Está en la página 1de 1

Actividad con el fragmento LA LIBERTAD ACADMICA EN TIEMPOS NEOLIBERALES UNA MIRADA DESDE AMRICA LATINA (2005) Por Atilio

o Born

4.1. Indudablemente es un texto acadmico, pues relata un somero informe sobre la situacin de la educacin superior en Amrica Latina, a partir de una suma de datos y estadsticas. El lenguaje usado es estndar y de fcil comprensin. 4.2. S lo es, pues respeta las reglas de cohesin y coherencia bsicas con las que usamos el cdigo lingstico, contruyendo prrafos y oraciones en un todo organizado. 4.3. Como ya se ha dicho, utiliza la divisoria de prrafos para realizar algn cambio en la secuencia del tema que est encarando; usa comillas para destacar ciertos trminos que pueden llamar la atencin (megasistemas, reformistas); las formas aclaratorias son enmarcadas por guiones medios. En ese aspecto el autor es cuidadoso y prolijo. 4.4. Se entiende que este texto viene a ser continuacin de otros apartados o captulos anteriores (Tras haber clarificado brevemente estos asuntos). Estos dichos y la cita de un estudioso en la materia sirven para adentrarnos en el aspecto principal, que hace al incremento de estudiantes en los niveles superiores en nuestro subcontinente. 4.5. El primer prrafo es introductorio y explica al lector los pasos a seguir en los siguientes seis prrafos. La primera persona que explica aquello se borra, se diluye en los prrafos del captulo mencionado, como intento de dar credibilidad, mayor verosimilitud y objetividad a lo planteado en ellos. 4.6. Con base de estadsticas, el enunciador intenta demostrar el efecto que tuvo el avance del neoliberalismo en las universidades latinoamericanas. Especialmente, intenta contrastar el incremento de matrcula entre los dos colosos de la zona: Brasil y Argentina, pero con una diferencia en cuanto al florecimiento desde los aos 1980- de universidades privadas en el primer pas, mucho mayor que el incremento de la matrcula en el nuestro.

También podría gustarte