Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

Los mecanismos de defensa fueron elaborados por Anna Freud a partir de la estructura de la menta propuesta por su padre, es decir, la mente dividida en tres partes: yo, sper-yo y ello. Son estrategias que utiliza el yo para no descompensarse, mantenerse equilibrado. Tambin los podemos definir como recursos de la mente encaminados a resolver situaciones de ansiedad que generalmente actan deformando la percepcin, el recuerdo, la motivacin y el

pensamiento. Son medios para combatir una frustracin. Una frustracin es una situacin de decepcin y fracaso que en la prctica supone o bien una vivencia emocional desagradable o la

desorganizacin del comportamiento .

Los principales mecanismos defensivos son: defensa y represin, proyeccin, racionalizacin, intelectualizacin, formacin reactiva, regresin, desplazamiento, sublimacin, y en el caso que me compete la negacin, tema del cual hablaremos a continuacin.

LA NEGACION

Es

un mecanismo de defensa relativamente simple, es negarse a

creer que el acontecimiento amenazante o aversivo ocurri o que la condicin existe. Un ejemplo es la madre que se niega a admitir que su hijo muri en combate y sigue actuando como si estuviera vivo. Son habituales estos mecanismos defensivos en bebedores, drogadictos o en anorxicos que niegan el tener ningn problema. La Negacin se refiere al bloqueo de los eventos externos a la consciencia. Si una situacin es demasiado intensa para poder manejarla, simplemente nos negamos a experimentarla. Como podran suponer, esta defensa es primitiva y peligrosa (nadie puede desatender la realidad durante mucho tiempo). Este mecanismo usualmente opera junto a otras defensas, aunque puede funcionar en exclusiva.

También podría gustarte