Está en la página 1de 2

Escuela preparatoria Ing. Y Gral. Felipe b.

Berriozbal

Asignatura: ciencias sociales

Trabajo: actividad #1

Profesora: Carmen Saucedo

Alumno: Eduardo arroyo Sandoval

Grado y grupo: 1er. semestre a

jalpa, zacatecas a 8 de noviembre del 2011.

Caso #1: cuando dos o ms personas sufren un contacto fortuito (dos


personas en una tienda).

Caso#2: cuando dos o ms personas actan anlogamente, por


coincidencia (las personas que asisten a la taquilla del cine o del estadio).

Caso #3: la imitacin meramente reactiva (cuando hace mucho calor,


por ejemplo, una persona se moja en una fuente y otra hace lo mismo),

Segn lo que dice el weber, estos casos se consideran como accin social?

Caso #1una accin social es la que depende de otro sujeto por tal
motivo yo creo que en este caso no es una accin social puesto que es una coincidencia y esta indica que fue por una casualidad sin que uno de los sujetos imite la accin que ejecuto la otra no se tena un inters comn entre ambos actores de la accin.

Caso # 2: sabiendo lo que es una accin social. Podemos decir que este
ejemplo si corresponde a una de ellas, porque aunque en esta ocasin se realiza por coincidencia como en el caso anterior pero a diferencia de ese en este las personas tienen un objetivo fijo pero cada una por su parte, sin imitar a la otra persona, se puede decir que este se realiza de manera mas conciente.

Caso # 3: este se clasifica como un acto humano mas como no un acto


social, puesto que se da imitacin a la otra persona, por querer hacer lo mismo y sin pensar lo que lo llevo a ejecutar dicha accin, si se deseaba o no realizarla y si tener claros los objetivos que se pretendan lograr, es una tendencia que en ocasiones no podemos contener.

También podría gustarte