Está en la página 1de 8

DIAGNSTICO

Las condiciones que dan lugar a un diagnstico de dolor crnico no-oncolgico 1. Dolor que persiste las 24 horas del da, 7 das de la semana y es la causa principal de la consulta; 2. En una escala del 1 al 10 (donde el 1 es nada de dolor y 10 es el peor dolor que uno se puede imaginar), el paciente dice sentir un dolor medio de 5 o ms;

3. Antecedentes: accidentes laborales, deportivos o de vehculo; cirugas, sobre todo mltiples, en particular de la espina dorsal; enfermedades Los sntomas han durado ms de 6 meses, y no existen hallazgos objetivos oncolgicos o de otra ndole; 4. inflamatorias (artritis); autoimunolgicas (diabetes), y trastornos degenerativas del disco; 5. El dolor ha alterado significativamente funciones fisiolgicos, bioqumicos, cognitivas, conductuales, sociales y ocupacionales (el individuo est practicamente incapacitado)

Anamnesis

En el enfrentamiento del paciente con dolor crnico, se debe localizar el mismo, la historia, los factores relevantes, qu lo desencadenan o aumenta de intensidad, el patrn diario, alteraciones del sueo, actividades y limitaciones, compromiso y alteraciones psicolgicas, tratamientos previos y efectuar una detallada anamnesis farmacolgica. En la prctica diaria se observa pacientes con un dolor intenso que sin embargo siguen trabajando, esto ocurre en ciertas instituciones, especialmente de las fuerzas armadas

Algunos sndromes de dolor crnico no oncolgico que recibe el especialista en dolor son: Lumbalgia Dolor osteoarticular (artrosis) Dolor de origen neuroptico Dolor msculotendinoso Cefaleas

En la mayor parte de pacientes el diagnstico del origen del dolor suele ser fcil; sin embargo hay casos en el que el diagnstico a estos pacientes es muy difcil, ya que sus causas orgnicas no pueden descubrirse. Para llegar a un diagnstico es necesaria la exploracin del paciente, realizando su respectiva anamnesis. Las principales interrogantes en la historia de un paciente son:

Localizacin y distribucin del dolor Duracin y frecuencia Intensidad Clase o tipo de dolor Circunstancias que contribuyeron a la iniciacin del dolor Factores que desencadenan, alivian o agravan el dolor Relacin del dolor con manifestaciones viscerales

También podría gustarte