VI Congreso Nacional de Ornitologa. Chiclayo, Per.
9 - 12 de Octubre de 2005
LAS AVES FSILES DEL TERCIARIO PERUANO
Marcelo Stucchi 1, 2 y Mario Urbina 3 1. Asociacin Ucumari. Lima, Per. asociacion_ucumari@yahoo.com 2. Instituto Francs de Estudios Andinos. Lima, Per. 3. Departamento de Paleontologa de Vertebrados. Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Per. La costa centro-sur del Per presenta formaciones geolgicas ricas en restos fsiles de fauna marina, que datan del Eoceno (~42 Ma) al Plioceno tardo (~2 Ma). Entre ellas, tenemos las formaciones Paracas (~42 Ma), Otuma (~35 Ma), Chilcatay (~18-16 Ma) y Pisco (~15-2 Ma). Hasta el momento, en estos yacimientos se han identificado 30 especies de aves, dentro de 11 familias, que incluyen dos gneros y siete especies nuevas descriptas y al menos dos ms en proceso de descripcin. En este resumen, presentamos una lista de dicha avifauna: Spheniscidae: gnero indeterminado, 1 especie (Fm. Paracas) y dos especies (Fm. Otuma). Palaeospheniscus sp. (Fm. Chilcatay). Spheniscus urbinai, S. megaramphus, Spheniscus aff. humboldti y Spheniscus sp. (Fm. Pisco). Sulidae: Sula sp. (Fm. Chilcatay). Sula magna, S. sulita, Morus peruvianus, Sula aff. variegata, Sula spp. (2 especies), Ramphastosula ramirezi y R. sp. (Fm. Pisco). Phalacrocoracidae: Phalacrocorax aff. bougainvillii y Phalacrocorax sp. (Fm. Pisco). Pelecanidae: gnero indeterminado (Fm. Pisco). Pelagornithidae: gnero indeterminado y Pelagornis cf. miocaenus (Fm. Pisco). Laridae: Larus sp. (Fm. Pisco). Scolopacidae: cf. Limosa y Tringinae indeterminado (Fm. Pisco). Procellariidae: Fulmarus sp. y gnero indeterminado (Fm. Pisco). Diomedeidae: gnero indeterminado (Fm. Pisco). Vulturidae: Perugyps diazi (Fm. Pisco). Ciconiidae: gnero indeterminado (Fm. Pisco). La existencia de estos fsiles es muy importante pues nos permite conocer la historia evolutiva de las especies de aves y los cambios ocurridos en los ecosistemas marinos en el tiempo. Esto ayuda a interpretar la distribucin, capacidad de adaptacin y estructura de las comunidades de aves en la actualidad.
Visibilización del rol de la mujer en la pesca artesanal y en la gestión participativa de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras