Gumperz, Tipos de Comunidades
Cargado por
api-3770839
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas
8 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Título original
050299 Gumperz, tipos de comunidades
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar 050299 Gumperz, tipos de comunidades para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas
8 páginas
Gumperz, Tipos de Comunidades
Título original:
050299 Gumperz, tipos de comunidades
Cargado por
api-3770839
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar 050299 Gumperz, tipos de comunidades para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 8
Buscar dentro del documento
weuduico ogpassa un 9p oF we [ep sexerquies .anb papus: &: f3 [9 “sajerpos 4 soapsinBury searaists so:se Uo? sTUdUREP sensope xeleqen sapod ezza “(| 6661 2DUEIBESED +I 29961 101 pur wyep) ,seipauiand: sepepames,, axqes wSoodomae fone: sofeqenn soundie uo opeitsaid ops ey feos pepe 109 ty ap avunfouss wisia ap ound UA “su 1 op SEUMOINE tOSIBAIp BMUD LODEPE | ap op Sew oust ‘ommSouroy visarsts ojos un 9p onuap seimed ap ru “iyi uoPuny un s9 ou defied pepspes eunap onURp “sinSuy, pepifarduico et anb seuodns sourerapod oms9 u> opianse ap sourse 1g *(Zeg t99G% Wosqoxel) ,soBrporqns ap oper29U02 vuinsis,, ut OUlG? woR:INSU:] pEptuMuOD, TON 9p onusp wpSuyy uoPeruNMO? EL UBIApIsUOD JUBA] hs UZ “conew Tunignunse ey ap eonsjouour syssrodry,, enSnue e] 9p wosses Dr eun uo OpuopsIsuY opersa Wey saxopEBlsaaut SO4INH “(0961 Yooqas) soue sownyy so us UoDUDIE epeAcua! fexndepssp wansyySult ef ep soduen sorautd so magey as anb ‘enSua[ eun 9p ONUSp souO;eEA ap eee Lz = 468% ‘9961 roMENE pur uATED) ‘eae exam wun ap eSusisixo Bf & eUPIp:I09 E1QEY [=P s0Pe"9 luaioyip (serepuyise) sopezt/eusi0U seULOTpY ap LIIURISIND wi a ua wusindU UoDEpasI09 stueUodu tun
wei ap “BEiivqm sepenomos ap sol A seT[DUIs SNE ap ELGEY TP SOrtqEY sol anua indensip ayqsodu so anb ‘uopuereid souns{e oulo> "xep «eiainb onb wioueur je ap sopeiudinur 39% woqap oN eiqey top peposea sstabpend op ewoiuf Eanimnns ef v o122ds03 uo> 0f95 sopHea tos (1g :9F6I) .o1aTUFENOdWo> ns op onadse fone sainbpens 2p ofsjduio of < oygand un sod opuyqui tun ap ofajduic> of anua uoperes rurifum eiey onb soared ou, and vavisop anb “Uo 9p soy oui09 sia bs Ise ‘epeiteiap sets UoIsemIO]UE wun ap a.o¢Nbex 25 ‘sopepepos #19 ap onwsp opeiqeq anumrtruodnién ap sisqyae qe ‘Wommipsit ‘owoo afenSuat {2p ompniso un ap wsed 9s opuend ora “eusOIp! fm ap timanass 9p z9][pUss r] vod einym2-eun ap oxrstmied oy ueqerenit anb senuafur suomou ren3nue opin) (Sh pep odureo [o uo 4 sayeoneuresd sesioa sonsenu opeuorancos “eu vey sowormpavord sojey, “vapveredtico uopInnsudses BE {wBojodn wy Bo soansinBuyl sopesmaagan artemt a6 souaMU! TP Sire, TS apennage 6 SvzmmnTe setonoEnsge 9 odn az cowund ~ yehomh- abe/s a f ‘c1z9[21p © emoTpy [9 oper ap eaneruasazda: epoca wos ease anb eiapisuo> as sondiop A -eueipnoo eg Sg pp eustuumedeses (2 o 1 9p fad Jp onuap (5 :0961 2) peparren eos en 2p ub;apppe yy 59: sor a oe H uepeHEs ap mroRare suopun | end Ueweue: ap epORoreD e] w seedy! sp euepua ef 61 BHaGe0q) peor souNDzE je asTAaNUD ap seeuoDIpeN feoneuieul se ap uoinpyo 25 ou sotunfsa simu ree a 0 ud ote 2p ouopete ser (Gr sg 1961 Sig) rounBowey wise § elma wos oti : soprpnua op orusianqnos9 p tory muaue 9s oonsnBar sseME is iat unisny’ ap ‘sesuapiunpers seireqra sou0r89% 2p 4 2P fopsvosd som apa spond 0» 9 owed s9[8ur Te EIBpIsUOD 9g TeDOS srusiquIE [> ue anb jesnsi péprouafowoy Wy uo £ soripuns satlomeyas se] ta aideoury seus a2ey orpmso ap sorep so] seuoroayas fe “estas “OT P obuerows ‘org ‘sne8 ap seuoqim 9p sua sou ra tod opetqry. ou 9p omsozesp Jo ‘sauoroafoza © $910) va opreseg topang “oupaw esta sereqmonned sumoypr 2p cpm Ta nb $9 o1za1y, coe © sayeimonas> sezuefours 9 opeseq oapesnummos ovuasweisedwion {ap peptere: tT aP rensqe BQ or a =se2894 wlaLa (ep souls 9p odio wn ‘onsyp o eur os un onsinSury stsyete jep okoarun ya ‘swalyoodse sspeprunutes v axayjos as ofojodoaue jap uomdsnsep wp + SVOLLSIDONIT S¥aVaINAWOD 3a SOaLE*Sungue ot anal cién entre idioma ¥ * is comparativo pueda ser —por su naturale: que predomina es 3 en ctienta el efecto ‘del ambiente social y consideraba laf tenden- cias de In lengua como ef punto mayor en ia determinacién de sus peculiuridades. Este punto de vista tambien ha tenido bas ante efecto en los estudios sincrénicos, como se puede ver en el abajo de Trianilis y Osgood que wata de ia aplicacién incer- al del ciferencial semaine wmilia de idiomas -europeas que es muy distigto de los otres, miembros de familia. Nuestros descubrimientos recientes apoyan la hi- poresis de que la misma estructura’ semdntica genera! se en- conerari en tocias los idiomas indo-europeos.. (Tri Osgood 1957: 192) A E] punto de vista de Sapir sobre el campo lingwistico nunca ha siglo completamente acepiado por: cocles los lingilistas y an- eropélogos. La nbra dle Boas. tartto coma la de los lingitistas del fenomeno Spracis -mostrado claramente la imporancia del am- 952: $60, 1958). El enfoque basado en sireas para las relaciones lingilisticas tue elaborado por Eme 1961) en varios estudios cuidadosamente docu toma como punto de part estrucuurales jano y munda ‘no brahue y los en la grupos el noreeste. Se han observado semejantes influencias inter- jcas dentro de un dren amplia, en Ia regién de idiomas indigenas de California. precisamente en el Sapir los ejemplos mis importantes de la falta de relacién eave idioma v ambiente soc Sinn: de donde sacé + 960) demuetera ica de reas son, sin embargo, de storia de la cultura que ingue el concepto ve préstamos estructurales se ‘bablemente tendrin malor interés para investigadores orientados ia «l anslisis funcional. Tales estudios necesnriainente tienen que empezar ton una comunidad especifica, y no'con una enti lad definida Jingtiisticamente (Gumperz, 1951: 91). mre obra La vinografia det habla, Himes {1961 b) * repasa Jn Literatura sobre comportamiento :lingiiisico y Ia re laciona con los esfuerz0s lingiisticos y antropolégices de un tipo mis tradicional, Hace un Hloyjamiento a nuevos méodos para el “andlisis descriptive del habla” y sugiere que “él objeto princi- palde be ser “Ie-accividad linglitssica d una pobla- cin”. El preserite trabajo es un esfuerzo en este sentido. La distribucion lingitisticadentro de’ un espacio social o geo- grifico generalmente se describe en términos de comunidades Bloomfield 193342). Fa muchos casos se han usa- terios eXtra-lingiistieos “para definir tales. comunidades. gs y su Zrupo de dialectlogos alemanes han adoptado téc s dle Ia geogratia par rminacién cle regiones cultura basandose en's de mercideo y cle wafico, en In ribucién th fen hechos seme- jamtes y han estas regiones (Cumperz 19612). Algunos lingitistas americanos ase han degicado a estudiar pequefios grupos urbanos (Putnam. y O'Hen I crag que el estudio moftimentat te Einar Haugen ‘dma noruego en dmérica es un ejemplo. grupo cle inmigrantes (1958) . Sin ‘se hacen coincidir las comuni- ‘oma, sus diferentes dialectos y lama “puente entre comunidades ingiisticas” -(Hockett 1958).” Alguaos escritores han Hegado al cfr pp. 4889 x Be a7 Sita antologia= a $86 oe 9 sswuasayip 95 vapond s9[eso] sowapesp soy austen 1 sens suid upiquie soBIp p soSspo>-qus so ees | anUD LoL! B anb oueuoday sous v1 “cuequn expuy ef ap tanedqunuios eaew: y ap suriod wun $9 s918ur 1g cord a} "eaasnpxe 2s -musp un 2p onuap ofipo> un ap wu jeans pepiunwo | 2p o2 np ‘eos sauoPuny sorurfomes wauan X soiuayeambe sous © sya soonsinfiumy ou sorxaruoo ua ues 2f sHoy¥q 49 WD UoL -2iq j2 one], “sosaist10j UoD Oren Je LIOd sepUEISY sIUEY 2p sures vpunfos wun X ‘refoy [99 eoeIpt dw09 upIIAG [9 ¥EH os ‘egeiaig UZ ‘so1a1se10y uo> puxpurise spoueL! Y2p yeuo!Sa2 aucKE ta wun esn A reS0y [9p FwoIp! OUWOD sored Ne en TIDUELY 2p ans [= v2 oujsadureo Ty “Tees YOUN ua rouas9;p tun v mUDL f290u Ipuodsasx69 ou :tonsmBUT, woDUHS “oip! ainqaut upiqure: rimew ef sono UT soFIpeo-qns souareury so] soxsp ¥ “BWOIP! OUSTU: Jap solna o somaTerp uot sorusuEd vaio? soy sopos ‘seundje wy “pepitmnmo2.® p p UTE sofipg ap zum ef 9p soiusuodtHo> sny ap stotistis;vese9 se] “eaneofunio> zwar ef tod siusnfeuoDUAy sepeuoreja: soBrpoaqas 4 sewi0; ap { somo ap onun(uod un apep $9 ,{S0%po> 9p zureW, “optja: ‘oiustimcrzoduioo yo ered eusiou ouie> aan anb e81p02 cans un 6 ujnonized o8fpoo un oonsmSur) oonspeip ns wor a ‘an far wpe anb somouodng “eiqed Top seaniu2eyTusTs seraua9}tp tuoo ieuo;rejas 2s anb sayox ap seuoPednufe 0 sojox soy aruataey of syste s1uDtor Me IDs onsoderd oxsonu ied 1 worn ciog :}0 1Og6t-amnypmoND (rf 2861 Jaqosta} ssiueIaT FoIpMEe soliea uD Oprarasqo vy as aiuelawas oruaueioi tO? 12 2 0 EWOIp! [ap on [9 Su1uD ssuOPDETeNIED se] onbuNE ‘safe “pin sojor aeyste red sopeidase ausupetouss sosuarmmps20x dee ou mAopoy -,voPrfuawos ap zineuT,, n= asreuTe|[ apand pEpaives UN ap OAUIP sontresTUMTTOD #2 Euyy ou arssruo: souoioeiaru! 9p reucduion jz anb pisuod as ‘oanett Isp, onsevut © “atped “aopagaus ote Soper sorquuou 40d & wotquecr auouaiqegoud 4 saumwape S029 rod ops sod soprauos 6s soaquios Ur S301 507 © sug> apand 1908 UpHEDIUNWO? TT eauauty ap ounusse: y= peprunuion,, ourmin Yo esesn a¥ ofequn oi89 ue ovue of Joa (1 CRSGL UNITE “1 18 1958 zadwng) ypuenoduy ap uorumsrp tun se ou aLteUio: ‘omsnoa[eypq 5 ows Ua UODURSIp Fj “Tees Ko ap wists ap orunc fas 9p sodnaS soz siuabiip s9s0103° Sol "NIN O1FS uy anb “sa suet nenuto> Muyop go sox amb souoms Avy ON, (ag61 r2m05) -so80y -gpor sof ap .euHSrew axqato:
También podría gustarte
Programa Primer Cuatrimestre 2007
Programa Primer Cuatrimestre 2007
api-3770839
Halliday-El lenguaje como semiótica social
Halliday-El lenguaje como semiótica social
api-3770839
guiaparalarecoleccion de corpus
guiaparalarecoleccion de corpus
api-3770839
García Negroni-La teoría de la Argumentación en la lengua...
García Negroni-La teoría de la Argumentación en la lengua...
api-3770839
Blanche- Benveniste- Cap 2 Lo hablado y lo escrito
Blanche- Benveniste- Cap 2 Lo hablado y lo escrito
api-3770839
050802 Lavandera, Decir y Aludir
050802 Lavandera, Decir y Aludir
api-3770839
050801 Lavandera, Tensión entre lo impersonal y lo personal
050801 Lavandera, Tensión entre lo impersonal y lo personal
api-3770839
050800 Foucault El discurso del poder
050800 Foucault El discurso del poder
api-3770839
050799 Tony Trew Lo que dicen los periódicos
050799 Tony Trew Lo que dicen los periódicos
api-3770839
050798 Althusser Ideología y aparatos ideológicos
050798 Althusser Ideología y aparatos ideológicos
api-3770839
La Delocutividad o Como Hacer Cosas Con Palabras
La Delocutividad o Como Hacer Cosas Con Palabras
Anahí Lopez Favilli
050265-Voloshinov- El marxismo y la filosofia del lenguaje
050265-Voloshinov- El marxismo y la filosofia del lenguaje
api-3770839
050787-Bernstein-Psicología, control simbolico e identidad
050787-Bernstein-Psicología, control simbolico e identidad
api-3770839
050584-RAITER ZULLO-Cap 5, el uso cotidiano de la lengua. La conversación
050584-RAITER ZULLO-Cap 5, el uso cotidiano de la lengua. La conversación
api-3770839
050583- Cap. 12 La etnografia del habla, hacia una linguistica de la praxis -Alessandro Duratti
050583- Cap. 12 La etnografia del habla, hacia una linguistica de la praxis -Alessandro Duratti
api-3770839
050305 Lavandera, Varación y significad, cap. II y III
050305 Lavandera, Varación y significad, cap. II y III
api-3770839
050304 Raiter, Registro, cambio linguistico y educación
050304 Raiter, Registro, cambio linguistico y educación
api-3770839
050302 Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante
050302 Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante
api-3770839
050300 Bernestein, Codigos amplios y restringidos
050300 Bernestein, Codigos amplios y restringidos
api-3770839
050298 Hymes, Hacia etnografías de la comunicacion
050298 Hymes, Hacia etnografías de la comunicacion
api-3770839
050297 Whorf, La relación entre el lenguaje y el pensamiento
050297 Whorf, La relación entre el lenguaje y el pensamiento
api-3770839
050268-Corvalan-La narraciòn oral español. estructura y significado
050268-Corvalan-La narraciòn oral español. estructura y significado
api-3770839
050267-tuson-Analisis de la conversacion
050267-tuson-Analisis de la conversacion
api-3770839
050266-Raiter.Zullo-Sujetos de la lengua
050266-Raiter.Zullo-Sujetos de la lengua
api-3770839
Pecheux, Las condiciones de produccion del discurso
Pecheux, Las condiciones de produccion del discurso
api-3770839
Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante-innovador
Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante-innovador
api-3770839
LISTA
LISTA
api-3770839
Lavandera, Variacion y significado
Lavandera, Variacion y significado
api-3770839
Lavandera, Varacion y significado
Lavandera, Varacion y significado
api-3770839