Está en la página 1de 4

Acta zoológica lilloana 51 (1): 53–56, 2007 53

Microestructura del huevo de Spodoptera eridania


(Stoll, 1782) (Lepidoptera: Noctuidae)
Valverde, Liliana
Instituto de Entomología, Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251, (4000) San Miguel de Tucumán,
Argentina. e-mail: lvalverde@hotmail.com.

R E S U M E N — “Microestructura del huevo de Spodoptera eridania (Stoll, 1782) (Lepidoptera:


Noctuidae)”. En la campaña agrícola 2005/06 se encontraron numerosas larvas de la “oruga militar
del sur» Spodoptera eridania atacando plantaciones de soja en la provincia de Tucumán (Argentina).
Los huevos de esta especie fueron obtenidos de una cría de laboratorio iniciada con larvas
encontradas en Leales (27 º 09’ S; 65 º 15’ W, Tucumán, Argentina). Ellos son puestos agrupados
y cubiertos por escamas; son esféricos, de color verde claro, con un diámetro promedio de 0,43
mm (0,40–0,45) y una altura de 0,28 mm (0,26–0,30). El corion es muy delgado, presenta 40
a 44 costillas y un diseño en roseta rodeando las cuatro aberturas micropilares. Es importante
destacar que conocimiento de las características del corion de los huevos resultará de utilidad para
aclarar problemas taxonómicos y filogenéticos.
P ALABRAS CLAVE : Soja, Lepidoptera, Noctuidae, Spodoptera eridania, huevo.

A B S T R A C T — “The microstructure of the Spodoptera eridania egg (Stoll, 1782) (Lepidoptera:


Noctuidae)”. During the field season 2005/06, numerous larvae of the “southern army caterpillar”,
Spodoptera eridania, were found attacking soybean crops in the province of Tucumán (Argentina).
Eggs of this species were obtained from a laboratory colony started with larvae collected in Leales
(27 º09’ S; 65 º 15’ W, Tucumán, Argentina). These are laid in clusters and covered by scales. They
are spherical and light green colored, with an average diameter of 0.43 mm (0.40–0.45), and
a height of 0.28 mm (0.26–0.30). The chorion is very thin, presenting 40 to 42 ribs and a
rosette design surrounding the four micropylar orifices. It is important to highlight that knowledge
of chorion characteristics of the eggs will be useful in clarifying taxonomic and phylogenetic
problems.
K EYWORDS : Soybean, Lepidoptera, Noctuidae, Spodoptera eridania, egg.

INTRODUCCIÓN

Spodoptera eridania (Stoll), conocida los de Todd y Poole (1980) y Pogue (2002)
como “oruga militar del sur”, es una especie quienes revisan sistemáticamente el género
de Lepidoptera de la familia Noctuidae que Spodoptera Guenee y confeccionan claves
se distribuye ampliamente en América Cen- para su identificación; Pogue, además de
tral, A. del Sur y en el Caribe. Es una especie realizar una clave, de adultos y larvas, a ni-
multivoltina, polífaga, con un amplio rango vel mundial, estudia las relaciones filogené-
de huéspedes que incluye plantas cultivadas ticos de 30 especies del género. La biología
como soja, maíz, algodón, tabaco, tomate, de esta especie está escasamente documen-
poroto, citrus, girasol y malezas como Phyto- tada, se puede citar algunos trabajos como
lacca americana y Amaranthus sp. Es impor- los de Capinera (2005); Dos Santos et al.
tante destacar que en Brasil se la considera (2005); Redfern (1967) y Parra et al. (1986)
actualmente una plaga en amplia expansión entre otros. Con relación a la estructura del
en cultivos de algodón y soja (Dos Santos et huevo de S. eridania solo se conocía su for-
al., 2005). En la provincia de Tucumán se ma, tamaño y color (Capinera, 2005).
encontraron recientemente (campaña agríco- Autores como Peterson (1964 ), Angulo y
la 2005/06) numerosas larvas de S. erida- Weigert (1975), Salkeld (1976), Weigert y
nia, atacando plantas de soja. Angulo (1977), Gregory y Barfield (1989) y
Con relación a los antecedentes sobre Angulo y Olivares (1991) que se han dedica-
esta especie existen algunos estudios como do al estudio de huevos de Noctuidae, consi-
deran que algunas características de éstos,
Recibido: 18/05/07 – Aceptado: 12/12/07 como el tamaño, modelo del diseño corióni-
54 L. Valverde: Microestructura del huevo de Spodoptera eridania (Lepidoptera: Noctuidae)

co, estructura, número y posición de la mi- mantenidas bajo condiciones de laboratorio


cropila, aeropilas, celdas primarias, secun- (25 ± 2º C, 70 ± 10% HR) en recipientes
darias y costillas son muy útiles en estudios plásticos y alimentadas con dieta natural
taxonómicos. hasta llegar al estado adulto. Estos últimos
fueron ubicados en jaulas y alimentados con
M AT E R I A L E S Y M É T O D O S miel de abeja diluida en agua al 50%. Se
realizaron 20 preparados de huevos, que fue-
El material utilizado para hacer las des- ron previamente diafanizados en lacto fenol.
cripciones pertenece a oviposturas obtenidas La morfología externa fue examinada con
de una cría en laboratorio de S. eridania. microscopio estereoscópico Leitz-Dialux 20
Inicialmente se recolectaron larvas en cam- y fotografiada con cámara digital. Las di-
pos de soja en las localidades de Santa Rosa mensiones fueron tomadas con ocular micro-
de Leales, (27º09’S; 65º15’W, Dpto. Leales, métrico de un total de 10 huevos. La identifi-
Tucumán, Argentina). Las larvas fueron tras- cación se realizó en estado larval según la
ladadas al laboratorio del Instituto de Ento- clave de Stehr (1987) y se confirmó con el
mología de Fundación Miguel Lillo. Fueron estudio de los adultos (Pogue, 2002). La ter-

Figura 1. Ovipostura de S. eridania (Stoll) (Lepidoptera: Noctuidae). Figura 2. Huevo de S. eri-


dania (Stoll) (Lepidoptera: Noctuidae). Figura 3. Celdas columnares (cc), costillas ( c) y aerópilas
(a). Figura 4. Área micropilar: roseta micropilar (rm); celdas primarias (cp) celdas secundarias (cs).
Figura 5. Roseta micropilar (rm), micropila (m), aberturas micropilares (am) y celdas primarias (cp).
Acta zoológica lilloana 51 (1): 53–56, 2007 55

minología utilizada es la usada por Salkeld las (a) son pequeñas e inconspicuas (Fig. 3),
(1976). Los especimenes de referencia fue- miden 1,5 µm y están presentes en los vérti-
ron depositados en colección del Instituto – ces de las celdas columnares.
Fundación Miguel Lillo (IFML), Tucumán,
Argentina.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

R E S U LTA D O S Los huevos de S. eridania se caracterizan


por poseer el corion delgado y el diseño débil-
Los huevos son puestos en grupos de
mente marcado; micropila con cuatro abertu-
aproximadamente 200 a 270 huevos en una
ras micropilares; roseta micropilar formada
capa cubierta de escamas (Fig. 1). Una sola
por 10 celdas primarias no fusionadas, 20 a 21
hembra ovipone en cinco días un total de
celdas secundarias, 40 a 44 costillas y las ae-
935 a 1050 huevos. Son fácilmente distingui-
rópilas pequeñas e inconspicuas.
bles, de color verde claro cuando están re-
El huevo de S. eridania es diferente del
cién puestos y se tornan más oscuros al
de Spodoptera frugiperda (Smith), este últi-
avanzar el desarrollo embrionario.
mo es de mayor tamaño (Valverde et al.,
1995), el corion es más grueso y el diseño
Descripción del huevo.— Los huevos de S.
esta bien marcado; en el área micropilar, la
eridania (Fig. 2) son esféricos, de tipo erec-
roseta posee solo 7 celdas primarias y 15
to, más anchos que altos miden en promedio
celdas secundarias; posee 48 a 50 costillas.
0,43 mm (0,40-0,45) de diámetro y 0,28
La roseta micropilar de S. eridania se ase-
mm (0,26-0,28) de alto. Su corion es muy
meja en forma más a la de los huevos del
delgado, transparente y su diseño débilmente
género Agrotis Ochsenheimer,
marcado. El área micropilar (am) mide 200
µm (Fig. 4) y se encuentra en el centro de la
región polar superior. La micropila (m) BIBLIOGRAFÍA
mide 6 a 7 µm de largo y 6 µm de ancho,
esta ubicada en el centro del área y posee Angulo, A. O. & T. Olivares, T. 1991. Microes-
tructura del exocorion en huevos de al-
cuatro aberturas micropilares (Fig. 5) dis-
gunas especies de Noctuidos (Lepidopte-
puestas romboidalmente. Esta rodeada por la ra: Noctuidae). Anales del Instituto de la
roseta micropilar (rm) que mide 70 -77 µm Patagonia. Serie Ciencias Naturales,
de largo y 52-62 µm de ancho y esta forma- Punta Arenas (Chile), 20 (1): 97-100.
da por 10 celdas primarias (cp); estas celdas Angulo, A. O. & T. H. Weigert. 1975. Estados
tienen forma de pétalos alargados con los inmaduros de lepidópteros noctuidos de
importancia económica en Chile y claves
bordes apicales redondeados, miden 28 a 34
para su determinación (Lepidoptera:
µm de largo y 11 a 16 µm de ancho a nivel Noctuidae). Boletín de la Sociedad de
medio y 3 µm en el extremo basal. Por fuera Biología de Concepción, Chile. Publica-
de las celdas primarias se observan 21 celdas ción Especial, Nº 1: 153 pp.
secundarias (cs) y rodeándolas a éstas se dis- Capinera, J. L. 2005. Southern Armyworm,
ponen dos a tres círculos de celdas terciarias Spodoptera eridania (Cramer) (Insecta:
(ct), dispuestas irregularmente. Las celdas Lepidoptera: Noctuidae). University of
Florida. http://creatures.ifas.ufl.edu.
secundarias y terciarias son de forma y ta-
Dos Santos, K. B.; A. M Meneguin & P. M. O.
maño muy variable (Fig. 4), en general son J. Neves. 2005. Biologia de Spodoptera
más grandes, miden de largo 40 a 55 µm y eridania (Cramer) (Lepidoptera: Noctui-
de ancho 18 a 26 µm, los bordes apicales de dae) em diferentes hospedeiros. Neotro-
las mismas pueden ser redondeados, puntia- pical Entomology, 34 (6): 903-910.
gudos o truncados. En el resto del corion se Gregory, B. M. & C. S. Barfield. 1989. Guide
observan las celdas columnares (cc) (Fig. 3), to the identification of some Lepidoptera
eggs found on Florida soybean, Glicine
son de forma subrectangulares y miden 34 a
max (L.) Merr. Agricultural Experiment
40 µm x 22 a 25 µm. El corion poseen 40 a Station Institute of Food and AgroScien-
44 costillas o carenas (c) (Fig. 5); la distan- ces. University of Florida, Gainesville, 15:
cia entre ellas es de 22 a 25 µm. Las aerópi- 1-15.
56 L. Valverde: Microestructura del huevo de Spodoptera eridania (Lepidoptera: Noctuidae)

Parra, L. E.; A. O. Angulo & C. Jana-Sáenz. Stehr, F. W. 1987 Immature insects. (Lepidop-
1986. Lepidopteros de importancia agrí- tera) Dubuque. Iowa: Kendall/Hunt.
cola: Clave práctica para su reconocimen- 288-596.
to en Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Todd, E. L. & R. W. Poole. 1980. Keys and
Gayana-Zoologica, 50 (1-4): 81- 116. illustrations of the armyworm moths of
Peterson, A. 1964. Eggs types among moths of the genus Spodoptera Guenèe from the
the Noctuidae (Lepidoptera). Florida We s t e r n H e m i s p h e r e . A n n a l s o f t h e
Entomology, 47: 71-79. Entomological Society of America, 73:
Pogue, M. G. 2002. A world revision of the ge- 722-738.
nus Spodoptera Guenée (Lepidoptera: Valverde, L.; Z. D. A. de Toledo & S. Popich.
Noctuidae). Memoirs of the American 1995. Ciclo biológico de Spodoptera fru-
Entomological Institute, 43: 1-202. giperda (J.E- Smith).(Lepidoptera, Noctui-
Redfern, R. E. 1967. Instars of southern ar- dae). Acta zoológica lilloana, 43 (1):
myworn determined by measurement of 131-143.
head capsule. Journal economic ento- Weigert, G. TH. & A. O. Angulo. 1977. Nuevos
mological Institute, 60: 614-615. tipos de huevos en noctuidos chilenos
Salkeld, E. H. 1976. Biosystematics of the ge- (Lepidoptera; Noctuidae). Boletín de la
nus Euxoa (Lepidoptera: Noctuidae). Ca- Sociedad de Biología de Concepción,
nadian entomologist, 108: 1371-1385. Chile, 51 (1): 289-298.

También podría gustarte