Está en la página 1de 6

LA CAIDA DE CONSTANTINOPLA Y EL CIERRE DE RUTAS COMERCIALES

Como vimos en el bloque anterior por mas de mi aos (entre los siglos IV y XV ) Constantinopla fue la capital del imperio bizantino . Era un punto clave para el comercio pues estaba clavada en las fronteras de Europa y el Oriente. Adems durante mucho tiempo represento un obstculo insalvable que freno el avance. Sin embargo por el siglo XIV la riqueza y podero del imperio bizantino haban disminuido, lo cual permiti que los turcos se apoderaran poco a poco de sus dominios . Los turcos provenan de Asia Central y profesaban la religin musulmana . Gracias a su habilidad militar en poco tiempo lograron conquistar Arabia, Egipto, el Norte de frica, Asia Menor (la actual Turqua) y partes de Europa ( Los Balcanes y Hungra). A principios del siglo XV el antiguo imperio bizantino ya solo controlaba un pequeo territorio en la ciudad de Constantinopla. Que en 1453 fue tomada por los turcos quienes la convirtieron en su capital la renombraron como Estambul.

Este ultimo suceso presento un duro golpe para los reinos europeos, pues significo la consolidacin de un poderoso imperio que controlaba partes del mar mediterrneo e incluso representaba una amenaza para ellos. Adems, al apoderarse de Constantinopla , los turcos cerraron el paso a los comerciantes europeos que buscaban adquirir mercancas del Oriente, y establecieron un monopolio sobre estos productos; en adelante, para poder adquirirlos haba que pagar precios altsimos, lo cual provoco grabes problemas para la economa europea. Por si fuera poco, los piratas turcos atacaban continuamente las costas de Italia, Francia y Espaa. Ante todo ello, portugueses y espaoles comenzaron a buscar alternativas para comerciar directamente con los pases de oriente. Con este propsito, y ante la segunda mitad del siglo XV emprendieron viajes para explorar el ocano atlntico y las costas de frica. A lo largo del siglo XVI y XVII la rivalidad militar y mercantil entre turcos y europeos dio lugar a largas y sangrientas guerras.

SE LES AGRADECE SU ATENCION


JUAN JOS DANIEL KAREN FABIOLA FERNANDA

También podría gustarte