Está en la página 1de 1

Ttulo: Anlisis del perfil y de la ingesta de nutrientes de un grupo de estudiantes iberoamericanos de postgrados en nutricin Autores: Sumalla S.

, Elo I., Jarrn S., Montejo M., Dominguez I., Marn A. y Battino M.
INTRODUCCIN Los hbitos alimentarios tienen una gran importancia en la salud presente y futura, por ello es de suma importancia su estudio para comprobar su adaptacin a los objetivos nutricionales y las ingestas recomendadas (IRs). OBJETIVOS Analizar el perfil y evaluar la ingesta de nutrientes de los estudiantes de cursos de postgrado y msteres en nutricin de FUNIBER y comprobar si cubren las IRs y los objetivos nutricionales. MATERIAL Y MTODOS Estudio descriptivo realizado mediante un cuestionario proporcionado a los alumnos sobre sus caractersticas personales y un REC 3 das, ambos autorellenables. Se obtuvo una muestra de 110 participantes. Una vez recibidos los registros REC 3 das se valoraron con el software NutrIber y los datos obtenidos as como los proporcionados en los cuestionarios fueron tratados mediante el software estadstico SPSS 15. RESULTADOS El perfil de los estudiantes es de un 76,5% mujeres y un 23,6% hombres, con una edad media de 34,28 8,92 aos, y con un IMC de 23,53 5,72 kg/m2. Una vez analizados los datos nutricionales se encontr que la ingesta de energa es de 1653,37 584,88 Kcal, el consumo de protena es del 19,14 5,08 % de la Ingesta Calrica Total (ICT), el de lpidos es del 32,11 7,31 % de la ICT, y el de glcidos es del 47,39 8,47 % de la ICT, la ingesta de fibra es de 18,13 7,89 g, la ingesta de Ca es de 795,48 390,76 mg, la de Fe es de 15,48 8,93 mg, la de I es de 200,84 65,24 mcg, la de Mg es de 265,49 100,48 mg, la de vit. C es de 158,33 86,45 mg, la de vit. A es de 810,72 576,36 mcg y la de vit. E es de 10,84 6,8 mg. CONCLUSIONES El perfil de los estudiantes es mayoritariamente femenino y de adultos jvenes-medios, con peso dentro de la normalidad. Respecto al consumo de nutrientes se puede concluir que ingieren cantidades excesivas de protenas mientras que el aporte de glcidos es deficitario y el consumo de lpidos se adecua a las recomendaciones. Por otro lado la ingesta de fibra no cubre los objetivos nutricionales ni en hombres ni en mujeres. Asimismo no se cubren las IRs de Ca, Mg, Fe, I ni vit. E.

También podría gustarte