Está en la página 1de 1

Historia del Derecho Internacional

Prof. Jos de la Rosa Vidal

El actual sistema de Derecho internacional pblico puede caracterizarse como el conjunto de normas jurdicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente; destinadas a regular las relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos a los cuales tambin se les confiere soberana, cuando actan en el marco de una sociedad internacional; con el propsito de armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita realizarla. Se trata de un conjunto de normas jurdicas con una estructura especialmente adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La estructura del Derecho internacional pblico es de coordinacin, lo que le diferencia de las estructuras de subordinacin de los sistemas internos, dnde los sujetos estn sometidos a poderes que los condicionan. Esta estructura de coordinacin, responde a que sus principales sujetos, los Estados, son soberanos, razn por la cul, por definicin, no admiten sometimiento a poder material ajeno que les condicione, aunque si se subordinan, sin perder su atributo, a reglas jurdicas que le obligan sin excepcin. El Derecho internacional est integrado por acuerdos entre estados tales como tratados internacionales (denominados tratados, pactos, convenios, cartas, memorndum o memoranda (segn el caso), intercambio de notas diplomticas, enmiendas, anexos y protocolos de tratados, entre otros como tambin por la costumbre internacional, que se compone a su vez de la prctica de los Estados, que stos reconocen como obligatoria, y por los principios generales del Derecho. Adems, en el mbito multilateral, el Derecho internacional se nutre de los acuerdos a los que lleguen los Estados en el marco de los organismos internacionales a que pertenezcan y, dentro de stos, de aquellos acuerdos que se comprometen a aplicar. En ambos casos, bilateral o multilateral, el nivel adquirido al comprometerse un Estado es el de poner en vigor la norma acordada en su propio territorio y aplicarla por encima de las normas nacionales. Tradicionalmente, se diferencia entre Derecho internacional pblico y Derecho internacional privado. Este artculo se basa fundamentalmente en el derecho internacional pblico.

+51-997675681

conferencisperu@gmail.com

También podría gustarte