Adquisicion de Des Cognitivas-2da Parte

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ADQUISICIN DE HABILIDADES COGNITIVA: 2DA PARTE.

En cuanto al papel de la experiencia en la reestructuracin de los conceptos de los nios, Vosniadou y Brewer (1992) afirman que los conceptos estn basados en preconcepciones experienciales y que los cambios en sus presuposiciones se deben a la influencia de la cultura Por lo tanto, la probabilidad de reestructuracin conceptual en funcin de evidencias especficas vara aparentemente en funcin de un nmero de factores incluyendo lo arraigadas que estn las creencias y la posibilidad de hiptesis alternativas. En cuanto al estudio del aprendizaje de las habilidades de pensamiento cientfico, existen una serie de estrategias empleadas en mayor medida por los buenos estudiantes frente a los peores, como son la planificacin y control de variables, generacin de un mayor nmero de hiptesis correctas y un mejor manejo de los datos (Schaube y colaboradores, De modo similar, Shayer y Adey (1993) encontraron que proporcionando experiencia con el uso de variables, conflicto cognitivo, metacognicin y conocimiento de estrategias se produjo una facilitacin del aprendizaje. El estudio de las habilidades cognitivas generales tambin se ha centrado en el estudio del razonamiento informal, que se refiere generalmente al razonamiento probabilstico en situaciones cotidianas , los individuos que utilizan el pensamiento informal:

a. Los individuos presentan escasas habilidades de argumentacin. b. Las habilidades de razonamiento informal estn relacionadas con el nivel de habilidad intelectual y el nivel educativo. c. Las habilidades de razonamiento informal pueden mejorar con la edad, aunque los resultados pueden ser atribuidos a diferencias en el conocimiento. d. Los individuos son capaces de mostrar evidencias correctas, pero La realizacin de un razonamiento correcto incluye el anlisis de .las dos caras del argumento., sin embargo, normalmente los individuos suelen justificar ms su posicin que la contraria, y esto puede deberse, segn Perkins (1983) a que de lo contrario sera necesaria una mayor investigacin y evaluacin.

Estudiando la relacin entre argumentacin y lenguaje, encontramos datos que indican que en general, los nios mayores son mejores en la escritura de textos argumentativos que los ms jvenes (Coirier y Golder, 1993): alrededor de los 14 aos ya proporcionan argumentos elaborados y contra argumentos

También podría gustarte