Está en la página 1de 1

Zarigeya

El principal nombre comn que reciben los didelfimorfos es el de zarigeyas; adems, son conocidos en El Salvador como tacuazines, en Guatemala como tacuacines, en Mxico como tlacuaches o tacuaches, en Ecuador como guanchacas, en Honduras como guasalos, en el Per como mucas o canchalucos, en Bolivia como carachupas, en Colombia como faras, chuchas, runchos o raposas, en Venezuela como rabipelados, faros o zorros, en Costa Rica, Panam y algunas partes de Mxico (como Yucatn) como zorros, y en Uruguay y Argentina como comadrejas overas, aunque estos dos ltimos trminos son equvocos, ya que comparten el nombre con mamferos placentarios completamente diferentes.

La zarigeya es un mamfero marsupial como el canguro y se ubica por el continente americano desde Canad hasta el norte de Argentina. No es una animal de grandes dimensiones, tan slo alcanza los 30 incluso los 50 cm de longitud y pesa entre 2 y 5 kilos. Puede llegar a vivir hasta 8 aos y su hbitat se encuentra en las selvas tropicales. Su apariencia fsica se caracteriza por su hocico alargado, su cabeza tiene forma ovalada y posee una cresta sea en su centro. Sus patas son cortas y tiene cinco dedos en cada una. Se alimenta de pequeos insectos, larvas, moluscos, huevos, frutos, races y pequeos mamferos. De hecho, resultan un problema para las granjas porque asaltan los gallineros, aunque lo que realmente quiere obtener no es su carne si no la sangre. Posee una gran habilidad para trepar por lo rboles gracias a que tiene una cola prensil que le permite agarrarse a las ramas, adems de que en las patas posteriores tiene unos pulgares oponibles que le facilitan el movimiento cuando est encaramado. Durante el da descansa en los rboles. Si se pretende cazar resulta muy esquiva, rpidamente se esconde un cavidades inaccesibles si no tiene otra opcin tiene la capacidad de fingir que estar muerto, y cuando su depredador se va se incorpora nuevamente y huye. Aunque su moviendo en suelo no es tan hbil como por las ramas. La gestacin suele ser de unos quince das y las hembras pueden parir un nmero muy variable de cras, desde cuatro hasta incluso diecisis. Se mantiene en la bolsa marsupial unos sesenta das despus del nacimiento, durante la poca de lactancia, y unos das despus salen al exterior con el tamao similar al de una rata.

También podría gustarte