Está en la página 1de 5

ENERGÍA EÓLICA EN EL

PERÚ
ELECTROPERÚ en los años 1985-
1986 realizó trabajos de mediciones
de velocidades de viento en 153
puntos del país.

Estos resultados se correlacionaron


con la data del SENAMHI y CORPAC
de los años 1985-1993, trazándose
las isolíneas de velocidad de viento
elaborándose el Mapa Eólico
Referencial.
MALABRIGO

En el litoral peruano tenemos un


potencial eólico de
aproximadamente 57 000 MW no
aprovechados.

MARCONA
AEROGENERADOR DE
MALABRIGO
UBICACIÓN
Se encuentra ubicada en Malabrigo, provincia de Ascope, departamento de
La Libertad.
CARACTERÍSTICAS
SISTEMA : Conexión a la red
POTENCIA : 250 kW
Nº DE ASPAS : 3
DIÁMETRO DE LAS ASPAS : 28 m
POTENCIA DEL GENERADOR : 250 kW
ALTURA DE LA TORRE : 30 m
TRANSFORMADOR ELEVADOR : 312 KVA
PESO TOTAL : 28 T
PROCEDENCIA DE LAS MÁQUINAS : Dinamarca (MICON)
AEROGENERADOR DE
MARCONA
UBICACIÓN
Se encuentra ubicada en San Juan de Marcona, provincia de Nazca, Ica.
CARACTERÍSTICAS
SISTEMA : Conexión a la red
POTENCIA : 450 kW
Nº DE ASPAS : 3
DIÁMETRO DE LAS ASPAS : 39 m
POTENCIA DEL GENERADOR : 450 kW
ALTURA DE LA TORRE : 40 m
TRANSFORMADOR ELEVADOR : 562,5 KVA
PESO TOTAL : 50 T
PROCEDENCIA DE LAS MÁQUINAS : Japón (MITSUBISHI)
PROYECTO PILOTO
SISTEMA HÍBRIDO EÓLICO - SOLAR
• El objetivo es evaluar el uso de los sistemas híbridos eólico –
fotovoltaico como una alternativa de solución, con energías
renovables, para llevar el suministro eléctrico a las
comunidades en zonas rurales y aisladas del país.

• Desde mediados del mes de junio de 2008, vienen operando 20


Sistemas Híbridos Eólico - Fotovoltaico de 150 vatios cada uno,
instalados en igual número viviendas de la comunidad de
Campo Alegre, distrito de Namora, provincia de Cajamarca,
región Cajamarca.
• Se ha conformado una microempresa local encargada de la
administración del proyecto, para lo cual ha recibido la
capacitación a nivel técnico y administrativo por la misma
contratista, quien por 2 años tendrá la responsabilidad de
garantizar la sostenibilidad y administración del proyecto.
PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL
FLUJO LUMINOSO DE LUMINARIAS
COMPACTAS

• Se ha elaborado procedimiento para la evaluación


del flujo luminoso de luminarias compactas de
hasta 20 W.
• Se ha verificado su aplicabilidad en base a
comparación de resultados con evaluaciones de
laboratorios internacionales.
• Se ha difundido los productos y resultados
mediante talleres de capacitación a cargo de la
misma ejecutora.
• Se gestionará su inclusión y aprobación dentro del
Reglamento Técnico de Especificaciones Técnicas
y de Certificaciones de Componentes vigente.

También podría gustarte