Está en la página 1de 3

El concubinato se acredita ante el Juez de lo familiar, mediante la informacin testimonial de dos personas, las cuales deben reunir los

requisitos 1. Acta de nacimiento de los interesados. (Original y 2 Copias) 2. Acta de nacimiento de los hijos procreados. (Original y 2 Copias

4. Contar con credencial de elector. (Original y 2 Copias) 5. Contar con testigos que conozcan los hechos. 6. Estar libres de matrimonio ambos y anexar constancia de inexistencia de matrimonio civil expedida por el Archivo General del Registro Civil a favor de ambos concubinos. (Original y 2 Copias) 7. Este tipo de trmite tambin debe ser promovido por los interesados. 8. Haber establecido su ltimo domicilio concubinario en ste Primer Partido Judicial y por lo menos por cinco aos en caso de no tener hijos.

Registro No. 173807 Localizacin: Novena poca Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta XXIV, Diciembre de 2006 Pgina: 1309 Tesis: XVI.2o.C.27 C Tesis Aislada Materia(s): Civil

CONCUBINATO. PARA ACREDITAR SU EXISTENCIA PARA EFECTOS DEL DERECHO A HEREDAR, ES NECESARIA LA PRUEBA DIRECTA DE QUE LOS CONCUBINOS PERMANECIERON LIBRES DE MATRIMONIO DURANTE EL LAPSO DE CINCO AOS, PREVIOS A LA MUERTE DE CUALQUIERA DE ELLOS (LEGISLACIN DEL ESTADO DE GUANAJUATO). De conformidad con el artculo 2873 del Cdigo Civil para el Estado de Guanajuato, la mujer o el varn con quien el autor de una herencia vivi como si fuera su cnyuge durante los cinco aos que precedieron inmediatamente a su muerte, o con quien tuvo hijos, siempre que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato, tiene derecho a heredar igual que un cnyuge suprstite. En ese contexto, cuando se pretende acreditar a travs de diligencias de jurisdiccin voluntaria la figura del concubinato, para los efectos descritos, es necesario demostrar a travs de prueba directa, como puede ser la testimonial, que los supuestos concubinos permanecieron libres de matrimonio durante el lapso de cinco aos, previos a la muerte de cualquiera de ellos y no solamente probar que llevaron una vida en comn como si fueran esposos, pues de existir algn vnculo matrimonial con un tercero, no se surte la hiptesis aludida. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL DCIMO SEXTO CIRCUITO. Amparo en revisin 302/2006. 7 de septiembre de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Manuel Arredondo Elas. Secretario: Manuel Francisco Hernndez Acua.

También podría gustarte