Está en la página 1de 12

Universidad Michoacana de san Nicols de Hidalgo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Parasitologa Echinococcus granulosus

Ernesto Velsquez Torralba


Morelia, Michoacn. Octubre del 2011.

Sinonimas Equinococosis larvaria, hidatidosis

Etiologa

Mide de 3-5 mm de longitud.

Epidemiologa

Existe una elevada prevalencia en Europa, norte y este de frica, Asia, Sudamrica y Australia. Los pases de Amrica latina que ms se ven afectados son Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Per.

Ciclo biolgico

Signos clnicos
No manifiesta signos clnicos especficos, por lo que se hace necesario hacer un estudio para hacer un diagnostico deferencial, dependiendo de las caractersticas del parasito y el rgano afectado.

Diagnstico
En los perros el diagnostico de E. granulosus, se realiza por deteccin de huevos en heces; el rumiantes por inspeccin de los rganos sospechosos en mataderos y el en ser humano por hallazgos clnicos, tcnicas de imagen logia, y serologa.

Tratamiento

Prevencin y control
Un buen control de este tipo de parasitismo, es la aplicacin de un tratamiento sistemtico en perros, el decomiso de rganos infectados en los animales domsticos sacrificados para el consumo humano, incineracin de estas vsceras y dar una buena educacin sanitaria a la poblacin.

Bibliografas
Cordero, M. y R. Vzquez, F.A. 2002. Parasitologa veterinaria. Mc Graw- Hill Interamericana. Madrid, Espaa. Pp. 626- 635 Borchet, A. 1964. Parasitologa veterinaria. Editorial Acribia. Zaragoza, Espaa. Pp. 188- 198 Boch, J. y Supperer, R. 1982. Parasitologa en medicina veterinaria. Editorial hemisferio sur. Buenos Aires, Argentina. Pp. 427-433

También podría gustarte