¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
Es una forma de aprendizaje en que la experiencia con
un conjunto de estímulos, hace que sea más fácil distinguir estos.
En esta forma de aprendizaje la experiencia previa
mejora el reconocimiento.
Así mismo, da lugar a una mayor habilidad para hacer
distinciones finas entre estímulos muy parecidos.
Aprendizaje por simple exposición.
En ocasiones el aprendizaje perceptual ocurre por la
simple exposición al estímulo en cuestión. La simple exposición facilita el aprendizaje posterior. Así el aprendizaje sucede sin instigación explícita. Un término relacionado es el aprendizaje latente, en el cual el aprendizaje original no se detecta (es latente) hasta que en un momento posterior se demuestra explícitamente.
Entrenamiento discriminativo
No todo el aprendizaje perceptual ocurre por la simple
exposición. El entrenamiento con retroalimentación facilita en gran medida el aprendizaje perceptual. Ambos procesos (el aprendizaje por simple exposición y el entrenamiento discriminativo) permiten que el juez experimentado se desempeñe mejor que otras personas al discriminar. El entrenamiento puede mejorar la habilidad para discriminar estímulos.
Los expertos en cualquier clase de discriminación,
adquieren el aprendizaje perceptual mediante la misma forma de entrenamiento: practicar con muchos ejemplos y recibir retroalimentación sobre la exactitud de sus clasificaciones. El aprendizaje perceptual muestra un alto grado de especificidad del aprendizaje, significa que lo que se aprende acerca de un grupo de estímulos no se transfiere de manera automática a otro grupo de estímulos.
En estos casos al aprender una nueva tarea, los sujetos
regresan al nivel aleatorio (las respuestas correctas que darían al azar). La especificidad está determinada, en parte, por la dificultad de la tarea discriminativa que se aprende. Tareas más difíciles dan lugar a mayor especificidad. Las tareas discriminativas son más difíciles cuando el estímulo objetivo es muy parecido al fondo en que se oculta. Como resultado, la especificidad del aprendizaje es alta si hay una gran semejanza entre el estímulo objetivo y el contexto.
¿Porqué el arte ayuda al aprendizaje?
La estimulación sensorial constituye la base de las
experiencias de aprendizaje.
Cuando el cerebro se estimula sensorialmente por
varias vías y el contenido del aprendizaje se experimenta en un ambiente seguro y libre de tensiones, las neuronas y las áreas cerebrales comienzan a comunicarse e interactuar formando patrones de significado, registrando la información o contenido en la memoria a largo plazo.
Con el arte se aprende a…
Comprender las relaciones entre el
todo y las partes. Enfocar la atención al detalle. Buscar diferentes soluciones a los problemas. Que seamos más flexibles y a entender que los objetivos pueden cambiar mientras se desarrolla una tarea. Visualizar conceptos y a desarrollar la capacidad de abstracción.
Referencias
Gluck, M.A., Mercado, E. & Myers, C. E. (2009).
Aprendizaje y memoria: del cerebro al comportamiento. McGraw Hill Educación: México, D.F.
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?