas.

D. FIBRA

33
La fibra es importantísima para una correcta digestión, para
prevenir el estreñimiento, para controlar el peso, para reducir los
niveles de colesterol, prevenir la hipertensión o controlar la diabetes.

Los alimentos ricos en fibra tenemos:

• Los cereales: El arroz, el pan, las galletas o la pasta y en


general todos los cereales conviene que sean integrales mejor
que refinados, ya que los refinados contienen mucha menos
fibra. Trigo, avena, cebada, mijo o también el maíz..

• Las verduras y hortalizas: Espinacas, acelgas, puré de patata,


repollo, zanahoria, espárrago, el tomate, la remolacha roja y el
aguacate (estos 3 últimos además con alto contenido en ácido
fólico), evitar las que producen flatulencia (como alcachofas, col,
coliflor, coles de Bruselas, pimiento, pepino, rábanos, cebolla,
puerros).

• Las frutas frescas y desecadas: Varias piezas al día: higos y


ciruelas pasas (con un alto contenido), pera, manzana,
albaricoque, mango, manzana, naranja, plátano (además rico en
potasio)

• Frutos secos: Almendras, avellanas, nueces (además muy ricas


en Omega-3). Al igual que en el caso de los cereales,
descartaremos aquellos frutos secos que, preparados
industrialmente, se presentan azucarados, con miel o sal.

• Las legumbres: guisantes y habas secos (con alto contenido),


garbanzos, lentejas, judías verdes.

E. OMEGA - 3

La ingesta diaria recomendada de ácidos grasos poli


insaturados omega-3 es de 2 gramos al día para las gestantes

34
durante los 6 primeros meses. La cantidad recomendada pasa a ser
de entre 2 y 2′5 gramos durante el tercer trimestre de embarazo.

Dentro de los alimentos ricos en Omega-3 tenemos:

• Estos ácidos grasos se encuentran, sobre todo, en el pescado


azul, dentro del cual existe mucha variedad: sardinas, anchoas o
boquerones, bonito, atún, jurel, palometa, salmón, caballa,
arenque, congrio, trucha de mar, salmonete, pez espada o
emperador…

Es recomendable ingerir otros alimentos ricos en omega-3 como


alternativa al pescado, como:

• Los preparados lácteos (no se les puede llamar “leche”)


enriquecidos en omega-3.
• Los huevos también enriquecidos en omega-3
• Las semillas de lino (que además ayudan a evitar el
estreñimiento).
• Las nueces (también ricas en vitamina E y cobre).
• Las semillas o pipas de calabaza.
• Galletas o cereales enriquecidos con omega-3.

3.8 CONTROL PRENATAL

Se entiende por Control Prenatal a la serie de entrevistas o visitas


programadas de la embarazada con integrantes del equipo de salud, con
el objeto de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada
preparación para el parto.

Implica no sólo el número de visitas sino cuándo fueron realizadas


durante el transcurso del embarazo y con qué calidad.

35
A pesar de todos estos beneficios, una gran porción de las mujeres
gestantes continúan sin tener consultas prenatales, aún cuando es algo
que les permitiría detectar y tratar problemas y posibles complicaciones
del embarazo.

9.1 DIAGNOSTICO Y MANEJO NUTRICIONAL DE LA


EMBARAZADA

Constituye uno de los objetivos más importantes del control


prenatal. En el primer control prenatal la embarazada debe tener un
diagnóstico nutricional, con fines de implementar una serie de
medidas en relación a sus características nutricionales. El
diagnóstico se basa fundamentalmente en dos parámetros
maternos: El peso y la talla.

En Chile se utiliza la gráfica que desarrolló Rosso y cols, que


relaciona el porcentaje de peso para la talla, también denominado
índice peso/talla. Este índice obtenido del nomograma, permite el
diagnóstico nutricional y su seguimiento en relación a la edad
gestacional en la que clasifica a las embarazadas en zona A o bajo
peso materno, zona B o peso materno normal, zona C o sobrepeso
materno y zona D u obesidad materna.

9.2 OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL EN LAS


GESTANTES

Las madres con bajo peso tienen como objetivo nutricional un


aumento de peso superior al 20% de su peso inicial e idealmente
un aumento total en relación con la magnitud del déficit, es decir
alcanzar al término de la gestación una relación peso/talla mínima
equivalente al 120%.

36
Las madres con nomopeso tienen como objetivo nutricional un
aumento del 20% de su peso inicial alcanzando al término de la
gestación una relación peso/talla entre 120 y 130%.

Las madres con sobrepeso deben incrementar un peso tal que


las ubique al término de la gestación entre 130 y 135% de la
relación peso/talla.

Las madres obesas deben incrementar su peso no menos de


7,5 kilos y no más de 10,5 kilos. Una ganancia de peso en este
rango permite no cometer iatrogenia en la nutrición fetal y la madre
no incorpora masa grasa adicional a su peso pregestacional.

IV CAPITULO

ANALISIS Y DISCUSIÓN

Una nutrición adecuada para la madre, incluso desde antes del inicio del
embarazo es importante, puesto que existe una relación directa entre la nutrición
y la capacidad reproductiva, encontrando una menor fertilidad en las mujeres con
deficiencias nutricionales.

El soporte nutricional para la madre adquiere aún mayor relevancia una vez
iniciada la gestación. Durante el embarazo se debe disponer de los nutrientes
necesarios para atender todos los procesos vitales relacionados con la formación
del niño y de su alojamiento en la madre. La única manera de que estos
nutrientes lleguen hasta el niño es suministrándolos a su madre en forma

37
sostenida a lo largo de toda la gestación, pues cada parte del feto se desarrolla en
etapas diferentes y si no hay el aporte requerido de sustancias alimenticias en el
momento preciso, esto se reflejará en alteraciones específicas de diversos
órganos.

La prevalencia de anemia del embarazo en países en desarrollo es del


56% y fuera de éstos, del 30%. Para los países de América del Sur la cifra
disminuye a 37% y siempre es posterior a la deficiencia de hierro (ferritina sérica).

4.1 ALIMENTOS DESACONSEJADOS DURANTE EL EMBARAZO

Durante el embarazo existen una serie de alimentos que no son


aconsejados para evitar o reducir su consumo y, así, procurar que el bebé se
forme y crezca en un ambiente óptimo.

 Evitar los alimentos fritos y grasosos.


 El café y el té son especialmente perjudiciales durante el embarazo, ya
que tienden a aumentar el ácido úrico seroso que dificulta la tarea de
los riñones.
 Usar sal con discreción.
 Infusiones a evitar: Valeriana, algodón, sharamasho, Estas infusiones
pueden estimular las contracciones uterinas y precipitar, de esta forma,
el parto.

4.2. FACTORES NEGATIVOS QUE EVITA UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA


EN LA GESTACIÓN

Si bien siguen en discusión en la actualidad muchos puntos


relacionados con el crecimiento fetal y la influencia de determinados factores

38
de riesgo: edad materna, paridad, hábito de fumar, poca ganancia de peso
materno durante la gestación, enfermedades asociadas con la gestación,
entre otras, por citar los más relevantes; parece cierto que la mala nutrición
previa al embarazo, la poca ganancia de peso, antes de las 20 semanas y
una corta edad gestacional tienen entre otros factores implicaciones
inmediatas y a largo plazo sobre la salud fetal, comenzando por la afectación
de su peso y las complicaciones que de éste se derivan.

Algunos autores destacan la necesidad de promover en mujeres con


bajo peso pre concepcional el incremento de éste hasta alcanzar el peso
ideal y sobre todo antes de sus primeras 20 semanas ganar 4 kg.

Existen otros factores que contribuyen a que ocurran deficiencias


nutricionales, tales como el seguimiento de dietas y de ejercicio destinado a
mantenerse en forma, el interés en incrementar solamente el consumo de
proteínas, el consumo de alcohol, el hábito de fumar, y el consumo de
drogas ilícitas (heroína, cannabis, cocaína, anfetaminas, nuevas drogas de
síntesis, alcohol, tabaco, etc.) que en las dos últimas décadas ha ido en
aumento; la heroína utilizada en la década de 1980, va siendo sustituida por
otras drogas de diseño que, aunque resultan más cómodas en su
administración, no por eso son menos nocivas al feto y al recién nacido.

4.3. CONSECUENCIAS DE UNA NUTRICIÓN INADECUADA

Una nutrición materna insuficiente trae consecuencias negativas para


el niño, una de las más serias es el bajo peso al nacer (< 2500 kg). Estos
niños tienen un riesgo de morir hasta 40 veces mayor al de los que nacen
con peso mayor y además pueden mostrar deficiencias del desarrollo
intelectual y el rendimiento escolar a largo plazo, llegando incluso a padecer
hipertensión arterial, diabetes y problemas cardiovasculares en la vida
adulta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que 600 mil mujeres


y más de 5 mil recién nacidos mueren cada día como consecuencia de
complicaciones del embarazo

39
 Fumar en el embarazo.- Un estudio ha revelado que el hábito del
tabaquismo durante el embarazo provoca un incremento de la
arteriosclerosis, lesiones en las arterias coronarias, en el feto o el bebé
recién nacido y un aumento del riesgo de sufrir del corazón en la edad
adulta.

Según una investigación del Instituto Nacional de Salud de Estados

Unidos, las mujeres que fuman 15 cigarrillos o más al día, tienen un 20 por

ciento de posibilidades más que las no fumadoras de que el feto desarrolle

la malformación del labio leporino. Debes tener en cuenta que cuando

menor es el cuerpo, menor resistencia posee.

La mala alimentación de la mujer y su consecuente desnutrición


afectan el desarrollo del feto, los efectos dependen del déficit de nutrientes
y del momento de la gestación en que éste se produce.

 Otras de las consecuencias de los trastornos alimentarios durante el


embarazo son:

• Óbito fetal.
• El recién nacido disminuye de peso en vez de aumentarlo
• El nonato puede sufrir desnutrición dentro del vientre materno.
• Aumenta el riesgo de desnutrición y mortalidad durante el primer año
de vida del niño.
• Deficiencias en el desarrollo intelectual.
• Bajo rendimiento escolar
• retardo o detención del crecimiento y riesgo de déficit psicomotor
posterior.

40
4.4. CUIDADOS DE ENFERMERIA

Orientar a las madres gestantes sobre una nutrición balanceada y la


importancia de los controles pre natales.
Establecer el estado nutricional de la mujer desde la primera consulta e
identificar los factores asociados a la malnutrición
En cada visita prenatal examinar la dieta ingerida para descubrir desvíos
en su seguimiento debido a los "caprichos o antojos" nutricionales.
Brindar consejería y los efectos que causa al feto el consumir alcohol,
drogas, durante la gestación.
Recomendar que no debe de realizar dietas, ayunas ya que el feto no
recibirá los nutrientes adecuados.
Orientar a que no consuma café, chocolates, té, cacao, porque esto no
ayudará a la absorción de las vitaminas.
Orientar que debe controlar su peso, presión arterial para prevenir alguna
enfermedad.
Aconsejar a las madres gestantes que deben lavar las frutas y las
verduras por que pueden ser portadores de microorganismos.
Orientar que no deben consumir medicamentos sin prescripción médica.

41
V CONCLUSIÓN

El periodo de gestación de la mujer es una fase importante, tanto para la


madre como para el feto, ya que si no existe el cuidado especial que
amerita, ambos corren riesgos de enfermedades o hasta la muerte.

Durante éste periodo la madre debe de consumir alimentos que la nutran e


ingerir alimentos saludables tales como: hierro, calcio, vitamina A, vitamina
C y ácido fólico.

Si la madre hace lo indicado tendrá un bebe saludable y su restauración


física será en un periodo normal.

42
El consumo de alcohol y drogas antes y durante el periodo de gestación
puede llegar a causar daños permanentes al feto.

Durante cada trimestre los cambios fetales son distintos y hay que tomar
en cuenta diferentes modos de alimentarse.

Es importante mantener la talla y el peso adecuado.

VI RECOMENDACIONES

Tener una dieta equilibrada ya que algunos alimentos pueden causar


enfermedades que pueden llegar a ser perjudicarles tanto para la madre
como para el bebé.

Los alimentos que van hacer consumidos crudos es conveniente lavarlos


bien, como las frutas y verduras, ya que pueden ser portadores de
microorganismos capaces de producir infecciones.

Evitar en lo posible la ingesta de cafeína, cacao, té, café, refrescos de


cola, chocolate entre otros, ya que éstos impiden la absorción adecuada
de las vitaminas y los minerales.

43
Realizar una dieta equilibrada y no dietas restrictivas o limitantes que no
aseguren los requerimientos nutricionales básicos.

Tener cuidado con la ingesta de medicamentos y suplementos vitamínicos


que no son recomendados por el médico.

Evitar consumir alcohol, tabaco u otras drogas, ya que son perjudiciales


para el desarrollo del feto.

Los programas de intervención para mejorar el estado nutricional materno


debe comenzar antes de que se produzca el embarazo, para garantizar
que este comience en condiciones óptimas.

VII BIBLIOGRAFIA

• http://www.geosalud.com

• http://www.babysitio.com

• http://www.buenasalud.com

• http://perinatal.bvsalud.org

• http://kidshealth.org/parent/en_espanol/embarazo/eating_pregnancy_esp.html

• http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v58_n2/nutriciong.htm

• http://www.familia.cl/salud/embarazo/nutricion_embarazo.htm

44
• http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol33No1/prenatal.htm

• http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/Obstetricia/AltoRiesgo

• http://sisbib.unmsm.edu.pe/ginecologia/Vol_41/nutricion_materna.htm

45
NUTRIENTES NECESARIOS PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN

NUTRIENTE NECESARIO PARA LAS MEJORES FUENTES


Crecimiento de las células y Carnes magras, pescado, pollo, claras de huevo, habas,
Proteínas
producción de sangre mantequilla de maní, tofu (soja)
Carbohidratos Producción diaria de energía Pan, cereales, arroz, patatas, pasta, frutas, vegetales
Huesos y dientes fuertes,
Leche, queso, yogurt, sardinas o salmón con espinas,
Calcio contracción de los músculos,
espinacas
funcionamiento de los nervios
Producción de glóbulos rojos
Carne roja magra, espinacas, panes y cereales enriquecidos
Hierro (necesarios para prevenir la
con hierro
anemia)
Piel saludable, Buena visión, Zanahorias, vegetales de hojas verdes, patatas dulces
Vitamina A
huesos fuertes (batatas)
Encías, dientes y huesos
Vitamina C sanos; ayuda a absorber el Frutos cítricos, brécol, tomates, jugos de fruta enriquecidos
hierro
Desarrollo de glóbulos rojos,
utilización efectiva de las
Vitamina B6 Cerdo, jamón, cereales integrales, bananas
proteínas, grasas y
carbohidratos
Desarrollo de glóbulos rojos, Carne, pollo, pescado, leche (Nota: los vegetarianos que no
Vitamina B12 mantenimiento de la salud del consumen productos lácteos necesitan un suplemento
sistema nervioso adicional de vitamina B12)
Vitamina D Huesos y dientes sanos; Leche enriquecida, productos lácteos, cereales y panes
ayuda a la absorción del

46
calcio
Producción de sangre y de
Vegetales de hoja verde, frutas y vegetales de color Amarillo
Ácido Fólico proteínas, efectiva función
oscuro, habas, guisantes, frutos secos
enzimática
Carne, productos lácteos como la leche entera, frutos secos,
Almacenamiento de energía mantequilla de maní, margarina, aceite vegetal (Nota: limita el
Grasa
corporal consumo de grasa a 30% o menos de tu ingesta diaria de
calorías)

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DIARIOS DURANTE EL EMBARAZO,

PARA MUJER CON PESO ADECUADO PARA LA TALLA

NO
REQUERIMIENTO EMBARAZADA
EMBARAZADA
Energía (kcal) 2.200 2.500
Proteínas (g) 46 57
Vitamina A (mcg retinol) 750 1.500
Vitamina D (UI) 400 800
Vitamina E (UI) 12 15
Acido Ascórbico (mg) 30 50
Acido Fólico (ug) 200 400
Vitamina B6 (mg) 2,0 2,5
Vitamina B12 (mg) 2,0 3,0
Calcio (mg) 800 1.200
Hierro (mg) 28 50
Magnesio (mg) 300 450
Zinc (mg) 15 20

47
NOMOGRAMA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE PESO-TALLA DE LA

EMBARAZADA

48
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL SEGÚN ÍNDICE PESO-TALLA Y EDAD

GESTACIONAL DURANTE EL EMBARAZO

49
La ingesta de nutrientes debe seguir las mismas pautas que la pirámide nutricional en cuya
base se encuentra el grupo del pan, la pasta, y cereales, sugiriéndose una ingesta diaria de
7 porciones al días. En la siguiente posición se encuentran los vegetales y frutas de los
cuales se deben ingerir un promedio de 4 raciones al día entre los dos. Después se
encuentra el grupo de los huevos, granos, carnes y se sugiere consumir al menos 3 raciones
al día. Se debe ingerir además 2 raciones de lácteos al día, incluyendo leche y derivados.

En la punta de la pirámide encontramos las grasas saturadas y los carbohidratos de


absorción rápida como el azúcar refinada, los dulces de pastelerías, las frituras, las cuales
deben tener una ingesta controlada.

50

También podría gustarte