Está en la página 1de 4

6.

Promover en las madres y sus Familias la prctica de la lactancia Materna exclusiva durante los Seis primeros meses de edad y Con alimentacin complementaria Adecuada hasta los dos aos o Ms, el control del crecimiento y Desarrollo infantil y la adecuada Nutricin para la madre.

Dar ayuda efectiva a la madre sobre cmo Colocar correctamente el beb al seno y cmo Mantener la lactancia materna en caso de Separacin forzosa. Entrenar a la madre en las tcnicas correctas De amamantamiento, la extraccin manual de La leche, cmo conservarla y suministrarla con taza y cucharita No dar al recin nacido frmulas infantiles, Ni ningn otro alimento diferente a la leche Materna a no ser que exista indicacin Mdica, caso en el cual, el mdico deber Consignar en la historia clnica la justificacin De la prescripcin. Norma tizar y aplicar protocolos de manejo en casos especiales Como VIH SIDA y Hepatitis B, y realizar consejera en lactancia Materna y VIH/SIDA que orienten la decisin de la madre.

Capacitar al personal de salud en las guas alimentarias para La poblacin colombiana, especialmente en las de Gestantes y Madres en Lactancia y las del menor de dos aos. Inducir la demanda de los padres y la familia al control de Crecimiento y desarrollo del lactante y nio pequeo y a las Actividades educativas sobre alimentacin infantil. Articular las diferentes estrategias de salud materna e infantil Que lleven a una propuesta integral de servicios en favor de la Mujer y la infancia, tales como: control prenatal con calidad, Nutricin de la gestante, salud bucal, vacunacin, crecimiento Y desarrollo infantil, la Estrategia de Atencin Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia, AIEPI, entre otras, Todas ellas integradas a travs del plan de mejoramiento Institucional.

También podría gustarte