BIBLIOTECA de EDUCACION
SeRte Temas DE CATEDRA
son fruto de un esfuerz0 compat
Universidud de Buenos Aires y
cebides especialmente para estudiantes
5, que abordan de mancra o
I
ACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
adh
Coordinadora de Publicaciones
Fabiola Ferro
Coordinadora Editorial
alia Zullo
Consejo Editor
‘Susana Romanos Mirycin Fe
“Marisa
Sujetos de la lengua
Introduccion a la linglistica del uso
Alejandro Raiter
Julia Zullo
S
Universidad de Bue
Facultad de Fil
gedisa
‘editorial
PPESBR ie rete nn cs meen
anon se ap wapudap arb sofas urop #9 “vopampord ap Ha
“eur sefBat uoquosap 4 wauodns s9fpunso} seonsmi
Jey omope wg Tex oops cnesrmeuopery TS
Pepa ueid ap uos ow eIge-e] eurameanst BOHN Tl ow
seuiorp opppow [2 anb 3>p ° 29P o}
yuodsip x2
“oy souquaeououy sor] “eaapuress eh
ua fe~ 9ptadap OU “832!9U00 PE Sun peprumuo> run >
po anual anaeygey un ap aed 30d
Mout saggy 59 PaBsmHBuOHe FL >P
ap sy spy Cops 18 aa 4
Frond anus sedarK0? Opus
Buy soppuniao? 2) soap 50] ap spopadoad
aos poprouaboasiay F) a souasaip 5
“uproyuna vp eps 778 37 yaad oprraiog
sag p39 50 yp susan] ap om p2 apes 1
oe edu, jp sopaasoulap & sopDyprasa of s088se
goror ap pourucuap wy 09 2
"ping we wauagsy 27 wg 7? POPOL o> sopoypout
ap pots 3
otSwieton deta Neng
cas mismas del lenguajes la sociolingtifstica mostré que la pro-
dlucecin lingitstica depende también de formas o ceglas que pet
venecen a la nceraceién social. Podemos conocer la gramitica y el
vonario de una lengua particular ~en otras palabras, conocer los
signos dd sisema~ pero exo no nos habilta como heblanres 0
cualquier sewacién, La comunidad lingiistica impone serias >
scieclones al uso, al tiempo que establece reglas para la produccién
de enunciados.
Lenguaje en situacién
Supongamos que vamos a visitar 3 una amiga, quien acaba de dar
hijo o hijay nos muestran ai bebe, Ante ese est-
ppodriamos inrentas promuncia fa Fase ~toralmente
feo que es!
Wargo, fa prodcciin de una forma seman es alta:
wuacién, En efecto, exist
caso~ que fo impiden
nes ~contextuales, en ¢9
y que, por dl
‘¢ dejan un mangen muy estrecho de creatividad. Lo
mds probable es que, en ese contexto, exclamemes
yA! jQud heros
nquie rengaies pl
io o la nifia nos
contrario,
ino ests?
iu ae parece?
a concie
sca axrugedola y coloradols y la madre
estze una rertible cara de cansancio,
Si queremos impedir que tuna nia de dos a
dos aun enchufe, no le
stiente alterna; si
—Mamé no quiere que la nena haga eso.
°
Eso es foo, caca, no se toca.
Por supuesto, estas expresiones no indican que no podamos es
glicar los siesgos que implica cecbie coriente ctica 0 que ne
al ia de nucetra escasa 0
a
s acerque sus de-
ccamos ¢i funcionamiente de la co-
iplemente le decimos:
rr
sé ices los secoingtstas? 4
cengamos disponibles las regas gramaticales: significa que son |
reglas de uso lingiifsico las que gufan nuestras construcciones
nglisticas reales, esto es los enunciados. Es muy comin explicar
‘esto diciendo que una nifa de dos asios no comprenderia el fun-
cionamiento de la corriente elécrries, pero dicha afitmacién no e-
plicaria por si sola la produecidn alvernativa que urilizamos para
ejemp!
Algo de la historia académica
Es muy comin afiemar que lx sociclinghfstica comienza con fos
1m Labov en la década de 1960, y de hecho esta
idea se halla muy difundida en el imaginario académico. Sin em-
bargo, el modo en que él abordé la relacidn entre lengua y socie~
dad resulta, sino errdnes, por lo
ncian [comiseria]. Esta seri
cs: {al y (el). Por otto lado, cabsia pen-
entre el uso de estas formas
pacidad de consumo (med os de ingresos monetarios)
de los hablantes. Esta serfa la variable social. (En en capitulo 4 se
desarrollarén los problemas que plantea este enfoque)
De toudos mados es induc
dable que a Labov le debemos fa cone
xidn inmediate entce sociclingiiistica y lo que conocemos como
paradigma cuantitativo. En efecto, como veremos, Labow logra
fandamentar de modo estadistico la regularidad de la variacién
lingiifstica, Sin embargo, pensar que la sociolingi
con Labov as{ como pensar que los estudios de la rel:
je-tociedad se agoran en el anilisis de regularidades estadisreas es
tun error en la concepcidn del objeto de estudio. La sociolingi
comienza