Está en la página 1de 1

Universidad Nacional Autnoma de Mexico

Facultad de Ciencias
Calculo Diferencial e Integral IV TAREA-EXAMEN 1 Prof. Abelardo Vela Ponce de Len Ayud. Ada Cintia Rosas Tavera Instrucciones: Resuelva los siguientes ejercicios. EJERCICIO 1: Sea W la regin acotada por los planos x = 0, y = 0 y z = 2, y tambin por la supercie z = x2 + y 2 donde x 0 y y 0. a) Dibuja y determina un conjunto R que acote a W . b) Para n = 3 y k = 2, luego para k = 3 describe en cada caso el conjunto n de n-cubos de dimensin 3 que cumplen con [Ck = R con k 2 N [ f0g. c) Calcula la cantidad de n-cubos en R para n = 3 y k = 3. d) Calcula el volumen de k (W ) y Sk (W ) para k = 3. e) Demuestra que W es un conjunto medible. EJERCICIO 2: Sea W la regin acotada por los planos x = 0, y = 0, z = 0, y tambin por la supercie 4 z = 9x2 + y 2 donde x 0 y y 0. a) Dibuja y determina un conjunto R que acote a W . b) Para n = 3 y k = 4 describe el conjunto de n-cubos de dimensin 3 que n cumplen con [Ck = R con k 2 N [ f0g. c) Calcula la cantidad de n-cubos en R para n = 3 y k = 3. d) Calcula el volumen de k (W ) y Sk (W ) para k = 3. e) Demuestra que W es un conjunto medible. EJERCICIO 3: Sean X1 y X2 en Rn conjuntos medibles tales que X1 X2 . Demuestra que si M (X2 ) = 0, entonces M (X1 ) = 0. EJERCICIO 4: Sea X en Rn un conjunto medible. Demuestra que si Sk (@(X)) = Sk (X) V ( k (X)). k (X), entonces V (Sk (@(X))) = V (Sk (X)) EJERCICIO 5: Sean X1 , X2 , . . . , Xn en Rn , conjuntos medibles. Demuestre lo siguiente: a) \m Xj es medible. j=1 b) Xi Xj es medible 8j; i = f1; 2; :::; ng.

También podría gustarte