228
Service.
228_023
El nuevo cambio multitronic® con función Tiptronic de Audi ofrece el efecto sinergético de
contar con las mejores condiciones dinámicas que se pueden alcanzar, un óptimo
aprovechamiento energético del combustible y los máximos niveles posibles de confort de
la tracción.
2
Índice
Página
Introducción
multitronic® ............................................................................ 2
Concepto del cambio ............................................................. 9
Datos técnicos ...................................................................... 10
Servicio
Remolque .............................................................................. 91
Programación de actualización
(programación de Flashproms) ........................................... 92
Herramientas especiales / equipamiento de talleres ....... 96
Nuevo Atención!
Nota Nota
El programa autodidáctico le informa sobre diseños
y funciones.
El programa autodidáctico no es manual de reparaciones.
2 4
N R
D N
4 D
228_002
4
Las innovaciones implantadas en el De esta forma, Audi es el primer
desarrollo ulterior por parte de Audi y sus fabricante de vehículos que presenta
asociados en este menester, se proponen un cambio CVT implantado en la
superar a los conceptos de transmisiones gama de potencias de hasta 200 CV y
existentes en lo relativo a todas las 300 Nm de par con el motor V6 de 2,8
propiedades mencionadas. ltr.
Principio básico
Conjunto polea primario
El elemento principal del cambio multitronic® (polea variable 1)
es el variador. Con ayuda del variador se
Conjunto polea secundario
modifican sin escalonamientos las relaciones
(polea variable 2)
de transmisión, desde la de arrancada hasta
la relación final.
5
Introducción
6000
I marcha II marcha III marcha IV marcha V marcha VI marcha
5000
4000
Margen no
Régimen del motor 1/min
utilizable
3000
2000
1000
228_072
50km/h 100km/h 150km/h 200km/h 250km/h
6
multitronic® para máximos niveles de Familia de características de regulación
dinamismo
Debido a la regulación del régimen
Cambio escalonado: primario, la velocidad punta varía en
función de las resistencias opuestas a la
marcha.
Los sectores en color muestran las áreas en
las que se tiene que abandonar la zona de
potencia máxima del motor. Esto conduce a
menoscabos en la aceleración.
En función de las resistencias opuestas a
la marcha es preciso abandonar la
multitronic®:
relación de transmisión más larga, en un
momento anterior o posterior.
Con la regulación continua de la relación de
transmisión se mantiene la potencia del
motor al máximo nivel. Curvas características de cambio
La aceleración se efectúa sin interrumpir la tiptronic 01J
fuerza de tracción. El resultado es un óptimo
poder de aceleración. Curva característica más económica
5000
4000
Régimen del motor 1/min
3000
2000
1000
7
Introducción
Escalonamientos en la relación de
Comparación de las relaciones de transmisión 01W
transmisión:
Reducción del régimen en la gama de
• Cambio automático de 5 relaciones 01W conducción más económica
(letras distintivas del cambio DHY)
• multitronic® 01J Ejemplo 130 km/h
(letras distintivas del cambio DZN)
5000
4000
Régimen del motor 1/min
01W
3000
01J
2000
1000
228_074
50km/h 100km/h 150km/h 200km/h 250km/h
8
Concepto del cambio
El par del motor se inscribe en el cambio, Como una innovación cabe destacar aquí la
según la motorización del vehículo, a través transmisión del par a través de una cadena de
de una unidad amortiguadora con volante de tracción (véase la descripción del variador y
inercia o a través de un volante de inercia de la cadena de tracción).
bimasa.
La gestión electrohidráulica forma una
Para iniciar la marcha se utiliza unidad compartida con la unidad de control
respectivamente un embrague “húmedo“ de del cambio y va alojada en la carcasa del
discos para marcha adelante y uno para cambio.
marcha atrás.
Con la función Tiptronic se dispone de 6
Con ayuda de un conjunto planetario se “marchas“ para la selección manual.
genera la inversión del movimiento para la
marcha atrás.
228_003
Datos técnicos
Designación: multitronic®
01J
Designación de fábrica: VL 30
228_001
10
Grupos componentes del cambio
228_004
11
Para más claridad de la
representación gráfica se ha
volcado la bomba de aceite y la
caja de reenvío hacia el plano
del corte.
228_040
12
Grupos componentes del cambio
Embragues multidisco
13
Grupos componentes del cambio
Embrague de marchas
adelante /embrague de
marcha atrás con conjunto
planetario
Portasatélites
Embrague de marchas
adelante
228_005
Planeta
228_008
15
Grupos componentes del cambio
Satélite 1
Satélite 2
Portasatélites
Corona interior
228_033
16
Desarrollo de la fuerza en marcha adelante
Conjunto planetario
228_009
Aceite a presión para embrague
Flujo del par
17
Grupos componentes del cambio
Corona interior
228_010
18
Notas
19
Grupos componentes del cambio
embrague 80
Ángulo del acelerador 60 %
60
40
0
En la fase de iniciación de la marcha se
4000
contempla primordialmente el régimen
del motor, como factor para la 3000
Régimen
regulación del embrague. En función de 2000
20
60
• Freno accionado
• Temperatura del aceite de transmisión
21
Grupos componentes del cambio
RK
HS
P RN D
VK
SIV KSV
VSTV
N215
228_011
Posición de conmutación al
excitarse la desactivación
de seguridad
HS
VK
P RN D
KSV
SIV
N88
228_082
G193
G194
228_013
Freno sin pisar
40 Nm
24
Particularidad de la regulación creep
G193
G194
228_012
Freno pisado
15 Nm
25
Grupos componentes del cambio
Regulación de micropatinaje
Embrague cerrado
300
250
200
Margen de la regulación de micropatinaje
150
Margen de la autoadaptación
Par motor en Nm
50
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000
1/min 228_092
aprox. 1800 Régimen del motor en 1/min
26
Autoadaptación de la regulación de
embrague
“Autoadaptar“ significa aquí
Para poder regular el embrague de forma “aprender“ nuevos valores de mando
invariablemente confortable en cualquier previo o pilotaje.
estado operativo y durante toda su vida útil,
es preciso actualizar continuamente la
relación entre la corriente de control y el par
de embrague.
27
Grupos componentes del cambio
Refrigeración de los
embragues
Para proteger los embragues contra un Para optimizar la refrigeración de los
calentamiento excesivo (sobre todo al embragues, el caudal del aceite refrigerante
arrancar en condiciones pesadas) se procede se conduce únicamente hacia el conjunto
a refrigerarlos por medio de un caudal de multidisco que está transmitiendo potencia.
aceite aparte. El aceite refrigerante y el aceite a presión
Para mantener reducidas las pérdidas de para el embrague de marchas adelante se
potencia debidas a la refrigeración de los conducen a través del árbol de entrada al
embragues, el flujo del aceite refrigerante se cambio, que es una versión ahuecada. Ambos
conecta en función de las necesidades, a circuitos de aceite van separados por medio
través de una gestión para el aceite de un tubo de acero, denominado “elemento
refrigerante, integrada en la caja de interior”.
selección. En los taladros de salida de aceite que tiene el
Aparte de ello se procede a aumentar la árbol de entrada al cambio va instalado un
cantidad del aceite refrigerante a través de un “divisor de aceite”, encargado de conducir el
eyector, sin que la bomba de aceite tenga que caudal del aceite refrigerante hacia los
aportar un rendimiento sustancialmente embragues de marcha adelante o bien de
superior. marcha atrás.
Disco distribuidor
Diafragma resorte
Divisor de aceite con diafragma
resorte y anillo tope con
aberturas
228_064
Elemento interior
Anillo tope
Divisor de aceite
28
Refrigeración del embrague de marchas Refrigeración del embrague de marcha atrás
adelante
Al no estar accionado el embrague de marcha
Estando accionado el embrague de marchas adelante (en punto muerto o estando
adelante, el cilindro (prensaembrague) accionado el embrague de marcha atrás), el
oprime al divisor de aceite hacia atrás. divisor de aceite se encuentra en su posición
básica.
En esta posición pasa el caudal del aceite
refrigerante por la parte delantera del divisor En esta posición, el caudal del aceite
y recorre el embrague de marchas adelante. refrigerante pasa hacia la parte posterior del
divisor y se conduce hacia el embrague de
marcha atrás con ayuda de un disco
distribuidor. Las derivaciones en el disco
distribuidor conducen asimismo una parte
del aceite refrigerante hacia el conjunto
planetario estableciendo la lubricación
necesaria para éste.
Cilindro
228_014
29
Grupos componentes del cambio
La unidad de control del cambio transmite El aceite a presión se utiliza para hacer
una corriente de control definida a la funcionar el eyector (más detalles bajo
electroválvula 1 N88. Esto se traduce en una “Alimentación de aceite / eyector“, página 51).
presión de control de aprox. 3 bar, la cual
hace que la válvula de refrigeración de
embrague KKV dé salida.
SIV
KKV VSTV
N215
N88
228_045
30
Etapa reductora
Debido a las condiciones del espacio
disponible se transmite el par hacia el
variador a través de una etapa reductora.
Conjunto planetario
Etapa reductora
228_017
31
Grupos componentes del cambio
Variador
El principio básico del variador ha sido Los conjuntos polea 1 y 2 disponen de un
presentado ya en la página 5. A continuación cilindro cada uno para el apriete de las poleas
se tratan las particularidades y funciones del cónicas (cilindros de apriete) y uno por
variador en el sistema multitronic®. separado para el reglaje de la relación de
transmisión (cilindro de reglaje).
Sensor de par
Cadena
228_018
32
Reglaje
Cilindro de apriete
Diafragma resorte
Sensor de par
Plato de polea cónica regulable
Conjunto polea biplato 1
Cilindro de
reglaje
228_019
Apriete
228_081
34
Regulación de la relación
de transmisión
Regulación electrónica
Unidad de control para multitronic
Para calcular el régimen primario teórico, la
unidad de control multitronic® dispone de un
programa de regulación dinámica (DRP). Se G195
trata de una versión más desarrollada del
programa dinámico de los cambios de
marchas DSP, ya conocido en la transmisión
automática escalonada. De esa forma se
analizan los deseos expresados por el
conductor a través del acelerador y las
condiciones de la marcha, para establecer la
relación óptima en cualquier situación (ver
descripción DRP, página 82).
N216
35
Grupos componentes del cambio
La válvula reguladora de presión N216 recibe Una alta corriente de control se traduce en
una presión constante de aprox. 5 bar por una alta presión de control.
parte de la válvula de mando previo VSTV. En En función de la presión de control, la válvula
función de la corriente de control calculada para la relación de transmisión ÜV conduce la
por la unidad de control del cambio, la N216 presión hacia el cilindro de reglaje de los
modula una presión de control que influye en conjuntos polea biplato 1 o bien 2.
la posición de la válvula para la relación de
transmisión ÜV.
ÜV
N216
228_083
VSTV
De la bomba de aceite
ÜV
N216
228_084
VSTV
De la bomba de aceite
37
Grupos componentes del cambio
Sensor de par
(Regulación de la fuerza de apriete)
Carcasa de rampas 2
228_021
Carcasa de rampas 2
38
Diseño y funcionamiento
El sensor de par consta, en esencia, de dos Las carcasas pueden girar radialmente una
carcasas con siete rampas, entre las cuales se con respecto a otra, transformándose el par
alojan bolas de acero. La carcasa de rampas 1 de giro en una fuerza axial, debido a la
va encajada por concordancia geométrica geometría de las rampas y bolas.
con el elemento secundario del conjunto Esta fuerza axial actúa sobre la carcasa de
polea biplato 1 (rueda secundaria de la etapa rampas 2 y desplaza el émbolo aplicado del
reductora). La carcasa de rampas 2 está sensor de par.
comunicada con el conjunto polea biplato 1 a Durante esa operación, el borde de control
través de un estriado desplazable axialmente, del émbolo sensor de par cierra o bien abre
y se apoya contra el émbolo del sensor de las desembocaduras en la cámara 1 del
par. El émbolo del sensor de par se utiliza sensor de par.
para regular la presión de apriete y constituye
la carcasa de las cámaras 1 y 2 para el sensor
de par.
Carcasa de rampas 2
Carcasa de rampas 1
228_022
Émbolo del sensor de par
39
Grupos componentes del cambio
Cilindro de apriete
40
Al intervenir picos de par, el borde de
control sobrepasa los taladros de Cilindro de apriete
desembocadura hasta cerrarlos.
Si el sensor de par se sigue
desplazando, actúa como una bomba
de aceite, haciendo que el volumen
de aceite desplazado aumente ahora
muy rápidamente la presión en los
cilindros de apriete, adaptando sin
demora la presión de apriete.
Necesidades de apriete al
solicitarse 100 % de par
Adaptación de la presión de apriete en
función de la relación de transmisión
Superdirecta
El gráfico muestra que las necesidades de
50
apriete alcanzan su nivel máximo en la
relación de transmisión de arrancada. Subdirecta
La cadena ataca en el radio mínimo del 25 Superdirecta
conjunto polea 1 y, a pesar del intenso par de
tracción, sólo se encuentra en ataque una
pequeña cantidad de ejes de presión 0
2,4 1 0,4
basculantes.
El apriete de las poleas se realiza durante esa Relación transmisión 228_046
operación con una fuerza de apriete superior variador
hasta sobrepasar una relación de transmisión
Necesidades de apriete al
definida (1:1).
solicitarse 25 % de par
Fuerza de apriete
41
Grupos componentes del cambio
Funciones y funcionamiento
Cámara 2 del sensor de par
La fuerza de apriete en función de la
Taladros transversales
relación de transmisión se adapta con
ayuda de la cámara 2 para el sensor de
par.
Por medio del aumento o la disminución
de la presión en la cámara 2 para el
sensor de par se hace variar el nivel de
presión en los cilindros de apriete.
La cámara 2 del sensor de par se gestiona
mediante dos taladros transversales en el
eje del conjunto polea biplato 1. Se abren
y cierran con el desplazamiento axial del
plato polea móvil.
42
Tolva de aceite centrífugo
Otra particularidad del variador es que el El aceite encerrado en la tolva de aceite
conjunto polea biplato 2 posee una “tolva de centrífugo está expuesto al mismo fenómeno
aceite centrífugo“, para actuar en contra de la de presurización dinámica que en el cilindro
presurización dinámica en el cilindro de de apriete. Por ese medio se compensa la
apriete. presurización dinámica en el cilindro de
apriete.
A regímenes superiores, y debido a los La cámara de aceite centrífugo se alimenta a
efectos de la rotación, el aceite de través de un taladro de proyección de aceite,
transmisión en el cilindro de apriete se directamente por parte de la unidad de
encuentra sometido a fuerzas centrífugas control hidráulica. El taladro de proyección de
intensas, las cuales conducen a un ascenso aceite inyecta continuamente aceite hacia el
de la presión. Se habla de una “presurización área de alimentación de la cámara de aceite
dinámica“. centrífugo.
228_061
Cilindro de apriete
43
Grupos componentes del cambio
Cadena
Una función clave en el variador del sistema El espaciamiento de la garganta
multitronic® le corresponde a la cadena. indica el margen de relaciones que
aporta una transmisión.
Por primera vez en un cambio CVT se
implanta una cadena como el “medio de El espaciamiento de la garganta se
ceñimiento“. indica como una cifra proporcional.
La relación de transmisión en
La cadena es un nuevo desarrollo que, en arrancada, dividida por el
comparación con los “medios de ceñimiento“ espaciamiento de la garganta, da por
conocidos hasta ahora, como la correa de resultado la relación de transmisión
eslabones de empuje o la correa trapezoidal, final.
ofrece las siguientes ventajas: En términos generales, un gran
espaciamiento de la garganta
• Radios de rodadura muy estrechos presenta ventajas, porque aporta una
permiten un gran “espaciamiento“ a pesar alta relación de transmisión en
de las dimensiones compactas del arrancada (buenas condiciones
variador. dinámicas) y a su vez una baja
• Intenso par transmisible relación final (consumo bajo).
Esto, como es natural, tiene especial
• Alto grado de rendimiento validez para un concepto CVT, porque
prácticamente están disponibles
todas las etapas intermedias, sin que
exista ya ningún “escalonamiento
inadecuado“ entre las marchas.
Conjunto polea biplato 1
Cadena
228_026
45
Grupos componentes del cambio
Medidas acústicas
Eslabones de diferente
longitud
46
Alimentación de aceite Bomba de aceite
Bomba de aceite
Filtro de aspiración
228_034
47
Grupos componentes del cambio
Muelles de segmentos
Perno tope
Rodillo de estanqueidad
Segmento exterior
228_035
48
Compensación de la separación axial
Dos discos axiales recubren la zona de Los discos axiales están diseñados de modo
presión de la bomba y forman una carcasa de que la presión de la bomba pueda actuar
presión individual dentro de la bomba. Sellan entre los discos axiales y la carcasa. La junta
lateralmente (axialmente) la cámara de se encarga de que la presión no pueda
presión de la bomba, apoyándose, por escapar. A medida que aumenta la presión en
intermedio de una junta especial, contra la la bomba se oprimen los discos axiales más
carcasa de la bomba o bien contra la placa intensamente contra la lúnula y las ruedas de
para la bomba en la unidad de control la bomba, estableciendo así la compensación
hidráulica. axial del juego.
Disco axial
228_051
49
Grupos componentes del cambio
Piñón
Segmento interior Corona interior
228_049
Segmento exterior
Lúnula
50
Eyector
Tobera de
228_036 Venturi
228_037
Manguito de
aspiración
Tubo de rebose
para el nivel de ATF
51
Grupos componentes del cambio
Gestión electrónico-hidráulica
Eje de selección
Selector manual
228_063
Bomba de aceite
52
La unidad de control hidráulica ejecuta las
siguientes funciones:
Segmentos
228_085
Entradas giratorias para el conjunto polea biplato 2
53
Grupos componentes del cambio
A continuación se describen las válvulas en La válvula de presión mínima MDV evita que
los aspectos que no han sido tratados todavía la bomba de aceite aspire aire durante el
en las descripciones de grupos componentes arranque del motor.
/ funciones: Si la bomba suministra un caudal intenso, la
MDV abre y deja pasar el aceite del conducto
Para la protección de los componentes, la de retorno hacia el lado aspirante de la
válvula limitadora de presión DBV1 limita la bomba, con lo cual mejora el grado de
presión de la bomba a 82 bar como máximo. rendimiento.
Válvula
refrigeración Válvula limitadora de
Conexión hacia presión DBV1
G193 embrague KKV
Válvula de presión
Conexión hacia Válvula de
mínima MDV
G194 control de
embrague KSV
Válvula
Conector N215
limitadora de
presión DBV1
N215
228_044 228_047
Válvula de presión de
mando previo VSTV
54
La válvula pretensora VSPV gestiona la La N88 (electroválvula 1) asume dos
presión del sistema de modo que siempre funciones. Gestiona el funcionamiento de la
esté disponible la suficiente presión del válvula de refrigeración del embrague KKV y
aceite para la función a ejecutar (apriete o el de la válvula de seguridad SIV.
reglaje). La N215 (válvula reguladora de presión 1 para
cambio automático) gestiona el
Las válvulas N88, N215 y N216 son versiones funcionamiento de la válvula de control de
de control de presión. embrague KSV.
Transforman una corriente eléctrica de La N216 (válvula reguladora de presión 2 para
control en una presión de control hidráulica, cambio automático) gestiona el
proporcional a la eléctrica. funcionamiento de la válvula de relación de
transmisión ÜV.
Selector manual HS
228_048 0
0 1000
Corriente en mA 228_100
55
Grupos componentes del cambio
Corredera de encastre
Piñón de ataque
Conjunto polea
biplato 2
Varillaje fiador
228_065
56
Carcasa del cambio / sistemas de
conducciones y estanqueidad
Retén de camisa
Anillo tórico
228_062
Retén doble
57
Grupos componentes del cambio
Tubo de presión
hacia embrague
de marcha atrás
Elemento
interior
Tornillo de vaciado de
aceite
Eyector
59
Grupos componentes del cambio
Esquema hidráulico
Conjunto polea 1
K
DDV1
DDV2 F S1
SB
MP1
S2 ÜV
1
VSPV
N216
RK HS VSBV
DBV1
MP2
P RN D
S3
VK
SIV
KSV
P
KKV VSTV
N215
MDV
N88
228_039
2 SF
SSP
60
Leyenda del esquema hidráulico
(Palanca selectora en posición P y motor
parado) Válvula de presión diferencial
DDV1 y tamiz de ATF 1
DBV1 Válvula limitadora de presión 1
DBV2 Válvula limitadora de presión 2
DDV1 Válvula de presión diferencial 1
DDV2 Válvula de presión diferencial 2
F Filtro de ATF
HS Selector manual
K Radiador de ATF
KKV Válvula para refrigeración de los
embragues
KSV Válvula de control de embragues
P Bomba de aceite
PRND Posiciones de la palanca selectora
DDV2
Hacia la unidad de
control hidráulica Filtro de ATF
multitronic®
DBV2 S1
DDV1
Del conjunto 228_090
polea 1
Alimentación
Alimentación
Retorno
62
Gestión del cambio
Unidad de control para multitronic J217 Transmisor de régimen de salida del cambio G195 y
transmisor -2- de régimen de salida del cambio G196
Transmisor -1- de
presión hidráulica,
cambio automático Conmutador multifunción F125
G193 Contacto de enchufe para N216
(presión de los (cubierto por G182)
embragues)
228_055
Una resistente placa de aluminio constituye Los sensores Hall trabajan sin desgaste
el soporte básico para la electrónica y sirve mecánico y sus señales son insensibles a
para disipar el calor. La carcasa está fabricada influencias electromagnéticas, lo cual viene a
en material plástico y va pegada de forma potenciar una vez más la fiabilidad del
estanca con el soporte básico. Abarca todos sistema.
los sensores, en virtud de lo cual no se
necesitan cables ni contactos de enchufe.
Conector de 25 polos
Transmisor de temperatura
del aceite de transmisión G93
Transmisor de régimen de
entrada al cambio G182
(1 sensor Hall)
228_077
65
Gestión del cambio
Sensores
Debido a la integración de la unidad de Las influencias en el comportamiento
control en el cambio, no es posible medir las dinámico son tan reducidas, que el conductor
señales de los sensores utilizando medios no percibe de inmediato la avería de un
convencionales. Su verificación únicamente sensor.
puede ser llevada a cabo con los testers para Sin embargo, si ocurre una avería más, ésta
diagnósticos en las funciones de “Consultar puede tener efectos más importantes.
averías” y “Leer bloques de valores de
medición”.
Por ese motivo se renuncia a representar y
describir las señales de los sensores.
Transmisor de régimen de
Transmisores de régimen de entrada al cambio G182
salida del cambio G195 y G196
Rueda generatriz
de impulsos para
G195 y G196 Rueda generatriz
de impulsos para
G182
228_078
66
El transmisor G182 detecta el régimen de Efectos en caso de ausentarse las señales de
revoluciones del conjunto polea biplato 1 y G182:
señaliza de esa forma el régimen efectivo de • La fase de arrancada se gestiona a través
entrada al cambio. de una curva característica fija.
67
Gestión del cambio
G195 G196
N S N S N
25%
228_109
1 fase = 100 %
68
En este ejemplo, el flanco Marcha atrás
descendente de la señal de G195
tiene el nivel alto (“high“) del G196 y High
el flanco descendente del G196 tiene G195
el nivel bajo (“low“) del G195. La
unidad de control interpreta este Low
“esquema“ como característica de la
marcha atrás. High
G196
Low
228_111
228_093
69
Gestión del cambio
4 sensores Hall A, B, C, D
70
Combinaciones de conmutación
Sensores Hall
A B C D
Posición palanca Combinaciones de conmutación
selectora
P 0 1 0 1
entre P-R 0 1 0 0
R 0 1 1 0
entre R-N 0 0 1 0
N 0 0 1 1
entre N-D 0 0 1 0
D 1 0 1 0
Avería 0 0 0 0
Avería 0 0 0 1
Avería 0 1 1 1
Avería 1 0 0 0
Avería 1 0 0 1
Avería 1 0 1 1
Avería 1 1 0 0
Avería 1 1 0 1
Avería 1 1 1 0
Avería 1 1 1 1
71
Gestión del cambio
El sensor G93 está integrado en la electrónica Para proteger los componentes se reduce la
de la unidad de control del cambio. Detecta la potencia del motor en cuanto el aceite de
temperatura del soporte básico de aluminio transmisión sobrepasa una temperatura de
para la unidad de control del cambio, estando aprox. 145 °C.
así adecuadamente cerca de la temperatura Si la temperatura sigue subiendo se sigue
efectiva del aceite de transmisión. reduciendo paulatinamente la potencia del
motor (posible hasta el régimen de ralentí).
La temperatura del aceite de transmisión
influye sobre la regulación de los embragues Indicación de fallo: parpadeante
y del régimen primario. Debido a ello
corresponde un papel importante a las
funciones de regulación y a las de
autoadaptación.
72
Información “kick-down“
5,0
kick-down, se sobrepasa el
voltaje de plena carga en los G79
transmisores G79 y G185
(módulo del pedal acelerador).
A partir de una tensión G185
definida, la unidad de control
del motor la interpreta como el
punto de conmutación de kick-
down y lo retransmite como 0
228_108
73
Gestión del cambio
El conmutador para tiptronic F189 está Un sensor Hall por separado gestiona el
integrado en la placa de circuitos impresos funcionamiento del diodo luminoso
del mando del cambio. Consta de 3 sensores correspondiente para indicar la posición de la
de Hall, que se excitan por medio de un imán palanca selectora.
en la cortinilla de la palanca.
Los conmutadores del F189 transmiten
A - Sensor para cambios a menor potencial de masa en estado accionado (señal
B - Sensor para detección de tiptronic de nivel bajo “low”) hacia la unidad de control
C - Sensor para cambios a mayor del cambio.
Si surge un fallo se bloquea la función
En la placa de circuitos hay 7 diodos tiptronic.
luminosos; uno para cada posición de la
palanca selectora, el símbolo de “Accionar Indicación de fallo: inversa
freno”, así como los símbolos + y – de la pista
de selección tiptronic.
Corredera de la
palanca selectora
-
+
D
N
R
Placa de circuitos
P
impresos para
corredera de la
palanca selectora
Imán para
sensores Hall
74
Intercambio de información del sistema multitronic® a
través de CAN-Bus
En el sistema multitronic®, el intercambio de El cuadro general del sistema muestra
información entre la unidad de control del informaciones que suministra la unidad de
cambio y las unidades de control conectadas control del cambio a través del CAN-Bus o
a la red se efectúa a través del CAN-Bus para bien que recibe y utiliza, procedentes de las
el área de la tracción, salvo pocos interfaces unidades de control que están conectadas a
que forman una excepción. la red.
Desactivar compresor
Estado GRA
Posición palanca selectora / gama
de marchas Velocidad teórica GRA
Velocidad de marcha Información de altitud
Indicador de posición de las Estado compresor del
marchas
climatizador
Marcha momentánea o bien
marcha a engranar Programas de emergencia
(información sobre el
Codificación en la unidad de autodiagnóstico)
control del motor
Programas de emergencia
(información sobre
autodiagnóstico)
Estado del diagnóstico de a bordo
Unidad de control ESP
Información transmitida por la Solicitud ASR
unidad de control del cambio. Solicitud MSR
Frenada ABS
Información recibida y Intervención EDS
analizada por la unidad de Intervención ESP
control del cambio.
Velocidad rueda delantera
izquierda VL
Velocidad rueda delantera derecha
VR
La información detallada sobre el CAN-Bus figura Velocidad rueda trasera izquierda
en los SSP 186 y 213. HL
Velocidad rueda trasera derecha
HR
75
Gestión del cambio
La señal de régimen del motor es una de las Para más información sobre la señal
informaciones más importantes para el de régimen del motor consulte el SSP
sistema multitronic®. Para incrementar la 198.
fiabilidad del sistema multitronic®, la
información de régimen del motor se
transmite hacia la unidad de control del
cambio a través de un interfaz por separado y,
adicionalmente (de forma redundante) a
través del CAN-Bus (ver esquema de
funciones).
76
Señal de indicación de las marchas
Posición
T
palanca
selectora P
228_118
77
Gestión del cambio
Señal para indicación de las marchas tiptronic - I, II, III, IV, V y VI marchas
Línea de iniciación
I II III IV V VI
marcha
228_117
La señal de velocidad de marcha es una señal La señal se utiliza allí para la función del
rectangular generada por la unidad de velocímetro y el cuadro de instrumentos la
control del cambio. La proporción de las retransmite a las unidades de control /
anchuras de los impulsos es de aprox. de 50 sistemas que se encuentran interconectados
% y la frecuencia varía de forma sincrónica (p. ej. motor, climatizador, radio, etc.).
con la velocidad de marcha.
78
Notas
79
Gestión del cambio
Esquema de funciones
Borne 15 Borne 30
J226
- + N110
V
P
S S R + F189
W X Y N
D
Z –
U
U
F
U
1 2 3 4 5 6
J
P P J217
G194 G193 G93
31 31
228_030
80
Componentes Código de colores
81
Gestión del cambio
Programa de regulación
dinámica (DRP)
Para calcular el régimen primario teórico, la La misión del DRP consiste en configurar la
unidad de control multitronic® dispone de un relación de transmisión del cambio de modo
programa de regulación dinámica (DRP). que el comportamiento dinámico
corresponda lo más exactamente posible con
Es una versión más desarrollada del los deseos expresados por el conductor a
programa de cambios dinámicos DSP, través del acelerador. La sensación de la
conocido en los cambios automáticos conducción debe ser como si el conductor
escalonados. hubiera intervenido personalmente
“cambiando a mano”.
Comportamiento del
Estado de la conducción Perfil de la ruta
conductor
económico/ahorrativo Aceleración Subida
orientado hacia la entrega Deceleración Bajada
de potencia / deportivo Velocidad constante Nivelado
Gestión de la relación de
transmisión
Resultado
Régimen primario efectivo
(y, por tanto, régimen del motor)
82
A esos efectos se analiza el comportamiento
del conductor, el estado de la conducción y el
perfil de la ruta, con objeto de establecer la Comportamiento del
relación de transmisión óptima para cada conductor
situación. económico/ahorrativo
orientado hacia la entrega
La unidad de control del cambio analiza la de potencia / deportivo
rapidez con que se acciona el pedal
acelerador y la posición angular que adopta
(análisis del conductor), así como la velocidad
Estado de la conducción
de marcha y la aceleración del vehículo
Aceleración
(estado de la conducción, perfil de la ruta).
Deceleración
Velocidad constante
Con ayuda de esta información y sus enlaces
correspondientes se procede a regular el
nivel de los regímenes primarios teóricos
dentro de los límites situados entre la curva
Perfil de la ruta
característica más económica y la más
Subida
deportiva, a base de modificar la relación de
Bajada
transmisión, de modo que corresponda con el
Nivelado
perfil de la ruta y, asimismo, lo más
extensamente posible con los deseos del
conductor.
83
Gestión del cambio
Los siguientes ejemplos se proponen explicar Este comportamiento poco habitual exige
la estrategia de regulación en situaciones una cierta adaptación por parte del
típicas de la conducción. conductor, pero permite acelerar el vehículo
con los máximos niveles dinámicos posibles.
La figura 228_119 muestra el desarrollo del La velocidad máxima se mantiene asimismo
régimen con motivo de una aceleración a al valor máximo posible, en función de las
plena carga, con el kick-down accionado. resistencias que se oponen a la marcha.
Al accionar kick-down, el conductor expresa a Debido al rápido ascenso del régimen, y a que
la unidad de control del cambio el deseo de la aceleración no aumenta en esa misma
contar con una aceleración máxima. medida, se produce un fenómeno, que se
interpreta como “efecto de resorte”, o bien un
Para alcanzar este objetivo es preciso efecto comparable con la sensación que
suministrar rápidamente la potencia máxima produce un “embrague deslizante”. Esto se
del motor. A esos efectos se pone en vigor el atenúa “neutralizando” el ascenso del
régimen, en el que el motor suministra su régimen poco antes de alcanzar el régimen
potencia máxima, y se mantiene así hasta que máximo.
se reduzca nuevamente el valor emitido por el
acelerador.
Aceleración de kick-down
6000 100 200
80
5000 60
150
40
4000 20
0 100
3000
50
2000
1000 0 228_119
Tiempo
84
Para evitar que este efecto se manifieste de Esta estrategia de regulación reproduce el
una forma tan intensa, la aceleración comportamiento dinámico que se conoce en
“normal” a plena carga (sin kick-down) se los cambios automáticos escalonados y se
caracteriza por los desarrollos del régimen aproxima bastante a las impresiones
que se muestran en las figuras 228_124 y habituales del conductor. Según la actuación
228_122, incluso al acelerar con bajos valores del conductor, al emitir altos valores de
de posición del acelerador. posición del acelerador (conducción
orientada hacia la entrega de potencia) se
Para esta finalidad se implanta la produce un nivel de regímenes
“readaptación correctiva del régimen”. El correspondientemente alto y, al tratarse de
régimen del motor y el nivel de regímenes se unos bajos valores de posición del acelerador,
regulan en función de la posición el nivel de regímenes es
momentánea del acelerador o bien de la correspondientemente bajo (conducción
rapidez con que se acciona el acelerador, de económica).
modo que el régimen ascienda de forma
continua con la velocidad.
80
5000 60
150
40
4000 20
0 100
3000
50
2000
1000 0 228_124
Tiempo
80
5000 60
150
40
4000 20
0 100
3000
50
2000
1000 0 228_122
Tiempo
Régimen del motor 1/min Velocidad en km/h
80
5000 60
150
40
4000 20
0 100
3000
50
2000
1000 0 228_123
Tiempo
80
5000 60
150
40
4000 20
0 100
3000
50
2000
1000 0 228_121
Tiempo
80
5000 60
150
40
4000 20
0 100
3000
50
2000
1000 0 228_120
Tiempo
87
Gestión del cambio
Resistencia de marcha
Subida
Subida de 15 %
Subida de 5 %
Régimen del motor
228_091
Velocidad
88
Bajada
228_097
Tiempo
Al circular por una bajada con el programador En la unidad de control del cambio, el
de velocidad (GRA) activado, el efecto de régimen máximo de deceleración está
frenado del motor en deceleración suele ser programado como valor límite para la
insuficiente, debido a que se circula con una regulación del régimen primario. En cuanto
baja relación. se alcanza el régimen máximo de
En ese caso se hace aumentar el efecto de deceleración, se deja de regular la relación de
frenado del motor a base de elevar el régimen transmisión hacia subdirecta, lo que significa
primario teórico (gestión de la relación de su limitación.
transmisión en dirección hacia subdirecta).
La velocidad de marcha establecida de esa Si el efecto de frenado por motor resulta
forma por regulación es siempre un poco insuficiente al alcanzarse el régimen máximo
superior a la elegida con el programador. Esto de deceleración, la velocidad de marcha del
se debe a la tolerancia de regulación del GRA vehículo aumenta, haciendo que el conductor
y al planteamiento de seguridad, según el tenga que intervenir con el freno en caso
cual el motor se debe hallar en la fase de dado.
deceleración.
Función tiptronic
90
Servicio
Remolque
Para que sea posible remolcar el vehículo se
han tomado las medidas correspondientes en
el diseño del variador (más detalles en el
capítulo “Variador”).
91
Servicio
Programación de
actualizaciones
(programación relámpago
Tras el lanzamiento de la
“flash”) programación flash en el sistema
multitronic® se irán implantando más
Debido a que la unidad de control del cambio sistemas con unidades de control
ha sido integrada en el propio cambio programables.
(electrónica local), se ha creado por primera
vez la posibilidad de actualizar el estado de La programación flash sólo es
software sin tener que sustituir la unidad de necesaria si existen reclamaciones
control. que puedan ser atendidas con una
modificación del software.
Para los cálculos de las señales de salida, la
unidad de control necesita programas, curvas
características y datos (software), que se
almacenan fijamente en una EEPROM
(memoria electrónicamente programable) y
que están siempre a disposición de la
unidad de control.
92
Secuencias para la programación flash
228_087
93
Servicio
Datos transmitidos en %
El ciclo de la programación
se va visualizando en el
display e informa sobre las
secuencias momentáneas y
visualiza también
exhortaciones para la
introducción de datos. La
programación tarda unos 5 -
10 minutos.
228_088
Estado de la programación
Estado sin errores
Contador de intentos de 1
programación
Contador de intentos exitosos 1
Condiciones previas a la cumplidas
programación
228_089
94
Debido a la Autodiagnóstico del vehículo 02 - Electrónica del cambio
interrupción que sufre Programación de actualización 01J927156J
V30 01J 2.8l 5V RdW 1000
el intercambio de Código 00001
Borrar memoria de averías
datos en el CAN-Bus Número de Concesión 12345
durante la
programación, se La programación provoca inscripciones de averías en unidades de control
producen no participantes. Es preciso borrar las memorias de averías de todas las
inscripciones de unidades de control que van montadas en el vehículo.
averías en las
Las memorias de averías se borran automáticamente pulsando la tecla
memorias de las para seguir adelante en el programa.
unidades de control
que están conectadas Con la tecla de retroceso no se borran las memorias de averías.
al CAN-Bus.
Después de la
programación es
preciso borrar las
memorias de averías
Técnica Salto Imprimir Ayuda
de todas las unidades medición
de control.
228_087
Únicamente se pueden
programar versiones
nuevas de software.
No es posible
programar “a versiones
anteriores”.
Flash CD
95
Servicio
Herramientas especiales /
Equipamiento de talleres
En el área de Servicio se necesitarán
primeramente las siguientes herramientas
especiales / equipos del taller:
T40013
228_066
Extractor de retenes
T40014
228_067
Caja de comprobación
V.A.G 1598/21
1
2
3
4
5
7 6
8
9
10
11
13 12
14
15
16
17
19 18
20
21
22
23
25 24
228_125
96
Elemento de presión
T40015
228_068
Placa de ajuste
3282/30
228_069
VAS 5162
228_070
97
Notas
98
99