Está en la página 1de 3

LOS INDIOS DE NUESTRA TIERRA

OBJETIVOS Conocer el pasado para explicar el presente. Desarrollar actitudes de respeto y valoracin hacia otras culturas.

DURACIN ESTIMATIVA: 1 MES

CONTENIDOS
La poblacin indgena en la Cuenca del Plata Organizacin poltica (liderazgo, cacicazgo) Tecnologa ltica El relato oral de tramas de cuentos, historietas. Exposicin sobre temas de estudio a partir de listados de palabras y mapas semnticos. La opinin con argumentos entre pares. La verificacin del texto ledo en historietas, narraciones. Oralizacin de la lectura. Signos de interrogacin y exclamacin El enunciado Familias lexicales Escritura alfabtica: letra imprenta y cursiva (los 4 caracteres) Los dos puntos Serie numrica oral Nmero par e impar La fraccin como nmero Adicin y sustraccin en distintos contextos Composicin y Descomposicin La msica indgena en el Uruguay Instrumentos musicales: tambores, bocinas y trompas. Los paisajes La relacin entre la verdad y el discurso en diferentes versiones de un hecho Versiones en cuentos y leyendas La verdad y la mentira.

ACTIVIDADES TENTATIVAS
Lectura y narracin de leyendas y cuentos: La cachimba del Rey, La leyenda del timb, El pas de las cercanas de Roy Berocay Empleo del mapa del Uruguay Palabras que derivan de voces indgenas Formacin y uso de mapas conceptuales Uso de la XO Estudio de distintos grupos de indgenas que habitaban estas tierras: costumbres, divisin de tareas, dioses, hbitat, vestimenta, alimentacin, vivienda. Lectura de historietas Dibujos aplicando diversas tcnicas. Construccin de instrumentos musicales de percusin.

También podría gustarte