Está en la página 1de 43

Universidad Nacional de Colombia

TALLER DE DISEÑO PARQUES INCLUSIVOS

Informe
Análisis del lugar

Fredy Alejandro Solano V. 316412


LUGAR
LINEAMIENTOS PARA PLANES PARCIALES
TRATAMIENTO DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA PLANES PARCIALES CESIÓN


Un 7% del área bruta para vías de la malla vial
TRATAMIENTO DE DESARROLLO
arterial principal y complementaria
Malla vial zonal y local es resultante de la
propuesta del plan parcial específico
SISTEMA VIAL M odelo indic ativo

-Determinar el espacio de trabajo.


El sistema vial está constituido por una Malla vial local
estructura principal que actúa como soporte CESIÓN PÚBLICA
Malla vial zonal
funcional metropolitano y regional y una Parques 17%
Malla del ANU
vial alterial
complementaria
estructura complementaria que garantiza la Equipamientos 8% del ANU
Malla vial arterial principal
La cesión pública
funcionalidad deperteneciante a equipamientos
la ciudad a escala zonal. Área plan parcial
M odelo indicativo
-Para desarrollo académico – preferiblemente en Bogotá.
colectivos 20 has.
El sistemase divide
vial, en en dos ecalas
término de laque
mallasevial
articulan y
complementan
arterial conyel
principal sistema de parques
complementaria, y espacios
es uno de Distribución equipamientos
peatonales.
los elemntos que deben asegurar la
EQUIPAMIENTO
continuidad de COLECTIVO
los planes parciales que Peatonales
Es el conjunto de
estructurarán lasáreas,
nuevasservicios
zonasede instalaciones
desarrollo.físicas Parques

100 mts
-Normativa local para Bogotá (POT.).
de uso público y carácter colectivo de ámbito local y Parques locales

200 mts
vecinal, que
MALLA VIALhacen
ARTERIALparte del espacio público. Son
PRINCIPAL Área plan parcial
objeto de cesión gratuita al Distrito y su área 20 has.
Está compuesto por una red de vías primarias

400 mts
corresponde al 8% del área neta urbanizable. Esta
que encierran zonas con áreas que oscilan
cesión corresponde al terreno y el Distrito se encargará
entre las 400 has. Es un sistema de grandes
de las construcciones.
"Avenidas Metropolitanas"que sirven de
soporte a Transmilenio y las principales
La cesión deberá distribuirse asi:
Ciclorrutas.
Zonal: áreas de 2 has mínimo en un solo globlo
MALLA VIAL ARTERIAL COMPLEMENTARIA
Vecianles: áreas de 2.000 m2 mínimo en un solo globo Mínimo
Son
Talesvías depara
zonas especificación
equipamientos media que ubicarse de
deberán 2.000 m2
encierran
tal forma queáreas entre 100
garanticen has. por vía pública y
su acceso
conección al sistema peatonal. Vía local
Las anteriores mallas viales deben contar Vía zonal
andenes
Las áreas mínimo de 10 mts. zonales se deberán
para equipamientos MALLA VIAL ZONAL Y LOCAL
Vía local
ubicar sobre la malla vial zonal y complementaria.
MALLA
Las áreas VIAL
paraZONAL
equipamientos vecianles deberán estar
Son las vías
ubicadas sobreque conectan
la malla la malla vial arterial
vial local.
con la malla vialTIPO local. UNIDADES DE
ÁREA
MALLA VIAL LOCAL
EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO SERVICIO

BLIC A: EQU IPAM IENTOS


Conforma
8% una circulación
permitidos envehicular que
garantiza accesibilidad a la vivienda sin tener
cesión pública
que
ZONALser continua. EDUCATIVO Planteles de educación
-Cuando se básica, media, hasta
generen
Los áreas localizados en zonas 1.500
predios alumnos
de montaña
destinadas
deben a
garantizarSALUD
vias continuas y con
equipamientos Nivel 1 CAMI, UBA, UPA,
pendientes máximas de 30 %.
mayores a 2 CCA. Empresas
has. en un solo sociales de salud del
globo estado correspondiente
al nivel1 de atensión
BIENESTAR SOCIAL
Centros de atención a
grupos vulnerables: la
familia, la mujer, la
infancia, la 3a. edad y la
juventud
EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y RECREATIVO

C ES IÓ N PÚVIAS
Coliseos y
Polideportivos cubiertos
con capacidad hasta de
ANU : Área Neta Urbanizable 3000 espectadores
VECINAL EDUCATIVO
Cuando se
generan áreas
Planteles de educación
básica, media, hasta
Estacionamientos
distribuidas en 850 alumnos
globos de terreno, CULTURAL Salones comunales
con área mínima BIENESTAR SOCIAL Salacunas, jardines
de 2000 m2 infantiles, guarderias,
hogares de Bienestar
social, casas vecinales

Registro fotográfico
NORMATIVA

El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá contempla un modelo integral de desarrollo, en el que se


establecen las directrices y mecanismos necesarios para lograr un aprovechamiento territorial equilibrado,
equitativo y eficiente, Bajo este concepto se contemplaron seis tipos de tratamientos para ordenar tanto la
ciudad existente como la prevista para los próximos 10 años, divididos en.
·Conservación de los sectores construidos que se preservan en buen estado.
·Consolidación de los sectores construidos que permitan densificación.
·Mejoramiento de los barrios marginados.
·Renovación de los sectores urbanos deteriorados.
·Desarrollo
Desarrollo ordenado de las zonas de expansión.
expansión
·Protección de la estructura ecológica principal.
TITULO II
COMPONENTE URBANO

SUBTÍTULO 1
Políticas sobre uso y ocupación del suelo urbano y del suelo de
expansión.
Artículo 107. Política de dotación de equipamientos

Con el objeto de fortalecer la estructura de centralidades como base del


modelo de ordenamiento y conformar lugares reconocidos por la comunidad,
el Plan de Ordenamiento Territorial contempla las siguientes acciones.

• Conformar una red de equipamientos jerarquizada que responda a las


exigencias funcionales y a la conformación de la estructura urbana
propuesta.
• Localizar nuevos equipamientos de alta jerarquía en el …
• Localizar nuevos equipamientos de escala zonal con el fin de potenciar
el ordenamiento y las funciones de centralidad en zonas estratégicas
dentro del tejido residencial.
• Desarrollar programas de desmarginalización mediante la localización de
equipamientos de carácter zonal y local en áreas periféricas, atendiendo
no sólo al cubrimiento de servicio que se presente, sino a la condición
del equipamiento como núcleo de relación comunitaria.
NORMATIVA
Ciudadela El Porvenir
aprox. 110.000
hab.
Registro fotográfico
Transmilenio Portar Américas
Súper CADE
Conjunto El Porvenir - Alameda

2
Conjunto El Porvenir - Alameda

1
Alameda El Porvenir

2 1

1 Norte a Sur

2 Sur a Norte
Conjunto de vivienda y Alameda
El Porvenir

1 2

2
Alameda El Porvenir

1 2

2
Alameda El Porvenir
sobre el Parque

1 2

2
Av Primero de Mayo
paralelo al parque
Ciudadela El Porvenir
ALO

Av. Santa Fe Av. P de Mayo


BIBLIOGRAFÍA

Decreto Nº 619 de 2000 POT (Plan de Ordenamiento Territorial).


Documento técnico de soporte DTS (Plan de Ordenamiento Territorial).
Cuaderno del POT “OPERACIONES”.
Cuaderno del POT “VIVIENDA”.
Theatre Buiders. 725.822 s814t – Artes.
Estructuras Dinámicas. 3.1 c181e 2002- Artes.
Estructuras Dinámicas. 3.1 d542e 1999- Artes.
Implementación de estruc móviles para cubiertas en instala deportivas 3.1 g984i 2003- Artes
CONCLUSIONES

-La biblioteca y planoteca de Catastro son herramientas indispensables para


la correcta información de lo que se esta haciendo.
-Saber que para todo hay un orden y sobre todo una normativa que es la que
nos brinda las herramientas.

También podría gustarte