Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE

MONTERREY

Nombre: Silvia Patricia Arenas Rodrguez

Matricula: 138851

Materia: Educacin Comparada
Capitulo 1 y 2
7 Tetramestre

Catedrtico: ]uan Carlos Huitrado Trevino


Monterrey Nuevo Len a 02 de Noviembre del 2011





LA EDUCACION ENCIERRA UN TESORO
Un planeta cada vez ms poblado.
Crecimiento demograIico mundial.
Porcentaje de los jovenes escolarizados.
Hacia una globalizacin de los campos de la actividad humana.
Progresos de la inIormatica.
Exportaciones de bienes y servicios del PIB.
La comunicacin universal.
Nuevas tecnologias.
Aspectos negativos y positivos.
Redes de la comunicacion.
Las mltiples caras de la interdependencia planetaria.
Industrializacion.
Migraciones internacionales.
Diversidad lingistica.
Un mundo sujeto a muchos riesgos.
Fracasos, riesgos e incertidumbres del mundo.
Lo local y lo mundial.
Desarrollo de las interdependencias.
Desigualdades de desarrollo.
Modos de viva.
Modernidad mundial.



omprender el mundo, comprender al otro.
Conocimiento del mundo.
Reorganizar la enseanza.
Responsabilidad de la educacion.
apitulo 2
De la cohesin social a la participacin democrtica.
Finalidad de la educacion.
Consecuencias.
Diversidad.
La educacin frente a la crisis del vnculo social.
Agravamiento de las desigualdades.
Niveles de vida en los paises.
La educacin y la lucha contra las exclusiones.
Formas de enseanza.
Diversidad de los talentos individuales.
Desercion escolar.
Educacin y dinmica social: algunos principios de accin.
Reincorporar el sistema educativo.
Personalizar la enseanza.
Enriquecimiento cultural y civico.
Imponer valores.
Para asumir su propio destino.
La participacin democrtica.
Proyecto de sociedad.
Educacion civica.
La enseanza un proceso de Iormacion.
EdiIicar una sociedad civil y activa.
$ociedades de informacin y sociedades educativas.
Revolucion tecnologica.
Favorece y perjudica.
Igualdad de oportunidades.
Enriquecimiento continuo de los conocimientos.


















Conclusion.
Porque no hay una solucion para aquellas personas que no tienen acceso a las nuevas
tecnologias?
Por que no hacer nada por aquellos paises pobres pero que quieren salir adelante?
Hay que garantizar el Iuturo de nuestros estudiantes.
Porque no volver a reIorzar aquellos conocimientos civicos y culturales.


















ReIerencias.
elors ], (1337). "La educacin encierra un tesoro". Nxico. ower Arrendamiento S. A. de C.
v.

También podría gustarte