Está en la página 1de 3

ANALISIS COMPARATIVO DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA ELECTORAL Y PUBLICIDAD EN CAMPAAS ELECTORALES Senado aprueba Reformas Constitucionales en materia

electoral

Se limita la Influencia del dinero en las Campaas Polticas y en las elecciones

Da un nuevo rumbo a la relacin entre los medios de comunicacin concesionados, partidos polticos y candidatos

Se ensanchan los alcances de la libertad de expresin y del derecho a la informacin.

Se escalonan los nombramientos de los consejeros del IFE

Se establece que, durante los procesos electorales, los partidos polticos, sus precandidatos y candidatos tendrn acceso a la radio y la televisin a travs de los tiempos oficiales (tiempos de estado y tiempos fiscales).

Se limita la influencia del dinero en el resultado de las elecciones (los partidos destinaban el 60% de sus recursos a comprar espacios en radio y televisin), se establece una nueva relacin entre la radio y la televisin y los partidos y candidatos.

Entre 2008 y 2012 se ahorrarn ms de 3,500 millones de pesos.

Se prohben las campaas y mensajes que denigren instituciones, partidos polticos, candidatos o personas.

Se prohbe que la propaganda de los poderes pblicos de los tres rdenes de gobierno promuevan la imagen, la voz o los nombres de servidores pblicos.

Se eliminan dudas sobre el origen y el destino del dinero de los partidos y candidatos. Se fortalecen las facultades de fiscalizacin del IFE sobre las finanzas de los partidos.

Se crea la contralora general del IFE, cuyo titular ser designado por la Cmara de Diputados a propuesta de las universidades pblicas.

Se rompen los secretos bancario, fiduciario y fiscal de los partidos polticos.

Se pone fin a las campaas adelantadas.

Se disminuye la duracin de las campaas electorales (90 das cuando se elija al Presidente de la Repblica y 60 das cuando slo se elijan diputados federales).

Se establece que todas las elecciones estatales, municipales y delegacionales que se celebren en las entidades federativas cada ao, ocurran en la misma fecha.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS VILLAHERMOSA

DIRECCION DE MARKETING

MAESTRA: FELIPA DE LA ROSA

CUADRO COMPARTIVO DE MEDIOS DE COMUNICACIN Y REFORMAS ELECTORALES EN MATERIA DE PUBLICIDAD

ALUMNO: CESAR ARTURO RUIZ ANGLES

CARRERA: COMERCIO INTERNACIONAL

VILLAHERMOSA TABASCO A 07 DE NOVIEMBRE DE 2011

También podría gustarte