Está en la página 1de 1

Cipriano Castro naci en La Ovejera de Capacho, Estado Tchira, el 12 de octubre de 1858.

En 1876 incursiona activamente en la poltica, al oponerse a la candidatura del General Francisco Alvarado para la Presidencia del Tchira; tambin participa en la toma de San Cristbal por un grupo que pretenda separar al gran Estado de los Andes del resto del pas En 1884 es puesto en prisin, pero logra escapar y refugiarse en Colombia, donde conoce a su esposa. En 1886 invade al Tchira, logra sus primeros triunfos militares y luego es nombrado Gobernador de la seccin del Gran Estado de los Andes. Posteriormente es designado Diputado por el Tchira al Congreso Nacional, donde se une a los partidarios de Andueza Palacios. En esos tiempos se alza la "Revolucin Legalista" contra Andueza; por esta razn, Castro viaja al Tchira donde, ayudado por Juan Vicente Gmez, organiza un ejrcito contra la Revolucin Legalista, pero al triunfar sta, se asila de nuevo en Colombia por 7 aos, hasta que el 23 de mayo de 1899 invade de nuevo al Tchira encabezando la Revolucin Liberal Restauradora, invasin de los sesenta, en compaa de su inseparable amigo Gmez. De victoria en victoria avanza hacia el centro y entra triunfante en Caracas el 22 de octubre de 1899, se convierte en el Primer Magistrado el 23 de octubre del mismo ao hasta el 24 de noviembre de 1908. Al entronizarse en el poder us el lema Nuevos hombres, nuevos ideales y nuevos procedimientos. Sin embargo, abus de su cargo, se convirti en dictador y se hizo acreedor de vanos apodos como El Cabito, El Mono Trgico, El Capitn Tricfero, etc. Vctima de tantos excesos, incluyendo los sexuales, enferm de gravedad y viaj al exterior, tras dejar encargado de la Presidencia a su compadre, amigo y subalterno, Juan Vicente Gmez, quien no dejar entrar al pas a Castro y gobernar durante 27 largos aos. Cipriano Castro muri el 5 de diciembre de 1924, en Puerto Rico. Indubitablemente, se puede decir, que su gobierno fue el puente entre la Venezuela feudal y el comienzo de la modernidad. Estimul el nacionalismo al oponerse al bloqueo de los puertos impuesto por Inglaterra, Alemania e Italia. Valientemente se enfrent al capital monopolista extranjero y consolid la integracin del territorio nacional con la extirpacin de las revoluciones y del caudillismo local.

También podría gustarte