050267-Tuson-Analisis de La Conversacion
Cargado por
api-3770839
100%
(1)
100% encontró este documento útil (1 voto)
53 vistas
30 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Título original
050267-tuson-Analisis de la conversacion
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar 050267-tuson-Analisis de la conversacion para más tarde
100%
(1)
100% encontró este documento útil (1 voto)
53 vistas
30 páginas
050267-Tuson-Analisis de La Conversacion
Título original:
050267-tuson-Analisis de la conversacion
Cargado por
api-3770839
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar 050267-tuson-Analisis de la conversacion para más tarde
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 30
Buscar dentro del documento
So Poe uson , hepero Analisis ote la conversacion Los turnos de palabras Bercesona . AereQ _ L494. 10 de palabra se considera la unidad basica de 1 conversacional.’ Desde el punto de vista Céps. Aa t ( Pp sha rr) Sf 7 pratt eee iceerieraee vaio ic a aaE 26%. pente el hecho de ser m texto a arias voces (C . 4 1989) que se organiza a p QA OP fF eeeecit a waves de a sucesion EL EDIFICLO DE LA CONVERSACION ] distribuyen los turnos? gDe qué manera sei ¢ la palabra que ha acabado —o que esté a pu su intervencion? ¢Cémo se decide Ja palabra? Si se observ CapiruLo 4 con dete incronfa con que se comport mayorfa de los casos, los nos a otros sin solapamientos y sin s is cosas son habi que se p como desvelar kis es que lo integran y Jaciones que existen e: En este capftulo presentaremas algunas de kas proptestas q ico de 1s conversaciones. san por tercambios verbales orales, es Jo que ests diciendon, a hora lewaneetarmasteneres lerumpen constanteme que no dicen nada si no les preguntas», etc. Tenemos ciertas ideas sobre c6mo consideramos que se debe desarvollar a conversacién para que «suene» agradable, dgil y normal» (ideas que, como veremos en el capitulo seis, en co} », eque organizacién estructurada de los intercambios bien esta exclusién de los ales'es may disc negar que los esti ‘a elnometodoldgica 0s mecanismos que se pone! constiuir bucidn de los fey aie! si bien se puede complicar bastante cuando hay mas de dos erlocutores (Kerbrat-Orecchioni y Plantin, 1995). En u nos es indepe del context, se réconoce asimismo que es extr mente sensible a los factores contextuales, por lo q 0 resulta doblemente interesa sicidt. Los lugares apropiados j6n (LAT) se pueden reconocer porque se ninados indicios de diverso: ea roeseee 35us Cxost “ww esiesey © asvpa ‘smosiq. [ap ysweUV.P 2219 [AP sTdIOD) [oJ emp of ruesrocteat ey 59 van yeqen ep soqy sanp 91 visio wj-—d e{ and 59 1499 59 8 an oT 9 “6 nwssed yod gx 15 pp op erpen 59 wayod wp swsnae,p vise 289 ou 468 suopiod= G88 (Je unp smuejied Wiaso= 9 LE oyod vp twsi3ep wae S90 ON gOS (so[quByiamgu! s930a) A “SB ondonb< G8 sages esas DES so ou out arsed apand ouong =zesed apond= 9pand 28 szoxm avssed id= gd TS 296 ua ‘sandsap o90d oussN} NS gAINBasuos a159 cf ap vrsuasayip & ‘oaad “zg U9 “9 v aLuNDO 9f UEIquIED 0153 “uapidiay of 3s suuosrad seo onbaod op1tanysues v “reBaq] WIS OAM) UN tod astvD¥Y] S999 S927 LIUIL C{ nb [p wo omsiaayer areqap op pwuesTord un 9p oTWUsEY Dytomals |p ve 1eisarde apand as owwo> ‘wiquyed ef wo trainb $9 euosiad eno anbrod 0 pao vy ou vaquied ef >P oh opusisey p1s9 Uainb Wag o ONbsod ‘soyUAIUL SOLA sen 9j95 0 $9[c} OWLO> asMLSUOD ap voUNE UEquo” fou anb sou) Uo sowenuosue sou saga y ouAm wn ap Uptsuaixs ey seumsaiap [!2¥) vIpsad adwTays ON orouarts tn eStmpoud as ‘s2ou01w9 ‘A q]] wind sa oy )s anb oreptr an Tyr} UN outod ayaidaiuy ou Z1f nb Fonenuos osvs jp upIqutey asionpord apang “MnNLITe aan jo & waqujed BL vyuar ward onus oyuanued -vjos un eoznpoad as & opuriquy equiso usinb u opuac! -uunLuyU Laqejed vf 2UOI "LYT UN CWod ‘ofduala sod ‘autaptisosop ouor un o shed eun arosdsayuy veMspe anb .quins0 spang “(uppperaidiaiur ap sewuAOU seLUstLUt Svj uenedtos as ou anbiod 0 sonSiquie uvas anbiod) Sotuujs9jar Sou sojUR AND Sol v sO/D*PUL So} auaMIEpEND cape ustad.iaiy as ou anb sa sown) ap wou op eiuarsis jap orugjweuorsuny fettr ap Pepygisod BIE 9s ceiguyed vj ap osn opuarey iso wag v ad equinus 2 LY] Un voznpoud 9s onb v wiadse ou waInBye uiaig, 0 “LVT unsunte sonpord as ou onbrod Ua;qEs swLIOS tod seayo anb v ugtodo efap ou wiqejed ey auag won aA Se] wo sajququavut souo}suaaroyuy sus Vaonpoxel 2s Utd 6 ‘soouonrg ‘sou ap eutaysts jo ayedsox out womsyy and ‘ouatua|durs “aapoons apang “jsv a4in90 a.cl(uats OU ‘SOUL -aqes Sopot otuo9 ‘or9d ‘setuajqozd us donpord as sou Tiny ap wgiseans vf awauIEMIgeY anb ou>1p SowHL outaiqe ansis oannes -raniios jeueo jp anb op sopequoa sensanu wesznpordd gs anb afixa ensia ojavitio> [ap wauasne Lp aNd sey wD Igvoiupjojar sauoresroauoa suf ua sowuepodius ayUowt -jesadso wos sezoyd seisq] ‘o}DENIOD U9 soweNupIO? anb ‘as1p anb of soumdas onb vjquy woynb wv ayjeyos tied vonyy aruotuapduns so ugIouny wsMD "weer ‘pyD IS gs so] ‘(jaurrsy2 yov9) UOAVITUNUOD ap [EUE ]2 TEU Tucur wud Hats anb sv] YOS UOFO2a/asOIN L] ap COMP sod svanowsayun souoroniq untied ap yeroads9 ose Uf) ryjquiy & oysasop atisty Way so eaqued up eter oxouaid gin 'ose9 9)89 3 °(1121929/9s comp) wjqui] v-eza{dio S910;NIOpI9}U] SO] 9p OU "LWT Un eal] opueno ‘oIpelt v eUOIDDa}9S OW [IT IST -2w1quey op UgIovByqo vf & OYPe.9p [9 auaN, spar open &— opeuorssajas opis vy wainb ‘ose> 0159 ug “(vayoodsoudl upjosapas "Zp BUO}299}98 | 11) NUDITY dquyiqeyy pe vuo!sa[as wiquyed vf oUIH HN} {(svaqeyed ap sousn} sop anquaisip anb sop -wiapour un aysixa anb se] wa sauoDous9IKN SEL 9p NV opurjqey sourejsa ou anb oavp apanb) sesoueut sop ap dezijuas apand as souLim sol ap ugIanqusip ey “(219 ‘eaaauvd ay pnb yy y? esvstian! pub 1112) ayuasoad uansje & seyatip souorsnye “sajeM ‘so8 ‘(oro ‘esned ‘aquaptiaasap UpIUUOMtID) soarposoxd “Cvopuy so osa ‘pisa ui ‘odin Jap «supajoa* 0 sa10p -ioylutoa) soarxg] (jeuo1su10 priproflittos) soanoyiuysTR 81. P sepuede pasar es0?= 82. D__ pute «puede pasar= buco puede passat no ne es 83. G_ =vesassaber= 84. D> que puc- 85. V__ (voces ininteligibles) 86. P no no se trata de acusar a ta polieta, 87, G_ estamos hablandos de un =(...)e 88, 1D =percléne 89. P eno se= trata de acusar a la polieia se trata de decir si eso puede pasa 90. G fo que si es cierto os que Ja p— la policta tiene dos vias de wabajo una es la importante yo dirta L..] Resultan también interesantes esos casos en que uh turno sigue a otro completandolo, sin que se haya pro: ducido ningtin LAT pero, a la ver, sin que pu hablarse de interrupeién: son casos en los que nvis bie tendrfa que hablarse de un turno construido a dos voces. Los turnos de palabra no se suceden unos a otros de cualquier manera. En una conversacién, la aparicién de cualquier (urno siempre se puede explicar a par tir de la naturaleza de los turnos precedentes y/o siguientes. E] caso mag,claro de esta relacién entre los turnos fo constituyen los Hamados pares adyacenies (Sacks, Schegloff y Jefferson, op. cit.). Un par adyacen te esta formado por dos turnos sucesivos que sc carac- terizan porque la presencia de Ja primera parte (el pri- mer (urno) crea la expectativa de que aparezca a conti nuacién una segunda parte determinada (el segundo turno del par). Pares adyacentes Lipicos son, por ejen plo, los que presentan esta distribucién Buenos dias. Buenos dias. TI Salude. TZ Saludo. 58 Ww TI Pregunta. T2 Respuesta. Qué desea? Medio kilo de eluietas de cordero. Tl Ofrecimiento, ¢Quieres un poco mas de ensa tada? T2 Aceptacién/Rechazo. Si, ponme uit poquito nds. Muchas gracias. No hay de que. TI] Agradecimiento. T2 Minimizacié6n. A veces sucede que la segunda parte queda aplazada porque entre el primer turno y'el segundo del par se incrusta algo. Por ejemplo: 1) A —¢Vamos? 2) B —¢¥aes la hora? 3) A Ca: 4) Bo ~Si, vamos. Este fragniento est4 formado por dos pares adya centes —1) y 4)/2) y 3)— del tipo Pregunta-Respuesta pero la segunda parte del primer par se encuentra des plazada al incrustarse otro par adyacente en medio Si no aparece la segunda parte, aunque sea despla zada come en el ejemplo anterior, parece que se crea un cierto corte en la continuidad del discurso. Veamos lo que ocurre en el siguiente ejemplo. Josep Cuni, locutor de un programa de radio, anun- cia la presencia, a través del hilo telefénico, de Fabia Eslapé, conocido economista, para comentar cicrtos agpectos del tema que se est twatando en el programa Cuando se establece Ia conexisn, se produce el siguien. e didlogo: 1) JC —Fabid Estapé, bon diat 2) FE —Si 3) JC —Fabia Estapé? He dit bon dia.
También podría gustarte
Programa Primer Cuatrimestre 2007
Programa Primer Cuatrimestre 2007
api-3770839
Halliday-El lenguaje como semiótica social
Halliday-El lenguaje como semiótica social
api-3770839
guiaparalarecoleccion de corpus
guiaparalarecoleccion de corpus
api-3770839
García Negroni-La teoría de la Argumentación en la lengua...
García Negroni-La teoría de la Argumentación en la lengua...
api-3770839
Blanche- Benveniste- Cap 2 Lo hablado y lo escrito
Blanche- Benveniste- Cap 2 Lo hablado y lo escrito
api-3770839
050802 Lavandera, Decir y Aludir
050802 Lavandera, Decir y Aludir
api-3770839
050801 Lavandera, Tensión entre lo impersonal y lo personal
050801 Lavandera, Tensión entre lo impersonal y lo personal
api-3770839
050800 Foucault El discurso del poder
050800 Foucault El discurso del poder
api-3770839
050799 Tony Trew Lo que dicen los periódicos
050799 Tony Trew Lo que dicen los periódicos
api-3770839
050798 Althusser Ideología y aparatos ideológicos
050798 Althusser Ideología y aparatos ideológicos
api-3770839
La Delocutividad o Como Hacer Cosas Con Palabras
La Delocutividad o Como Hacer Cosas Con Palabras
Anahí Lopez Favilli
050265-Voloshinov- El marxismo y la filosofia del lenguaje
050265-Voloshinov- El marxismo y la filosofia del lenguaje
api-3770839
050787-Bernstein-Psicología, control simbolico e identidad
050787-Bernstein-Psicología, control simbolico e identidad
api-3770839
050584-RAITER ZULLO-Cap 5, el uso cotidiano de la lengua. La conversación
050584-RAITER ZULLO-Cap 5, el uso cotidiano de la lengua. La conversación
api-3770839
050583- Cap. 12 La etnografia del habla, hacia una linguistica de la praxis -Alessandro Duratti
050583- Cap. 12 La etnografia del habla, hacia una linguistica de la praxis -Alessandro Duratti
api-3770839
050305 Lavandera, Varación y significad, cap. II y III
050305 Lavandera, Varación y significad, cap. II y III
api-3770839
050304 Raiter, Registro, cambio linguistico y educación
050304 Raiter, Registro, cambio linguistico y educación
api-3770839
050302 Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante
050302 Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante
api-3770839
050300 Bernestein, Codigos amplios y restringidos
050300 Bernestein, Codigos amplios y restringidos
api-3770839
050299 Gumperz, tipos de comunidades
050299 Gumperz, tipos de comunidades
api-3770839
050298 Hymes, Hacia etnografías de la comunicacion
050298 Hymes, Hacia etnografías de la comunicacion
api-3770839
050297 Whorf, La relación entre el lenguaje y el pensamiento
050297 Whorf, La relación entre el lenguaje y el pensamiento
api-3770839
050268-Corvalan-La narraciòn oral español. estructura y significado
050268-Corvalan-La narraciòn oral español. estructura y significado
api-3770839
050266-Raiter.Zullo-Sujetos de la lengua
050266-Raiter.Zullo-Sujetos de la lengua
api-3770839
Pecheux, Las condiciones de produccion del discurso
Pecheux, Las condiciones de produccion del discurso
api-3770839
Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante-innovador
Milroy, El contexto comunicativo y el rol del hablante-innovador
api-3770839
LISTA
LISTA
api-3770839
Lavandera, Variacion y significado
Lavandera, Variacion y significado
api-3770839
Lavandera, Varacion y significado
Lavandera, Varacion y significado
api-3770839