Está en la página 1de 2

Para examen de Perodo 4 Estudios Sociales y Cvica 2 Bachillerato A B C D

Temas
Perspectivas de futuro para la economa salvadorea El sindicalismo salvadoreo y la legislacin nacional e internacional que lo sustenta Las revoluciones industriales y los inicios de la globalizacin econmica mundial La nueva revolucin cientfica y tecnolgica...

Material de lectura a considerar:


-Captulos 13, 14, 15 y 18 del libro de texto de EESS de Ediciones Servicios Educativos 2 Bto. -Lecturas 1 y 2 de Noam Chomsky sobre la globalizacin, el ensayo de Ignacio Ramonet -Trabajo en clase y guas desarrolladas en cuaderno.

Indicacin:
El examen est estructurado en varias partes (opcin mltiple, parntesis, trasladar respuestas a tablas con informacin y desarrollo), es importante que realicen una buena lectura de lo que se ha indicado, entendiendo, interpretando puntos de vista, y en esta oportunidad adems manejar datos, fechas, nombres relevantes de ciencias y personajes en el tema de la Nueva Revolucin cientfica y Tecnolgica)

Objetivos:
Conceptuales Analizar las reformas econmicas de ajuste estructural aplicadas desde la dcada de los aos 90 de siglo XX, diferenciando ventajas y desventajas que estas dejaron para El Salvador a nivel poltico, econmico y social. Comentar las diferentes definiciones del concepto Globalizacin Procedimentales Actitudinales

Criticidad al analizar los procesos y resultados de la globalizacin econmica Elaborar y explicar la cronologa de las principales caractersticas, principios y participaciones de los movimientos sindicales salvadoreos y relacin con la legislacin nacional e internacional que lo sustenta.

Sealar el impacto de la globalizacin en el mercado nacional e internacional Recordar la historia de la globalizacin y analizarlo como fenmeno reciente Analizar la transicin que se ha suscitado de la produccin en serie Evaluar el impacto natural, social y cultural de la (industrializacin) a la tecnologa revolucin cientfica a partir de la aplicacin de la informtica ciencia electrnica a seres vivos. Conocer las ciencias que han surgido a partir de la revolucin cientfica y tecnolgica en el ultimo cuarto del siglo X Confrontar el desarrollo de la ciencia y la tecnologa con el aspecto tico en su utilizacin.

Criticidad e inters por las nuevas tecnologas

Valoracin tica de la nueva revolucin cientfica

También podría gustarte