Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD FERMN TORO VICE RECTORADO ACADMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

Cuadro comparativo

Alumno: Ezequiel Brito C.I 19.482.553 Noviembre 2011

La microeconoma y la macroeconoma son dos de las ramas de la ciencia econmica que ms se estudian. Su importancia al momento de analizar situaciones reales en la economa de alguna regin es importantsima. Aunque los trminos se parezcan e incluso se entrelacen o se dependan, al final su definicin, utilizacin y estudio difieren en cierta medida. Microeconoma
Es una parte de la economa que estudia los agentes individuales a nivel particular, es decir, los consumidores, las empresas, los trabajadores o los inversionistas. Entre los estudios ms importantes que implementa la ciencia microeconmica, se cuentan las teoras del consumidor, que incluso estudia aspectos psicolgicos que pudieran interferir en una decisin de consumo. Otras variables que llegan a tener parte en estudios microeconmicos, suelen ser la teora de ajuste de precios, la demanda general del consumidor, las elasticidades en el mbito inflacionario y por su puesto estudia a las empresas y su comportamiento en el mercado.

Macroeconoma
Se puede utilizar para sacar una radiografa de la economa de un territorio, a nivel ciudad, estado o pas. Se puede decir que es el principal objetivo de la poltica econmica implementada por algn gobierno.

Utiliza variables tan diversas como lo son; PIB, PNB, tipo de cambio, tasa de desempleo, tasa de inters, ingreso per cpita, nivel de consumo, etc. Tambin puede utilizar variables mucho ms especficas aunque importantes a nivel global como son; riesgo pas, confianza del inversionista, monto de crditos, inflacin en la canasta bsica, etc. Siempre est presente cuando se Cuando un nuevo gobierno presenta un estudia el ingreso de un agente plan de crecimiento o desarrollo del pas, econmico donde se suele dividir en esto quiere decir que va utilizar diferentes variables, puede ser consumo, combinaciones y modificaciones en las ahorro, impuestos, utilidad, etc. variables macroeconmicas globales, de esta manera pretende conformar todo un modelo macroeconmico que genere objetivos especficos buscados (bajar inflacin, subir la inversin, captar flujos de capital, generar ms exportaciones o incluso intentar reducir exportaciones).

También podría gustarte