Está en la página 1de 63

Concepto

de región
Ubi regio eius ratio

Notas para un concepto oportunista de región


Fernando Leal Carretero
Identificar los varios usos y
conceptos de la palabra
región más allá de sus
diferentes escalas, donde el
estudio social las considere de
diversas maneras, desde lo
supranacional/supraurbana e
infraurbana, desde donde
surja la pregunta de si tal o
cual región es buena para
pensar.

Aportando a la discusión
regional elementos
ontológicos y epistemológicos
con lo cual se construyan las
herramientas metodológicas
más acertadas para la
realización de los estudios
sociales.
1.- POLISEMIA DEL TÉRMINO “REGIÓN”

La palabra ‘región’, como todas las palabras de


todas las lenguas, tiene significados múltiples que
provocan ambigüedad, confusión, malos
entendidos y sus correlatos: mal humor,
desesperación, y hasta errores teóricos.

Vale la pena por ello detenerse un poco en la


palabra “región” y sus diversos usos.
Históricamente, “región” se deriva del
latín regio que a su vez está
etimológicamente relacionada con el
verbo regere, el cual quiere decir “dirigir,
guiar. trazar limites, mandar (regir)”. De
ahí que la palabra latina y sus derivadas
en las lenguas europeas hayan tenido los
significados de “dirección, límite, zona,
territorio” -corno en el célebre proverbio
ubi regio eius religio-.

De ahí, a su vez, que haya por lo menos


tres componentes básicos contenidos en
el concepto original que interesan a las
ciencias sociales: el componente
geográfico -dirección, zona- el
componente político -mandar, regir- y el
componente territorial -trazar un límite-
Vale la pena observar ya aquí que el
componente territorial, si bien está a caballo
entre el geográfico y político, tiene cierta
independencia: por un lado es una categoría
administrativa y catastral que se superpone
muchas veces al dato geográfico -aunque
este lo influye también- y tiene un efecto
sobre la política sin agotarse en ella: por otro
lado el concepto de división y límite es
múltiple en la organización social: hay limites
nacionales, estatales, municipales, urbanos,
policíacos, militares, electorales,
eclesiásticos, religiosos, culturales y aún
simbólicos.

Todos ellos crean territorio –y a veces, pero


no siempre, crean “región”- en maneras
diferentes y abigarradas.

A esos tres componentes se suelen añadir


otros tres: el social, el económico y el
cultural.

Esta originalmente triple y ahora séxtuple


ambigüedad encierra muchos problemas,
tanto teóricos como prácticos.
Dado el sentido más general de
‘lugar”, la palabra “región” se presta
para un uso muy abstracto: así en
matemáticas y física se habla de
una “región” del continuo espacio-
tiempo.

Sin llegar a esos extremos de


abstracción, la teoría sociológica -
tanto como la práctica política-
utiliza ocasionalmente la palabra
“región” para tematizar cualquier
localidad, por grande o pequeña
que ella sea.
Podemos distinguir tres escalas en Escala infranacional/supraurbana: donde tal
que se utiliza la palabra “región”: vez podríamos distinguir, por un lado, regiones
relativamente grandes como la Huasteca, la
Escala supranacional: regiones son selva Lacandona, la tierra caliente de
a esta escala, por ejemplo, el Michoacán, el sur de Estados Unidos, y por
hemisferio occidental, el Tercer otro lado regiones relativamente pequeñas
Mundo, los paises musulmanes, la como la costa de Chapala, los alrededores de
Cuenca del Pacífico. Puerto Vallarta o el territorio inmediatamente
colindante de la ciudad de Guadalajara
(incluyendo p.ej. el corredor industrial de El
Salto).

Escala infraurbana: regiones son a esta escala


el barrio de Amealco, la parroquia de Santa
Teresita o la colonia Polanco. Incluso se
puede hablar de regiones aún más pequeñas:
guarderías, hospitales, manicomios, prisiones,
empresas, y en general organizaciones e
instituciones de todo tipo y tamaño.
En las ciencias sociales se centra el
interés sobre el uso o los usos
intermedios, es decir la escala
infranacional/supraurbana, aunque
hay investigaciones enfocadas a
regiones supranacionales o bien
infraurbanas.

Si bien hablar de “regiones a escala


supranacional es muy frecuente,
sobre todo en estudios económicos,
demográficos o geopolíticos de
gran envergadura, hablar de
“regiones” a escala infraurbana -y
aún organizacional- es bastante
menos frecuente en teoría
sociológica, lo cual no impide ni que
haya ejemplos notables ni sobre
todo que pueda o deba haber
objeción a priori para utilizar el
término a esta escala.

(cf. Giddens, 1984. cap. 3)


Giddens emplea la palabra ‘región” para
referirse a entidades infraurbanas tiene
interés porque se trata de una perspectiva
micro: la evolución en el tiempo y el espacio
de las rutinas cotidianas de los habitantes de
un conglomerado social pequeño son
decisivas para entender el propósito de su
teoría de la estructuración.

En particular no debemos nunca olvidar que


el grueso de los seres humanos, en
particular los ‘actores” sociales menos
obvios o notables, viven de esa manera, es
decir a escala pequeña.

Vale la pena intentar extender o extrapolar


algunas de las consideraciones de Giddens
a “regiones” más grandes, dado que por lo
menos algunos seres humanos, entre ellos
justamente los “actores” más notables u
obvios viven una vida poco natural que
incluye desplazamientos extraordinarios.
No es posible separar por tanto el
problema de la ‘acción” social del
problema del uso de la palabra
‘región” en sus diferentes escalas.

Hecho digno de reflexión:

El Estado-Nación y la Ciudad -dos


grandes temas tanto de la teoría
social como también de la política
práctica- son como los límites que
marcan el uso de la palabra
“región”. Todo ocurre como si la
palabra estuviera ahí para resaltar
la importancia, pero también los
límites, de aquellos dos conceptos
o entidades.
Esto se ve reforzado cuando vemos que la En este cuidado por no confundir ni las
posible distinción que podriamos encontrar a naciones ni las ciudades con “regiones”
nivel de la escala subnacional/supraurbana podemos ver parte del sentido profundo del
está determinada justamente por otro uso peculiar de la palabra “región”.
concepto o entidad política importante: los
territorios en que se divide para propósitos Eventualmente hay aquí un potencial crítico
administrativos el Estado-Nación, llámense respecto de estos conceptos o entidades sin
cantones, estados, provincias, el cual no podremos nunca comprender bien
departamentos, o corno se quiera. (Otro el uso del término “región”.
tanto puede pasar eventualmente con las
subdivisiones administrativas de estas
entidades, es decir los municipios, condados
o prefecturas.
Aparte del tamaño, hay otra limitante
conceptual de la elasticidad del
concepto de región: la contigüidad
de los pedazos de espacio que
supuestamente la constituyen. Sin
esta contigüidad no hablaríamos de
región —dicho más técnicamente,
no hay regiones topológicamente
discontinuas—.

Esto, que podría parecernos obvio, no


debería serlo tanto dado que muchas
veces hay conexiones comerciales y
económicas muy importantes entre una
ciudad otra a través de un delgado hilo -
una carretera, una vía de ferrocarril o
incluso una libra óptica, por no hablar de
la completa telaraña del lnternet a
despecho de territorios aledaños a una u
otra. ¿Si no se trata aquí de regionalidad,
entonces de qué? Es el caso de las
conexiones creadas por las modernos
medios de comunicación.
DOS
PREGUNTAS Y
DOS
INTERESES
RESPECTO A
LA REGIÓN
Existen, desde un punto de vista
metodológico, por lo menos dos
enfoques o modos de preguntar y
teorizar acerca de las regiones:

Un enfoque “ontológico” donde la


pregunta central es si las regiones
existen. Este enfoque se presta para
controversias y debates sin fin. Usa
la estrategia metodológica de
comenzar preguntando y
suponiendo que el objeto que nos
interesa existe. Este enfoque
ontológico se opone a lo que podría
llamarse un enfoque
‘epistemológico”.

Enfoque ‘epistemológico”. Una


pregunta de Eric Van Young (1992)
ayuda a entender el enfoque: ¿son
las regiones buenas para pensar?
. La pregunta ontológica es
demasiado portentosa y por ello nos
puede distraer del trabajo inicial que
hay que llevar a cabo a otro nivel.
Pero no solamente hay dos enfoques o preguntas sino también
dos intereses involucrados en el uso de la palabra “región; el
interés académico y el interés político. Aunque ambos se mezclen
inevitablemente: hay que luchar por mantener la objetividad
científica, lo que no es tarea fácil
La clave para entender el término “región” es
su oposición a los conceptos tradicionales de
Nación y de Ciudad -en menor grado de
Cantón y Municipio-; esta clave tiene un
potencial critico.

Ese potencial crítico se mueve a nivel político


tanto corno en el ámbito académico.

Hay aquí una paradoja interesante. En efecto,


el académico se interesa por la “región” -en
oposición a la Nación o a la Ciudad- porque le
parece que ella representa una realidad -
nótese el énfasis ontológico- que escapa a
aquellas entidades.

Las divisiones territoriales -del tipo que sean,


políticas, administrativas, religiosas, militares,
electorales- le parecen impuestas desde
fuera: arbitrarias. artificiales, externas,
obedientes a intereses extrínsecos y
extraños, irrespetuosas de los hechos
sociales.
Las divisiones territoriales de todo tipo son constructos ‘politicos” -en un
sentido amplio que no excluye lo religioso, militar, etcétera- que
constituyen parte del imaginario del poder o los poderes establecidos, y
sólo crean problemas para los habitantes de las regiones

Hasta este punto. el potencial


crítico de los académicos parece
oponerse radicalmente al interés
político”. Pero hay que recordar
que a nivel regional hay luchas e
intentos por romper las divisiones
territoriales: éste es claramente un
interés político, el cual, si bien es
generalmente independiente de, y
anterior a, la investigación
académica, puede en un momento
dado unirse a ella.

Los dos intereses, el político y el


académico, pueden tener una
motivación ulterior, sea ella
económica, social, o cultural-
simbólica -identidad, lengua,
etcétera; como en el caso de los
mayas).
¿QUE TIPO DE CONCEPTO ES EL
CONCEPTO REGION?
Primero hay que considerar la teoría que los La teoría completa es más complicada de lo
filósofos de la ciencia Carl Hempel y Paul que la hacen aparecer las presentaciones
Oppenheim (1936) crearon a comienzos de siglo - usuales, consiste básicamente en la idea de
entre otras cosas para entender la doctrina de los los tres grandes tipos de concepto o escala.
tipos ideales de Max Weber y darle una base más La terminología respecto a esos tres
‘científica”- y que el psicólogo S. Stevens descubrió grandes tipos varía según el autor -p. ej.
independientemente casi al mismo tiempo, según sea filósofo, psicólogo o estadístico-,
añadiéndole una mayor sofisticación teórica y algunos autores ni siquiera hablan de
(Stevens. 1946) es conocida de todo mundo, ya tipos de concepto, sino de tipos de variable
que aparece en todo libro de estadística elemental. o tipos de escala.
Los siguientes términos para distinguir los tres
grandes tipos de concepto son usuales (aunque no
son todos sinónimos:

Primer tipo Segundo tipo Tercer tipo


Cualitativo Comparativo Cuantitativo
Clasificatorio Topológico Métrico
Nominal Ordinal De intervalos
Tipológico Gradual Proporcional
Taxonómico Escalar Índice
Según el tipo de concepto de que se trate son las exigencias de definición y
operacionalización, así como los métodos estadísticos que se pueden aplicar.

La tendencia natural de los seres humanos es a trabajar con conceptos del primer tipo: y aún
de una subclase de ese tipo: los binarios o dicotómicos.

Hay una fuerte tentación de utilizar


el concepto de “región” como si se
pudiese responder a la pregunta
“¿es x una región?”, diciendo “sí” o
“no”, es decir como si el concepto
dividiera todas las cosas del
universo -o por lo menos todos los
lugares o entidades espaciales
contiguas- en aquellas que sí son
regiones y aquellas que no son
regiones. El paso al segundo y más
sofisticado tipo de concepto se da
cuando se sugiere que tal vez la
respuesta a la pregunta “¿es x una
región?” sea una cuestión de grado.
En ese caso, preferiremos hablar de
“regionalidad” como una cualidad
que algunas entidades espaciales
contiguas tienen en mayor grado
que otras.
Así tal vez quienes Tal vez es una región
pongan en duda que, con respecto a ciertos
por decir algo, el criterios pero no con
Occidente de México respecto a otros. En
es una región en todo caso, el utilizar
sentido categorial o regionalidad como un
clasificatorio, podrían concepto ordinal o
aceptar por lo menos comparativo nos permite
que este pedazo de decir que ciertas
espacio mexicano tiene entidades espaciales o
algo de región o de territoriales son más
regionalidad, aunque al “regionales” que otras,
vez no es el ejemplo con lo cual se abre la
que nos vendría más a posibilidad incluso de
la mente cuando pasar a un concepto
quisiéramos dar un propiamente cuantitativo
buen ejemplo, o un de región y regionalidad.
ejemplo prototípico, de
lo que es una región.

Entre lo cualitativo y lo cuantitativo -a lo que en general se le tiene un


poco de miedo, recelo o desdén- está todo el dominio de lo
comparativo.
La teoría clásica de los tipos de conceptos tiende a ser estática: trátese de conceptos
cualitativos, comparativos o cuantitativos, la tendencia es a no considerar el parámetro
del tiempo. (En estadística. el tiempo aparece solamente como una variable más, si
bien de particular importancia en muchos respectos).

Aún en el caso de que se utilice


el concepto puramente cualitativo
de región (algo es o no es una
región), se puede decir que
alguna vez no lo fue y ahora lo
es, o bien que alguna vez lo fue
pero ya dejó de serlo.

Esto vale con mayor razón


cuando trabajamos con
conceptos comparativos o
incluso cuantitativos: diremos
entonces que tal espacio
territorial está comenzando a ser
- a adquirir rasgos de- región,
aunque todavía no los tiene
todos o no en grado superior.
Es conveniente trabajar con un concepto dinámico -y
diacrónico- de región, o mejor todavía: no con una substancia
-algo que es una región-, sino con un proceso: no región ni
regionalidad sino regionalización.
Una vez introducido el parámetro del tiempo en la
consideración de la región, nos damos cuenta que es un
parámetro omnipresente y constitutivo de la región misma
Una región no es simplemente un
lugar o espacio donde suceden
cosas sino en cierto modo es esas
cosas que suceden, podemos decir
que sin una sucesión ordenada de
actividades e interacciones sociales
no habría región: que la región se
hace merced a. gracias a, y a
través de, esas actividades e
interacciones.
De hecho, una de los
fenómenos que nos hace
pensar que un espacio territorial
está comenzando a ser una
región tiene que ver con ciertas
cosas que los actores ahí
colocados están comenzando a
hacer o han comenzado a hacer

La región, sobre todo vista


como regionalización, es
siempre dinámica y temporal,
un continuo espacio-tiempo. De
ahí la importancia de la palabra
“ritmo”, utilizada por
economistas e historiadores: la
problemática entera de la “larga
duración” se vuelve importante
aquel.
La región tiene su ritmo, y tiene que
tenerlo y mantenerlo -a veces incluso
acelerarlo- para no dejar de ser
región.

En este contexto, algunas de las


consideraciones de Giiddens sobre la
estructura cuatripartita de toda
regionalización son potencialmente de
gran relevancia, a pesar de que las
“regiones” que tiende a utilizar como
ejemplos son bastante más pequeñas.
Militech Fighting Center
Adiestramiento y capacitación
a) Conocimiento técnico-elemental
b) Entrenamiento ocupacional
Posibles temas a nivel elemental:

a) Conocimientos de inducción a la empresa


b) Relaciones humanas
e) Elementos de administración
d) Comunicación
e) Organización del trabajo
f) Trabajo en equipo
g) Productos y servicios
Por su parte, la Organización de las Naciones
Unidas (www.un.org) lanzó los “Objetivos para el
desarrollo del milenio”:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.


2. Alcanzar la educación primaria universal.
3. Promover la igualdad entre los sexos y empoderar a las
mujeres.
4. Reducir la mortalidad infantil.
5. Mejorar la salud maternal.
6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
7. Asegurar la sustentabilidad del medio ambiente.
8. Desarrollar una asociación universal para lograr el
desarrollo.
Áreas más importantes:

a) Programas de administración avanzada


b) Técnicas y habilidades administrativas
c) Desarrollo económico. Macro y microeconomía
d) Finanzas
e) Legislación
f) Aspectos internacionales
g) Mercadotecnia
h) Personal
i) Organización
j) Productividad, calidad total y excelencia
k) Producción y desarrollo industrial
l) Planeación de vida y carrera
“Objetivos para el desarrollo del milenio”

Los 191 países integrantes de la ONU se han


comprometido a alcanzar estas metas en el año
2015
Tipos de cursos básicos:

Profesional con un 90 % a 100 % de materias técnico-específicas orientadas directa e


inmediatamente al puesto de trabajo. Este tipo de curso se utiliza más para grupos de
mediano y alto nivel

De información y formación en general. tiene como objetivo primordial informar, orientar,


y dar formación general
Los salarios
Congreso

Existen innumerables variantes en relación con este tipo


de evento: junta magna o reunión formal de varias
personas o grupos para deliberar sobre algún tema; su
sentido es congregar o reunir. Es un evento similar al
simposio.
1. Clasificación según el grado de educación que se va a impartir y los
objetivos que se persiguen

Adiestramiento
- Métodos objetivos
- Métodos audiovisuales
- Métodos informativos

Capacitación
- Métodos de participación de grupo
Cursos por computadora

Formación y Desarrollo
- Métodos destinados a cambio y orientación de actitudes
Los salarios

Definiciones

En México, el salario:
“Es la retribución que debe pagar el patrón
al trabajador por su trabajo...” (art. 82, Ley
Federal del Trabajo)
“métodos”
técnicas que con mayor o menor objetividad,
ayudan a investigar y determinar las
necesidades de educación
Los salarios

El artículo 84 de dicha ley


aclara que:

“El salario se integra por


los pagos hechos en
efectivo, por una cuota
diaria, gratificaciones,
percepciones, habitación,
primas, comisiones,
prestaciones en especie y
cualquier otra cantidad o
prestación que se entregue
al trabajador por su
trabajo”
Método de la “charola de entrada”
Este método, (In-Basket Method), es un
medio eficaz en el entrenamiento de proceso
a niveles ejecutivos medio y alto, en el
análisis de problemas y toma de decisiones

Consiste en presentar a los participantes —


organizados en pequeños grupos—, material
(correspondencia, informes, estadísticas,
etc.) y problemas que representan una
situación compleja, es decir, hechos que
pueden presentarse normalmente en el
desarrollo cotidiano de sus labores.

El entrenado decide cómo manejar cada


situación, y toma nota de cada paso y acción
que realiza, así como de la decisión o
decisiones que tomó.

Normalmente habrá diferentes soluciones


tomadas por los diversos miembros del
grupo.
Los salarios

La Oficina Internacional del Trabajo ha definido el salario como:

La ganancia, sea cual fuere su denominación o método de cálculo, siempre que


pueda evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por la legislación nacional y
debida por un empleador a un trabajador en virtud de un contrato de escrito o
verbal, por el trabajo que este último haya efectuado o deba efe por servicios
que haya prestado o deba prestar
Los salarios

En México, la costumbre ha establecido el uso del término sueldo referirse a


la retribución que recibe el personal no sindicalizado y su distinción
corresponde únicamente con la periodicidad de pago (generalmente
mensual, quincenal, catorcenal o decenal)

La ley prohíbe que el plazo para el pago del salario sea mayor de una
semana en el caso de “personas que desempeñen un trabajo material y de
quince días para los demás trabajadores” (art. 18)
Método del caso

Lo esencial es presentar, ante un grupo, un problema o caso, con la finalidad


de analizarlo, discutirlo, y aplicar conocimientos por parte del grupo a una
situación específica

El “caso” no es un conjunto de datos cronológicos sobre el éxito o fracaso de


un negocio, sino más bien una descripción del desenvolvimiento o desarrollo
de una situación de la empresa, que sirve de base para el análisis, en cada
punto y momento en que una decisión debe tomarse
Los salarios

Dado que el citado artículo 84 de la ley define al salario y


nunca se refiere a sueldos, emplearemos el primer término
Método del caso

Mecánica :
1 .Información del Caso. El grupo la recibe a través de escritos, de
exposiciones, o bien de ayudas audiovisuales, se asigna un tiempo para el
análisis individual y de grupo y el arribo a conclusiones generales.

2. Tratamiento del caso. Periodo de análisis, discusión y aplicación de


conocimientos y habilidades por parte del grupo. El instructor debe actuar
como un líder activador para propiciar un ambiente favorable a la dinámica y
discusión promoviendo la creatividad de los miembros del grupo, y aclarando
el planteamiento del problema

3. Arribar a conclusiones generales. El descubrimiento de nuevos enfoques de


las funciones administrativas es básicamente la esencia de la tercera y última
etapa de este método. Su finalidad en unos casos es solucionar el caso y en
otros descubrir enfoques y novedades, sin llegar a una solución general
aceptada
Seminario
de capacitación
3. Información de conocimientos

Aprender-haciendo
Clase formal
Conferencia
Discurso
Proyección de transparencias (medios audiovisuales)
Visitas
Viajes
Conferencia con participación

Variedad de la conferencia. Exposición unilateral, con intervención del grupo


con preguntas, dudas, discusiones, etc.

Varía según el instructor, se puede alternar la exposición y participación del


grupo, o dejar al final la discusión en general. Ha tenido un desarrollo en los
últimos años.

Un caso especial es la conferencia-comida; más que por otras razones, por


ahorro de tiempo, se invita al grupo no a un aula sino a un comedor
Seminario-método de discusión y participación

El vocablo seminario, independientemente de sus otros significados se ha


aplicado a toda actividad educativa en que la participación del grupo y del
instructor es la clave y forma básica

Los objetivos de este método son principalmente los de


la integración del grupo y la creatividad del mismo para analizar, discutir,
seleccionar problemas, establecer proposiciones, etc.

Ventajas: involucración del grupo, desarrollo de su creatividad, competencia


interpersonal, integración de equipo, planteamiento de retos y la invitación a la
participación
Simulación-Juego de negocios-Juego de representación

Técnica de popularidad reciente

Método primariamente de entrenamiento

La simulación es relativamente nueva en el campo de entrenamiento


de los negocios pero la milicia la ha utilizado ampliamente desde hace
muchos años

Juegos de guerra, maniobras en el campo de batalla, ejercicios en


mapas, han probado su validez como medios de entrenamiento para
oficiales del ejército, desarrollando sus habilidades para la planeación,
estrategia y toma de decisiones, así como para su aplicación en
situaciones reales
Foro

Los romanos nombraron así a la plaza mayor de una ciudad. En sus orígenes
el foro fue un lugar abierto ante un edificio público

Aunque los foros se utilizaron como mercados, su objetivo primordial era el de


congregar a personas para tratar asuntos de la administración de justicia

En la actualidad foro significa un evento abierto al público en el que participan


informalmente diferentes expositores que tratan sobre un mismo tema
El foro tiene equivalencia o semejanza con el congreso y el simposio
Método de aprender haciendo

Tiene especial aplicación en el campo de


la industria, y es base de los diferentes
sistemas de capacitación dentro de plantas
industriales como el de ADE
(Adiestramiento dentro de la Empresa),
versión en español del método
norteamericano conocido como TWI
(Training Within lndustry)

La ventaja más importante: inmediata


verificación y evaluación de sus resultados

Se caracteriza porque se realiza dentro de


las operaciones normales de producción o
servicio, su fin principal es “producir”, y el
secundario “enseñar”

El método TWI proporciona un aprendizaje


adaptado a las necesidades de la industria
moderna, ya que se dirige a enseñar un
puesto concreto y limitado. En México, el
Centro Nacional de Productividad lo ha
popularizado con el nombre de
Adiestramiento dentro de la Empresa
(ADE)
Presentaciones audiovisuales y casos grabados

Estos ofrecen ventajas obvias y muy importantes. Los instructores no


necesitan investigar ni escribir informes. El caso grabado es muy económico y
presenta el material en forma muy viva, generalmente en forma de diálogo

La película, aunque sea más cara, presenta caracteres específicos y, en


ciertas condiciones, puede ser un medio relativamente económico de
suministrar información básica

Además, ver una película es entretenido. No tienen que leer demasiado para
empezar a analizar el caso, y además de entretenido, escuchar una cinta o ver
una película puede ser instructivo

En la cinta y la película tenemos ejemplos de interacción social, conducta


expresiva como tono de voz, gestos, expresiones faciales, que pueden servir
para utilizar su propio poder de percepción

Al tratar de interpretar los signos de motivación interna en la película o en la


cinta, los participantes desarrollan su sentido de identificación
Consejería-asesoría

Ventajas :
1. Aprendizaje directo y rápido
2. Tratamiento de asuntos y casos de la vida diaria de trabajo
3. Identificación entre jefe y colaborador
4. Integración del equipo de trabajo

Formas que puede adoptar:


— La entrevista
— Reunión formal
— Reunión informal.
Sensibilización

Hacer al hombre más sensible hacia otras personas,


otras situaciones y hacerle ver cómo, en cambio, él
mismo, los afecta consciente o inconscientemente

Aquí los individuos pueden estudiar e incrementar su


comprensión de las fuerzas que influyen en la conducta
individual, en la del grupo y en la de la organización total
.
El propósito es ayudar a que el hombre logre un mayor
conocimiento de cómo los seres humanos se relacionan
entre sí mediante un examen consciente

Una típica sesión es conducida por un talentoso líder


ante un pequeño grupo de participantes. En algunos
casos, el programa puede estructurarse, aunque la regla
general es que la sesión carezca de estructura.

La sensibilización en el entrenamiento es también


conocida con los nombres de “Laboratorio de Relaciones
Humanas”, “Dinámica de Grupos” y “Laboratorio de
Entrenamiento Gerencial” y “Grupos T”
La gráfica gerencial

Es conveniente que por lo menos dos


o tres ejecutivos del mismo nivel en
una empresa asistan simultáneamente
a un programa

La gráfica gerencial proporciona una


base para comparar varias teorías de
gerencia. El eje horizontal representa
la preocupación por la producción y
las utilidades. El eje vertical
representa la preocupación por la
gente y por las relaciones maduras y
saludables entre aquellos involucrados
en la producción. La magnitud de esta
preocupación se expresa en una
escala de nueve puntos. El número 1
representa el mínimo interés o
preocupación, mientras que el 9 indica
la máxima preocupación por la gente,
sus sentimientos y necesidades

También podría gustarte