Está en la página 1de 1

Mara de los ngeles Valds Mndez 20100297

El Utilitarismo de John Stuart Mill

John Stuart Mill fue un filsofo ingls que plantea que el utilitarismo es una corriente filosfica que tiende a dar la mayor felicidad posible a los seres humanos, evitndoles pena o dolor. Plantea que la bsqueda de la felicidad no es en s un objetivo meramente individual, sino social. El primer objetivo de Mill al defender el utilitarismo es clarificar la doctrina. Intenta hacer esto de dos maneras: exponiendo los equvocos y exponiendo el principio en forma correcta. Comienza por oponerse a aquellos que errneamente asocian "utilidad" con placer y dolor.1

Qu es el Utilitarismo o Teora de la Felicidad?


La filosofa que acepta la Utilidad o Principio de la Mayor Felicidad como fundamento de la moral, sostiene que las acciones son justas en la medida que tienden a promover la felicidad, e injustas cuando tienden a producir lo contrario de la felicidad. Se entiende por felicidad el placer y la ausencia de dolor, por infelicidad el dolor y la ausencia de placer. Los Epicreos, filsofos griegos antiguos, promovan que la verdadera felicidad era el placer con sentido y no como un fin en s mismo. Para entender la diferencia entre los diferentes placeres, siendo uno ms importante que otros, la tonalidad es verificar aquel que es aceptado y deseado por todos, ese es el ms importante. Si es verdadera la creencia de que Dios desea ante todo la felicidad de los cristianos y que ste fue el objetivo de la creacin, el utilitarismo no es una filosofa atea, sino que es profundamente religiosa, ms que ninguna otra. Una de las cosas que se le critica al utilitarismo es que las personas no mantienen una lnea de conducta estable sobre la felicidad y hay muchos que buscan la felicidad abusando de otros.

Relacin entre Justicia y la Utilidad.


Se considera universalmente justo que cada persona reciba lo que merece (sea bueno o malo), e injusto que reciba un bien a que se le haga sufrir un mal que no merece. En trminos ms particulares, debera recibir un bien en la medida que ha obrado bien con otros y mal de aquellos con quienes ha obrado mal. Una de las virtudes que plantea el utilitarismo es la imparcialidad, que es una obligacin de la justicia, ya que constituye una condicin fundamental para el cumplimiento de las otras obligaciones de la justicia.

Grandes Tradiciones ticas: El Utilitarismo, Cap. II

También podría gustarte