Está en la página 1de 2

El desarrollo humano se basa en el cmo se hacen las cosas, modos de actuar en la sociedad, practicas.

Fuerzas que orientan las practicas: instituciones (establecen las reglas) Subjetividad (motivacin) Conocimiento prctico (mapas que guan los cursos de accin individuales) Autonoma de las prcticas en los juegos: juegos de identidad (negociacin de parte de los actores, resistencia a las reglas) Juegos de poder: movimientos a fin de influir en la el pensamiento de los dems Juegos de intercambio: transacciones, dar, recibir y devolver. Juegos de informacin: interacciones a travs de las cuales se canaliza la informacin Practicas estudiadas: 3 enfermedades (auge), implementacin de estrategias de apoyo a colegios prioritarios (falta de reciprocidad), negociaciones laborales en el sector frutcola, organizacin del trabajo en el rea de comercio, construccin de identidades subjetivas en los adolescentes, la gestin del tiempo de las mujeres. Adopcin de costumbres, maneras de hacer las cosas. Adopcin resistida (lo hago pero a mi manera) ej. El AUGE. Improvisacin adaptativa (si no lo hago yo, no lo hace nadie) sustitucin por obligacin o compromiso. Ej. Mujeres con 2 trabajos. Transgresin pactada (ni a ti ni a mi nos conviene, arreglmonos nosotros) surge por cambios institucionales. Ej. La ley. Adaptacin proyectiva (los cambios son para mejor) sentimiento de identidad. Renegociacin constante (y quienes son ellos para decirme lo que tengo que hacer) cambios sin posibilidad de mejora. Ej. Colegios, cultura, etc. Acuerdos mnimos (por qu voy a dar ms, si ellos no lo hacen). Abusos. Negociacin habilitante (si todos nos ponemos todos ganamos). Las prcticas son eficientes en cuanto aprovechan todas las oportunidades sociales. Practicas funcionales, disfuncionales, ineficientes, potenciadoras. La lgica de la orientacin Se pretende que la existencia de cambio de prctica contine por el camino del desarrollo humano. Las practicas poseen su historia y al momento de cambio esta es considerada. Cuando se efecta un cambio en una practica no conocida esta debe ser monitoreada.

Chile posee un crecimiento de un 5.6%, se encuentra en el 40vo lugar respecto del mundo y el primero en latinoamerica. Un 38% de pobreza.

También podría gustarte