Está en la página 1de 1

Educacin e informacin vial ineficientes?

introduccion Da a da, somos testigos (hasta vctimas), de lo pobre que es la capacidad de transporte en nuestra ciudad. Sin ir muy lejos, llegar al centro de estudios o labores, puede ser una experiencia tediosa y hasta desesperante debido a la cantidad excesiva de vehculos pblicos y privados. Pero en un contexto diferente, lo que a algunos nos cuesta unos minutos de tiempo, a otros les cuesta la vida. El nmero de accidentes de trnsito en la capital, por diferentes factores, es alarmante. En un aspecto general, podramos decir que :()los accidentes de trnsito se han convertido en un mal que padecen todas las sociedades. (Sagstegui, 2010). A qu se debe esto? Qu medidas podemos adoptar para cambiar esta realidad?

Queda claro que en nuestra sociedad, impera la imprudencia y la falta de compromiso. Los peatones tanto como los conductores, muy poca atencin prestan a las medidas de seguridad que se les imparten. Esto de por s nos indica que no existe ese inters por el cambio, cambio que se necesita imperativamente y con mayor urgencia en los sectores de la poblacin con menor acceso a la informacin y educacin vial. Ya no es sorpresa, al or las noticias por la maana, el reporte de un accidente de trnsito en el que hayan fallecido 2 o ms personas, la muerte de un peatn imprudente que sufre un atropello al cruzar una avenida, o el caso tpico de los conductores en estado de ebriedad. En los tres casos, existen perdidas y perjuicios tanto humanos como materiales: al morir una persona, se ve afectada toda su familia, ya sea en aspecto econmico(si fuera el caso de ser jefe de familia y sustento principal) o psicolgico(si tuviera hijos).

También podría gustarte