Está en la página 1de 120

1

2
Índice

Introducción ....................................................................................... 5

Capítulo 1. Generalidades ................................................................ 8


a) Planteamiento del problema ....................................................... 9
b) Justificación ............................................................................... 10
c) Preguntas guía ............................................................................ 13
c) Objetivos generales .................................................................... 16
d) Metodología ............................................................................... 17
e) Ubicación del estudio ................................................................. 19

Capítulo 2
La educación física en el preescolar ................................................ 20
a) Qué es la educación física ......................................................... 21
b) Antecedentes de la educación física y el deporte ...................... 25
c) La educación física y el deporte en México .............................. 30
d) La educación física en el Programa Educación Preescolar ..... 36
e) Métodos para la enseñanza de la educación física..................... 39
f) El desarrollo físico y la salud en el preescolar .......................... 43

Capítulo 3
Características de los niños en edad escolar ................................... 47
a) Los niños en edad preescolar ..................................................... 48
b) Teorías del desarrollo infantil .................................................... 49
c) El contexto escolar del Jardín de Niños .................................... 53

3
Capítulo 4. Qué son la autoestima y la matrogimnasia ................. 64
a) Qué es la autoestima .................................................................. 65
b) La autoestima en los niños preescolares .................................... 67
c) La familia, base de la autoestima .............................................. 74
d) Qué es lo que limita la autoestima en los niños......................... 78
e) Qué es la matrogimnasia ............................................................ 82
f) La música y la matrogimnasia en el preescolar ......................... 83
g) Cómo la matrogimasia ayuda a fortalecer la autoestima ........... 87

Capítulo 5. Estrategias para fortalecer la autoestima


en niños de preescolar a través de la matrogimasia.................. 90
a) Justificaciçon del proyecto ......................................................... 91
b) Estrategia primera ...................................................................... 94
c) Estrategia segunda ..................................................................... 97
d) Estrategia tercera........................................................................ 103
e) Estrategia cuarta ......................................................................... 107
f) Estrategia quinta ........................................................................ 109
g) Estrategia sexta .......................................................................... 112
f) Cuestionario de Evaluación ........................................................ 113

Conclusiones ...................................................................................... 115

Bibliografía......................................................................................... 119

4
Introducción

5
Introducción

La matrogimnasia es el punto de partida para el desarrollo positivo de las


relaciones humanas, desarrollo físico, del aprendizaje, de la creatividad y de la
responsabilidad personal que se puede tener con los niños de educación
preescolar. Es la característica que liga la personalidad del niño con sus padres
y conforma una estructura positiva, semejante y eficaz.

La matrogimnasia es la que determina hasta que punto puede el niño utilizar


sus recursos personales y las posibilidades con las que ha nacido, sea cual sea
la etapa de desarrollo en que se encuentre, porque las actividades d ela
matrogimanasia apoyan sin duda al niño a fortalecerse, a sentir el encuentro
con el otro inmediato que son sus padres (no sólo la madre, sino también el
padre).

Los niños tienen motivos para hacer lo que hacen; nuestro esfuerzo como
docentes de educación física por llevarles en un camino positivo depende de
nuestra capacidad de comprender las razones o los motivos de sus actos.
Muchas veces estos motivos están ocultos, donde provienen de sentimientos o
sensaciones que se encuentran dentro del niño y que éste no es capaz de
expresarnos y describirnos.

Aunque ni los padres ni los educadores podemos controlar todo lo que ocurre
al niño, sí podemos influir en amplias áreas de sus actividades y responderle
mejor cuando experimenta angustia.

Un niño se siente bien cuando tiene una autoestima firme y segura y todo lo
contrario ocurre cuando ésta se ve disminuida. Una de las llaves que pueden
abrirnos a la comprensión es observar cómo se comporta en distintos ámbitos,
como son: la escuela, en la casa, en la calle, etc.

6
Por ello, podemos establecer diferentes formas de trabajo en las escuelas,
principalmente en el preescolar, ámbito donde se ubica la experiencia de este
documento.

Cómo educador físico me compete una serie de acciones estructuradas que


ayude a los niños de entre 3 y 6 años a establecer una red de conceptos y
experiencias socio afectivas que les permita desarrollarse como seres
humanos, mayormente estructurados en relación al conocimiento de su cuerpo
y el cuidado de su salud física y mental.

El presente documento refleja la experiencia tenida con diferentes grupos de


educación preescolar en donde, a través del trabajo con los padres en
actividades de matrogimanasia, se fortalecía el vínculo materno/paterno con el
niño, y de esa forma dotar de mejores herramientas afectivas y de respuesta
afectiva y social del niño ante su medio ambiente natural en que se
desenvuelve, llámese escuela, familia o sociedad.

Las secuencias didácticas expresadas fueron aplicadas, primero en grupos


pequeños de padres, posteriormente en grupos más grandes, en donde la
integración padre/hijo siempre era privilegiada, especialmente lograr el
contacto físico y la comunicación de ideas, sueños, fantasías y deseos que
podían compartir a través de los ejercicios propuestos.

Los logros son satisfactorios, sabiendo que se puede hacer mucho por los
niños a través de los padres, y viceversa, por los padres a través de los niños,
ya que en ocasiones eran ellos los que provocaban el detonante emotivo en los
primeros.

7
Capítulo 1
Generalidades

8
Capítulo 1
Generalidades

a) Planteamiento del problema

La matrogimnasia es considerada como una parte indispensable en el


desarrollo integral del niño ya que es trascendental en la formación de su
personalidad puesto que implica responsabilidad, respeto, sentimientos, etc.
tomando en cuenta que estas son conductas importantes en el desarrollo de la
socialización que el niño establece con sus compañeros en la clase de
educación física y con la educadora dentro del ámbito preescolar.

Durante mucho tiempo he podido observar que el niño presenta dificultades


para manifestarse y lo veo reflejado en sus comportamientos dentro de la
escuela; es decir, no se involucra en la clase de educación física, no cuenta con
un lenguaje suficiente con el que sea capaz de expresar sus sentimientos e
ideas, no asume sus responsabilidades dentro del ámbito escolar, su
autoimagen y autoestima se encuentran en un bajo nivel.

Ambos elementos se construyen de manera reciproca, es decir, en la


interrelación que establecen las educadoras dentro del aula con los niños por
que tienen mucho más contacto y acercamiento con ellos, pero no debemos de
dejar a un lado los padres lo que pueden hacer dentro del hogar para ayudar a
que el niño se exprese ampliamente.

Cuando existen condiciones ideales para que el niño se exprese, podemos


decir que el niño mantiene una relación estable sobre los demás, lo que va a
permitir en una vida futura que sea más libre y expresivo.

En el tiempo que realicé mi práctica profesional en el Jardín de Niños Josefa


Ortiz de Domínguez, de sostenimiento federal con Clave de Centro de
Trabajo es 11DJN0070H, pude rescatar mucho de la experiencia que he

9
tenido en otros ámbitos de trabajo profesional. El preescolar se
encuentra localizado entre las calles de Palma y Jazmín, de Colonia del
Valle, en la Ciudad de Cortázar, Guanajuato.

Aquí es donde pude llevar a cabo el fomento de la autoimagen, la autoestima y


una comunicación adecuada de sentimientos, desde el sentir y permitir que los
niños se proyecten dentro del aula y en la clase de educación física, rescatando
los valores familiares y escolares que se trabajan en los otros ámbitos a través
de la matrogimnasia.

Cuando hablamos de autoestima y autoimagen en la educación preescolar,


estamos tratando también de reconocer los valores manifiestos en ello. Un
punto importante es el desempeño docente en la práctica educativa cotidiana,
en donde pueden ser factores propicios o limitantes para que los niños se
desarrollen armónicamente. He descubierto que la matrogimnasia ayuda
mucho a este trabajo.

Pudiéramos considerar también como una limitante el regaño o castigo que se


le hace al niño por parte del docente o el padre de familia, en el cual, es un
elemento más que suficiente para limitar en gran medida la libre expresión del
niño ante lo que sucede en su entorno escolar y familiar.

Recuperar el sentido de la autoestima dentro del aula y fuera de esta, es decir,


en la clase de educación física, es importante tanto para las educadoras, el
docente de educación física y para los padres de familia, sin olvidar que los
principales autores son los niños.

b) Justificación

Durante el tiempo de mi formación como docente he realizado observaciones


y prácticas educativas en el nivel preescolar, las cuales me dieron la
oportunidad de conocer las principales necesidades de movimiento, la
10
importancia de edificar su competencia motriz, la interacción con los niños y
la selección de metodologías para un trabajo de mayor autoestima en los niños
de preescolar.

Dentro de las sesiones de educación física, di la pauta para la observación,


detección y reflexión de lo que es la baja autoestima en algunos alumnos de 2º
y 3º grados, es por eso que el trabajo docente lo centré en el tema de la
Matrogimanasia, que realicé en el preescolar Josefa Ortiz de Domínguez, a
través de la educación física. Es importante ya que le damos el gran valor al
niño de que participe, sea creativo, tenga sus propias competencias y se crea
que es el mejor de su grupo.

Algunos niños presentan actitudes negativas acerca de sí mismos, se cree que


cualquier cosa que realice no va estar bien, o no va a gustar a los demás, y
puede rechazar los intentos de los maestros u otras personas por convencerlo
de que sí, que se le quiere y se le intenta ayudar.

El niño piensa que no esta a la altura de sus demás compañeros y rechaza


cualquier evidencia de éxito, despreciando éste como producto de la suerte y
no de su esfuerzo.

A la mayoría de los niños les gustan las clases de educación física y los
deportes, pero se niegan a practicarlos por la misma situación de pensar en sus
demás compañeros; enseguida nombraremos algunas características de la
autoestima:

Un niño con mucha autoestima...


Siempre está orgulloso de sus logros que tiene dentro y fuera de la
escuela.
Le gusta afrontar con alegría y entusiasmo nuevos retos y así obtener
nuevas experiencias.

11
Es capaz de influir sobre sus demás compañeros, es decir, explica y
enseña cómo ejecutar movimientos complejos (lanzar y cachar).
Asume sus propias responsabilidades con facilidad.

Un niño con poca autoestima...


Se siente que los demás no lo valoran dentro y fuera del aula.
Se deja influir por otros compañeros con mucha facilidad.
Desprecia las capacidades que tiene, es decir, nunca le parece bien lo
que realiza.
Siempre evita las ejecuciones de movimiento que le provocan ansiedad.
Siempre está a la defensiva y se frustra fácilmente.

El trabajo de la autoestima, a través de la matrogimnasia que se realiza con los


alumnos de preescolar, ayuda a que éstos entiendan la importancia que tiene el
juego y cómo éste les ayuda a su educación integral con la participación de sus
padres. Los niños y niñas que participan en este nivel educativo, se ven
fortalecidos en su trabajo individual y grupal si desde las actividades de
educación física se trabaja coordinadamente con la educadora del grupo.

12
c) Preguntas guía

¿Qué es la autoestima?
La autoestima es un tema que despierta a cada día un gran interés, no sólo de
los psicólogos y padres de familia sino también de los maestros en los
diferentes niveles educativos. La autoestima es quererse tal cual se es,
sabedor de las posibilidades para enfrentar retos y superarlos. Del mismo
modo que se reconoce como una persona muy capaz de desarrollar sus
capacidades para el desarrollo presente y futuro. Y lo más importante es que
no se deja manipular tan fácilmente por los otros, estando dispuesto a defender
sus principios y valores. La autoestima es una pieza fundamental en la
construcción de una efectiva infancia y adolescencia.

¿Qué es la alta autoestima?


Una persona con alta estima es considerada con los demás, se reconoce con
gran valor y valentía para afrontar los problemas que le presenta el entorno
sociocultural en el que vive.

¿Qué es la baja autoestima?


La baja autoestima puede llevar a una persona a tener problemas diversos,
entre ellos el aislamiento y la dispersión en las tareas que realiza.

¿Cuáles son las características de la baja autoestima en el niño?


Existe desmotivación y tristeza por parte de los niños, sobretodo que busca el
aislamiento ya que no se atreven a dialogar con sus amigos o maestros. La
actividad física ayudaría a socializar e integrarlos en equipos.

¿En que campos de desarrollo se ve afectado principalmente el


niño?
En el área afectiva y en el área social, principalmente, pero en muchas
ocasiones los trabajos que se realizan desde cualquier área académica.
Recordemos que los niños están configurando su personalidad y aquello que
13
lo desmotive (ya sea por el ambiente familiar o escolar que esté viviendo) se
verá reflejado en su trabajo.

¿Cómo repercute la baja autoestima en el círculo social del niño?


De manera muy significativa, en la medida en que los niños tienen un campo
muy amplio para desarrollar todas sus habilidades sociales y afectivas. La
actividad deportiva ayuda en la medida en que cada uno de los alumnos
trabaja en el conocimiento de su cuerpo, pero al mismo tiempo establece los
parámetros de su convivencia social.

¿Cómo influye la familia en este tipo de comportamientos del niño?


Un ambiente agradable en familia ayuda a que los niños valoren lo que tienen
y sobre todo a saber que cuentan con el apoyo de los padres, cuando no es así,
en ocasiones la escuela (y principalmente la educadora) es quién cumple con
esta función de apoyo.

¿Cómo es la relación madre-hijo?


Si la autoestima es fuerte, en los niños se ve una buena relación con sus padres
ya que se trabaja de manera directa con las emociones y necesidades de los
niños, siendo éstas atendidas de manera oportuna.

¿Qué papel juega el padre de familia?


Tanto la madree como el padre son los baluartes necesarios para que el trabajo
con los niños sea armónico. Sin embargo hoy en la actualidad encontramos a
niños en que sus padres están en un proceso de separación y esto
necesariamente afecta a los niños que participan en preescolar.

¿Qué estrategias didácticas puedo emplear para desarrollar la


autoestima?
Una buena planeación del trabajo académico de mi asignatura ayudará a que
los niños tengan un mejor conocimiento de su cuerpo y de su desarrollo

14
socioafectivo. Las estrategias que emplee deben estar acordes a la edad y
condiciones de los niños.

¿Cuál es la clave principal para lograr la autoestima?


Armonía en el trabajo y atención especializada en casa. La matrogimnasia
ayuda mucho a este trabajo profesional que se hace con los niños de
preescolar.

¿Qué es la matrogimnasia?
Es el ejercicio físico llevado a cabo por la madre/padre y el hijo (a) ó la forma
de actividad física, en la que se integra la participación activa tanto de la
madre o padre o ambos, a través de diversas formas de ejercitación como
puede ser la gimnasia, el baile, el juego, la expresión corporal, las rondas, etc.
tendientes al desarrollo y aprendizaje de patrones motores básicos y la
consolidación de estados afectivos y relaciones familiares.

¿Cómo ayuda la matrogimnasia a fortalecer la autoestima en los


niños de preescolar?
Con la práctica de la Matrogimnasia se pueden estimular muchos aspectos del
educando y sus padres, los más importantes además de los aspectos físicos
son: estrechar el vínculo afectivo entre la madre o padre de familia y el hijo
(a), la socialización, la integración, los valores, la higiene, la cultura física, etc.
Además, la Matrogimnasia ofrece al educador físico una oportunidad única de
vincular a los padres de familia con las actividades escolares, es una
herramienta poderosa en la etapa preescolar, para que los niños estén más
seguros sobre el desenvolvimiento de los niños fuera del hogar.

15
d) Objetivos generales

Motivar a los niños para que realicen sus actividades en forma


independiente respondiendo a sus propios intereses e inquietudes.

Promover que el niño aprenda a ejercer su autoestima, tomando


conciencia de que existen reglas y obligaciones en el área de trabajo,
haciéndolo participar en la elaboración de estas.

Desarrollar su competencia motriz en los niños a través de le


educación física, donde amplíen sus capacidades al percibir, analizar
y evaluar sus actos motrices personales.

Promover la participación de los padres de familia en las actividades


físicas y afectivas de sus hijos.

Promover el intercambio de experiencias entre padre de familia,


educadoras y educador físico para intervenir adecuadamente en el
desarrollo de los niños en edad preescolar.

Realizar actividades diferentes de matrogimnasia durante el ciclo


escolar (por grupo), concluyendo con una intervención masiva de
todos los grupos con sus padres.

16
e) Metodología

Se elaborara un plan de trabajo que consistirá en la aplicación de las


estrategias para fomentar la autoestima en el niño, en la cual se tendrá una
secuencia didáctica para obtener resultados positivos.

Dentro de las sesiones de educación física, mantendremos siempre activa la


creatividad, el niño debe de confiar en los demás y saber que lo seguirán
aceptando, incluso si fracasa en algún momento en algo. Esto exige que
funcionen varias características conjuntamente como lo son: su competencia
motriz, su imaginación y la destreza física y mental.

Esto se vera reflejado durante su vida cotidiana, en su educación física, en la


relación con sus compañeros, en sus juegos, y en sus responsabilidades.

Para que los niños tengan interés en las actividades, como docentes debemos
de crear estrategias didácticas y estas deben de ser llamativas a sus
necesidades de movimiento, estimulantes para que los niños desarrollen su
espontaneidad, curiosidad, creatividad, seguridad en si mismos llevándolos a
la reflexión, a la construcción de su competencia motriz y de su propio
aprendizaje y al desarrollo de su autoestima.

Conjuntamente con la educadora se trata de manifestarle, a estos niños con


diferentes problemáticas, un ambiente social con un excesivo apoyo dentro y
fuera del aula. Interpretarle al niño que puede ser capaz de expresarse a su
manera, que no exactamente se debe de ajustar a un esquema rígido como al
de los demás de sus compañeros. También hacer énfasis a sus compañeros de
grupo que debe de existir una buena relación y comunicación, sentimientos
compartidos entre el niño y los demás, así como con sus padres de familia.

17
Es importante llevar a cabo un diario de campo donde se anote el desarrollo de
los diferentes grupos durante las jornadas de trabajo, es decir, los logros
obtenidos, dificultades que se presentan aun y las posibles soluciones.

La realización de encuestas grupales a familiares de los niños, en especial a


los padres de familia, acerca de su vida cotidiana y de los comportamientos
que se tienen fuera del ámbito escolar, es decir, en la casa, con sus primos y
con sus amigos vecinos.

Debemos valorar la convivencia con los alumnos fuera de la escuela, visitas a


sus propias casas y compartir con ellos mismos su ansiedad lúdica. Esto se
hace ver un poco complejo por la forma de explicar a los padres de familia el
motivo de la visita a sus casas, sin embargo ocasionalmente nos lo permiten.

Acercarnos con los padres de familia y consolidar la tarea de crear un clima


familiar que refuerce todos aquellos factores que hacen ser al niño, un niño
con buenos elementos de comunicación afectiva.

Por lo que se refiere a la investigación documental se analizaron autores


reconocidos que me brindaron información sobre el tema, haciendo
comparaciones y extrayendo la información más eficaz, de acuerdo a las
necesidades del niño. También se recopiló información en páginas de internet,
inclusive en páginas de otros países que han tenido experiencias similares a la
que se realizó en este jardín de niños en Cortázar, Guanajuato.

18
e) Ubicación del estudio

El presente estudio con los niños en preescolar, donde se promueve la


autoestima a través de la matrogimnasia y está ubicado, de acuerdo al plan de
estudios de la Licenciatura en Educación Física, específicamente en los
lineamientos par el séptimo y octavo semestres, en el Núcleo temático 3, que
tiene como fundamento que El educador físico y su práctica pedagógica sea
diversa, amplia e incluyente, y en el Eje de análisis 1 (Los niños y los
adolescentes).

f) Alcances y limitaciones

Durante mi trabajo profesional realizado en el preescolar Josefa Ortiz de


Domínguez, siempre tuve el apoyo de la directora y de las educadores de las 7
grupos, con quienes pudimos trabajar de manera coordinada. Asimismo es
donde pude enterarme del aprovechamiento que pueden tener los niños cuando
se vincula la participación de los padres en estas actividades físicas a través de
la matrogimnasia.

Las instalaciones de la escuela se prestan para las actividades y estrategias que


de forma regular realicé con los niños. Gracias al trabajo pude notar cambios
significativos con los niños que demostraban poco ánimo para el trabajo, tanto
individual como grupal.

En lo particular creo que mi formación teórica y práctica han sido muy


satisfactorias ya que me permite reconocerme como maestro de educación
física y valorar los problemas de manera directa. Sé también que mi
participación debe ser ampliada con otros grupos de educación primaria y
secundaria, donde el trabajo también puede ser valioso porque el desarrollo
socio afectivo del niño no termina cuando lo hace el preescolar.

19
Capítulo 2
La educación física
en el preescolar

20
Capítulo 2
La educación física en el preescolar

a) Qué es la educación física


La educación física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto
ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-psico-
social.

Contribuye, además, al accionar educativo con sus fundamentos científicos y


sus vínculos interdisciplinarios, apoyándose en la filosofía, la psicología, la
biología, etc.

Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en


cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y
comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en
los niños, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del
medio a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.

También promueve y facilita a los individuos la comprensión de su propio


cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un número variado de
actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger
las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su
vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la
relación a los demás.

Para hablar de la Educación Física, se debe conocer su definición y todos los


componentes de la misma. El profesor Miguel Caviedes Robles, en su libro
Educación física y deporte menciona que “la educación física es la base de la
educación integral, porque abarca el conjunto de principios fisiológicos,
higiénicos y psicológicos que tiende a producir el perfeccionamiento físico y
la supervivencia del individuo"1.

1
Cabiedes, Robles Miguel, Educación Física y deporte para escuelas primarias, Gobierno del Estado de

21
De lo anterior, se puede deducir que la Educación Física abarca todos los
aspectos que le competen al ser humano para su desarrollo integral como
individuos de la sociedad. Por tal motivo, las finalidades que se buscan son las
siguientes:
Formación de sentimientos cívico-sociales.
Afianzar y mejorar la salud.
Aumentar la resistencia orgánica.
Crear habilidades físicas y artísticas.
Fomentar los espíritus: deportivo, de honradez, cooperación y de
personalidad.
Satisfacer las necesidades de recreación y de diversión sana.

Es así como puedo sustentar que los objetivos que busca el maestro por
medio de la educación física son:
En el aspecto físico. Mantener un cuerpo sano y normalmente
desarrollado.
En el aspecto mental. Lograr una perseverancia, determinación y
fuerza de voluntad.
En el aspecto social. Alcanzar el espíritu de caballerosidad y nobleza
hasta formar un elemento útil para la patria y la raza.
En el aspecto emocional. Promover una autoestima fuerte y sólida
que le permita responder adecuadamente al entorno familiar, social y
cultural.

A la educación física "la constituyen, el conjunto de movimientos motorizados


sobre bases científicas, que se ejecutan en el individuo para desarrollarlo
integral y armónicamente, proporcionándole salud, fuerza, agilidad, destreza,
belleza corporal, resistencia a la fatiga y la inclemencia del tiempo”2.

Querétaro, México, 1965, pág. 165, pág. 7


2
Ibidem, pág. 8.

22
De esta manera podemos relacionar que los ejercicios corporales constituyen
un poderoso medio de educación física porque:

Satisfacen la necesidad fisiológica de moverse que siente el ser


humano.

Desarrollen el sistema muscular y activan las funciones vitales.

Contribuyen a la buena postura y gallardía del cuerpo.

Fomentan la destreza de todos los miembros y órganos corporales.

Para dejar en claro este punto, puedo concluir con la definición actual que
maneja el programa de educación física motriz de integración dinámica, el
cual manifiesta en su contenido los puntos mencionados.

La actividad física favorece el bienestar de los niños y las niñas, además


promueve la salud física, “les ayuda a entender que existen situaciones en las
que puede estar en riesgo su integridad personal. Su curiosidad por explorar y
conocer, y su vulnerabilidad a los ambientes adversos o poco seguros, son
condiciones que deben considerarse para propiciar que comprendan qué
actitudes y qué medidas pueden adoptar para tomar precauciones y evitar
accidentes en el hogar, en la escuela y en la calle. De esta manera aprenderán
también a ser cautelosos… Si bien el estado emocional de las niñas y los
niños pequeños depende en gran medida del ambiente familiar en que se
desenvuelven, los maestros pueden ser una figura importante, de gran
influencia, en quien puedan confiar cuando enfrentan situaciones difíciles de
maltrato o violencia. El acercamiento de los educadores con estos pequeños, y
los espacios que se abran en el aula para conversar (individualmente, en
pequeños grupos o en sesiones de todo el grupo) sobre las sensaciones y
emociones que experimentan frente a algunos adultos o ante situaciones en las
que no se sienten seguros, ayudan a que los niños empiecen a tomar
conciencia sobre lo que les puede provocar miedo o malestar y a reconocer

23
qué pueden hacer cuando se sienten en peligro”3.

La educación física puede contemplarse como un concepto amplio que trata de


desarrollo y la formación de una dimensión básica del ser humano, el cuerpo y
su motricidad. Dimensión que no se puede desligar de los otros aspectos de su
desarrollo, evolución-involución.

Por lo tanto, no se debe considerar que la educación física está vinculada


exclusivamente a unas edades determinadas ni tampoco a la enseñanza formal
de una materia en el sistema educativo, sino que representa la acción
formativa sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es
decir, constituye un elemento importante del concepto de educación física
continua de la persona, tal como lo señala Sánchez Buñuelos (1966).

La educación física se convierte en una pedagogía de las conductas motrices,


en la medida que trata de optimizar o mejorar las conductas motrices de los
educados. El profesor de educación física se convierte en un experto
observador de las conductas motrices de sus alumnos, y una vez catalogadas y
sistematizadas, trata de sugerir o plantear las situaciones motrices que
provocan la optimización de las conductas observadas en función de un
determinado proyecto pedagógico y de aquello que sea de mayor interés y
congenien para la persona afectada.

La educación física es la disciplina pedagógica que mediante la actividad


física, tiende a la eficiencia del movimiento desde las habilidades motrices
más simples hasta las más complicadas, con la finalidad de propiciar y
conservar el equilibrio de la capacidad funcional y emocional del educando.

Con esta definición quiero englobar todo lo que rodea a la Educación Física
de entenderla y comprenderla y para reafirmar lo anterior remontaré a sus
antecedentes históricos.
3
SEP, Plan y programas de educación básica. Preescolar, SEP, México, 2004. Págs 107-108.

24
b) Antecedentes de la educación física y el deporte

La educación física se da por sí sola al momento de la creación del hombre,


ya que a este mismo le surge la necesidad de moverse a trasladarse de un lado
a otro, para satisfacer sus necesidades alimenticias, las cuales generan un
mayor movimiento corporal para realizar sus actividades de caza y pesca,
originándole un confortamiento de su estado físico corporal, que también le
permitía afrontar y defenderse de los ataques de los animales salvajes que
vivían a su alrededor, con los cuales luchaba para subsistir.

Al paso del tiempo, surge la necesidad de obtener sus alimentos día con día.
El hombre es obligado a practicar todo tipo de movimientos voluntarios e
involuntarios para lograr sus objetivos, permitiéndole aprender lanzamientos,
natación, correr, saltar, arrastrar, trepar y atrapar.

Al momento que surge la necesidad de mostrar sus emociones por un medio


físico, sus sentimientos y pensamientos son transformados en alegría, tristeza
y amor. Su deseo por el triunfo va más allá de una necesidad y se transforma
en un competidor con los demás de su raza. "Desde el origen de la especie
humana, las prehistóricas formas para conseguir el abrigo, techo y alimento
hasta la actualidad, es como el ser humano evolucionó física y mentalmente
aprovechando los recursos que la naturaleza le ofrecía, e incluso
transformándola para mejorar sus condiciones de vida, todo ello gracias a la
capacidad de razonamiento y sobre todo a la posibilidad de movimiento que
le caracteriza”4.

El hombre, para valerse por sí mismo tuvo diferentes manifestaciones del


movimiento para mejorar su calidad de vida. A medida que progresa ya no le
es suficiente la peligrosa actividad de la cacería sino mucho mejor le es
confortable la lucha contra sus semejantes, desde este instante la actividad
física la conduce para su labor guerrero.
4
Trejo Martínez, Agustín, Antología, Historia de la Educación Física, Querétaro, Qro. 1997, pág. 46

25
Con este gran paso aparecen las danzas guerreras en los pueblos primitivos,
con los cuales aparecen los primeros ejercicios, a través de la lucha, el
lanzamiento de flecha y jabalina. Es notable que el hombre se organizó
formando una civilización dependiente de su fuerza muscular fortaleciéndose
en cuerpo y espíritu.

El antiguo Egipto

La educación física la orientaban en la preparación para la guerra, al igual las


civilizaciones del imperio persa, el pueblo Israelita y Asia Menor. El ejercicio
físico lo desarrollaban para formar guerreros. A comparación de los griegos
en los cuales esta actividad trae emparejado un sentimiento a lo bello y a lo
estético. Bajo esta concepción se desarrollaron los primeros juegos olímpicos
de la antigüedad. Cuando los romanos conquistaron Grecia; acabaron con el
arte estético y volvieron con sus ejercicios físicos para preparar guerreros.

Los babilónicos, los asirios, los sumerios y los hititas, integrados en el viejo
Egipto, se reconoce que fueron buenos jugadores, practicaban los juegos
ecuestres, el pugilato, la lucha, el esgrima, la natación y la caza.

Época Griega

En Grecia fue orientada tan pronto hacia una actividad deportiva


desinteresada. Los niños griegos frecuentaban el gimnasio. Surgió el
pensamiento teórico-científico y es, por tanto el más claro procedente de la
cultura y educación moderna. Dentro de Grecia, debe atenderse
especialmente a Atenas, ya que Esparta propuso una civilización ateniense
más antigua, combinaba la formación física con la estética y del pensamiento,
buscando siempre la armonía total del hombre.

26
Los griegos practicaban la lucha, el pugilato, las carreras a pie, el lanzamiento
de disco y de la jabalina en gimnasios. En este pueblo surgen posteriormente
las Olimpiadas, deportes organizados a favor de los dioses, pero de amplia
participación.

Los juegos más importantes se celebraban cada cuatro años en Olimpia. Se


llamaban olímpicos por tener lugar en Olimpia, que significaba lugar de Elida
del Pelopeneso. Estos juegos tienen como antecedente que se iniciaron en el
año 776 a. c., donde se practicaban las carreras simples, lucha, el pugilato,
carreras de carros y caballos, también se celebraba el pentatlón.

Época Romana

En Roma la Educación Física, tuvo un propósito práctico. Era exclusivamente


una preparación para los soldados. Formaba parte de esta educación: carrera,
luchas, natación, manejo de armas y equitación. El adolescente asistía al circo
y a los combates del anfiteatro y los espectáculos, que eran imágenes de la
lucha y la guerra.

El deporte en Roma tenía un acentuado matiz militar, el deportista era un


profesional que procedía casi siempre de las clases sociales inferiores, lo cual
impedía que se le considerara como la encarnación de la ciudad. Lo que en la
actualidad entendemos por deporte, fue en Roma el juego de circo y anfiteatro.

Edad Media

La Cultura Física entre los Helenos tuvo un concepto de gimnasia artística-


educativa. Entre los romanos tenían ciertas características de estas, conservó
la finalidad de lo bélico. La cultura corporal de la Edad Media se realiza
fundamentalmente por medio de juegos y deportes.

En esta época los bárbaros mantuvieron su ideal de fortaleza corporal. La

27
educación monástica y las instituciones afines a ella derivaron el cultivo del
cuerpo en obsequio de sus objetivos religiosos y eruditos. La montería, la
pesca y la caza con halcón llegaron hacer entretenimientos favoritos de los
jóvenes y adultos. A los niños se les adiestraba, en la ballestería y en tirar la
honda, así como la carrera con salto, lucha y natación.

En esta época se llevó a cabo un enfrentamiento militar: torneos a pie y a


caballo, combates de espada, daga y maza. Constituían la base de la Educación
Física de los jóvenes señores.

Dentro de lo religioso, el aspecto de la cultura física fue concebido en la Edad


Media por los soberanos como un medio adecuado para la instrucción bélica.
Al comienzo del cristianismo, desde el punto de vista ascético. La fuerza de
los apetitos corporales reconocida por todos, así como los efectos de la
licencias desenfrenada, eran demasiado visibles en la sociedad corporativa del
último imperio; y él más alto fin del cristianismo, que pensaba que este
mundo no era para él, estaba en mantener sujeto al cuerpo y dominarlo.

Para el clero, monjas y monjes, consagraban su vida a la religión. La


caballería se asentaba en las siete perfecciones del caballero, era la concesión
más amplia de esta inteligente tolerancia religiosa.

El Renacimiento
La fuerza deportiva de las regiones renacientes constituye un vigor cotidiano
que les venía de tiempo atrás y cuyas manifestaciones pueden considerarse
lúdicas, políticas y militares.

Edad Moderna
Desde el surgimiento del deporte en Inglaterra nacieron los primeros brotes de
las competencias deportivas recompensadas con dinero y apareció el llamado
patronized sport. Al mismo tiempo nacieron los primeros organizaciones

28
deportivas que presentan algunas características conservadas hasta nuestros
días.

Todos los deportes comenzaron a difundirse y desarrollarse, sobre todo a


organizarse como institución. Durante los decenios comprendidos entre 1860
y 1900, nacieron la Football Association viendo la luz en 1863; el Amatours
Athetic Club, en 1866; la Amateur Metropolitan of Swimming Associatión en
1878; la National Skating Association en 1879; la Metropolitan Rowing
Association en 1870; la Amateur Boxing Association en 1884; la Hockey
Association en 1866; la Lawn Tennis Associaton en 1895; la Amateur Facing
Association en 1898. Con esto, el deporte engrandeció por su alta capacidad
organizativa y se extendió por el mundo entero.

La práctica de la Educación Física es tan antigua como el hombre. Las


corrientes que en el siglo XIX hicieron posible la educación física moderna.
Gut Maths es el hombre clave de todo el proceso que ha experimentado la
Educación Física hasta la época actual. Publicó en 1793 su obra Gimnasia
para los jóvenes. La influencia de estos libros en los que después serían
famosos propulsores de la Educación Física (Elías, Amorós, Jahn y Ling), fue
decisiva. Gut Maths resalta en sus métodos la importancia de los ejercicios
gimnásticos tanto para el individuo como para la sociedad, y llegó a proponer
que el estado debía encargarse de la organización y cuidado de los ejercicios
corporales de los ciudadanos tomando en cuenta las diferencias de sexo, edad,
constitución y profesión de los individuos.

El iniciador y principal representante de la corriente científica fue el sueco


P.H. Ling (1776-1839), a quién se debe la famosa Gimnasia Sueca, que más
tarde llegó a ser practicada en el mundo entero, su obra fundamental fue
Gymnastikens Allmanna Grunder (Fases generales de la gimnasia). En ella
se establecen cuatro ramas en la gimnasia: pedagógicas (la actual gimnasia
educativa), militar, médica (para fines terapéuticos) y estética (que incluía el
ballet, la danza).

29
c) La Educación Física y el deporte en México

Con esta información de la historia de la Educación Física, en general, puedo


entrar específicamente a cómo se desarrolló en México.

Así como en otros países la Educación Física se desarrolló por movimientos


naturales al paso del tiempo, por necesidad al momento en que se realizaban
las actividades cotidiana y de festividad, como eran: ceremonias rituales,
cautivos de guerra, danzas, juegos, cacerías.

La mayoría de estas actividades las realizaban todas las culturas existentes en


nuestro país: la azteca, los mayas, los teotihuacanos.

Como en la mayor parte del mundo, aquí en México se dio el fenómeno del
Juego de Pelota, el cual era utilizado para solucionar cuestiones políticas y
para permitir interpretaciones proféticas. El juego de pelota se practicaba en
época de paz, como medio de preparación para la guerra.

Un poco anterior que se diera la Conquista el Juego de Pelota se practicaba


como un verdadero deporte. Los juegos más comunes en este tiempo antes de
la conquista eran: carreras, escaramuzas, la cacería y el juego de pelota
(Tlachtli), este último el más importante el cual "se jugaba en una
construcción que tenía la forma de una doble T, de aros por lo general de 30
metros de longitud, por 6 de luz y otros tanto de altura. Como a dos metros de
altura se colocaban unos círculos tallados en piedras, con un diámetro que
oscilaba entre 10 y 15 cm.

El juego consistía en arrojar la pelota, los de una cabecera de Tlachco, contra


los de la otra, para unos y otros la impulsaban con las rodillas o los flancos,
nunca con las manos, sino la primera vez, y en ocasiones con los brazos. A
determinado número de botes debía pasar por el disco de un aro, lo cual daba
el gane, si no pasaba se perdía y si rodaba sin salir, no se perdía ninguna y
continuaba el juego. Los jugadores eran varios y se colocaban en cada base de
30
la T y algunos avanzaban de parte en parte hasta cerca de los discos,
remendando un ataque guerrero y de defensa”5.

Independientemente del Juego de Pelota existían otros dos de suma


importancia que se desarrollaban de igual forma en los espacios públicos, uno
de ellos es el de Teocuehpatlanque y el Patolli. El primero quiere decir los
que vuelan alrededor o juegos de voladores), actualmente es llamado
Voladores de Papantla, los cuales aún muestran la mística posada de este "lo
principal de este juego consistía en proporcionar de tal suerte el árbol y las
cuerdas, que con trece vueltas llegaran los voladores a tierra para representar
en ellos su siglo de 52 años, compuesto de cuatro períodos de trece años”6.

Con la toma de Tenochtitlan por los españoles el 13 de agosto de 1521, se


inicia una nueva vida colonial, para el indígena mexicano. Desde este
momento se genera un pueblo oprimido, dedicado únicamente al trabajo bajo
el yugo de los españoles. "la colonia impuso un cúmulo de prohibiciones a los
indios que les impedía a todo acceso licito al juego de cualquier naturaleza”7.

A la llegada de los españoles se prohibieron varias actividades deportivas que


utilizaban los aztecas, ya que consideraban que se trataba de brujerías o de
culto a dioses que los españoles desconocían por lo que los españoles sólo
autorizaban jugar a los naipes, billar y pelota.

El juego de los indígenas fue muy criticado, especialmente el de pelota,


porque se decía que se ponía brujería y pactos satánicos. Dado este hecho se
reflejaba la miseria y la riqueza, el poder y la oposición que se imponía de un
solo bando esto se reflejaba en el derecho del pobre que únicamente podía
jugar "con la sencilla esfera de barro o aprovechaba el viento para seguir
alborozado el vuelo del papalote, mientras que el poderoso cazador, falconero
jugador de pelota, caballero y buen apostador en el salón de juegos”8.

5
Albor Salcedo, Mariano, Deporte y derecho, Editorial trillas, México, pág. 109.
6
Ibidem, pág. 114.
7
Trejo Martínez, Agustín, Antología, Historia de la Educación Física, Querétaro, Qro. 1997, pág. 116.
8
Ibidem, pág. 115.

31
Al darse la guerra de independencia de 1810, logrando que México se elevará
a un rango de Nación teniendo como virtud la facultad de legislarse con
entera libertad, los mexicanos jugaron aún después de consumada su
independencia, pero ya diferentes juegos que venían de herencia de sus
conquistadores, ajustándose a las normas de toda clase juegos. Los juegos
prohibidos eran los de suerte y azar; los no prohibidos eran los naipes, de
pelota, trucos y billar. Todos estos juegos eran prohibidos jugarse en puestos
y casillas en que se expide el pulque. Esto afirma que el viejo sistema español
reguló la vida de los juegos dejando una creencia tradicional española.

Fue a finales del siglo XIX cuando por influencia de los europeos, así como de
los Estados Unidos, que se empezaron a dar otro tipo de deportes en México
como fueron: fútbol, béisbol, basquetbol, voleibol, atletismo y box, entre
otros. Estos deportes mencionados anteriormente actualmente se practican en
forma escolar, amateur, semiprofesional y profesional. Para su práctica deben
ser sujetados a un reglamento y algunos implementos que se utilizaban para
estratégicos que desarrollan habilidades físicas para su mejor ejecución.
Posterior al surgimiento de estos deportes nacieron las primeras asociaciones,
las federaciones y empresas. Estas últimas con un desarrollo más influyente en
estos deportes.

Al transcurrir el tiempo, la educación física fue objeto de atención por


pedagogos y funcionarios desde fines del siglo XIX. Pero hasta la época de la
revolución se pensó con la seriedad debida en la creación de instituciones
específicas encargadas de preparar a los maestros de Educación Física. Los
primeros instructores que impartieron este tipo de educación fueron
reclutados entre gimnastas, destacados deportistas y cirqueros.

La primera institución destinada específicamente a esta clase de enseñanza


fue la escuela magistral de Esgrima y Gimnasia, cuyos designios eran los de
capacitar a oficiales del Ejército Nacional. Esta escuela fue creada en 1908 y
desapareció en 1915. Más tarde en 1922 con parecido propósito se fundó la

32
Escuela Militar de Esgrima y Gimnasia.

Estas escuelas desaparecieron y la Secretaría de Educación Pública instituyo,


en el año de 1923, la Escuela elemental de Educación Física destinada
exclusivamente a capacitar a los profesores en ejercicios que carecían de la
preparación pedagógica adecuada. Esta misma escuela fue acogida en el seno
de la Universidad Nacional bajo un nuevo plan de estudios inspirados en el
que desarrollaba el Colegio de Springfield de los Estados Unidos de
Norteamérica, reputando entonces como el más adelantado de aquel país.

Seis años más tarde, desgraciadamente, la UNAM consideró pertinente no


continuar sosteniendo la escuela por la falta de recursos económicos,
posteriormente a la desaparición de la Escuela Elemental de Educación
Física, fue propuesta a la Universidad Nacional de México la creación de una
escuela de Educación Física a nivel superior, ya estando en marcha esta
escuela se realiza el primer Congreso de Educación Física en 1927, en donde
destacaron la falta de unificación de criterios técnicos entre los elementos que
laboran por la Educación Física, así entonces que en 1930, el gobierno
nacional, crea el Consejo Nacional de Educación Física, que debía tener el
control de la misma en todo el país.

Después de esta otra interrupción en la historia de las escuelas de Educación


Física, el desaparecido departamento autónomo de Educación Física fundó,
en 1936 la actual Escuela Normal Premilitar de Educación Física, que desde
esa época ha venido desarrollando sus labores sin interrupción.

Desde 1940 depende de la Dirección de Educación Física. Su finalidad es


formar maestros especialistas dentro de las orientaciones y tendencias
políticas, sociales que favorecen principalmente a las grandes masas
trabajadoras de la ciudad y el campo. Al existir muchos cambios de
dependencias en 1947 pasó definitivamente a manos de la SEP (Secretaría de
Educación Pública), con el nombre de Escuela Normal de Educación Física,
cambiando su denominación en 1949 a Escuela Nacional de Educación

33
Física.

En 1976 se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo


1140 que otorgaba a la Escuela Nacional de Educación Física los
lineamientos para implementar los estudios de profesor de Educación Física a
nivel licenciatura en las modalidades de escolarizada y semiescolarizada. En
1979 el mismo Diario Oficial otorga la denominación actual Escuela Superior
de Educación Física.

Ya en la década de los 40's, se iban definiendo como debería de ser la


Educación Física en las instituciones, dándole un enfoque al programa
meramente militar desarrollándose en ejercicios y maniobras militares, así
como la banda de guerra, "en esta etapa la preparación del profesor de
Educación Física tenía casi una total información y formación deportiva-
militar9."

Más adelante, en la década de los 60's sucedía la idea de competir y


seleccionar a los mejores deportistas, por este motivo se le cambió el enfoque
al programa y este fue adaptado a lo deportivo, a pesar que los maestros
seguían con los mismos planes similares al anterior enfoque. En esta década
"en el interior del país empezaron a surgir otras escuela de Educación Física,
todas ellas con el mismo deseo de superación, pero también con limitaciones
por deficiencias de recursos materiales”10, no olvidando que en este tiempo se
llevó a cabo los Juegos de la XIX Olimpiada el 12 de octubre de 1968, fecha
que no será olvidada por el suceso que se dio con los estudiantes
universitarios en Tlatelolco.

Poco a poco se buscan las nuevas alternativas para mejorar el programa de


Educación Física y fue en 1974 donde se le dio el enfoque psicomotriz el cual
se postraba al conocimiento del cuerpo, como la perfección de los
movimientos corporales.

9
Trejo Martínez, Agustín, Antología, Historia de la Educación Física, Querétaro, Qro. 1997, pág. 50.
10
Ibidem, pág. 52.

34
A pesar de todos estos cambios e ideas nuevas de mejorar la Educación Física
en beneficios del ser humano, aún faltaban otras modificaciones y una de
ellas fue cambiar el enfoque psicomotriz por el orgánico funcional, en 1988.
Esto refleja que se trató de manifestar la organización de las funciones de las
habilidades motrices y una organización del esquema corporal coordinado.
Para manifestar este trabajo del cuerpo corporal y su psicomotricidad, en
1993, a este enfoque se le definió como motriz de integración dinámica que
actualmente se desarrolla dentro de las instituciones escolares a través de sus
cinco ejes temáticos:

1. Estimulación Perceptivo Motriz.

2. Las Capacidades Física Condicionales.

3. La Formación Deportiva Básica.

4. La Actividad Física para la salud.

5. La interacción social.

"El enfoque motriz de integración dinámica brinda al profesor la


posibilidad para identificar y aprovechar al máximo, los beneficios que la
actividad física ofrece al educando para el desarrollo de sus habilidades,
destrezas, hábitos y actitudes relacionado con el movimiento corporal; así
como propiciar en el maestro un cambio de actitud metodológica”11.
Analizando todos los enfoques anteriores a este, todos fueron en su época
representativos de una determinada tendencia curricular, respondiendo a las
exigencias socio cultural y de política educativa.

11
Trejo Martínez, Agustín, Antología, Historia de la Educación Física, Querétaro, Qro. 1997, pág. 127.

35
d) La educación física en el Plan y programas de Educación Preescolar

El Plan de estudios vigentes para la educación física en preescolar data desde


2004, siendo una reestructuración completa sobre el Plan de Estudios en
Preescolar 1992 (Pep´92) y obedece a la reforma educativa que tiene como
propósito fundamental el trabajo educativo en base al desarrollo de
competencias, con carácter nacional y abarca los tres grados de preescolar. Se
organiza en seis campos formativos, remarcando sólo dos donde nuestro
trabajo en Educación Física impacta:
• Desarrollo personal y social.
• Lenguaje y comunicación.
• Pensamiento matemático.
• Exploración y conocimiento del mundo.
• Expresión y apreciación artísticas.
• Desarrollo físico y salud.

El enfoque reconoce que la “educación física contribuye al desarrollo


armónico del educando mediante la práctica sistemática de actividades que
favorecen el crecimiento sano del organismo, y propician el descubrimiento y
el perfeccionamiento de las posibilidades de acción motriz. Asimismo, a
través de la práctica de juegos y deportes escolares se fortalece la integración
del alumno a los grupos en los que participa”12.

Más adelante se señala que “la educación física es también un medio para
promover la formación de actitudes y valores, como la confianza y la
seguridad en sí mismo, la conciencia de las posibilidades propias, el respeto a
las posibilidades de los demás y la solidaridad con los compañeros”13.

12
SEP, Plan y programas de educación básica. Preescolar, SEP, México, 2004. Págs 111.
13
Ibidem.

36
Otro reconocimiento que hace el Plan es que el programa de la asignatura
comprende una serie de sugerencias didácticas “para que los maestros las
seleccionen y organicen con flexibilidad, sin sujetarse a contenidos
obligatorios ni a secuencias rígidas”14, aclarando que todo esto tiene un
principio rector: que las actividades correspondan al momento de desarrollo de
los niños y tomen en cuenta las diferencias que existen entre ellos.

Los propósitos generales de la educación preescolar, donde participa la


educación física son:
Desarrollen un sentido positivo de sí mismos y expresen sus
sentimientos.
Empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones.
Muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al
realizar actividades individuales o en colaboración
Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras
actividades, así como resolver conflictos a través del diálogo, y de
reconocer y respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y
fuera de ella.
Desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera creativa
mediante situaciones de juego que impliquen la reflexión, la explicación
y la búsqueda de soluciones a través de estrategias o procedimientos
propios, y su comparación con los utilizados por otros.
Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en
comunidad, actuando con base en el respeto a los derechos de los demás
Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la
expresión corporal, y mejoren sus habilidades de coordinación, control,
manipulación y desplazamiento en actividades de juego libre,
organizado y de ejercicio físico.
Comprendan que su cuerpo experimenta cambios cuando está en
actividad y durante el crecimiento; practiquen medidas de salud

14
Ibidem.

37
individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable,
así como para prevenir riesgos y "15.

Para la formación deportiva básica se utiliza, “durante los primeros grados, el


juego como expresión natural y se continúa con actividades predeportivas que
incorporan cada vez mayor grado de dificultad motriz y de relación
interpersonal en una formación deportiva inicial”16.

e) Métodos para la enseñanza de la educación física

Actualmente, como en tiempos pasados la educación física ha empleado


métodos para lograr sus objetivos simplemente al paso del tiempo se han ido
perfeccionando para obtener mejores resultados en su aplicación,
considerando ante todo que no existe un método en particular que pueda
llevar al logro de los objetivos, ya que el utilizado debe estar determinado por
todos los implementos necesarios para su aplicación como: grupo, objetivos,
material, tiempo. Esto determinaría que no sería sólo un método sino la
combinación de muchos, para llevar a cabo el desarrollo de la clase.

A la metodología se le considera como un aspecto muy importante en el


proceso de enseñanza-aprendizaje, porque en ella se establecen las estrategias
para la aplicación, dosificación, congruencia y secuencia de los contenidos
programáticos. Por ello es necesario que se tomen en cuenta las
características, intereses y capacidades del educando con la finalidad de
conducirlo adecuadamente hacia su desarrollo biopsicosocial.

Con esto puedo decir que el método se le define como "todo proceder
ordenado y sujeto a ciertos principios o normas, para llegar de una manera
segura a un fin u objetivo que de antemano se ha determinado”17.

15
Ibidem, págs. 27 y 28.
16
Ibidem.
17
Magos, G. Mitra, Métodos pedagógicos para la enseñanza de la educación física en las escuelas, en
Metodología de la enseñanza de la educación física, Stadium, Rumania, pág. 65.

38
Para lograr los objetivos requeridos en una sesión de Educación Física, se
deben considerar los siguientes principios para la selección del método a
utilizar:

• De espontaneidad.

• De individualización.

• Marco Natural.

• Tareas adecuadas.

• Del aseguramiento del éxito.

• De variabilidad.

• De la práctica con colaboración.

Teniendo esto en cuenta permitirá tener mayor seguridad en la obtención del


éxito del mismo. "El desarrollo de las destrezas y hábitos motrices, la
transmisión de los conocimientos y el desarrollo de las cualidades física son
aspectos esenciales para alcanzar los objetivos de la Educación Física”18.

Con lo anterior quiero dar paso a la importancia que debe tenerse en la


utilización y aplicación de un método, para poder lograr los aspectos ya
anteriormente mencionados. Esto me da la oportunidad de mencionar los
métodos más utilizados dentro de la Educación Física, que son los siguientes:

1. El método explicativo

Este se aplica según las características del ejercicio que se enseña de las
condiciones de trabajo y, sobre todo, del nivel de comprensión y preparación
de los alumnos. Para que este método sea eficiente se necesita:

18
Ibidem, pág. 85.

39
Que la explicación del ejercicio se haga de acuerdo a la capacidad de
comprensión de los alumnos.

Que la explicación se dé sólo en el momento en que el profesor tenga la


atención de todos los alumnos.

Que se presente con un lenguaje correcto desde el punto de vista


terminológico y gramatical.

Que sea exacta. La exactitud de la explicación estará relacionada con la


estructura del ejercicio y el grado de comprensión de los alumnos.

2. El método de la exposición

Su finalidad es dar a conocer la importancia que tiene la actividad física, para


el desarrollo corporal, lo cual implica ciertos requisitos:

Que la explicación contenga tales conocimientos y nociones que


conjuntamente motiven a los alumnos a ejecutar correctamente la
estructura de las acciones motrices.

Que la exposición tenga un carácter lógico para facilitar el


entendimiento y hacer que los alumnos piensen.

Que la exposición sea accesible para el nivel de los alumnos apoyada en


lo que ellos ya conocen a fin de contribuir al enriquecimiento de su
conocimiento y a su forma expresiva.

3. El método de la conversación

Permite notar y modificar los errores de los movimientos motrices que el


alumno cometió en su momento y puede ser utilizado en diferentes fases de la
clase.

Conversar al principio de la clase poniendo hincapié en el tema,


comportamiento y atención.

40
Conversar para sistematizar y profundizar los conocimientos técnicos y,
sobre todo, los hábitos motrices adquiridos en la clase anterior.

La conversación para evaluar a los alumnos, al final de la clase, por


medio de preguntas, el profesor invita a los alumnos a auto evaluar su
actividad y sacar conclusiones para su trabajo independiente.

"El método de la conversación tiene un papel importante para el desarrollo


intelectual de los alumnos”19.

4. El método de la demostración

Es la ejecución concreta de una acción motriz.

La demostración debe ejecutarse correctamente, incluso


perfectamente.

La demostración será efectuada según el nivel de preparación de los


alumnos.

La demostración debe subrayar los momentos y elementos


esenciales de La estructura motriz.

La demostración se hará en el lugar donde pueda ser vista por todos


los alumnos.

La demostración será procedida, acompañada o seguida de


explicaciones completas o parciales, según las dificultades del
ejercicio.

La demostración puede ser efectuada por el profesor o por un


alumno bien preparado, en caso de que el profesor no pueda.

La demostración también se puede hacer por medio de materiales auxiliares


como tablas, fotografías, carteles, kinogramas, maniquíes, etc.

41
5. El método de la repetición

Este método concreta el contenido de los métodos explicativo y demostrativo


y es considerado básico para la enseñanza de la Educación Física.

Es efectuado con la aparición consciente y activa de los alumnos.

La repetición de un ejercicio se hará desde un principio y en forma


correcta.

Tiene continuidad en la repetición.

La demostración debe hacerse en condiciones variadas entendiendo por esto


la variedad de los medios, materiales, ritmo, amplitud, acción del compañero.

6. El método de la observación

A través de la observación se detectan principalmente: los movimientos de los


segmentos del cuerpo, en general, de los implementos que se utilizan, la
relación entre las principales fases que lo integran y la estructura de la acción.

En la Educación Física, la observación se puede efectuar durante el desarrollo


de la clase o fuera de la clase, cuando los alumnos están participando en
forma directa o como espectadores en diferentes competencias.

7. El método de la apreciación de la actividad de los alumnos

Es un recuento de todo lo que el alumno desarrolla durante las clases de


Educación Física que al finalizar el curso el profesor podrá apreciar en lo
individual como en lo general para el mejoramiento de sus alumnos. Al tomar
en cuenta todos los métodos anteriores no quiero dar a entender que son los
únicos, sino que son los más utilizados o empleados en el desarrollo de la
Educación Física escolar.

19
Ibidem, pág. 47.

42
f) El desarrollo físico y la salud en preescolar

La Actividad Física es un fenómeno físico/fisiológico, y también es un


fenómeno de comportamiento. Como quedó acordado en la Conferencia
Internacional del Ejercicio, la Aptitud Física y la Salud, en 1988, la definición
fisiológica de Actividad Física es: Cualquier movimiento corporal producido
por los músculos esqueléticos y que resulte en un gasto energético. Las
unidades por las cuales dichos movimientos son medidos con la potencia o el
trabajo.

La actividad física debe tener un sitio significativo en la vida de cada día. A


través del movimiento encontraremos un cierto bienestar. Nuestro cuerpo está
diseñado de una manera tal, que la carencia del movimiento nos daña a largo
plazo. Hacer deporte, moverse, son actividades buenas para el cuerpo, el
espíritu y permite tener una silueta delgada. El entrenamiento cardio y la
musculación son el empalme común a todas las actividades.

La práctica de una actividad física no debe hacerse aleatoriamente. Es


necesario establecer planes de entrenamiento que tengan en cuenta su estado
de salud, de las características propias de cada uno, de los objetivos
requeridos.

Para la educación preescolar, actualmente se reconoce que “el desarrollo físico


es un proceso en el que intervienen factores como la información genética, la
actividad motriz el estado de salud, la nutrición, las costumbres en la
alimentación y el bienestar emocional. En conjunto, la influencia de estos
factores se manifiesta en el crecimiento y en las variaciones en los ritmos de
desarrollo individual. En el desarrollo físico de las niñas y de los niños están
involucrados el movimiento y la locomoción, la estabilidad y el equilibrio, la
manipulación, la proyección y la recepción como capacidades motrices”.

También, gracias al Plan 2004, sabemos que “en los primeros años de vida se
producen cambios notables en relación con las capacidades motrices. Los

43
pequeños transitan de una situación de total dependencia a una progresiva
autonomía; pasan del movimiento incontrolado y sin coordinación al
autocontrol del cuerpo, a dirigir la actividad física y a enfocar la atención
hacia determinadas tareas. Estos cambios tienen relación con los procesos
madurativos del cerebro que se dan en cada individuo y con las experiencias
que los niños viven en los ambientes donde se desenvuelven”.

En el mismo sentido, “las capacidades motrices gruesas y finas se desarrollan


rápidamente cuando los niños se hacen más conscientes de su propio cuerpo y
empiezan a darse cuenta de lo que pueden hacer; disfrutan desplazándose y
corriendo en cualquier sitio, se atreven a enfrentar nuevos desafíos en los que
ponen a prueba sus capacidades (por ejemplo, experimentan saltando de
diversas alturas, realizando acrobacias, etcétera) y ello les permite ampliar su
competencia física, al tiempo que experimentan sentimientos de logro y
actitudes de perseverancia. En estos procesos, no sólo ponen en juego las
capacidades motrices, sino las cognitivas y afectivas”.

“Cuando llegan a la educación preescolar han alcanzado –en general– altos


niveles de logro en las capacidades motrices: coordinan los movimientos de su
cuerpo y mantienen el equilibrio, caminan, corren, trepan; manejan con cierta
destreza algunos objetos e instrumentos mediante los cuales construyen
juguetes u otro tipo de objetos (con piezas de distintos tamaños que
ensamblan, con materiales diversos), o representan y crean imágenes y
símbolos (con un lápiz, pintura, una vara que ayuda a trazar sobre la tierra,
etcétera).

Sin embargo, no hay que olvidar que existen niñas y niños para quienes las
oportunidades de juego y convivencia con sus pares son limitadas en su
ambiente familiar –porque pasan una buena parte del tiempo solos en casa,
en espacios reducidos, viendo televisión, porque acompañan y ayudan a su
madre o a su padre en el trabajo–, o bien porque tienen necesidades
educativas especiales. Para estos pequeños la escuela es el espacio idóneo y

44
seguro para brindar oportunidades de juego, movimiento y actividad
compartida”.

Como parte del trabajo del educador físico, se “debe propiciar que los niños y
las niñas amplíen sus capacidades de control y conciencia corporal (capacidad
de identificar y utilizar distintas partes de su cuerpo y comprender sus
funciones), que experimenten estilos diversos de movimiento y la expresión
corporal. Proponer actividades de juego que demanden centrar la atención por
tiempos cada vez más prolongados, planear situaciones y tomar decisiones en
equipos para realizar determinadas tareas, asumir distintos roles y
responsabilidades y actuar bajo reglas acordadas, son situaciones que los
pequeños disfrutan, porque representan retos que pueden resolver en
colaboración… Favorecer el bienestar de los niños y las niñas implica,
además de promover la salud física, ayudarles a entender que existen
situaciones en las que puede estar en riesgo su integridad personal. Su
curiosidad por explorar y conocer, y su vulnerabilidad a los ambientes
adversos o poco seguros, son condiciones que deben considerarse para
propiciar que comprendan qué actitudes y qué medidas pueden adoptar para
tomar precauciones y evitar accidentes en el hogar, en la escuela y en la
calle. De esta manera aprenderán también a ser cautelosos”.

45
Capítulo 3
Características de los niños en edad
preescolar

46
Capítulo 3
Características de los niños en edad preescolar

a) Los niños en edad preescolar

El jardín de niños es una de las primeras instituciones, a la que de manera


formal, esto es, fuera del hogar, asiste la mayoría de niños de entre cuatro y
seis años de edad. Y corresponde a este espacio complementar la acción del
hogar en la adquisición de hábitos, valores y actitudes así como proveer al
niño de oportunidades y experiencias para la ampliación de su desarrollo
integral.

Después de conocer el objetivo general de la educación preescolar, es


necesario conocer lo que señalan los principales teóricos en relación a las
características que deben tener los niños a esta edad. Hay que considerar al
niño centro del proceso educativo, por lo tanto es necesario hacer referencia al
desarrollo y características propias de su edad.

El PEP 92’ considera que “el desarrollo infantil es un proceso complejo. Se


trata de un proceso porque ininterrumpidamente, desde antes del nacimiento
del niño ocurren infinidad de transformaciones que dan lugar a estructuras de
distinta naturaleza, tanto en el aparato psíquico (afectividad, inteligencia)
como en todas las manifestaciones físicas (estructura corporal, funciones
motrices)”20.

20
SEP, Programa de Educación Preescolar, SEP, México, 1992, pág. 7.

47
b) Teorías del desarrollo infantil

Henri Wallon es uno de los primero teóricos que logra sistematizar la


información sobre el desarrollo del niño, en donde se puede incluir la vida
preescolar y escolar, para ello establece los siguientes estadios.

“Estadio de impulsividad motriz. Se entiende como la


dependencia total en relación con el medio. El niño durante los
primeros meses de vida conoce su mundo a través de los
sentidos, manipula y se alimenta por los adultos; lo anterior se
manifiesta con llanto, dolor, grito, entre otras características.

Estadio afectivo y emotivo. Simbiosis afectiva; lo anterior se da


en el primer año de vida. El estadio tiene los rasgos primarios que
permiten proveer al sujeto en sus diferentes manifestaciones de
cariño, de confianza e interés de manifestarse para con sus padres
principalmente. Se denota cierta importancia en el estadio
proyectivo

Estadio sensoriomotor. Orientado hacia el mundo exterior.


Diversificación de la actividad sensoriomotriz, aparición de la
marcha. Comprende a partir de los dos años de vida hasta los tres
años del niño.

Estadio proyectivo. Se dan dos adquisiciones importantes:


marcha y lenguaje. En el transcurso de los cuatro años se da este
estadio.

Estadio del personalismo. Existen tres períodos en la evolución


del YO:
 Toma de consciencia de su propia persona.

48
 Afirmación seductora de la propia personalidad.
 Periodo de imitación.

Este último estadio comprende desde el final del cuarto año, atraviesa los
cinco y seis primeros años de vida”.21

Por otra parte, Jean Piaget establece otro nivel de análisis sobre las
características del niño y que son fundamentalmente las que motivan el
desarrollo humano armónico. Piaget diseña un esquema al que denomina
enfoque psicogenético, lo cual da posibilidad de conocer y observar los
aspectos espontáneos y relativamente autónomos del desarrollo de las
estructuras intelectuales de los niños, sin embargo, son propios también para
considerar los otros niveles de desarrollo. De los cuatro periodos por él
señalados retomamos sólo dos:

Periodo sensoriomotriz. Comprende tres fases, las cuales


coinciden con los tres primeros años de vida. Estas son:
o Reflejos: movimientos inconscientemente producidos, por
ejemplo los movimientos manuales, oculares y faciales, entre
otros.
o Reacciones circulares: organización de las percepciones y
hábitos.
o Inteligencia sensoriomotriz: construcción de un universo
objetivo.

Periodo preoperatorio. Se da a partir de los cuatro años y se


caracteriza por:
o Pensamiento egocéntrico y sincrético.
o Realismo intelectual sin razonamiento.
o Intrincación afectiva e intelectual.
21
Vayer, Pierre, Educación psicomotriz. El diálogo corporal. Acción educativa en el niño de 2 a 5 años.
Editorial Científico- Médica, Madrid, España, 1981, págs. 5-8

49
En este apartado se desprenden tres estadios que abarcan parte del periodo
sensoriomotriz y se conserva entre los 7 y 8 años, aproximadamente.
De 2 a 4 años:
Aparición de la función simbólica.
Interiorización de los esquemas de acción y representación.
De 4 a 5 años:
Organizaciones representativas fundadas sobre configuraciones
estáticas y conjuntos de acciones.
De 5 a 7 años:
Organización de la función representativa de formas mentales
semi reversibles.

Si partimos de que conocer es transformar, es posible entonces que exista la


relación entre la estructura del conocimiento previo y el origen de una
estructura posterior. Piaget inicia su concepción del desarrollo humano con el
periodo sensoriomotriz y a partir de aquí se dedica a demostrar que el paso de
una estructura a otra no es arbitrario sino que cada estadio es preparatorio del
posterior; de aquí la importancia de establecer relaciones entre génesis y
estructura.

A partir de la inteligencia representativa preoperatoria y sin desconocer el


periodo anterior, postulamos en este documento la necesidad de desarrollar las
actividades espontáneas del niño desde la perspectiva de una organización
cognoscitiva preparatoria de las actividades del docente para el niño de
manera individual, con la plena conciencia y convicción de reivindicar nuestra
labor como educadores, de orientar la actividad del niño para conformar cierta
autonomía intelectual.

Estamos convencidos de que los resultados que la realidad muestre son de


hechos simples a hechos complejos, considerando al niño como ser en proceso
de construcción.
50
El desarrollo del ser humano se da en un proceso continuo y a partir de una
estrecha relación entre factores hereditarios, biológicos, psicológicos que al
intercalar en condiciones sociales múltiples generan estructuras de su
personalidad, así como el conocimiento de su realidad.

El niño se desarrolla en un continuo movimiento donde intervienen lo


psicológico, lo biológico, lo social como factores intrínsecos e indisolubles.
En este proceso, el niño adquiere y desarrolla una estructura psíquica
estimulante de caracteres específicos en la capacidad de respuesta personal y
en su modo de pensar y de sentir.

51
c) El contexto escolar del Jardín de niños

El Jardín de Niños Josefa Ortiz de Domínguez, es de sostenimiento


federal y su Clave de Centro de Trabajo es 11DJN0070H, funcionando
sólo en el turno matutino, con un horario de 9:00 12:00 hrs. Se encuentra
localizado entre las calles de Palma y Jazmín, de Colonia del Valle, en la
Ciudad de Cortázar, Guanajuato.

La colonia se encuentra en el Centro de la ciudad y que cuenta con calles


de concreto, casas de ladrillo y colado de concreto. El jardín de niños
tiene 7 aulas de clase, una biblioteca, cocina, salón de usos múltiples, dos
áreas de baños, una dirección, un pequeño teatro, área de juegos, patio
cívico, áreas verdes, espacio habilitado como canchita de básquet bol,
tres puertas de acceso al plantel, una de ellas como principal (la que se
encuentra en la calle Jazmín).

El nivel económico de la población es medio, la mayoría de las mamás


son amas de casa, la actividad económica en su mayoría es comercio y
empleados en las industrias del la región, al igual que la agricultura (en
esta página está la información sobre la ubicación geográfica de
Cortázar: http://www.cortazar.com.mx/sobrecortazar/

52
Atiende una población total 217 alumnos, de los cuales 108 son niños y
109 son niñas, distribuidos en 7 grupos: 3 de 2° (A B C) y 4 de 3° (A B
C D) son niños y niñas de entre 4 y 5 años de edad, la mayoría se
encuentra en buenas condiciones de higiene, alimentación, calzado y
vestido, la mayoría de los pequeños de 2° tienen aún gran dependencia
de los adultos con que se rodean en casa debido que lo manifiestan
mediante las expresiones no puedo, no sé, mi mamá no me lo hizo o no
me lo trajo. Les resulta difícil expresarse solos frente al grupo, aunque en
pequeños equipos y entre ellos no lo manifiestan, olvidan las pequeñas
tareas con facilidad

Es fácil llegar al lugar ya que es uno de los jardines de niños más grandes
en infraestructura en Cortázar, existe una ruta de transporte colectivo,
con un costo de $5 el pasaje, que pasa a un costado del mismo de
entrada a la colonia y por el otro a la salida, al igual, existen taxis que
fácilmente por $20.00 a $25.00 pueden trasportar hasta las instalaciones,
aunque la mayoría llega caminando o en bicicleta, y pocos en automóvil
particular

El perímetro del jardín de niños está delimitado por media pared, y en la


parte superior malla ciclónica con incrustaciones de herrería y alambre
de púas, la puerta de acceso principal es reja de herrería y las otras dos
son de maya ciclónica

Los 7 salones de clase están equipados con el mobiliario necesario y


suficiente para atender el número de alumnos con que cuenta cada grupo.
También existe la biblioteca, que está habilitada con área de televisión,
computación, de libros, materiales didácticos y mobiliario suficiente para
atender a la mitad del grupo que asista a la sesión en un horario
determinado para cada grupo.
53
Existe un salón de usos múltiples, donde se imparten las clases de música
y movimiento físico, educación física, reuniones de órgano colegiado,
consejo técnico y de padres de familia.

Otro tipo de infraestructura de apoyo al desarrollo de los niños son:


Dos áreas de baños
Cocina
Una dirección
Un pequeño teatro
Área de juegos
Patio cívico
Áreas verdes
Espacio habilitado como canchita de básquet bol
Una bodega para intendencia
En cada una de ellas, se realizan actividades académicas y de atención a
los niños, a los padres de familia y a los docentes que aquí laboramos.

La escuela se abre aproximadamente a las 07:00, ingresando


primeramente los dos intendentes, que tienen un horario hasta las 14:00
hrs.

También están dentro de la escuela, de manera ordinaria, la directora del


plantel, 6 educadoras y 1 educador, además de una bibliotecaria, 3
educadoras practicantes, que realizan sus prácticas profesionales, en
horario de 8:30 a 13:00 hrs. de lunes a viernes.

54
Asistimos también, un profesor de música y movimiento en horario de
09:00 a 12:00 hrs miércoles y jueves y un servidor (docente de
Educación Física) en horario de 8:30 a 13:00 hrs Lunes Miércoles y
Viernes.

Las principales actividades que se realizan en el plantel están


determinadas por el tipo de maestro y nivel de contratación. Por
ejemplo, las educadoras, dentro de las aulas, imparten los contenidos que
marca el programa de educación preescolar vigente, así como los
maestros de música y educación física hacen lo mismo en sus aéreas, de
acuerdo a sus planes y programas en horarios y días respectivos. En el
recreo los docentes tienen guardias asignadas por áreas físicas para
cuidar la integridad de los niños

Los alumnos, en distintos espacios, según sea el momento en que se


encuentren en el aula, exploran diferentes materiales, didáctico, cantan,
recortan, iluminan, reciben y aportan conocimientos, intercambian ideas,
dialogan, desayunan; en los patios juegan, corren, se divierten, platican,
conviven con demás niños y educadoras de la escuela

La directora se encarga de todo lo referente a aspectos administrativos,


revisar planes de las educadoras, cuestiones técnico pedagógicas,
organiza los diferentes tipos reuniones, colegiado, padres de familia,
consejo técnico, gestionar apoyos ante diferentes instancias municipales,
estatales o educativas.

Por su parte, los padres de familia en la escuela conforman la mesa


directiva, el comité de participación social, administran los recursos
económicos en coordinación con la directora del plantel, consideran que
es un buen lugar para la formación académica inicial de sus hijos,
55
apoyan en las actividades programadas al inicio del ciclo escolar como
festivales, desfiles, acciones de matrogimnasia, kermes, campamento y
las actividades que cada educadora tenga programada para su grupo.

Pocos padres o madres se acercan a los maestros para preguntar sobre


algunas cuestiones del avance que lleva su hijo y la mayoría lo hace para
avisar en caso de alguna enfermedad que tenga el niño, en el mayor de
los casos son las educadoras y el maestro de educación fisca quien los
manda llamar para solucionar o comentar algún asunto relacionado con
la educación de su hijo(a)

De la misma forma, los niños asisten acompañados la mayoría de las


veces por papá o mamá, llegan puntuales antes de las 09:00 hrs los recibe
la directora y la educadora encargada de la guardia y el maestro de
educación física (los días que asiste) las demás educadoras están
esperándolos en su salón de clase. Al final de la jornada los niños son
entregados en mano a quien los recoge por la puerta de salida, que queda
más cerca a su salón de clase por la educadora de cada grupo, por
cuestiones de seguridad y organización eficiente.

El acto cívico se realiza loa días lunes de 9:00 a 9:30 hrs y es


responsabilidad de la educadora, que le toca la guardia en la semana, así
como la escolta, participan todos los grupos colocados alrededor del
patio de honores junto con su educadora, el profesor de educación física
colabora en el transcurso de la semana a ensayar la escolta para cada
lunes y es el encargado de entregar y recibir la bandera cuando no se
encuentra la directora.

En el recreo cada educadora tiene un área asignada a su cargo y se rolan


cada semana, no existe cooperativa hay una señora que es encargada de
56
preparar los desayunos para los niños que así lo deseen y es pedido y
pagado por su mamá antes de entrar al jardín de niños, en cuestión de
aseo e higiene del plantel existen dos intendentes responsables de esas
labores.

Según se requiera y sea la temática del momento en que se convoque a


los padres (en ocasiones es la directora, la educadora, el maestro de
educación física o algún conferencista que trate algún tema relacionado
con la educación de los niños) se disponen de los espacios y materiales
necesarios para lograr buenos resultados.

Los padres de familia, sobre el papel de la escuela en la formación de


sus hijos, consideran que es un plantel apropiado para la educación de
sus hijos con personal capacitado, así como los recursos necesarios para
ello.

Guiados por el personal encargado de la docencia dentro del plantel y


cada uno desde su área de trabajo o intervención, la mayoría de los
padres de familia les brindan el apoyo necesario a los niños para la
elaboración de sus tareas, los atienden en cuestión de vestido, calzado,
alimentación, salud e higiene, afectiva y contribuyen a los valores en su
comunidad

El espacio donde el niño(a) convive e interactúa con otros compañeros


así como con la educadora; recibe, emite y/o construye conocimientos,
descubre sus ´posibilidades para realizar actividades nuevas explora
materiales y ve la utilidad que puede darle, es un espacio donde se
propicia y promueve el desarrollo de sus competencias.

57
El aula es un lugar público porque tanto alumnos como padres de familia
tienen acceso a ella en caso necesario para estos últimos y no se les niega
el acceso a ellas.

Dentro de los salones las educadoras cuentan con diferentes tipos de


materiales didácticos para estimular el desarrollo de las competencias de
sus alumnos.

Cuentan con sillas independientes para cada niño y mesas de trabajo


donde los integran por equipos, también tienen láminas o posters con
diferentes tipos de ilustraciones como son: cuerpo humano, mapas
números letras, cada niño cuenta con una cajonera individual de madera
empotrada en la pared, donde puede guardar sus tareas, libretas, recortes,
dentro del salón hay áreas específicas para colocar los diferentes
materiales que utilizan, aparte de mochilas, percheros, escritorio
grabadora; el salón se encuentra protegido por una puerta y ventanas
además de protecciones de herrería.

La distribución de los niños en el aula la realiza independiente cada


educadora, de acuerdo a las necesidades y propósitos que tenga para
trabajar, sus situaciones didácticas. Los colocan por equipos, en mesa
redonda hileras, columnas, en el piso, solo en las sillas, entre otras

El maestro de educación física es Jaime Escoto, quien tiene 36 años de


edad y su preparación inicial en la licenciatura la realizó en la Escuela
Normal del Estado de Querétaro, habiendo egresado en el año de 1999,
por lo tanto ha ejercido esta profesión durante 10 años 11 meses.

Para la clase de educación fisca se realizan actividades que tienen que


ver con el movimiento, tales como juegos, cantos, ritmos, rondas,
58
actividad física dirigida, ejercicios de orden y control así como
actividades gimnasticas, de competencias, de integración grupal, de
cooperación; los materiales que se ocupan pueden ser: aros, pelotas
cuerdas, taparroscas, pañuelos, sábanas, costales, colores, gises, crayolas,
tijeras hojas de reciclaje, periódico algún tipo de embase desechable
limpio, cubetas, bastones.

Para las actividades escolares fuera del aula, se establece un programa


con propósitos, características y la definición de su carácter formativo.

Para la realización de Matrogimnasia, su propósito fundamental es


contribuir al desarrollo integral de la familia, en este espacio se da una
interacción entre el adulto que acompaña al niño en el aspecto afectivo,
cognitivo, motriz y social mediante la actividad física y el desarrollo
humano.

En la Activación física, se propicia que el niño se active físicamente para


tener un mejor rendimiento y desempeño en las actividades que
realizaran en el transcurso de la jornada.

Los Campamentos se realizan una vez al año, al final del ciclo escolar y
sólo para los de 3° grado. Se realiza una tarde de campamento, donde
colabora todo el personal que integra el jardín de niños, en coordinación
con el maestro de educación física y la directora. Su propósito general es
brindarle a los niños una despedida agradable además de reafirmar la
independencia y dominio de sus competencias que lograron en su
estancia, dentro de este se realizan una serie de actividades donde el niño
juega, integra, compite, conoce, experimenta, dialoga, observa y se
divierte en conjunto con sus demás compañeros y todos los que
trabajamos con ellos.
59
En todas las actividades se utilizan materiales fabricados tales como aros,
pelotas de diferentes materiales y tamaños, bastones, conos, platos,
sábanas, popotes, colchonetas y colchones; asimismo materiales de
reciclaje: costales, tapa roscas, periódico, diferentes tipos envases,
botellas, cubetas, diferentes tipos de papel, cajas de cartón; también
grabadora, laptop, equipo de sonido, cds con música variada

La forma en que organizó al grupo escolar al empezar la jornada es de la


siguiente forma:

Al llegar al salón por ellos los saludo, les comento el área donde se
trabajará y los materiales a utilizar. Se les hace mención muy sencilla del
propósito, salimos del salón con algún canto referente a la clase que se
trabajará, otras ocasiones salen formados en unifila, con manos abajo o
en la cabeza, realizan diferentes formas de desplazamientos, se realiza
una estimulación fisiológica, aquí se prepara al niño para realizar
ejercicios más complejos y evitar algún tipo de lesión, en la parte central
de la clase se abordan los contenidos que contribuyen en mayor grado al
logro del propósito y en la parte final se regresa a los niños a la calma; se
les da una relajación a través de música, cuento, masaje, plática, juego y
posteriormente regresan al salón acompañados de su educadora.

Las estrategias utilizadas para hacer participar a los niños se buscan de


acuerdo al programa y al plan de clase que se vaya a trabajar, actividades
que sean de interés y atractivas para los niños, actividades rítmicas, de
competencia, con música; además, se propicia la confianza y seguridad
en el niño y se le da la libertad de expresar sus opiniones y sentimientos
acerca de lo que está viviendo en la clase.

60
Se pregunta a la educadora y -en caso necesario- se llama a los padres de
familia del niño que presente alguna actitud desfavorable que esté
perjudicando su desarrollo armónico e integral o hacia sus compañeros -
del por qué presenta esas actitudes- y en coordinación con ella se busca
alguna solución

El apoyo en el desarrollo de sus actividades depende de los propósitos, la


mayoría de las veces se dan las indicaciones sin poner ejemplos o
modelos a seguir, trato de que el niño piense y reflexione en todo
momento lo que va a hacer y que explore sus posibilidades de
movimiento dentro de sus habilidades o limitaciones que tenga: todos
pueden y todos saben, porque son seres únicos e irrepetibles, con
capacidades y competencias desarrolladas a diversos ritmos. Se realizan
adecuaciones curriculares en caso necesario, para un alumno en
específico o para el grupo en su conjunto.

El orden en el aula se mantiene a través de que los niños mantengan la


atención en todo momento, en caso necesario de algún desorden se le
llama la atención a quien lo ocasione o se le retira un pequeño momento
de la clase, invitándolo a que reflexione sobre lo que hizo y después se
reintegra a la clase.

Los problemas conductuales de agresividad a otros compañeros, atención


dispersa, afectivos en algunos casos, los de segundo en su mayoría
problemas de independencia, en referencia al abrochado de zapatos,
quitar y/o poner chamarras en general, están acostumbrados en casa a
que todo les hagan, según sea la problemática detectada se brinda la
atención mediante asesorías a los padres de familia por parte de la
educadora y/o maestro de educación fisca y se propicia que se busque la

61
ayuda de un especialista en forma particular ya que la institución no
cuenta con esos apoyos.

Las características del grupo influyen sin duda en la actividad del


maestro de tal manera que facilita o dificulta la aplicación y desarrollo de
la clase, lo que propicia que los propósitos planteados no se lleven a
término se cumplan en los mismos tiempos

Con respecto a los diversos intereses que manifestaron los niños se


trabajan de manera activa y propositiva, tratando de dar respuesta a esos
intereses, sin perder de vista los contenidos didácticos y propósitos de la
planeación. Si en el momento no puede ser atendida la necesidad que se
presente, se les explica y se programa para llevarse a cabo lo más pronto
posible.

¿Cuándo los contenidos representan una dificultad para los niños, y


dependiendo del contenido, se busca la estrategia para modificarlo,
adecuarlo o llevarlo a cabo de la mejor forma posible, esto puede ser de
manera independiente, en coordinación con la educadora o en reunión de
colegiado.

Se realizan las adecuaciones curriculares según sea el grupo, previo a la


aplicación de la clase y se van modificando en el transcurso de la misma
según se presente el progreso, las actividades se modifican o cambian,
dependiendo del progreso favorable o desfavorable que presente el grupo
en el desarrollo de la misma. Si la inquietud o desinterés de los niños es
muy marcada o generalizada en el grupo, las adecuaciones se realizan en
el momento y posteriormente se realiza la anotación en el plan de clase, o
se realiza y se analiza al final de la clase.

62
Capítulo 4
Qué son la autoestima y la matrogimnasia

63
Capítulo 4
Qué son la autoestima y la matrogimnasia

a) Qué es la autoestima

Sabemos por las ciencias de la psicología que toda persona tiene en su interior
sentimientos, que según su personalidad puede manifestarlos de diferentes
maneras. Muchas veces estas manifestaciones dependen de otros factores,
según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o
negativamente en la formación de la persona o sea en la Autoestima.

Si consideramos que los niños que asisten al preescolar están en edad de


configurar su personalidad, es necesario que abordemos qué es la autoestima y
cómo va desarrollándose en ellos.

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera


de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales
y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y
la podemos mejorar. Es a partir de los 4 años cuando empezamos a formarnos
un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros),
compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo.

Según cómo se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos


fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto
positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de las personas para desarrollar
sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una
autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.
Entonces, la autoestima es la capacidad que tiene la persona de valorarse,
amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo. Es también el conjunto de las
actitudes del individuo hacia mismo, en donde se contempla una percepción
auto evaluativa. Para algunos es el amor que cada persona tiene de sí mismo.

64
La época importante para el desarrollo de la autoestima es la infancia
intermedia. El niño, aquí, compara su yo real con su yo ideal y se juzga a sí
mismo por la manera en que alcanza los patrones sociales y las expectativas
que se ha formado de sí mismo y de qué tan bien se desempeña.

Las opiniones de los niños acerca de sí mismos tienen un gran impacto en el


desarrollo de la personalidad, en especial en su estado de ánimo habitual.

Por tanto, la autoestima, es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa


en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre
nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; creemos que
somos listos o tontos, nos gustamos o no. Los millares de impresiones,
evaluaciones y experiencias así reunidos se juntan en un sentimiento positivo
hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de no
ser lo que esperábamos.

La autoestima es ese conjunto de sentimientos y creencias que tenemos acerca


de nosotros mismos. La autoestima se desarrolla con las experiencias del niño
y con las reacciones de los demás, es una fotocopia de lo que somos, de cómo
hemos sido tratados, respetados y apreciados e identificados por las personas
que nos rodean, Es una combinación de un sin número de experiencias,
interacciones o información que proviene de fuera, afecta todo lo que hacemos
en la vida, es el vehículo que utilizamos para lograr un objetivo.

Los padres, hermanos, amigos y profesores tienen un profundo impacto en el


desarrollo de la autoestima. La manera en que la sociedad ve al niño influye
en la manera que éste se ve a si mismo. Todos los niños, independientemente
de su sexo, raza, cultura o capacidad, necesitan amor incondicional y
confianza en que se les quiera por lo que son y no por lo que hacen.

Si la autoestima del niño está entera y se siente bien, puede lograr grandes
cosas, en cambio, si esta dañada o es menos de lo que podría ser, su habilidad
para lograr o alcanzar objetivos se dificultará, tendrá miedo y no querrá correr
riesgos.

65
Un aspecto importante de la autoestima es la aceptación propia: conocerse a si
mismo, tener una idea realista de lo que somos y estar conformes con ello. Las
experiencias de éxito influyen en la propia eficacia y en la creencia de que uno
tiene la capacidad de enfrentarse con la vida. La confianza en nosotros mismos
nos prepara para abordar cosas nuevas.

Es importante no confundir una autoestima sana, con el egocentrismo. Los


sentimientos positivos hacia nosotros mismos, nos permiten desarrollar
nuestro potencial, fijar mentas, afrontar los problemas, relacionarnos con
otros, asumir riesgos, aportar algo a la sociedad y convertirnos en adultos
felices y autorrealizados.

b) La autoestima en los niños preescolares

Sabemos que el niño es un ser que se encuentra inmerso y colmado de ideas,


emociones y sentimientos, necesita de una conducción adecuada para lograr
un desarrollo integral. Reconocemos diferentes etapas en las que el niño va
construyendo su autoestima por medio de diversos factores que le permiten
ampliar el conocimiento de sí mismo en general, de sus emociones y de la
forma en que puede expresar sus sentimientos de manera positiva.

Dentro de la educación preescolar que recibe el niño, unas de las personas más
cercanas es la educadora y el educador físico, quienes constituyen y
construyen un papel importante para el fomento y desarrollo de una buena
autoestima, conjuntamente con sus padres.

Como docentes constituimos esa parte importante en la vida del niño, también
se toma en cuenta el preescolar, en este caso Francisco Alcocer Pozo, como
uno de los medios mediante los cuales aprende a conocer el mundo que lo
rodea y el medio fácil de muchas experiencias para su desarrollo integral.

Hoy en día vivimos en una sociedad, en donde el ambiente es de violencia, a


través de esta viene la desintegración familiar donde desafortunadamente los

66
valores morales y humanos se han perdido, el respeto ya no existe. La vida se
vive en constante lucha de competencia sin importar la manera de lograr el
objetivo.

El nivel de preescolar es una etapa importante en la vida del ser humano ya


que es ahí donde se consolidan las raíces para su vida futura, debido a esto
consideramos indispensable favorecer la autoestima como factor determinante
en la vida del niño en educación preescolar. Y es de suma importancia, pues
desarrollan infinidad de capacidades, habilidades, hábitos y valores físicos e
intelectuales.

Su personalidad se encuentra en proceso de construcción, cada niño posee


una historia individual y social con la que se establece a través de relaciones
con la familia y la sociedad en común por lo que el niño es:

Un ser único
Siente de forma particular
Piensa diferente a los demás
Aprende propiamente
Descubre el mundo que lo rodea
Escoge lo que más le gusta

Mencionaremos más de las características generales del niño, vinculadas con


el tema de nuestro interés (autoestima), ya que son muy amplias. Están
divididas en:

i) Desarrollo de socialización y afecto

El campo afectivo social depende del afecto que se da entre el niño, sus
padres, hermanos y familiares con quienes establece sus primeras formas de
relación ampliándose poco a poco. Los aspectos que contiene este campo de
desarrollo son:
67
Identidad personal
Se forma a partir del conocimiento que el mismo niño tiene de sí, de su
aspecto físico, de sus capacidades y el descubrimiento de lo que puede hacer,
crear y expresar, así como aquello que lo hace semejante y diferente a los
demás a partir de sus relaciones con los otros, dentro de este aspecto es
fundamental el apoyo de los padres para una excelente formación de la
identidad del niño, ya que son ellos quienes brindan las primeras imágenes
que el niño recibe de si mismo. En ella interviene la estimulación acompañada
por una actitud positiva, que le permita al niño sentirse querido y respetado en
un ambiente de seguridad y confianza.

Cooperación y participación
Se refiere a la posibilidad de intercambios de ideas, habilidades y esfuerzos
para lograr un objetivo en común. Poco a poco el niño descubre la alegría y
satisfacción de trabajar conjuntamente, lo cual le permitirá considerar los
puntos de vista de los otros y sentirse aceptado dentro de un grupo, contando
con el reconocimiento de los demás.

Expresión de afectos
Dentro de cada ser humano se encuentra presente el aspecto afectivo siendo el
más importante, ya que es el que regirá la vida del individuo. La expresión de
afectos se refiere a la identificación de sentimientos y estados de ánimo del
niño como la alegría, miedo, cariño, rechazo, agrado, fantasía, etc. Logrando
identificar estas expresiones en sus compañeros, es decir, con la misma
sociedad.

El buen desarrollo de cada uno de los elementos que intervienen en la


adecuada expresión de sus sentimientos y la forma en la cual reciba muestras
de afecto, le permitirá tener una conciencia propia para desarrollarse como un
ser humano feliz.

68
Autonomía
La autonomía significa ser gobernado por uno mismo, basándose a si mismo
en la medida de sus posibilidades. La esencia de la autonomía es que los niños
lleguen a ser capaces de tomar decisiones por si mismos, esto no significa
libertad total. Significa tomar en cuenta los factores significativos para decidir
cual puede ser el tipo de acción mejor para todos los involucrados. La
capacidad de tomar decisiones debe de ser fomentada desde el principio de la
infancia, por que cuanto más se hace independiente el niño, más posibilidades
tienen de consolidar su autonomía.

Dentro de las relaciones entre las personas se produce el aprendizaje de


valores y aspectos aprobados por la sociedad, así como la adquisición y
consolidación de hábitos encaminados a la preservación de la salud física y
mental, estos aprendizajes se obtienen por medio de experiencias y vivencias
al observar, participar o interactuar con los otros en los intercambios sociales.

Pertenencia al grupo
Este aspecto se constituye a partir de la relación que tiene el individuo con los
miembros de su grupo, a través de la interacción, las oportunidades de
cooperar, la práctica de normas de convivencia y la aceptación del grupo que
le permiten sentirse parte de el.

ii) Desarrollo físico-psicomotor

El niño de preescolar a través del movimiento de su cuerpo, va adquiriendo


nuevas experiencias que el permiten tener un mayor dominio y control de su
cuerpo y descubre las posibilidades de desplazamientos con lo cual va
integrando el esquema corporal, también desarrollara la orientación espacial al
utilizar su mismo cuerpo como punto de referencia y relaciona los objetivos
con el mismo.

69
Así, durante la realización de actividades diarias del hogar y las sesiones de
Educación Física en el Preescolar, el niño va estableciendo relaciones de
tiempo. Mencionaremos aspectos de desarrollo que constituyen en este campo:

 Esquema corporal
Es la capacidad que tiene el individuo para estructurar una imagen interior
(afectiva e intelectual) de si mismo, esta imagen se relaciona también con el
reflejo que los demás le proporcionan acerca de si mismo. En este contenido
se busca que el niño tenga oportunidad de analizar su cuerpo, percibir que
tiene cierto control sobre de el mismo.

 Orientación espacial
Es la estructuración que desarrolla el niño para ubicarse en el espacio, los
objetos y personas con referencia a si mismo y a los demás.

 Orientación temporal
Es la capacidad que desarrolla el niño para ubicar hechos en una sucesión de
tiempo en donde diferenciara la duración, orden de acontecimientos que
favorezcan la noción temporal.

iii) Desarrollo cognitivo

El proceso de construcción de conocimiento en el niño, se forma a través de


las actividades y manipulación que realiza con los objetos, ya sean concretos,
afectivos y sociales que constituyen su medio natural y social.

Durante la construcción del conocimiento el niño utiliza todos sus sentidos,


observa y compara, así como los clasifica y asocia, el conocimiento que el
niño adquiere, parte siempre de aprendizajes anteriores, de las experiencias
previas que ha tenido y de su competencia conceptual para asimilar nuevas
informaciones.

70
De tal manera el aprendizaje es un proceso continuo donde cada nueva
adquisición tiene su base en esquemas anteriores y a la vez sirve de sustento a
conocimientos futuros. Uno de los aspectos del desarrollo que constituye este
campo es:

Creatividad
Dentro del campo cognitivo el niño encuentra una forma nueva y original de
resolver problemas y situaciones que se le presentaran en la vida cotidiana, a
expresar un estilo personal y sus impresiones sobre el medio natural y social,
así como sus sentimientos con la ayuda de la creatividad.

La creatividad surge de la curiosidad y se conduce hacia la exploración para


conocer el ambiente que le rodea, dentro de la Educación Física es una
ventana abierta hacia la expresión de sus emociones, sentimientos,
sensaciones y todo aquello que puede experimentar mediante sus sentidos, en
ella intervienen diversos factores como el interés, la motivación y los
sentimientos hacia determinados objetos o hechos, se puede realizar a través
de acciones directas o pensadas.

Todos estos campos de desarrollo podemos satisfacerlos a través de la


Educación Física con un medio brillante como es el juego. En el nivel de
preescolar el juego es un aspecto básico, donde el niño logra manifestar una
gran carga de emociones y sentimientos.

Se considera como una forma de expresión mediante la cual el niño desarrolla


sus potencialidades y provoca un cambio cualitativo en las relaciones que
establece con sus demás compañeros, con entorno social, en el conocimiento
de su cuerpo, en su lenguaje y en general en la estructuración de su
pensamiento.

El juego se manifiesta como una especie de relación social, ya que disciplina


aquellos que lo comparten, les permite aprender a tomar acuerdos, a respetar

71
reglas y normas, a relacionarse, a integrarse agrupo, a compartir sentimientos,
ideas y formar el sentido social.

La importancia del juego radica en la reproducción de las acciones que el niño


vive cotidianamente con sus amigos y familiares, constituyendo sus acciones
primordiales, al ocupar simples periodos dentro de el, le permite elaborar
íntimamente las emociones y expectativas que se derivan de su interacción
con el medio exterior.

En el nivel de preescolar el juego es esencialmente simbólico, es importante


para el desarrollo físico, afectivo y social del niño, debido que a través de este
se desarrolla la capacidad de sustituir un objeto por otro, lo que permite una
adquisición que asegura en el futuro el dominio de los significantes sociales y
a demás la posibilidad de establecer mas ampliamente relaciones afectivos.

El juego es el medio que el niño utiliza para experimentar la vida, la relación


entre la realidad interna con la externa, es el espacio en donde el niño puede
utilizar toda su personalidad, un espacio simbólico donde afloran los
conflictos y donde pueden dar un sentido diferente a lo que le provoca
sufrimiento, miedo o dolor y continua a disfrutar lo que le provoca placer.

Jugando el niño desarrolla infinidad de actividades musculares, desarrolla su


cuerpo y lo que es mas importante estimula su mente y su imaginación. A
través del juego conoce al mundo, sus normas, aprende a respetarlas lo cual le
permitirá en un futuro respetarlas como un adulto, convirtiéndose en una
persona productiva y adaptada a la sociedad que vive.

El niño desahoga parte de la energía que posee y de sus impulsos, a través de


el; resuelve conflictos internos y temores, aprender y desarrollar nuevas
habilidades, a demás de perfeccionar las que ya posee, utiliza sus facultades
intelectuales y las desarrolla, permitiéndole adquirir control y dominio sobre
su cuerpo y mente.

72
A través del juego el niño crea, manifiesta sentimientos, afectos e impulsos en
donde puede mostrar su mundo interno, sus sentimientos, sus pensamientos y
de esta manera puede usar y producir cualquier cosa, corresponde a una
necesidad fisiológica la cual es un sano ejercicio, logra la estimulación de los
campos de desarrollo los cuales le permitirán aprender.

c) La familia, base del desarrollo de la autoestima

La influencia del ambiente familiar es un elemento muy importante en la


formación de la personalidad del individuo y en el desarrollo integral que se
promueve básicamente mediante tres ejemplos: educación, experiencia
personal y enseñanza.

Desde el nacimiento los padres influyen en el desarrollo de su hijo, la


aceptación del embarazo, la preparación del ambiente para la llegada del niño,
la aceptación del sexo del niño, la educación de los padres y la que empiezan a
ofrecer a su hijo, entre otros aspectos, son elementos que promueven u
obstaculizan el desarrollo integral de esa persona.
La autoestima, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se
construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente
familiar en el que estemos y los estímulos que este nos brinda.

Existen padres, madres, docentes o cuidadores que humillan, desprecian, no


prestan atención, se burlan o se ríen del niño/a cuando pide ayuda, siente
dolor, tiene un pequeño accidente, necesita que lo defiendan, expresan miedo,
piden compañía, se aferra buscando protección, tiene vergüenza, etc.. Estas
actitudes se completan con otras totalmente opuesta, desmostrándole al niño
que es "querido y bonito" creándole una gran confusión. Pero estas muestras
de cariño son aparentes, adjudicándole un rotulo a su identidad, que trae como
consecuencia un peso negativo en formación y en el desarrollo de sus
capacidades.

73
Las actitudes de los niños tienen estrecha relación con las actitudes de los
padres que en ocasiones son abiertas, pero siempre ejercen una influencia
positiva o negativa en el niño.

La familia es el primer contacto que el niño tiene con el mundo. A través de


las experiencias, en apariencia insignificantes de la vida cotidiana familiar,
aprenden a valorar y como comportarse. Cuando menos conscientes somos de
ello, aprende de nosotros los valores que vivimos.

Un entorno familiar afectuoso es un entorno donde se reconoce, donde se


anima, donde se toleran los errores, las limitaciones y las diferencias
personales, donde los niños son tratados con justicia, paciencia, ternura y
consideración, un ambiente en donde aprender a cooperar con entusiasmo y
afecto, enseñara a los niños a relacionarse con los demás en el futuro.

Existen padres demasiados severos y no muestran respeto hacia los


sentimientos de sus hijos, son demasiado duros, tanto en sus críticas, como en
sus castigos, son educadores que gritan con enojo al niño que intenta dar su
visión de los hechos.

Los problemas más fuertes de la infancia, privado de atención o ternura por


los padres, el abandono, la perdida o el rechazo social pueden no alcanzar el
grado de trauma pero sin duda dejan huellas determinantes en el aspecto
sentimental, creando distorsiones en las relaciones intimas de la vida adulta.

Afortunadamente estas experiencias negativas en la vida del ser humano


pueden ser preocupantes, pues el desarrollo emocional dura toda la vida. La
primera oportunidad para dar forma a la autoestima son los primeros años de
vida aunque este aspecto continúa afectándose a través de los años de la
escuela.

74
Las capacidades emocionales que los niños adquieren en años posteriores se
construyen sobre esos primeros años, estas capacidades son la base esencial de
todo aprendizaje.

La sociedad cumple una función muy importante para la persona, ya que a


partir de la cultura de esta, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida
que son transmitidos a sus miembros y determinan o ayudan a formar la
personalidad de cada uno, teniendo a esta como modelo social.

Las personas que tienen poca confianza de su capacidad dentro de la sociedad,


tienden a buscar roles sometidos y evitan las situaciones que requieren asumir
responsabilidades.

En nuestra sociedad el nivel de autoestima de una persona está en cierta


medida, ligado a lo que hace para ganarse la vida. Por ejemplo: un hombre
puede alcanzar una posición social elevada y tener, no obstante una baja
autoestima. Puede tener conciencia de la importancia que tiene, pero aun así
considerarse a sí mismo, un ser humano despreciable, indigno de respeto y del
afecto de los demás. Puede experimentar sentimientos crónicos de inferioridad
porque no es bien parecido, puede sentir que es físicamente débil o un
cobarde, o puede considerarse condenado a causa de su identidad étnica.

Los criterios mediante los cuales, las personas, se evalúan a sí mismas son
culturales. Algunos de estos criterios son: si se es gordo, flaco; lindo, feo;
blanco, negro; rubio, morocho, o si se tiene la capacidad para luchar,
honestidad, capacidad para soportar el dolor, la astucia para ganar dinero, los
modales, la capacidad para manipular a las demás personas, etc..

Toda persona se ve a si misma desde le punto de vista de los grupos en que


participa y todo aquello que piensen de uno influirá positiva o negativamente
en la personalidad o forma de pensar.

75
Es fundamental que los padres y maestros o docentes en quienes los padres
confíen, sean capaces de transmitir valores claros. Es muy importante que se
les enseñe a los niños, el significado de esos valores. Los maestros deben
conocer el ambiente y aceptarlo si quieren ayudar a los niños a que vean estos
dentro del mismo. En todos los ambientes el niño tiene las mismas
necesidades básicas de amor y seguridad, el derecho de ser una persona de
valor y tener la oportunidad de triunfar.

Los educadores deben estar conscientes de los distintos ritmos de desarrollo


de cada niño, para que el mismo se sienta cómodo con el propio y capacidad
de desarrollo.
Como docentes tenemos una gran tarea de dar un mundo repleto de ánimo,
tolerancia, un mundo donde son objeto de nuestra aceptación, aprobación y
reconocimiento, un mundo donde pueden compartir la honestidad, puede sin
duda marcar la diferencia en sus vidas y en la calidad de vida de todos
aquellos con quienes se relaciones.

Para ser un buen educador que estimula la autoestima, es necesario:


Saber que la escuela puede mejorar o degradar a la gente que está en
ella.
Estar dispuesto a complementar las nuevas informaciones con los viejos
conocimientos.
Debe ajustar las oportunidades de aprendizaje a cada niño, de modo que
pueda progresar a su propio ritmo de velocidad.
Debe tener la capacidad e incluir el desarrollo de habilidades
intelectuales junto con el estímulo para que el niño se acepte a sí mismo.
Tiene que saber cómo crear un ambiente, para encontrar oportunidades
dentro del mismo, donde cada niño pueda sentirse importante.
Debe reconocer los puntos fuetes de cada niño: debe tener en claro que
las decisiones de los niños pueden ser vencidas a través de sus
fortalezas.

76
Tener conciencia de los sentimientos y de las imágenes que los niños
tienen en su mente cuando van a la escuela.
Comprender que algunas veces los niños sólo se desarrollan mediante la
aprobación, ya que la crítica debe esperar hasta que el niño sea
suficientemente fuerte para aceptarla.
Aceptar la conducta que no sea adecuada comprendiendo que los seres
inestables se rigen en la conducta agresiva cuando las presiones son
demasiado grandes.
Transmitir a los niños su fe en ellos, es decir, que sus alumnos sean
personas dignas de estima y respeto.

d) Qué es lo que limita la autoestima en los niños

La autoestima no tiene nada que ver con ser perfecto, con no tener defectos.
La autoestima se basa en la aceptación sin condiciones de uno mismo. Hay
que entender y sentir que la persona es útil desde su nacimiento a pesar de sus
defectos. El sentirse bien con uno mismo no se consigue tras corregir todos los
defectos sino a pesar de ellos.

La autocrítica nos dice que los defectos son prueba de la no valía, y estar de
acuerdo con esto si que es el mayor defecto de todos. Cuando somos
pequeños, nuestros padres son todo nuestro mundo. Necesitamos
profundamente la aceptación que nos proviene de ellos, y esto es lo que más
nos motiva. Intentamos contentar a nuestros padres para conseguir su
aceptación. Para el niño sus padres son como un espejo, a través de ellos el
niño se ve como una persona hábil, rápida, querida o desprotegida, tonta,
rechazada, etc.

Los padres tienen que aprender a mirar al niño real:

Tienen que conocer sus dificultades.

Tienen que entender el comportamiento del niño en su contexto.

77
El ver realmente al niño nos ayuda mucho en el cambio de su
comportamiento.

“Los niños que son comprendidos de verdad, pueden ser de verdad. Resulta
recomendable el realizar durante una semana una lista con las características
positivas y negativas:

Positivas:

Ver y nombrar las capacidades.

Alabar a menudo.

Dar oportunidades para que pueda probar sus capacidades.

Negativas:

Que necesidades transmite con esos comportamientos.

En esos comportamientos hay algo positivo.

Cómo le voy a ayudar para comunicar mejor”22.

Pueden definirse formas de autoestima, tales como baja (negativa) o alta


(positiva). A continuación algunas características de cada una.

i) Características de la autoestima positiva


Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a
defenderlos aún cuando encuentre fuertes oposiciones colectivas, y se
siente lo suficientemente segura como para modificar esos valores y
principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocada.
Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio
juicio, y sin sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que halla
hecho.

22
http://www.blogseitb.com/inteligenciaemocional/2007/11/08/la-autoestima-en-los-ninos/

78
No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que halla ocurrido
en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.
Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas,
sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.
Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra
persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio
profesional o posición económica.
Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, por
lo menos para aquellos con quienes se asocia.
No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar
si le parece apropiado y conveniente.
Reconoce y acepta en sí mismo una variedad de sentimientos e
inclinaciones tanto positivas como negativas y está dispuesta a
revelarlas a otra persona si le parece que vale la pena.
Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar,
descansar, caminar, estar con amigos, etc.
Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de
convivencia generalmente aceptadas, reconoce sinceramente que no
tiene derecho a mejorar o divertirse a costa de los demás.

ii) Características de la autoestima negativa


Autocrítica dura y excesiva que la mantiene en un estado de
insatisfacción consigo misma.
Hipersensibilidad a la crítica, por la que se siente exageradamente
atacada/o, herida/o; hecha la culpa de los fracasos a los demás o a la
situación; cultiva resentimientos tercos contra sus críticos.
Indecisión crónica, no por falta de información, sino por miedo
exagerado a equivocarse.

79
Deseo innecesario por complacer, por el que no se atreve a decir NO,
por miedo a desagradar y a perder la buena opinión del peticionario.
Perfeccionismo, auto exigencia esclavizadora de hacer "perfectamente"
todo lo que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando
las cosas no salen con la perfección exigida.
Culpabilidad neurótica, por la que se acusa y se condena por conductas
que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus
errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a
perdonarse por completo.
Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de
estallar aún por cosas de poca importancia, propia del super crítico a
quién todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le
satisface.
Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su
vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia
generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.

80
e) Qué es la matrogimnasia
La palabra Matrogimnasia proviene da la raíz griega matros que quiere decir
madre y gimnasia que quiere decir ejercicio.es así entonces que se puede
definir como “el ejercicio físico llevado a cabo por la madre/padre y el hijo
(a) ó la forma de actividad física, en la que se integra la participación activa
tanto de la madre o padre o ambos, a través de diversas formas de ejercitación
como puede ser la gimnasia, el baile, el juego, la expresión corporal, las
rondas, etc. tendientes al desarrollo y aprendizaje de patrones motores básicos
y la consolidación de estados afectivos y relaciones familiares”23.

Se dice que los griegos, al ser buenos guerreros la utilizaban para ejercitar a
los niños en etapas tempranas, con la ayuda de la madre, con el objetivo de
perfeccionar el movimiento en los varones. Este concepto, tardío para
México (se incorpora al lenguaje de la Educación Física hasta la década de
los 70´s) en la actualidad está tomando fuerza.

En el PEP 2004 se señala que “no hay que olvidar que existen niños y niñas
para quienes las oportunidades de juego y convivencia con sus pares son
limitadas en su ambiente familiar –porque pasan una buena parte del tiempo
solos en casa, en espacios reducidos, viendo televisión, porque acompañan y
ayudan a su madre o a su padre en el trabajo-, o porque tienen necesidades
educativas especiales. Para estos pequeños la escuela es el espacio idóneo y
seguro para brindar oportunidades de juego, movimiento y actividad
compartida”24.

Sin duda alguna que la Matrogimnasia resulta ser una herramienta muy
poderosa en la etapa preescolar, pero se puede aplicar en niveles superiores
con buenos resultados. Misma que se aplica en sesiones de 30 a 50 minutos,
estructurada en parte inicial, parte medular y parte final, con una clase de
educación física, en ésta se pueden estimular diferentes aspectos, tanto físicos
como cognitivos.

23
http://es.wikipedia.org/wiki/Matrogimnasia
24
Programa de Educación Preescolar 2004.

81
f) La música y la matrogimnasia en preescolar

Los niños, antes de nacer ya disfrutan de la música en el vientre de su madre.


La música relaja y al mismo tiempo favorece la actividad mental, por lo que,
además de ser disfrutable, la música nos ayuda a aprender. Cuando el niño
nace, percibe luz, imágenes, movimiento y sonidos, entre los 15 días y el mes
de nacido, el niño comienza a escuchar los primeros sonidos, primeramente
los más agudos, el latido del corazón de su madre, las voces de quien le habla
a su alrededor, es decir algo que se adivina como una música latente a la
espera de ser transformada por el propio niño.

Posteriormente disfruta moviendo rítmicamente los pies y empieza a imitar los


primeros sonidos, su interés se fija en aquellos sonidos que puede producir
con la voz (su primer instrumento musical).El canto como una expresión de
dinamismo sonoro, libre y agradable le permite al niño adquirir sus primeros
elementos afectivos como un reflejo del mundo que le rodea.

La memoria rítmica (de naturaleza motriz) y la del sonido (de naturaleza


sensorial – afectiva) preceden normalmente a la memoria semántica de las
palabras (de naturaleza cognitiva).

Ahora, todo proceso educativo que contribuya y promueva el desarrollo y


aprendizaje de los niños y niñas debe ser considerado y tomado en cuenta para
facilitar experiencias que aumenten el desarrollo de sus capacidades, el canto
dentro de la educación física como un recurso didáctico le brinda al infante la
adquisición de habilidades y destrezas motrices, así como de interacción y
socialización.

Los cantos exigen la participación directa y activa del niño y establece una
conexión con los elementos fundamentales de la música: Ritmo, melodía,
armonía y forma. Por medio de los cantos se trabaja la educación del oído, el
sentido rítmico, de la voz, del movimiento, del gesto y de la expresión

82
corporal. Se adquieren técnicas de respiración y relajación; se mejora la
articulación y la emisión de la voz, así como el fraseo. Se desarrolla el
lenguaje y se amplía el vocabulario y se estimula la memoria y la imaginación.

El niño en la etapa infantil va construyendo sus primeras experiencias de


aprendizaje a través de la interacción de su cuerpo con el medio que lo rodea,
siendo el movimiento y el juego sus herramientas de adaptación. La
espontaneidad regularmente se presenta en toda experiencia agradable que
surge en el aprendizaje, así el niño se manifiesta de una manera sencilla y
desinteresada. El canto y la música son elementos inherentes a la naturaleza
humana, y como medios naturales, le forman carácter y personalidad.

Los profesores del área generalmente piensan que lo relativo a la música es


muy complicado y costoso, porque se imaginan violines, pianos, guitarras,
pentagramas, notas para leer, lo que crea una barrera que impide acercarse al
estudio del sonido.

Más sin embargo se puede erradicar este pensamiento si tomamos en


consideración los instrumentos más primitivos que son los que el hombre
posee, pero que la falta de práctica nos han hecho olvidar que los tenemos:
manos, pies, dedos, dientes, piernas, voz.

Existen varias corrientes y métodos que pueden considerarse implícitas dentro


de las teorías científicas y pedagógicas que estudian la evolución infantil, y en
sus propuestas prácticas se pone de manifiesto una adecuación a la naturaleza
del niño, que por su contenido y aporte no solamente musical, sino también
desde una perspectiva integradora le favorecen polifacéticamente en su
educación. A continuación se citan algunos autores que hicieron aportes a la
pedagogía musical infantil:

Emile Jaques-Dalcroze, compositor y pedagogo suizo, nacido en Viena y


muerto en Ginebra (1865-1950). Dedicó su vida a la composici6n y a la

83
enseñanza de la gimnasia rítmica, de la que fue el iniciador; incorporó el
movimiento corporal como un paso necesario para aprender el ritmo y la
música. En su método de rítmica musical, la "euritmia", integra gimnasia y
danza, tiempo y ritmo e incorpora instrumentos musicales, lo cual en su
momento revoluciona las concepciones academicistas. Es el creador de las
"canciones con gestos" para los niños.

El método iniciado en 1930 por el compositor alemán Carl Orff (nacido en


Munich en 1895). El "Schulwerk" (taller escolar) no fue inicialmente pensado
para los niños, pero poco a poco fue interesándose y dando forma al tan
difundido método actual de iniciación musical. E objetivo básico del método
Orff es "La formación de la facultad creadora del niño, que se manifiesta en su
habilidad para improvisar. A partir del ritmo -con base en patrones verbales,
uso de palmadas, taconeos y otro tipo de percusiones corporales- poco a poco
se incorpora el uso de instrumentos de percusi6n, que permiten experiencias
melódicas instrumentales básicamente dadas en la escala pentatónica, en
forma de acompañamiento (Bordon-ostinato).

Orff diseñó una serie de instrumentos de percusión con afinación, los cuales se
usan actualmente en las bandas rítmicas, y como parte de la enseñanza de la
música en las escuelas.

Es pues importante que el profesor de Educación Física tenga la plena


convicción de que la música y el canto son herramientas didácticas que le
ayudaran en su labor docente y que además le permiten al niño divertirse y
aprender a través de las actividades de matrogimnasia.

Los cantos y juegos tienen el propósito de estimular la creatividad, la


diversión y la familiarización con el aprendizaje. Pueden modificarse de
acuerdo con la edad y gusto de los participantes y crearse otros a partir de
ellos.

84
San Serafín
San Serafín del monte
San Serafín cordero
yo como buen alumno
(saludaré, despeinaré, abrazaré, besaré, etc.)
Los niños listos
Los niños más listos de la escuela
juegan, corren y cantan
tú eres uno y tu también
por eso vamos a jugar y a cantar:
(mano derecha, mano izquierda, pie
derecho, pie izquierdo, etc.)
Periquito
Periquito, periquito
se parece a su papá
por arriba, por abajo
por delante y por detrás.
La vaca
Caminando por el bosque una vaca me encontré
como no tenía nombre … la llame,
oh … que bella (feo), eres tú,
si te jalo de la cola que nombre dices tú…
Tengo mis manos
Tengo mis manos
que se mueven, que se mueven
tengo mis manos
que yo muevo así..............
(Dedos, cabeza, rodilla, espalda etc.)

85
g) Cómo la matrogimnasia ayuda a fortalecer la autoestima
Para ayudar a una persona que tiene autoestima baja, primero que nada se
tiene que concientizar del problema que tiene, y luego se la podrá ayudar
llevándolo a un especialista y apoyándolo durante el tratamiento o el proceso
de recuperación.

En el caso de los niños, la escuela también cumple un papel muy importante


ya que es la que debe tener la estrategia y las formas para ayudar al niño con
estos sentimientos tan distorsionados que le ocasionan tantos problemas.

Existen muchas formas para ayudar a los niños a mantener una autoestima
estable, a continuación se mencionan sólo algunas y posteriormente se resalta
la importancia que tiene la matrogimnasia para fomentar la autoestima en los
niños de preescolar.

Aceptar a tos niños por lo que son. Esta aceptación dará entrada a los
sentimientos de auto aceptación.
Tratar a los niños como individuos. Aceptar sus diferencias y no
compararles.
Reconocer que hay muchas formas de talento.
Animarles a ser independientes, a aceptar responsabilidades y seguir
hasta el final de sus tareas.
Fijar reglas claras y expectativas de conducta. Hay estudios que
sugieren que cuando los niños tienen limites y saben lo que se espera de
ellos, desarrollan una autoestima más alta.
Ser justo y coherente en vez de castigar, ayudar a los niños a asumir las
consecuencias de su conducta.
Seguir una agenda y unas rutinas así los niños sabrán qué esperar.
Dar oportunidad a los niños de desahogar su energía y emociones con
ejercicios y juegos al aire libre.
Puede ser positivo cometer errores. Evitar reacciones desmedidas
cuando los niños hagan algo mal.

86
No poner etiquetas, tales como lento, desordenado, entrometido, etc.
Valorar la creatividad y originalidad.
Animar a los niños a solucionar problemas.
Estar disponible. Dar a los niños tiempo de calidad y hablar con ellos
individualmente.
Mantener sentido del humor y reírse frecuentemente.
Utilizar los mensajes no verbales con sonrisas abiertas y golpecitos en la
espalda.
Celebrar los logros de los niños. Recordar sus éxitos pasados y
comentar con ellos cómo están creciendo y cambiando.
Ayudar a los niños a fijar mentas y a experimentar más tarde la
recompensa.
Dejar que los niños nos escuchen por casualidad comentarios positivos
sobre ellos.

También pueden desarrollarse algunas técnicas de comunicación constructiva,


tales como:

Escuchar, porque así les mostramos que son importantes para nosotros y
les ayudamos a conocer sus pensamientos y sentimientos.
Bajar a su nivel y mirarles a los ojos cuando les hablamos.
Aceptar los sentimientos de los niños. Dejarles saber que no importa
estar enojado, frustrado o temeroso.
Decir lo que se siente y sentir lo que se dice.
Ser explícito con alabanza critica. Una alabanza útil es oportuna cuando
se refiere a la conducta: (no alabar en exceso o ser poco sincero).
Cuando un niño es amonestado hay que separar su persona de los
hechos. Describir exactamente lo que hizo y lo que debió hacer.

A lo largo de este documento se ha querido comprobar, el hecho de que la


práctica de actividad física en menores de edad aporta mejoras a nivel
personal en la escuela y en la casa. Se pueden abordar los beneficios de la

87
actividad física, desde un punto de vista conceptual y metodológico diferente,
preguntarnos por ejemplo: ¿Existen cambios a nivel de la Autoestima y
Autoimagen generados a través de la actividad física en los niños de
preescolar?

Durante el curso escolar, se trabajaron diferentes estrategias, que se explican


en el siguiente apartado, llegando a la conclusión que los niños de preescolar
mejoran de manera importante su Autoestima y la Autoimagen gracias a las
actividades de matrogimnasia.

88
Capítulo 5
Estrategias para fortalecer
la autoestima en niños de preescolar a
través de la matrogimnasia

89
Capítulo 5
Estrategias para fortalecer la autoestima en niños
de preescolar a través de la matrogimnasia

a) Justificación del proyecto

La matrogimnasia es un evento recreativo – educativo que tradicionalmente ha


sido nombrado para denominar a los eventos sociales realizados en la escuela
en las clases de educación física con la particularidad de que sean las madres
de familia las que realicen dichas actividades; sin embargo, en nuestra
experiencia hemos desarrollado en el preescolar Josefa Domínguez, en el
turno matutino, decidimos ampliar esa limitante y aperturar la invitación a
todos los padres de familia y/o la participación de todos los involucrados en la
formación de los alumnos en el hogar, o los que conforman su grupo primario.

Con el presente evento desarrollamos mediante la sesión de Educación Física,


un contexto diferente al acostumbrado al alumno, en donde vivencia todo
proceso de aprendizaje con sus profesores, qué mayor productivo resulta para
su formación la participación de los padres de familia, en donde juegan, se
divierten, realizan actividades de integración, las cuáles vigorizan la
formación humana de cada uno de los alumnos.

Así mismo los padres de familia, racionalizan la importancia del acercamiento


indisociable que debe existir con sus responsabilidades sociales o laborales, a
fin de satisfacer la necesidad de formación de los niños. No existe mayor
experiencia formativa y significativa que la vivencia misma y ese es el sentido
de las actividades a realizar.

Con los eventos de matrogimnasia, se trascienden las fronteras de la labor de


ser profesores, no sólo desde la Educación Física, sino la cohesión de los
esfuerzos de los profesores de aula con los que se realizan en el patio escolar,
90
se convierte en un potencial esfuerzo de formación para el ciudadano que
conformará a la sociedad futura.

Mencionamos lo anterior, debido a que los profesores de aula, también tienen


una participación en los eventos, misma que creemos que es la mejor forma de
concientizar y racionalizar la labor indispensable del profesor de Educación
Física como cómplice de las actividades que se llevan a cabo en el salón de
clases en la educación del niño.

Lo anterior es un intento de esbozar la naturaleza de exaltar -para el desarrollo


humano- el evento de matrogimnasia como un pretexto para hacer participar a
los padres de familia y desenvolverse en otro contexto que difiera con la del
hogar y se exprese con los alumnos, para el buen sentido de su formación.

Participan, alumnos de segundo grado y tercer grado de preescolar, padres de


familia y educadoras responsables de los grupos, en sesiones de 40 minutos de
duración aproximadamente, en un periodo de tres días una semana en tres
ocasiones del ciclo escolar.

Al final del mismo se lleva a cabo una secuencia didáctica mayor de por lo
menos tres horas, en donde se les pide a los padres de familia estén presentes
durante toda la jornada. Ésta se realiza fuera de la escuela, se pide ayuda a las
autoridades educativas y municipales para realizarla de la mejor manera.

La experiencia de tres años nos ha fortalecido como zona escolar y se ha


vinculado mejor el trabajo de los niños con sus educadoras y con los padres,
quienes se hacen más conscientes de la importancia que tiene el contacto
físico.

La Educación Física forma parte de ese universo transdisciplinario de la


Educación que pretende la formación del educando. Cada disciplina, cada área
educativa, desde sus recursos la suponen y la pretenden. La Educación Física

91
desde su particularidad de llevarse acabo no se encuentra al margen de este
propósito. En ese sentido con los eventos de matrogimnasia buscamos la
vigorización de las vinculaciones afectivas-sociales, entre alumno y padre de
familia, con el fin de que este sea capaz de expresar a una comunidad de
mayor alcance, la sociedad.

Después de haber realizado el análisis de la situación en que viven y


comparten los niños de educación del preescolar donde estuve realizando mi
trabajo docente durante un ciclo escolar, pude observar, registrar y reflexionar
sobre la importancia que tiene el maestro de educación física en este nivel
educativo.

Pude detectar diferentes problemáticas pero una sola llamó mi atención para
trabajar como parte de este documento recepcional y fue, como se ha
señalado, la autoestima de los niños, que cuando está baja o desestructurada
les impide trabajar en la asignatura o a convivir adecuadamente entre unos y
otros.

Para ello, diseñé cinco estrategias breves que me permitieran identificar mejor
mi participación y mejorar la relación entre los alumnos. En las estrategias se
señalan los propósitos, los materiales que se ocuparon, la dinámica y la forma
en que se acomodo al grupo así de cómo el desarrolló que se tuvo y así como
la participaciones individuales.

Al final de las estrategias, se hace un análisis general para observar cómo se


dieron los cambios significativos en los niños a partir de mi trabajo docente.

92
Estrategia 1
Trabajo en parejas con diferentes objetos

a) Propósito

Que los alumnos de segundo y tercer grado de preescolar, junto con sus papás,
reconozcan la importancia del trabajo en parejas o triadas (según con quien
van acompañados) a través del intercambio de objetos propios de la educación
física.

b) Materiales
Pelotas de diferentes tamaños y estructura.
Pañuelos.
Aros.
Triángulos.
Colchonetas
Botes diferentes tamaños

c) Dinámica

Se pide a los niños que se unan a sus padres o acompañantes para trabajar en
esta sesión. Posteriormente que entre los dos o tres elijan 5 materiales de los
expuestos anteriormente y realicen las actividades que les parezca mejor, pero
utilizando los materiales.

d) Desarrollo

Durante la sesión, que se realizó en el mes de noviembre y hacía frío a los


niños les costó trabajo primeramente indicar a sus padres el trabajo a realizar,
que ya tenían tiempo de participar en el preescolar. La mayoría se fue
directamente hacia las pelotas, y los pañuelos, se les dificultó aceptar que
podían hacer algo con la colchoneta o con los triángulos, especialmente a

93
Diana Itzel y Jéssica, quienes fueron las últimas en combinarse con sus padres,
pero más que por gusto, sino por excepción de todos, es decir, ya sólo
quedaban ellas dos y sus respectivos padres.

Una vez configurados los equipos y elegidos los materiales se les pidió que
empezaran a jugar e intercambiar con los materiales, asimismo a que
compartieran qué es lo que podían hacer.

Por parte de Luis Alfredo y Andrea Michelle y sus papás encontraron muy
fácil a jugar a quitarse el pañuelo elegido, corriendo uno tras otro. Para Andrea
Margarita y Renata les resultó más fácil jugar a los aros, donde los empezaron
a intercambiar, a querer meterlo uno dentro del otro y finalmente a rodar.
Después de ahí siguieron con las pelotas a las cuales se aventaban, sin patear.

Para los niños la pelota fue lo primero que quisieron intercambiar y utilizar,
esto por la cultura que existe de actividades deportivas en las que ellas
intervienen. María y Elsa utilizaron los triángulos para correr entre ellos y
juagar competencias con sus papás de a ver quién lo hacía en menos tiempo.

e) Evaluación

Lo importante de la actividad fue que los niños aprendieran a comunicarse


unos con otros y con sus padres, y que a pesar de que han convivido mucho
tiempo juntos aún les cuesta trabajo participar abiertamente o en actividad
pública.

Lo que los niños decían entre los juegos y las limitantes que algunos tuvieron
me permitieron ubicar mejor la autoestima o formas que cada uno tiene para
expresar sus emociones. En este primer acercamiento directo con el grupo
analizado, me llamó la atención David Eli, quien casi no participó y se mostró
taciturno, alejado y sin ganas de hacer la actividad, a pesar de que su padre le
insistía en jugar como los demás.

94
PROFESOR: LEF. JAIME GRADO: 2°, 3° GRUPO: A, B, C, D
ESCOTO

FECHA: DEL: __22__ AL __26_ N° CLASE: __2 NOMBRE DEL BLOQUE:


DE __enero_ DEL 2010 (dos)___ __MATROGIMNASIA_____
TIEMPO: 1 HRS. 30
MIN. APROX.

PROPÓSITO GENERAL: Que mamá – papá e hijo(os, as) interactúen entre ellos con la
finalidad de fortalecer el lazo familiar

PROPÓSITO DE LA CLASE: Al término de la Matrogimnasia los padres se darán cuenta del


avance de sus hijos, mediante las actividades propuestas y aprenderán juntos a realizar
ejercicios beneficios para crear un ambiente agradable para la convivencia entre toda la familia.

DESARROLLO DE LA CLASE:

 Bienvenida a los asistentes y agradecimiento por darse la oportunidad de participar


 Estadística de asistencia por vista de cada grado y pedir a las compañeras que tomen nota
 Concepto de matrogimnasia.- Actividad que se realiza entre padre-madre e hijos(s) por medio
de juegos y tiene como principal objetivo el fortalecimiento afectivo-social del niño(a)……
 PREGUNTAR SI TIENEN DISPONIBILIDAD DE TIEMPO PARA LAS ACTIVIDADES DE LA
MAÑANA DE TRABAJO
 REFLEXIÓN “DISFRUTA TU CAFÉ”
 INDICACIÓN.- “ALTO AHÍ, ¿QUE PASA?, 1, 2, 3; “Arriba”
INICIAL (rompe hielo y estimulación fisiológica)

1.-Calentamiento “rutina de activación física con toalla y pelota” (ver video de Healt & Fitness

Ejercicios para niños) utilizar música sha la la la in the morning.mp3


y carnavalito.mp3

2.- El abrazo salvador EL BAILE DEL PERRITO.MP3 EL BAILE DEL SUA SUA.MP3 Bote & tambor.mp3 mesa que mas aplauda.mp3 moviendo la cadera.mp3

3.- Lluvia de pelotas (utilizar música anterior)

MEDULAR

4.- Tirar la pelota hacia arriba y, cada vez que ésta toca el suelo, saltar (al principio serán piques
espaciados; luego, cada vez más continuos)

5.- A gatear

6.- Atrapa la bomba

7.- Mete la pelota al bote

8.- Carrera de carros romanos {La descripción de estas actividades están en


hoja anexa Descripción de actividades plan 3a matro ciclo escolar 2009 2010}

95
9.- Llevando a papa a la cama

FINAL

Tema de reflexión “EL ESPEJO” (CD) 08 quejas de un hombre mariano osorio.mp3

como mi papa.mp3
papacito lindo (canción cantada por todos los niños)

las mañanitas mariachi real mexico.mp3


Mañanitas (posiblemente con rondalla en vivo)

CAMPO FORMATIVO: Desarrollo personal y social , Lenguaje y comunicación, pensamiento


matemático, expresión y apreciación artística, desarrollo físico y salud

TRANSVERSALIDAD: concurrencia de distintas disciplinas en el estudio o el tratamiento de


un mismo objeto o fenómeno, como el conocimiento es el conjunto que se obtiene en muchas
asignaturas como una sola unidad

COMPETENCIA EN QUE SE INTERVIENE : Adquiere gradualmente mayor autonomía, utiliza


el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás,
construye sistemas de referencia en referencia con la ubicación espacial , se expresa por
medio del cuerpo en diferentes situaciones con acompañamiento del canto y de la música,
mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza resistencia flexibilidad e
impulso en juegos y actividades de ejercicio físico

ASPECTO: Identidad personal y autonomía, lenguaje oral, forma espacio y medida, expresión
corporal y apreciación de la danza, coordinación fuerza y equilibrio

MEDIOS, RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: plan clase, toalla, pelota por


participante, 7 botes de plástico de 20 lts. una cuerda larga, DVD Healt & Fitness Ejercicios
para niños, silbato, equipo de sonido, grabadora CD música, extensión, cámara de video y
fotográfica, micrófono, educadoras, intendencia, directora

SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN: se les entregara a cada participante una hoja con
preguntas relacionadas a la actividad para evaluar.

96
AUTOEVALUACIÓN Y /O SUGERENCIA: escribir los errores u omisiones y dificultades presentadas durante la
clase para mejorar el trabajo y en colegiado recabar los comentarios del mismo

L.E.F. JAIME ESCOTO


PROFR. DE EDUCACIÓN FÍSICA

L.E.F. MARIANO ÓRNELAS MARTÍNEZ


SUPERVISOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

LEP. GUADALUPE CELIA FAUDOA VILLEGAS


DIRECTORA DEL JARDÍN DE NIÑOS

97
HOJA ANEXA 1
Descripción de actividades plan 3a matro ciclo escolar 2009 2010

REFLEXIÓN “DISFRUTA TU CAFÉ” 13 NO SERA UN AÑO MAS.wma

Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas carreras, se juntó para visitar a su
antiguo profesor. Pronto la charla devino en quejas acerca del interminable 'stress' que les producía
el trabajo y la vida en general. El profesor les ofreció café, fue a la cocina y pronto regresó con una
cafetera grande y una selección de tazas de lo más ecléctica: tazas de porcelana, plástico, vidrio,
cristal unas sencillas y baratas, otras decoradas, unas caras, otras realmente exquisitas.
Tranquilamente les dijo que escogieran una taza y se sirvieran un poco del café recién preparado.
Cuando lo hubieron hecho, el viejo maestro se aclaró la garganta y con mucha calma y paciencia se
dirigió al grupo:
'Se habrán dado cuenta de que todas las tazas que lucían bonitas se terminaron primero y quedaron
pocas de las más sencillas y baratas; lo que es natural, ya que cada quien prefiere lo mejor para sí
mismo. Ésa es realmente la causa de muchos de sus problemas relativos al 'stress'.
Continuó: 'Les aseguro que la taza no le añadió calidad al café. En verdad la taza solamente disfraza
o reviste lo que bebemos. Lo que ustedes querían era el café, no la taza, pero instintivamente
buscaron las mejores. Después se pusieron a mirar las tazas de los demás'.
Ahora piensen en esto: La vida es el café. Los trabajos, el dinero, la posición social, etc. son meras
tazas, que le dan forma y soporte a la vida y el tipo de taza que tengamos no define ni cambia
realmente la calidad de vida que llevemos. A menudo, por concentrarnos sólo en la taza, dejamos de
disfrutar el café.
La gente más feliz no es la que tiene lo mejor de todo, sino la que hace lo mejor con lo que tiene; así
pues, recuérdenlo:
*Vivan de manera sencilla. * Tengan paz. * Den amor y actúen generosamente * Sean solidarios y
solícitos * Hablen con amabilidad * Respeten a sus semejantes El resto déjenselo a DIOS.
Y recuerden que: la persona más rica no es la que tiene más, sino, la que necesita menos.
DISFRUTA TU CAFÉ
¿QUIÉN Y CUAL ES T U CAFÉ EL DÍA DE HOY?..............

98
HOJA ANEXA 2
Descripción de actividades plan 3a matro ciclo escolar 2009 2010
1.-Calentamiento “rutina de activación física con toalla y pelota” (ver video de Healt & Fitness Ejercicios
sha la la la in the morning.mp3 carnavalito.mp3
para niños) utilizar música y
EL BAILE DEL PERRITO.MP3 EL BAILE DEL SUA SUA.MP3 Bote & tambor.mp3 mesa que mas aplauda.mp3 moviendo la cadera.mp3
2.- El abrazo salvador
05superman.mp3
Todos caminaran, trotaran, correrán
19 - go west.mp3
al ritmo de la
safri duo - played a live.mp3

música tomados de la mano de su acompañante cuando se acabe la música buscaran a una persona para
abrazarse el que quede sin pareja y sin abrazar pierde y le tocara bailar frente a todos, (no es válido quedar
abrazado solo con el acompañante)
3.- Lluvia de pelotas
Formar uno o dos círculos según el número de participantes cada uno con su acompañante a un lado, los
niños tendrán la pelota a la señal lanzaran todas las pelotas arriba y al centro, los adultos correrán a recuperar
su pelota y regresar a su lugar el ultimo en regresar al lado de su niño le tocara bailar al centro del circulo
(usar musuca de la dinámica anterior) luego le toca lanzar adulto y niño recuperar la pelota
4.- Tirar la pelota hacia arriba y cada vez que ésta toca el suelo, saltar al ritmo de la pelota (al principio
serán piques espaciados; luego, cada vez más continuos)
5.- A gatear
El adulto se colocara en posición de gateo el niño pasara por debajo de él conduciendo la pelota con las
manos al cambiar el niño se pondrá en posición cuadrúpeda y el adulto pasa por debajo de él arrastrándose
- circo del sol.m p3

6.- Atrapa la bomba


Tomando la toalla junto con el acompañante por los extremos y con la pelota arriba (será la bomba) de ella la
lanzaran lo más alto posible tratando de que no caiga al piso, si se les cae la bomba explotara y los dos
tendrán que dejarse caer al piso. - danza autoctona.m p3

7.- Mete la pelota al bote


Hacer equipos del mismo número de integrantes formados cada equipo en una fila con acompañante y
tomando entre los dos la toalla por los extremos con la pelota arriba de ella a la señal saldrán los primeros de
cada equipo a llevar la pelota sin que se le caiga para meterla en el bote que está colocado delante de ellos el
niño sacara la pelota del bote y se quedara sentado sobre su toalla mientras el acompañante regresa
rápidamente a chocarla con la otra pareja, al término de la actividad todos los niños correrán a abrazar a su
acompañante con la toalla
8.- Carrera de carros romanos
Los mismos equipos el adulto tomara la toalla por un extremo y el otro quedara en el suelo donde se sentara
el niño dando la espalda a su acompañante y se sujetará con fuerza a la señal saldrán corriendo los primeros
arrastrando su carro hasta el lugar indicado (saldrán cada silbatazo).
9.- tira a papa de la cama
El acompañante se acostara en la toalla el niño tratara de sacar la toalla de abajo luego cambian
9.-Sesión de risas y cosquillas

Tema de reflexión “EL ESPEJO” (CD) 08 quejas de un hombre mariano osorio.mp3

como mi papa.mp3
Papacito lindo (canción cantada por todos los niños)

las mañanitas mariachi real mexico.mp3


Mañanitas (posiblemente con rondalla en vivo)

99
El Espejo
01 NO LLORES POR MI ARGENTINA.wma

Una historia de amor.


Renato casi no vio a la señora, en el auto parado al costado de la carretera. Llovía fuerte y era de
noche. Pero se dio cuenta que ella necesitaba de ayuda.
Así paro su auto y se acerco. El auto de la señora olía a tinta, de tan nuevo. La señora pensó que
pudiera ser un asaltante. El no inspiraba confianza, parecía pobre y hambriento.
Renato percibió que ella tenía mucho miedo y le dijo: "Estoy aquí para ayudarla madame, no se
preocupe. ¿Por qué no espera en el auto que está más calientito? A propósito, mi nombre es
Renato"...
Bueno, lo que pasaba es que ella tenía una llanta pinchada y para colmo era una señora de edad
avanzada, algo bastante incomodo. Renato se agacho, colocó el gato mecánico y levantó el auto.
Luego ya estaba cambiada la llanta. Pero quedo un poco sucio y con una herida en una de las
manos.
Cuando apretaba las tuercas de la rueda ella abrió la ventana y comenzó a conversar con él. Le
contó que no era del lugar, que solo estaba de paso por allí y que no sabía como agradecer por la
preciosa ayuda. Renato apenas sonrió mientras se levantaba.
Ella preguntó cuanto le debía. Ya había imaginado todas las cosas terribles que podrían haber
pasado si Renato no hubiese parado para socorrerla.
Renato no pensaba en dinero, le gustaba ayudar a las personas.
Este era su modo de vivir. Y respondió: "Si realmente quisiera pagarme, la próxima vez que
encontrase a alguien que precise de ayuda, dele a esa persona la ayuda que ella precise y
acuérdese de mi"...
Algunos kilómetros después la señora se detuvo en un pequeño restaurante, la camarera vino hasta
ella y le trajo una toalla limpia para que secase su mojado cabello y le dirigió una dulce sonrisa.
La señora notó que la camarera estaba con casi ocho meses de embarazo, pero la misma no dejó
que la tensión y los dolores le cambiaran su actitud.
La señora quedo curiosa de saber, como alguien que teniendo tan poco, podría tratar tan bien a un
extraño. Entonces se acordó de Renato. Después que termino su comida, y mientras la camarera
buscaba cambio, la señora se retiro.
Cuando la camarera volvió quiso saber donde la señora pudo haber ido, cuando noto algo escrito en
una servilleta, sobre la cual tenía 10 billetes de $100.00.
Le cayeron las lágrimas de sus ojos cuando leyó lo que la señora escribió. Decía: "Tú no me debes
nada, yo tengo bastante. Alguien me ayudo hoy y de la misma forma te estoy ayudando. Si tú
realmente quisieras reembolsarme este dinero, no dejes que este círculo de amor termine contigo,

100
ayuda a alguien..."
Aquella noche, cuando fue a casa, cansada se acostó en la cama, su marido ya estaba dormido y
ella quedó pensando en el dinero y en lo que la señora dejó escrito.
¿Cómo pudo esa señora saber cuánto ella y el marido precisaban de aquel dinero?, con el bebe que
estaba por nacer el próximo mes, todo estaba difícil.
Quedo pensando en la bendición que había recibido, y dio una gran sonrisa.
Agradeció a Dios y se volvió hacia su preocupado marido que dormía a su lado, le dio un beso suave
y susurró: "Todo estará bien; te amo Renato"
LA VIDA ES ASÍ... UN ESPEJO... TODO LO QUE TÚ DAS, VUELVE A TI.

101
PROFESOR: LEF. JAIME GRADO: 2°, 3° GRUPO: A, B, C, D
ESCOTO
FECHA: DEL: __29___ N° CLASE: NOMBRE DEL BLOQUE:
AL __29_ DE __Marzo_ __1 (uno)___ __MATROGIMNASIA_____
DEL 2010 TIEMPO: 1 HRS.
30 MIN. APROX.

PROPÓSITO GENERAL: Que mamá – papa e hijo(os, as) interactúen entre ellos con la
finalidad de estrechar y fortalecer el lazo familiar
PROPÓSITO DE LA CLASE: Que el adulto acompañante realice una evaluación del
niño(a) mediante las actividades propuestas con la intención de valorar sus necesidades
afectivas, de movimiento e independencia y socialización con las personas que lo rodean
APRENDIZAJES ESPERADOS: al finalizar la clase el niño(a) habrá reafirmado y/o
adquirido la noción de lateralidad en referencia a su cuerpo y lo que lo rodean
DESARROLLO DE LA CLASE:
 Reflexión “cuando tu hijo te …” audio pista 1
 PREGUNTAR QUE DISPOSICIÓN TIENEN DE TIEMPO PARA LAS ACTIVIDADES
 Bienvenida a los asistentes y agradecimiento por darse la oportunidad de participar
 Concepto de matrogimnasia.- Actividad que se realiza entre padre-madre e hijos(s) por medio de juegos y tiene como
principal objetivo el fortalecimiento afectivo-social del niño(a)……
 Estadística de asistencia por vista
 INDICACIÓN.- “CONGELADOS” Se colocaran con una mano sobre la cabeza y
otra abajo, los pies juntos y quietos sin moverse”
INICIAL (rompe hielo y estimulación fisiológica)
Los participantes se distribuirán por toda el área de trabajo y caminando tendrán que
tocar 10 partes del cuerpo indicadas respetando el ritmo marcado (cabeza, hombros, pies,
etc.) pista 2 Jean Michelle Jarre “tico Tico”
El Profr. Estará frente a todos los participantes , realizaran la estimulación fisiológica en
base a los movimientos que se vallan indicando al ritmo de la música
1ª chu chu wua (música pista 3 de Brigada Bum Bum), 2ª vamos a jugar (música pista 4
de Lorenzo Antonio)
Entre cada actividad despeinar al acompañante soplándole el pelo (que el adulto
demuestre su cariño o afecto al niño)
MEDULAR
Sacar la sonaja y realizar el canto de “izquierda derecha realizando los movimientos con
las manos alternando con cabeza y pies, después con las tres partes del cuerpo al mismo
tiempo.

102
Por parejas realizar lanzamientos de la sonaja con partes del lado izquierdo y luego
derecho (el adulto aplicara el “patrón cruzado”) utilizar una sonaja por pareja Colocar una
sonaja en el piso el adulto separa los pies el niño pasara rodando la sonaja entre sus piernas
iniciando primero con izquierda y luego con derecha después lo hará el adulto pero tocando
la pierna del niño
Todos los niños tendrán separados los pies y los adultos jugaran futbol con su sonaja
tratando de meter gol entre las piernas separadas de cada niño, después le tocara a los niños
(adulto tratara de identificar la fluidez e independencia con que se desempeña su hijo)
Que otra actividad sugieren
Extender la sabana colocar la sonaja en medio y lanzarla al espacio tratando de cacharla y
que no caiga al suelo, después juntarse con otra pareja, luego otra y así sucesivamente hasta
tener varias sonajas y personas con una sabana
Con los equipos anteriores jugar al paracaídas metiéndose debajo de él
Realizar varios equipos de adultos mismos que tomaran a una sabana por diferentes lados
la sabana la tendrán abajo a la señal todos levantaran la sabana y sus hijos correrán al
centro para meterse debajo de la sabana y viceversa
Que otra actividad sugieren

FINAL
Buscar el mejor regalo se retira a todos los niños del patio a un lugar donde no vean lo que
harán los adultos y las educadoras los distraerán mientras el adulto se esconderá debajo de
una sabana que no sea la propia, el niño tendrá que buscar su regalo (es el momento donde
el adulto entregara el pequeño presente a su hijo después de haberle expresado todo el amor
que siente hacia él )
Tema de reflexión NO ME DES TODO… (CD)
El ser fuerte para un padre o madre de familia, secretos de
nuestra vida para alegrarte un poco (presentaciones de power point) se encuentran en
laptop en documentos carpeta de reflexiones temas presentaciones reflexiones
Hombre (canción de Napoleón) (CD)

103
CAMPO FORMATIVO EN QUE SE INTERVIENE: Desarrollo personal y social ,
Lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, expresión y apreciación artística,
desarrollo físico y salud
TRANSVERSALIDAD: concurrencia de distintas disciplinas en el estudio o el
tratamiento de un mismo objeto o fenómeno, como el conocimiento es el conjunto que se
obtiene en muchas asignaturas como una sola unidad

COMPETENCIA EN QUE SE INTERVIENE : Adquiere gradualmente mayor


autonomía, utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con
los demás, construye sistemas de referencia en referencia con la ubicación espacial , se
expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con acompañamiento del canto y de
la música, mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza resistencia
flexibilidad e impulso en juegos y actividades de ejercicio físico

ASPECTO: Identidad personal y autonomía, lenguaje oral, forma espacio y medida,


expresión corporal y apreciación de la danza, coordinación fuerza y equilibrio

MEDIOS, RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS: equipo de sonido, grabadora,


CD música, cañón proyector, laptop y bocinas, extensión, cámara de video y fotográfica,
micrófono, plan de clase, hoja de evaluación pluma o lápiz una sabana matrimonial, una
sonaja realizada con dos embases de yogurt pegados entre si y unas semillas decorado
al gusto por participante, un pequeño regalo que el adulto regalara al niño al final de
la clase, educadoras, intendencia, directora

SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN: se les entregara a cada participante y


observadores una hoja con preguntas relacionadas a la actividad para evaluar.
AUTOEVALUACIÓN Y /O SUGERENCIA: escribir los errores u omisiones y dificultades presentadas

durante la clase para mejorar el trabajo

104
L.E.F. JAIME ESCOTO
PROFR. DE EDUCACIÓN FÍSICA

L.E.F. MARIANO ÓRNELAS MARTÍNEZ


SUPERVISOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

LEP. GUADALUPE CELIA FAUDOA VILLEGAS


DIRECTORA DEL JARDÍN DE NIÑOS

105
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUANAJUATO
DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN REGIONAL ESTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN FÍSIC

ESCUELA: JDN: TURNO: MATUTINO GRADO Y GRUPO: _° A. B. C


ZONA ESCOLAR: 73 SECTOR: 13 REGIÓN: V ESTE ZONA 1 8 de Educ. Física MUNICIPIO:
CORTÁZAR GTO
R. A. P. N° MATROGIMNASIA 2 (JOD Cortazar) DEL 26 junio al 26 de junio DE 2010
PROPÓSITO: Estrechar entre los participantes; mama – papa – hijo(a) la integración familiar y reforzar los hábitos de higiene
personal
EJE en los niños mediante el empleo de actividades de carácter lúdico.
INDICADOR COMPONENTES ELEMENTOS PARTE INICIAL
EQUILIBRIO TIEMPO
CONOCIMIENTO Y RESPIRACIÓN PRESENTACIÓN Y
DOMINIO DEL CUERPO RELAJACIÓN BIENVENIDA A LOS
POSTURA PARTICIPANTES
CAPACIDAD COORDINATIVAS

ORIENTACIÓN
RECORDAR DEL CONCEPTO
*** REACCIÓN
DE MATROGIMNASIA
** RITMO
ESTIMULACIÓN

SINCRONIZACIÓN LECTURA DEL PROPÓSITO


DE LA CLASE DEL DÍA

5 MIN
MOTRIZ

DIFERENCIACIÓN
ADAPTACIÓN EXPLICAR CON QUE SE VA
SENSOPERCEPCIONES A TRABAJAR EN LA CLASE
(materiales, partes de la clase
espacios, formaciones…),
(explicar la dinámica de ¡alto
ahí!)
CAPACIDADES FÍSICAS PERCEPTIVO

INICIO DE LAS ACTIVIDADES

EXP, MOT. BAS EXP. MOT. BAS. PARTE


GENERAL CONCEPTO MATROGIMNASIA:
TIEMPO
FUERZA DE RESISTENCIA Serie de ejercicios, juegos y
CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIONALES

RÁPIDA actividades físicas qué realiza la


DE REACCIÓN mama y/o el papa con su hijo(a) para
VELOCIDAD MÁXIMA lograr beneficios en los aspectos de
ACICLICA afecto, conocimientos, socialización y

1 MIN.
FREC. DE MÓV. de movimiento del niño, así como
RESISTENCIA MEDIA DURACIÓN favorecer la adaptación al ambiente
FLEXIBILIDAD GENERAL escolar, el contacto visual, el
ESPECIAL intercambio corporal, y verbal donde a
J. ORGANIZADOS
A MOTRIZ
DESTREZ
FORMACIÓN
DEPORTIVA

partir de estas experiencias el niño (a)


INICIACIÓN DEPORTIVA
BÁSICA

PREDEPORTIVOS
adquirirá y sentirá seguridad en sí
FUNDAMENTOS TEC.
mismo de igual manera este tipo de
DEPORTE ESCOLAR DEPORTE ESCOLAR
actividad está encaminada a
recapitalizar los valores, un tema que
hoy en día sea perdido por la poca
comunicación que existe entre padres
e hijos.

106
NOCIONES Y *** HIGIENE
FÍSICA PARA LA
INTERACC ACTIVIDAD

ACTIVIDAD
INTERÉS
CONCEPTOS PARA LA * ALIMENTACIÓN PARTE

POR LA
SALUD

FÍSICA
PRACTICA DEL DESCANSO TIEMPO
EJERCICIO FÍSICO
CONSERV. DEL MEDIO
EFEC. EJER. EFEC. EJER. ORGANISMO
ORGANISMO *** INDIVIDUALES
ACTITUDES
ACTITUDES
POSITIVAS
*** SOCIALES PASA A LA VUELTA
SOCIAL

J. TRADICIONALES
BAILES REGIONALES
IÓN

VALORES CULTURALES
DANZA AUTÓCTONA
DEP. REGIONALES
EVALUACIÓN: (esta se realizará cuando se le pida que propongan actividades individual y grupal observando que tan fácil o difícil es para ellos integrarse como grupo que forma parte de
una comunidad educativa)
MATERIAL una cobija MÉTODO FORMACIONES OBSERVACIONES
grabadora, música, Mando directo Parejas, Equipo,
bastón, tapa roscas, Grupal
botella 2 lts partida en
dos
L.E.F. JAIME ESCOTO
PROFR. DE EDUCACIÓN FÍSICA

L.E.F. MARIANO ÓRNELAS MARTÍNEZ


SUPERVISOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

LEP. GUADALUPE CELIA FAUDOA VILLEGAS


DIRECTORA DEL JARDÍN DE NIÑOS

107
PARTE INICIAL O CALENTAMIENTO TIEMPO
Cada uno se lleva su embudo y lo coloca en el suelo en medio de los dos o tres y
se colocaran frente a frente.
Rompe hielo
“Juego solo para muy listos” (disco 4 campamentos, pista 28 1´ 25”) contestar a lo que la
canción dice
“El bugí bugí” (disco 3 campamentos, pista 13 2´ 08”) realizar las acciones que indica la

20 min.
canción
“Eres feliz” (disco 4 campamentos, pista 29 1´ 52”) realizar las acciones que indica la canción
“El bailador más hábil” Cambia el intro de banda hacer la indicación que se irán
quitando la botellas mientras bailan por el patio (intro y varios pedazos de pistas de: sones con
tambora 3, 4; música p bailar 3,5, 7, 10,11, 2; cargar al niño(a) música disco 10
Respiración inspirar y al espirar soplar en la cabeza de la pareja (realizarlas según
se observe la necesidad del grupo)
PARTE MEDULAR O CENTRAL TIEMPO
Tomar el vaso de botella: caminar trotar y correr, saltar alrededor de él en
diferentes formas que otra actividad proponen que hagamos con esa botella.
Quitar la tapa, uno la lanza el otro la cacha con embudo y luego con vaso, que
otra proponen.

40 min.
Tomar una tapa roscas y jugar a la mata tena.
Formar equipos y colocarlos en un extremo del patio, cada uno con un bastón
transportara al otro lado primero el vaso después el embudo y por último la tapita,
que otra proponen.
Qué actividad pueden crear juntándose con dos tres o más parejas, realícenlas y
escoger una para que la hagan todos.
PARTE FINAL O CIERRE TIEMPO
Canto “el agua y el jabón, los microbios” ( mi guía musical pista 3 laptop) que actividad o
movimiento sugieren hacer con ese canto
Canto “yo tengo una casita” hacer modificaciones agregando me corto las uñas,
me limpio yo mi cuerpo, me lavo yo mis dientes, lavo yo mi ropa, cual mas
sugieren 20
Utilizar la cobija para arrullar al niño(a) sentados lo más cómodamente posible
Arrullo “a roo roo” (1´ 50”)
Reflexión “la marioneta” (5´ 00”)
Canto reflexivo “Con Tiempo y paciencia” (2´ 16” )
EVALUACIÓN
- Escuchar comentarios de los participantes en base a la preguntas ¿cómo me
sentía antes? ¿Cómo me sentí en el transcurso? Y
¿Qué me llevo hoy?
¿??? min.

- Repartir diez hojas a los participantes de cada grupo donde contestaran además
de las tres anteriores lo siguiente: ¿que observe en mi hijo(a)?, ¿cómo se sintió el
ante mi presencia?, ¿qué voy a hacer para mejorar la relación con mi hijo?
Invitar a las educadoras de los grupos participantes y a los observadores a que
aporten una opinión de lo observado.
Gracias y que tengan un excelente día¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
LEF JAIME ESCOTO
108 PROFR. EDUCACIÓN FÍSICA
Estrategia 5
Cómo dialogar a través del juego con uno mismo y los demás

a) Propósito

Que los alumnos reconozcan, junto con sus padres, a través del juego, que
pueden dialogar consigo mismos y con sus familiares cercanos (papás y
hermanos).

b) Materiales
Dibujos impresos.

c) Dinámica

Se les señala a los niños, en esta sesión realizada en el mes de febrero,


conjuntamente con su maestra titular que cada persona es capaz de reconocer
sus pensamientos y sentimientos y que estos son muy importantes para el
desarrollo de cada uno.

Se abordó con ellos los tipos de diálogos que se tienen en el aula, en el receso
y la diferencia de estos a cuando están en casa. Se les recuerda que en algunas
familias el tiempo de conversación puede ser muy breve y que en otras hay
mucho tiempo para dialogar y entonces se señala que el tiempo que se tiene
para dialogar no hay que desaprovecharlo, mencionándoles los siguientes
casos:

· Se discuten por tonterías.


· Casi no se hablan los padres.
· Se pelean los padres o los hermanos.
· Cada quien se ocupa de sus propias cosas.
· No les interesa convivir.

109
d) Desarrollo
Se les dio el siguiente grabado para que expresaran
sus experiencias en la familia:

Cada uno expresó de manera diferente su sentir. Aunque la gráfica es de una


familia idea, pudimos encontrar cosas novedosas en sus relaciones. A partir
de lo señalado por los niños pudimos hacer un recuadro en donde piensa qué
es lo que pudieran hacer.

110
e) Evaluación

El objetivo se cumplió de manara amplia ya que los niños pudieron reconocer que
en la familia debe haber más diálogo, pero también el grupo.

111
Estrategia 6
Expresión de sentimientos a partir
de lo que se hace en matrogimnasia

a) Propósito

Que los niños aprendan a expresar sentimientos a través de las actividades de


matrogimnasia.

b) Materiales
Todos los necesarios en para el desarrollo de las actividades pre deportivas.

c) Dinámica

A través de prácticas pre deportivas los niños se fueron integrando, especialmente


en equipos, donde se tiene que compartir bien con los otros, tanto el juego como
los materiales deportivos.

d) Desarrollo

En cada una de las sesiones se les recordaba a los niños para qué sirve el deporte y
los materiales, pero para que cada uno expresara sus sentimientos: es decir, me
gusta, no me gusta, me siento bien, yo no quiero jugar porque estoy triste, etc.
Todo ello da cuenta de que los niños han logrado ser asertivos y buscar las formas
de expresión, pero también que el juego les ayuda a sobrellevar los momentos
difíciles que viven en casa o en la escuela.

e) Evaluación

Los niños, durante las sesiones semanales en los meses de marzo a mayo, pudieron
reconocer la importancia del deporte en la expresión de sentimientos.

112
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUANAJUATO
DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN REGIONAL V ESTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA N° 18
ESCUELA JDN: _____________________________________
ZONA ESCOLAR: _________________________SECTOR: ______________ TURNO: MATUTINO
GRADO Y GRUPO: _________________ FECHA: __________________
MUNICIPIO: CORTÁZAR, GTO.
MODALIDAD: MATROGIMNASIA

EL SIGUIENTE CUESTIONARIO ES CON LA INTENCIÓN DE REALIZAR UNA EVALUACIÓN


DEL TRABAJO REALIZADO ESTE DÍA PARA MEJORAR EL PROYECTO EN FUTURAS APLICACIONES
LE AGRADECERÍA QUE CONTESTE TODAS LAS PREGUNTAS.
NOMBRE MAMA O PAPA O TUTOR:
_________________________________________________________________________________________________
NOMBRE NIÑO(A):
__________________________________________________________________________________________________
EDUCADORA:
________________________________________________________________________
Lee las preguntas y coloca las respuestas en el espacio de abajo.

1. ¿A cuántas clases de matrogimnasia he acompañado a mi hijo(a)?

2. ¿Cómo me sentía antes?

3. ¿Cómo me siento ahora?

4. ¿Qué aprendí con estas actividades?

5. ¿Qué habilidades físicas y que dificultades observe en mi hijo(a)?

6. ¿Cómo se sintió el ante mi presencia?

7. Mis compromisos con mi hijo(a) a partir de hoy son:

113
8. ¿Se comprendieron fácilmente las indicaciones del maestro?, en caso negativo
comentar lo que no se entendió

9. Sugerencias para mejorar este evento

¡GRACIAS Y QUE TENGAS UN EXCELENTE DÍA¡


LEFESJA 2010

114
Conclusión

115
Conclusión

En el presente documento se ha realizado un amplio recorrido por los diferentes


aspectos de la educación preescolar que implican necesariamente el conocimiento
del docente y el trabajo de dos aspectos importantes del niño, la autoestima y la
autoimagen, a partir de la matrogimnasia.

Como egresado de la Licenciatura en Educación Física, me he dado cuenta, a


través de la práctica profesional que he tenido en diferentes ámbitos y niveles
educativos, que las actividades pre deportivas son esenciales para los niños, a
través de ellas se ayuda a la formación y desarrollo de la autoestima, la seguridad y
la asertividad.

A través de los once años de mi formación inicial pude valorar, a través de este
documento, la importancia que tiene la actualización del docente, además del
conocimiento de diferentes estrategias de trabajo en donde se pongan de manifiesto
las técnicas que ayuden a los alumnos a lograr los propósitos.

En el ejercicio cotidiano como docentes ponemos de manifiesto la importancia del


pre deporte, pero debemos entender que no sólo es diversión, sino también
educación, por eso la educación física abarca las diferentes esferas del desarrollo
de los niños en donde en cada una de ellas está de manifiesto el quehacer cotidiano
de los maestros.
La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de
ser, de quiénes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestra personalidad, además es aprender a querernos y
respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende,
también, del ambiente familiar, social y educativo en el que estemos y los
estímulos que este nos brinda.

La influencia que tiene la familia en la autoestima del niño o niña es muy


importante, ya que esta es la que le trasmite o le enseña los primeros y más
importantes valores que llevaran al niño a formar, a raíz de estos, su personalidad y
su nivel de autoestima. Muchas veces los padres actúan de diferentes maneras, que

116
pueden ser perjudiciales para el niño dejándole marcas difíciles y un continuo
dolor oculto que influirá en el desarrollo de su vida; a estos padres se los llama
mártires o dictadores. Pero también están los que le valoran y reconocen sus logros
y sus esfuerzos y contribuyen a afianzar la personalidad.

Otro factor importante que influye en la familia, es la comunicación, ya que están


estrechamente relacionadas. Según se hayan comunicado nuestros padres con
nosotros, esos van a ser los factores que influyan en nuestra personalidad, nuestra
conducta, nuestra manera de juzgarnos y de relacionarnos con los demás. Estas
experiencias permanecen dentro de nosotros toda la vida. Por eso hay que aprender
a reconocerlas y a anular su poder para que no nos sigan haciendo sufrir, y para no
transmitírselas a los hijos.

Hay una estrecha relación entre la sociedad, la familia y la persona, ya que la


sociedad es la que le presenta a la persona un modelo social con costumbres y con
una cultura que a través de la familia son trasmitidos al individuo. Pero cuando los
integrantes de la misma, tienen asuntos indefinidos en el interior por un pasado
doloroso en la infancia le trasmitirá el mismo dolor y las mismas confusiones a su
hijo, causándole problemas de comunicación en el ambiente social.

Durante más de 10 años me he dedicado a trabajar con niños en edad preescolar


través de de la actividad predeportiva, donde he podido aprender muchas cosas de
ellos mismos, cuando se les da la oportunidad de proponer sus propios ejercicios
van más allá de ello expresando emociones y sentimientos claros y vinculados con
lo que están viviendo día a día.

Quizá lo más importante es el gran trabajo que realizan los niños para integrase
como personas a través de la interrelación con sus compañeros, y aquí las
educadoras y los maestros de educación física tenemos mucho por hacer a través
de la matroimnasia.

Haber trabajado este tema me ha permitido resignificar la importancia que tiene la


educación física en la educación preescolar. Reconozco que no es lo mismo
conocer en teoría que realizar en la práctica. No todo lo propuesto en los libros o
materiales de trabajo escolar se puede aplicar en nuestros contextos, esto debido a

117
que cada uno de los grupos con los que trabajamos es diferente entre sí, además de
que los niños tienen características diferentes, pero debemos trabajar con ellos para
lograr la integración.

De los propósitos planteados de manera inicial creo que se lograron todos en


diferente medida, especialmente en el análisis de la teoría que se vincula al tema
elegido.

Valoro la importancia que se le brinda a la educación física en el programa de


educación preescolar; identificación de la importancia que tiene el desarrollo de los
niños a través de las actividades deportivas y de las capacidades que se ponen de
manifiesto, pero sobretodo a valorar que cada uno de los niños es diferente y vive
en contextos afectivos individuales.

Gratas experiencias me deja este trabajo realizado como un sencillo análisis de lo


que cotidianamente realicé en mi trabajo profesional. Reconozco que existen
algunas limitantes, pero que se van a ir fortaleciendo mis conocimientos a través de
la práctica diaria del ejercicio de mi profesión.

118
Bibliografía

119
Bibliografía

Cabiedes, Robles Miguel, Educación Física y deporte para escuelas


primarias, Gobierno del Estado de Querétaro, México, 1965.
SEP, Plan y programas de educación básica. Preescolar, SEP, México,
2004.
SEP, Plan y programas de educación básica. Preescolar, SEP, México,
1992.
Albor Salcedo, Mariano, Deporte y derecho, Editorial trillas, México,
2003.
Trejo Martínez, Agustín, Antología, Historia de la Educación Física,
Querétaro, Qro. 1997
Magos, G. Mitra, Métodos pedagógicos para la enseñanza de la educación
física en las escuelas, en Metodología de la enseñanza de la educación
física, Stadium, Rumania.
Vayer, Pierre, Educación psicomotriz. El diálogo corporal. Acción
educativa en el niño de 2 a 5 años. Editorial Científico- Médica, Madrid,
España, 1981.

http://www.blogseitb.com/inteligenciaemocional/2007/11/08/la-autoestima-
en-los-ninos/

http://www.blogseitb.com/inteligenciaemocional/2007/11/08/la-autoestima-
en-los-ninos/

http://es.wikipedia.org/wiki/Matrogimnasia

120

También podría gustarte