Está en la página 1de 10

CONJURA DE CADIZ

Karla clic para modificar el Haga Judith Ramrez Acua estilo de subttulo del Mayte patrn Ordorica Soto

4/22/12

Surgimiento

Se reunieron en plena Guerra de Independencia en el ao de 1812 , dando comienzo con su obra a la Revolucin burguesa. Se propusieron crear un marco legal que permitiera de pasar de una sociedad estamental a una liberal y acabar con el Antiguo Rgimen .

4/22/12

Tendencias polticas
La

junta suprema asumi tres funciones: de la Resistencia ( suministros, organizacin del ejercito y contactos) poltica y administrativa de una convocatoria a Cortes que decidieran sobre reformas necesarias
4/22/12

Organizacin

Reorganizacin Promocin

Constitucin
Las

cortes doceistas fueron convocadas el 28 de octubre de 1809 por la suprema corte guraventive del reino que en la sanzon funcionaba en cebilla.

4/22/12

Constituida la

asamblea de las Cortes, primero en la isla de Len, un poco despus en Cdiz, los representantes proclamaron el principio de la soberana nacional dando principio a la labor legislativa que transformara a Espaa y sus colonias
4/22/12

las

Cortes de Cdiz se integraron con diputados de la metrpoli y sus colonias. El total de representantes fue de 303, de los cuales, 37 eran americanos (7 del Virreinato de Mxico, 2 de la Capitana General de Guatemala, 1 de la Isla de Santo Domingo, 2 por Cuba, 1 por Puerto Rico, 2 de Filipinas, 5 de Virreinato de Lima, 2 de la Capitana General de Chile, 3 por el Virreinato de Buenos Aires, 3 por 4/22/12

La

Comisin

nombrada para hacer el proyecto de constitucin se conform con 9 peninsulares y 5 americanos, fue presidida por don Diego Muoz Torrero.

4/22/12

La

obra ms relevante de las Cortes de Cdiz, fue la Constitucin de 1812, jurada el 19 de marzo del mismo ao bajo el ttulo de <I>Constitucin Poltica de la Monarqua Espaola. La Constitucin presenta las bases para el establecimiento de un estado burgus.
4/22/12

El

documento constitucional se divide en diez ttulos y 384 artculos con las ideas liberales predominantes, en ese sentido, consigna el principio de la soberana nacional; limita la monarqua hereditaria; reconoce al catolicismo como religin oficial; establece la divisin de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial); instaura los derechos y deberes de los ciudadanos
4/22/12

Fuentes de informacion
html

www.educared.org/wikiEducared/Las_Cortes

4/22/12

También podría gustarte