Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniera Industrial Y Sistemas

INTRODUCCIN
MACROECONOMA 2011 - B

Ms. Sc. Cesar Miranda

UNAC FIIS

MACROECONOMA

Acabo de regresar de China. La velocidad de los cambios que all ocurren no deja de sorprenderme. Eso sucede cuando un pas gigante crece 10% al ao. Visit China por primera vez en 1978, cuando apenas comenzaban sus reformas econmicas. En mi primer viaje la economa china era el 40% del tamao de la Unin Sovitica. Hoy es cuatro veces ms grande.

Introduccin

Ms Sc Cesar Miranda

UNAC FIIS

MACROECONOMA

El cambio fundamental es que millones de chinos han salido de la pobreza, formando una clase media que, si bien es mucho ms pobre que la de Europa o EEUU.; Se transformar este gran xito de la humanidad en una catstrofe para el planeta?

Introduccin

Ms Sc Cesar Miranda

UNAC FIIS

MACROECONOMA

La primera es la de Thomas Malthus, quien en 1798 explic que, visto que la poblacin crece a mayor velocidad que la produccin de alimentos, inevitablemente las hambrunas, las enfermedades y las guerras reequilibraran la situacin. Y esta es la segunda respuesta: el problema no es de produccin, sino de distribucin. Muy pocos consumen demasiado y demasiados consumen muy poco.
Introduccin Ms Sc Cesar Miranda

UNAC FIIS

MACROECONOMA

Si hay escasez, subirn los precios, disminuir el consumo y aumentarn los incentivos para ser ms eficientes e inventar tecnologas para producir ms a menor costo.

Introduccin

Ms Sc Cesar Miranda

UNAC FIIS

MACROECONOMA

El problema, sin embargo, es que los ajustes del mercado son brutales y no resuelven el problema de los consumidores, para quienes cualquier disminucin en el consumo (obligada por el alza de precios) significa pasar hambre.

Introduccin

Ms Sc Cesar Miranda

UNAC FIIS

MACROECONOMA

Ni Malthus, ni Marx ni los mercados nos dan respuestas adecuadas para las difciles preguntas que plantea el explosivo crecimiento de China o la expansin de la clase media y el consumo a nivel mundial.

Introduccin

Ms Sc Cesar Miranda

UNAC FIIS

MACROECONOMA

Las ideologas rgidas no ayudarn a encontrar salidas. Hay que echar mano de todas las ideas, inventar otras nuevas y darle rienda suelta al pragmatismo y la experimentacin.

Introduccin

Ms Sc Cesar Miranda

También podría gustarte