Está en la página 1de 3

Fluido Newtoniano. Se denominan asi desde que Isaac Newton describiera el Ilujo viscoso.

En este tipo de Iluido la viscosidad


puede considerarse constante en el tiempo y solo depende de la temperatura.
Introduccin
Los Iluidos se pueden clasiIicar atendiendo a la relacion que existe entre el esIuerzo cortante aplicado y la rapidez de deIormacion
resultante. Aquellos Iluidos donde el esIuerzo cortante es directamente proporcional a la rapidez de deIormacion se denominan
Iluidos newtonianos.
Caractersticas
El Iluido newtoniano carece de propiedades elasticas, es incompresible, isotropico e irreal; aunque muchos Iluidos reales oIrecen un
comportamiento similar al newtoniano dentro de un rango de gradientes.
Cumplen con la ley de Newton de la viscosidad, por lo tanto, la relacion entre el esIuerzo cortante y la velocidad de deIormacion es
lineal.
Viscosidad y temperatura
Para un Iluido newtoniano, la viscosidad solo depende de la temperatura. A medida que aumenta la temperatura disminuye su
viscosidad. Esto quiere decir que la viscosidad es inversamente proporcional al aumento de la temperatura. La ecuacion de
Arrhenius predice de manera aproximada su viscosidad.
La viscosidad de un Iluido newtoniano no depende del tiempo de aplicacion del esIuerzo, aunque si puede depender tanto de la
temperatura como de la presion a la que se encuentre.
Ejemplos de fluidos newtonianos
Un buen numero de Iluidos comunes se comportan como Iluidos newtonianos bajo condiciones normales de presion y temperatura:
el aire, el agua, la gasolina, el vino y algunos aceites minerales.
Alimentos fluidos de comportamiento newtoniano
Algunos alimentos Iluidos presentan un comportamiento muy cercano al newtoniano, ejemplos de ellos son: mieles, sirope de maiz,
sirope de maple, soluciones azucaradas, leche, aceites comestibles ligeros y jugos naturales de Iruta.


Ll exLracLo puro de cocona fue obLenldo del fruLo de 5olooom sesslllflotom unal procedenLe de 1lngo Marla 8egln Punuco
empleando un llcuoexLracLor proLeglendose de la luz duranLe su manlpulacln introduccin a la Reologa de los
alimentos Escrito por Ramrez-Navas, Juan Sebastin

También podría gustarte