Está en la página 1de 2

ENSAYO NUMERO DOS DE EPISTEMOLOGA DE LA PEDAGOGIA

La educacin tradicional como es llevada hoy en da, esta mandada a recoger, se hace Evidente que las practicas antiguas de educacin, donde se pensaba que el docente era el Centro del proceso pedaggico, siendo el nico trasmisor y poseedor de la verdad, son Errneas y generan traumatismos y limitantes en el proceso de apropiacin del Conocimiento por parte del educando discpulo. Estos errores en la concepcin de los Procesos pedaggicos de enseanza aprendizaje, estn ligados a la escuela tradicional Donde se pensaba que el nico requerimiento necesario para ensear era el dominar la Materia (saber disciplinar) que se pretende ensear. Olvidando factores como la Metodologa utilizada para ensear y por qu y para que ensear esa disciplina. Es evidente entonces, que en un proceso pedaggico, el encargado de gestar el proceso Debe poseer unas determinadas caractersticas que garanticen la consecucin de objetivos Y la calidad del proceso pedaggico como tal. Por tanto, la labor de docente, deber ser Desempeada por aquel que adems de dominar un saber (una disciplina, Un que ensear), domine el saber hacer (el cmo ensear, una didctica especifica), as Como tambin el pensar (el para qu y el porqu de lo que se ensea).

En nuestra realidad acadmica, social y cultural se hace necesario exigir y propiciar de Parte de los docentes, en cualquier nivel del sistema educativo en que se encuentre, El recapacitar sobre su prctica pedaggica, lo mismo que sobre la relacin con el saber Cientfico, de tal forma que se pongan de acuerdo sobre los principios fundamentales,

Que aparecen como evidentes para los especialistas en cada disciplina del saber Y as vencer esa falencia que sobre la reflexin epistemolgica, se tiene a todo nivel. La reflexin epistemolgica por pate de los docentes se justifica por la necesidad de Definir de un modo coherente y acertado el saber pedaggico con el fin de evitar Concepciones aplicadas y definir criterios y modalidades de constituciones tericas Especficas. Es decir identificando cada uno de los constituyentes del saber pedaggico y Diferenciando entre ellos para evitar confunciones, reducciones de alcance limitaciones De cada uno.

También podría gustarte